0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Bacfiman77 2-3 39

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Bacfiman77 2-3 39

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVII Nos.

2-3
Abril-Septiembre, 20

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DEL CAIMAN DEL ORINOCO


(CROCODYLUS INTERMEDIUS) EN EL HATO “EL CEDRAL”, ESTADO
APURE, VENEZUELA

CONSERVATION PROGRAM OF THE ORINOCO CROCODILE


(CROCODYLUS INTERMEDIUS) IN THE “EL CEDRAL” RANCH, APURE
STATE, VENEZUELA

Eduardo Szeplaki Otahola1, Luis Merlo2 y Tulio Aguilera3

RESUMEN

En el hato “El Cedral” en el año 2012, se inició la colecta de nidadas de caimanes del Orinoco
,proveniente de hembras que fueron liberadas como ejemplares juveniles en el pasado, y que actual-
mente desovan en el hato. El programa consiste en la colecta de huevos en la etapa más tardía de su
desarrollo, su traslado a incubadoras de arena y una vez eclosionados, los neonatos son pasados a las
tanquillas del zoocriadero del hato, a los cuales se les aplica un protocolo veterinario que incluye
inicialmente la revisión de la condición fisiológica, cura y desinfección del ombligo entre otros. La
alimentación consiste principalmente en pescado proveniente de pesca artesanal, complementada con
sales minerales y vitaminas de uso agropecuario. Adicionalmente, se clasifican según su tamaño y
son colocados en tanquillas con ejemplares de talla similar. Los juveniles son mantenidos en cautive-
rio hasta alcanzar una talla mínima de 90 centímetros y liberados en los sitios que señale el antiguo
Ministerio del Ambiente hoy MINEA y en los predios del hato. Como resultado del programa se han
liberado 94 caimanes con talla y peso promedio aproximado de 1.028 mm y 5.341gr respectivamente.
Este programa se desarrollaen el marco del Convenio Fundatrópicos y el Hato “El Cedral”.

ABSTRACT
In 2012 it began at the “El Cedral” the ranching of eggs laid by Orinoco crocodile females that were
released as juvenile in the past in that cattle ranch. The program consist in the collection of eggs in
their later stage of development, which are transferred to sand incubators and, once they hatch, young
crocodiles are taken to the pens in a rearing facility. Hatchlings are the object of a veterinary protocol
that includes a review of their physiological conditions, cure and disinfection of their umbilicus,
among others. Food consists mainly of fish from the lagoons and rivers of the ranch, which is
complemented with salts and minerals for cattle. Young crocodiles are raised in different pond
according to their size. They are kept in captivity until reaching a minimum size of 90 cm to be
released in sites selected by the Ministry of the Environment or in localities inside the ranch. As a
result of this program a total of 94 crocodiles have been released with an average length and weight
of 1,028 mm and 5,341 grams, respectively. This program has been developed within the framework
of an agreement of between Fundatrópicos and “El Cedral” Ranch.

Palabras clave: Conservación, Crocodylus intermedius, Hato Cedral,


Keywords: Conservation, Crocodylus intermedius, Cedral farm-

1
Centro de Estudios del Desarrollo. Cendes. Universi- INTRODUCCIÓN
dad Central de Venezuela. UCV. [email protected];
2
Fundación para la Conservación del Patrimonio El hato el Cedral está ubicado en el municipio
Ecológico de Venezuela. Fundatrópicos. merlo.luis@ Muñoz del estado Apure, en la vía que conecta
gmail. com; 3Corporación Ganadera Bravos de Apure. las poblaciones de Mantecal y Elorza, y forma
S. A. (Hato El Cedral). [email protected] parte de un importante humedal llanero, enclava-
39
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

do entre el caño Caicara y río Arichuna, que silvestre del hato El Cedral hace ya más de 20
conforman parte de los linderos naturales del años. (Gutiérrez, 2012)
hato, contando internamente con otro caño mayor
denominado río Matiyure, que incluye su naciente Una vez que los ejemplares alcancen tallas
en la laguna la Barretera; junto con extensas superiores a 90 centímetros se colocan a disposi-
áreas de bancos, esteros y bajíos, fisionomía típi- ción de los programas de repoblación que adelan-
ca de las sabanas apureñas (Ramia, 1974); ta el MINEA a lo largo del Llano venezolano.
englobando en total un área de 53.000 ha aproxi-
madamente. Adicionalmente es atravesada por una OBJETIVO GENERAL
red de caños y corrientes menores, formando
múltiples enlaces acuáticos estacionales cuya El objetivo general de este programa de con-
existencia cíclica depende de la presencia relativa servación del caimán del Orinoco en el hato El
de agua, tanto de las aguas productos de la inun- Cedral, es establecer una población silvestre de
dación por el desborde de los ríos Apure y Arauca, caimanes en el medio natural, conformado por un
como por las aguas provenientes del período de humedal llanero. Adicionalmente, se apoyará al
lluvias; las cuales son manejadas a través de módu- MINEA en los programas regionales de repobla-
los, terraplenes y compuertas (conocido como el ción que adelanten.
sistema de los Módulos de Apure), que conforman
un hábitat ideal para el desarrollo de una población MATERIALES Y MÉTODOS
silvestre de caimanes del Orinoco.
El manejo de los caimanes del Orinoco se ha
En este hato a partir del año 2012, se empren- realizado tomando como base experiencias ante-
dió un programa de conservación de la especie cai- riores en el manejo de otros cocodrílidos como la
mán del Orinoco (Crocodylus intermedius) a tra- baba (Caiman crocodilus) en cautiverio, según
vés de la cría en cautiverio, como parte del progra- el sistema de manejo desarrollado por
ma de conservación de especies en peligro, que ASOBABA (Asociación para la Cría y la Con-
incluyó la rehabilitación y ampliación de las instala- servación de la Especie Baba) en la década de
ciones del zoocriadero existente (Gutiérrez, 2012). los años 90 (Szeplaki, 1993; Szeplaki y Martínez,
1990) y las recomendaciones para la cría en con-
El objetivo principal de este programa de con- finamiento del caimán del Orinoco diseñada por
servación, es lograr establecer una población sil- John Thorbjarnarson también para ASOBABA
vestre estable de caimanes del Orinoco en el (Thorbjarnarson, 1990); con modificaciones pro-
hato y apoyar las labores de reintroducción de pias adaptadas a las condiciones actuales del
esta especie que adelanta el Ministerio del Poder zoocriadero del hato El Cedral.
Popular para el Ecosocialismo y Aguas MINEA.
Estructura física
Dicho zoocriadero fue inaugurado en el año
1.989 y se encuentra registrado desde entonces Para la cría de los neonatos y juveniles de la
en el MINEA. especie caimán del Orinoco (Crocodylus interme-
dius), se han utilizados las tanquillas del zoo-
Estas instalaciones cuentan con 18 tanquillas criadero construídas con concreto y bloques,
de uso múltiple especialmente diseñadas para la piso cemento y con desagües; las cuales cuentan
cría de especies acuáticas y semiacuáticas de con un área seca y otra cubierta con una lámina
reptiles. En las mismas han sido criados y libera- de aguas,conectadas por una pendiente suave de
dos ejemplares de babas (Caiman crocodilus), 15 grados aproximadamente; disponen también de
así como caimanes del Orinoco (Crocodylus áreas donde incide directamente el sol y otra con
intermedius) que fueron reintroducidos al medio sombra; de forma tal de ofrecer a los caimanes

40
Szeplali et al : Programa de conservación del caimán del Orinoco (El Cedral)

la posibilidad de termoregular adecuadamente. manes, se localizan los nidos, y se toman los


Están recubiertas por tela de gallinero para evitar huevos en las fechas próximas a la eclosión, para
la depredación por aves acuáticas y tiene techo minimizar los riesgos en el manejo de los mis-
con láminas de acerolit. mos; se marcan los huevos en la parte superior, se
colocan en una cava con arena y son transportados
También se dispone de un tanque grande des- en vehículo hasta la incubadora de arena.
cubierto, a donde son pasados los juveniles de
mayor talla y peso para que terminen su creci- Incubación de huevos
miento en cautiverio.
El proceso de incubación se produce en una
Las medidas de las 8 tanquillas del zoocria- incubadoraartesanalde arena ubicada en áreas
dero viejo son: 3,5 m de ancho X 3,5 m de largo bien soleadas del zoocradero, con un diseño muy
con paredes de 1,0 m de altura. sencillo, que consiste en utilizar las paredes ex-
ternas del tanque grande del zoocriadero y sus
Las medidas de las 10 tanquillas del zoocria- soporte, colocar en la parte frontal tablas de
dero nuevo son: 5 m de ancho X 4m de largo madera para logras un espacio cerrado y agre-
con paredes de 1,5 mt de altura gar arena con una profundidad de 80 cm.
El tanque grande posee 10 mt de largo por Allí son colocados los huevos, y separados
10mt de ancho y 2 mt de altura y dispone central- una nidada de otra, para su seguimiento.
mente de un área no inundable (Gutierrez, 1989).
Se revisan a diario la incubadora y se rocía
Recambio de agua y lavado de tanques agua la arena para mantener la humedad del
El agua de las tanquillas es sustituida inter- nido.
diariamente, y proviene de un pozo subterráneo Una vez iniciada la eclosión, se ayuda a los
que cubre las necesidades del zoocriadero y es neonatos a salir del cascarón, y se colocan en
accionado por una motor-bomba de dos pulgadas. cuarentena para un tratamiento sanitario inicial,
Cuenta adicionalmente con una bomba sumergible luego se pasan a al área de tanquillas.
eléctrica.
Para el bombeo del agua se utiliza una man- Densidad de caimanes
guera de 2 pulgadas de diámetro.
Los neonatos son colocados inicialmente en
Manejo de la especie lotes 50 a 70 individuos por tanquilla, y en el
tiempo se van separando de acuerdo a su longi-
&ROHFWD GH KXHYRV tud, de forma tal de tener un número de anima-
les de tallas similares en cada tanquilla, y a su
La colecta de los huevos se realiza de las vez se re-distribuyen en nuevas tanquillas para
nidadas de caimanas residentes en el hato, hasta lograr una menor densidad de ejemplares a lo
ahora se han ubicado siete nidos, 5 de los cuales largo el período de crecimiento.
se encuentran en el caño Matiyure frente al
campamento turístico, 1 en el terraplén del Caro-
Luego de alcanzar los 70 cm aproximadamen-
Caro y 1 en la laguna Barretera.
te, los caimanes se pasan al tanque grande para
La época de postura se sitúa en los meses de que termine el proceso de crecimiento en cauti-
enero y febrero y la eclosión ocurre entre los verio.
meses de abril y mayo.
Al llegar a la talla de 90 cm aproximadamen-
Para la colecta de los huevos, se realiza el te, se notifica al MINEA para proceder a la libe-
seguimiento de la época de apareamiento los cai- ración de los mismos.

41
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

Alimentación mando las medidas corporales, junto con la revi-


sión de la condición fisiológica de cada ejemplar.
La alimentación se basa principalmente en
pescado, presentado a los caimanes en trozos pe- Reclasificación de los caimanes según su ta-
queños que ellos puedan ingerir, o alevines muer- maño y pasarlos a nuevas tanquillas según la
tos, colocados en el agua. talla y peso de los animales, así como el ajuste
en la cantidad de comida a suministrar; esta acti-
Para el cálculo de la cantidad de alimento a vidad se realiza trimestralmente.
suministrar, se pesan los ejemplares de cada
tanquilla y se suministra entre el 3 % y el 5% Desparasitación de los ejemplares se realiza
del peso total de los animales. semestralmente.
La pesca proviene de las labores artesanales
del hato, y en la época de escases, se suministra 0DUFDMH DO ILQDO GH SHUtRGR GH FDXWLYHULR
carne roja, proveniente de la matanza semanal de 3ODQ VDQLWDULR
reses del hato para su personal.
La hora de alimentación se corresponde con El objetivo principal es implementar las medi-
las horas del día a las que el agua que presenta das necesarias que ayuden a mantener la salud
mayor temperatura, para que los caimanes estén de los ejemplares alojados en las tanquillas.
más activos y no solo capturen su alimento, sino
que tengan un nivel metabólico alto que permita La primera medida consiste en establecer un
su mejor digestión. programa de medicina preventiva, esto se logra
de la siguiente manera:
Marcaje
> Revisar y evaluar todas las prácticas higié-
Antes de las liberaciones se procede al mar- nico-sanitarias de las tanquillas:
caje de cada caimancito, utilizando para ello mar- > Limpieza y desinfección de las tanquillas
cas metálicas o «placas» Talla No. 3 de cada 48 horas
National Wing Bands.
> Retirar restos de alimentos no consumidos
Se usa una pinza especialmente diseñada para y excretas
este proceso y se coloca la placa en las mem-
> Restringir el paso de personas no autoriza-
branas interdigitales de una de las extremidades
das al zoocriadero
posteriores del caimán.
> Lavar y desinfectar los utensilios y equipos
Rutinas del zoocriadero utilizados en cada jornada de trabajo
Las rutinas principales realizadas por el perso- Ejecutar un conjunto de medidas profilácticas
nal del zoocriadero consisten en: Alimentación en contra de los principales bioagresores que
interdiaria de los caimanes, incluyendo los fines pueden atacar al zoocriadero
de semana, el lavado de las tanquillas y recambio
de agua también interdiaria y seguido del día de 3DUiVLWRV
alimentación; la supervisión diaria de los animales
para conocer de cualquier anomalía, la pesca Deben administrarse desparasitantes de am-
interdiaria para suministrar alimento fresco, o la plio espectro, que ataquen los diferentes grupos
consecución de la carne en el hato. parasitarios como Trematodos, Nematodos y
Protozoarios. Dentro de los productos de primera
Para el seguimiento del crecimiento de los elección están: Albendazol, Panacur y Flegyl.
ejemplares se realizan pesadas trimestrales y to- Los cuales serán administrados con el alimento

42
Szeplali et al : Programa de conservación del caimán del Orinoco (El Cedral)

para evitar stress de manejo a los animales y Establecer un protocolo de necropsiade los
con una frecuencia de entre 3 y 5 meses. animales recién muertos o enfermos sometidos a
eutanasia. Se toman las muestras que sirvan para
%DFWHULDV los análisis histopatológico, microbiológico,
Con la finalidad de evitar focos de infecciones parasitológico u otros. Dichas muestras son en-
bacterianas se efectuaran desinfecciones profun- viadas a los diferentes laboratorios, centros de
das de las tanquillas utilizando amonio cuaternario investigación o institutos veterinarios, los cuales
o Gerdex en algunos casos y si es necesario han sido previamente contactados. Todo esto con
administrar antibióticos de amplio espectro con la finalidad de hacer un diagnóstico exacto de los
el alimento con la frecuencia que estipule el mé- agentes causales del patologías presentes en el
dico veterinario. zoocriadero (Merlo, 2013).

Otros bioagrasores menos frecuentes como


Personal
hongos y virus ameritan de una vigilancia mayor
y pueden ser detectados con la evaluación fre- El personal adscrito al trabajo del zoocriadero
cuente de los individuos del hato El Cedral consiste en 3 obreros con
dedicación exclusiva para estas labores diarias,
Disponer de un espacio, fuera del zoocriadero un médico veterinario y un biólogo para los as-
que sirva como cuarentenay no ingresar ningún pectos técnicos, con visitas bi-mensuales.
ejemplar nuevo al grupo de cría, que no haya
Listado de materiales
pasado previamente por dicha cuarentena, así
como tampoco, incluir especies vegetales que En la Tabla 1 se muestra los equipos mínimos
no hayan sido rigurosamente desinfectadas. para realizar el trabajo.

Tabla 1. Listado de material necesario para la faena de campo y cautiverio en la cría de crocodílidos.

Motor-bomba de gasolina de 2 pulgadas Contadores mecánicos


Mangueras plásticas de 2 pulgadas Termómetros
Bomba eléctrica sumergible de 2 pulgadas Equipo de disección
Balanza de 20 kg Cinta adhesiva
Balanza de campo con cesta Mecatillo
Marcas numeradas (Placas metálicas) Atarrayas
Pinzas para marcas Cestas plásticas
Cintas métricas Botas plásticas.

RESULTADOS conservación, haciendo énfasis en las liberaciones


A continuación se presentan las tablas con- de caimanes realizadas en los últimos tres años.
tentivas de los valores y anotaciones más resal- Se tomó como modelo los ítems de las tablas
tantes de los resultados de este programa de elaboradas por el MINEA al respecto.

43
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

Tabla 2. Caimanes liberados en Laguna de Matiyure. Hato Cedral. Octubre 2015.

Identificación Longitud Peso Fecha Lugar Localidad Estado Zoo Fecha de


Ejemplar liberación liberación origen nacimiento
mm gr
/placa
A-4157 1.280 7.500 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012
Matiyure Cedral Cedral

A-4158 1.070 3.050 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-3953 1.040 3.250 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-3955 1.200 5.300 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral
A-3954 1.030 3.750 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012
Matiyure Cedral Cedral

A-3956 990 3.200 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-4161 880 2.200 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-3973 1.160 5.200 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-4164 970 3.000 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-4166 1.010 3.500 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral
Cedral

A-4172 860 2,000 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral
A-4167 870 1,750 12/10/15 Laguma Hato Apure Hato 05 /2012
Matiyure Cedral Cedral

A-3957 840 2,000 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A-3958 840 2,000 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

A- 830 2,00 12/10/15 Laguna Hato Apure Hato 05 /2012


Matiyure Cedral Cedral

Totales: 15 X= 950 X=3.0


60

Fuente: Fundatrópicos 2017.


Fuente: Fundatrópicos 2017.

44
Szeplali et al : Programa de conservación del caimán del Orinoco (El Cedral)

Tabla 3. Caimanes liberados en el Río Matiyure. Hato El Cedral. Noviembre 2016

Identificación Longitud Peso Fecha Lugar Localidad Estado Zoo Fecha de


Ejemplar/placa liberación liberación origen nacimiento
mm gr

A-2881 1.320 7.6 00 11/11/2016 Río Hato Apure Hato 05/2013


Matiyure Cedral El
Frío

A-2492 1.320 7.8 00 11/11/2016 Río Hato Apure Hato 05/2013


Matiyure Cedral El
Frío

A-4375 1.260 6.2 00 11/11/2016 Río Hato Apure Hato 05/2013


Matiyure Cedral El
Frío

A-2045 1.230 5.6 00 11/11/2016 Río Hato Apure Hato 05/2013


Cedral El
Matiyure
Frío

A-2497 1.180 5.3 00 11/11/2016 Río Hato Apure Hato 05/2013


Matiyure Cedral El
Frío

A-2483 1100 5.0 00 11/11/2016 Río Hato Apure Hato 05/2013


Matiyure Cedral El
Frío

Totales: 6 X= 1.240 X=6.250

Fuente: Fundatrópicos 2017.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS En el año 2016 se realizaron tres libera-


ciones, de 6, 12 y 6 ejemplares respectivamen-
te. Los primeros 6 ejemplares fueron libera-
Como resultado del manejo de los caimanes dos en el hato El Cedral en el río Matiyure,
del Orinoco en el zoocriadero del hato el 12 ejemplares fueron liberados en el sector
Cedral, se han realizado 7 liberaciones, la prime- Los Pelones del Refugio de Fauna Silvestre
ra de ellas en el mes de octubre del año 2015, Caño Guaritico en el hato San Francisco y 6
con 15 juveniles de longitud promedio de 950 ejemplaresliberados en el hato El Frío. Los va-
mm, 3.060 gr de peso y 3 años de edad. El lores promedios fueron de longitud 1.170 mm
porcentaje de sobrevivencia fue del 58 %; el y peso de 5.656 gr, de ejemplares provenien-
lugar de liberación fue la laguna de Matiyure en tes de la cohorte del año 2013donados por el
los predios del hato El Cedral, por ser el área más hato El Frío. El porcentaje de sobrevivencia
protegida del mismo y los individuos pertenecían a fue del 50,38 %. Estas liberaciones las realizó
la cohorte del año 2012. Ver la Tabla No. 2. el MINEA.Ver las Tablas, 3, 4 y 5.

45
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

Tabla 4. Caimanes liberados en el Caño Guaritico. Sector Los Pelones. Hato San Francisco. Julio 2016.

Identificación Longitud Peso Fecha Lugar Localidad Estado Zoo Fecha de


Ejemplar/placa liberación liberación origen nacimiento
mm gr

A-4157 1.280 7.5 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-4158 1.070 3.0 50 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-3953 1.040 3.2 50 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-3955 1.200 5.3 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-3954 1.030 3.7 50 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-3956 990 3.2 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-4161 880 2.2 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-3973 1.160 5.2 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-4164 970 3.0 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-4166 1.010 3.5 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-4172 860 2.0 00 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/2013
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

A-4167 870 1.7 50 23/07/2016 Los Hato San Apure Hato 05/1213
Pelones/ C Francisco El
Guaritico Frío

Totales: 12 X= 1.030 X=3.640

Fuente: Fundatrópicos 2017.

46
Szeplali et al : Programa de conservación del caimán del Orinoco (El Cedral)

Tabla 5. Caimanes liberados en el Caño Guaritico. Hato El Frío. Noviembre 2016.

Identificación Longitud Peso gr Fecha Lugar Localidad Edo. Zoo Fecha de


Ejemplar/placa liberación liberación origen nacimiento
mm

A-2881 1.320 7.600 11/11/2016 Río Hato Cedral Apure Hato El 05/2 013
Matiyure Frío

A-2492 1.320 7,800 11/11/2016 Río Hato Cedral Apure Hato El 05/2 013
Matiyure Frío

A-4375 1.260 6,200 11/11/2016 Río Hato Cedral Apure Hato El 05/2 013
Matiyure Frío

A-2045 1.230 5.600 11/11/2016 Río Hato Cedral Apure Hato El 05/2 013
Matiyure Frío

A-2497 1.180 5,300 11/11/2016 Río Hato Cedral Apure Hato El 05/2 013
Matiyure Frío

A-2483 1.100 5,000 11/11/2016 Río Hato Cedral Apure Hato El 05/2 013
Matiyure Frío

Totales: 6 X= 1.240 X=
7.080

Fuente: Fundatrópicos 2017.

Tabla 6. Caimanes liberados Río Matiyure, Hato El Cedral. Abril 2017.

Identificación Longitud Peso Fecha Lugar Localidad Estado Zoo Fecha de


Ejemplar/placa liberación liberación origen nacimiento
mm gr

A-4382 1,20 6.000 11/04/2017 Río Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

A-3995 1,24 7.2 00 11/04/2017 Río Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

A-3917 0,90 3.7 00 11/04/2017 Río Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

A-4399 1,32 7.7 00 11/04/2017 Laguna Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

A-3990 1,15 4.9 00 11/04/2017 Río Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

A-4377 0,93 3.000 11/04/2017 Río Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

A-3987 1,33 4.000 11/04/2017 Río Hato Apure Hato 05/2015


Matiyure Cedral Cedral

Totales: 7 X=1.150 X=4.120

Fuente: Fundatrópicos 2017.

47
Tabla 7. Caimanes liberados en el Caño Guaritico. Hato Las Palmeras. Julio 2017.

Identifica ción Longitud Peso gr Fecha Lugar Locali dad Estado Zoo Fecha de
Ejemplar/placa li beración l iberación ori gen naci miento
mm

A-4385 1.320 6.500 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4392 1.260 6.700 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4381 1.270 6.400 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3988 1.100 4.400 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3907 1.290 7.250 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3910 1.270 6.800 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4391 1.150 4.900 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4394 1.330 7.750 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4388 1.210 6.600 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritic Palmeras Cedral

A-4389 1.420 10.400 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3902 1.330 7.500 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3994 1.050 3.750 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4390 1.110 4.150 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3996 1.400 9.150 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3992 1.100 2.500 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-380? 1.440 9.750 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4451 1.460 11.600 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-4400 1.100 1.400 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3905 1.300 7.500 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3998 1.380 8.200 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3908 1.320 8.100 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral
Tabla 7. Caimanes liberados en el Caño Guaritico. Hato Las Palmeras. Julio 2017. (cont.)

Identifica ción Longi tud Peso gr Fecha Lugar Locali dad Estado Zoo Fecha de
Ejemplar/placa liberación l iberación origen naci miento
mm

A-4386 1.460 10.100 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3911 1.230 6.250 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3903 1.170 4.500 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

A-3989 1.320 7.000 07/07/2017 Caño Hato Las Apure Hato 05/2014
Guaritico Palmeras Cedral

Tot ales:25 X= 1.290 X= 6.750

Fuente: Fundatrópicos 2017.

En el año 2017 se realizaron también 3 libera- decir un total de 325 neonatos llevados a las
ciones de 23, 25 y 7 caimanes, los valores pro- tanquillas del zoocriadero del hato El Cedral para
medios fueron 1.230 mm de longitud y peso de su cría en cautiverio. El porcentaje de sobre-vi-
5.786gr; deejemplares provenientes del hato El vencia ha sido del 56,3 %.
Cedral, cohortes 2014 y 2015. El porcentaje de
sobrevivencia fue de 49,61 %. Las liberaciones Por último en la tabla No. 11, se señala que
de 7 y 25 ejemplares las realizó el MINEA en el en el mes de febrero del año 2016 se realizó la
hato El Cedral 7 ejemplares y sector los Pelones recaptura de 4 ejemplares liberados en la Laguna
del Caño Guaritico en el hato San Francisco 25 de Matiyure en octubre del 2015, encontrándose
ejemplares; y el resto fueron liberados en el sec- que los 4 ejemplares crecieron en promedio 430
tor el Rincón del Caracaro del Hato El Cedral mm y con una ganancia en peso de 5.238 gr,
23 ejemplares. Ver las Tablas No. 6, 7 y 8. en 5 meses; lo cual revela que no solo pueden
sobrevivir en el medio silvestre, si no hacerlo
En total se han liberado 94 caimanes debida- exitosamente cazando y ganando peso. Se debe
mente marcados con longitud promedio de 1.028 señalar que la liberación realizada en el mes de
mm y peso promedio de 5.341 gr. Ver la Tabla octubre, que se corresponde con la época de la
No. 10. salida de las aguas del período lluvioso, les per-
mitió tener unas condiciones ambientales favora-
Adicionalmente, en la Tabla No. 9, se presen- bles para afrontar los meses críticos de la sequía
tan los valores sobre la colecta de nidos y de las sabanas llaneras.
neonatos de caimanes del Orinoco en el hato El
Cedral en el período comprendido entre los años
2012 y 2017; puede señalarse que han recogido A MODO DE CONCLUSIÓN
296 huevos provenientes de las 7 nidadas de las
caimanes del hato, de los cuales 134 huevos fue- Sin duda, los esfuerzos realizados en estos 5
ron viables, es decir el 45,27 %; adicionalmente años de trabajo en el hato El Cedral en el pro-
se capturaron 62 neonatos del medio silvestre grama de conservación de la especie Crocodylus
(En el momento de la eclosión del nido) y se intermedius, son una modesta contribución en
complementó con 129 ejemplares provenientes del cuanto a evitar la extinción de esta especie a
hato El Frío, para un total de 191 neonatos. Es nivel nacional; pero es una contribución muy
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

Tabla 8. Caimanes liberados en Hato El Cedral. Sector Rincón del Caracaro. Septiembre 2017.

Identifi cación Longitud Peso Fecha Lugar Locali dad Estado Zoo Fecha
Ejemplar/pl aca gr l iberación liberación origen nacimiento
mm

A-4 004 1.120 4.100 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 025 1.100 4.850 14/ 09/2017 Ri ncón Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral
Caracaro

A-3 912 1.270 6.000 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 024 980 2.500 14/ 09/2017 Ri ncón Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral
Caracaro

A-4 376 1.400 7.800 14/ 09/2017 Rí ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-2 484 1.300 6.800 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 022 1.200 5.000 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 395 1.480 10.750 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 022 1.250 7.000 14/ 09/2017 Ri ncón Matiyure Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 020 1.040 5.500 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 019 910 2.500 14/ 09/2017 Ri ncón Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral
Caracaro

A-4 018 1.320 7.000 14/ 09/2017 Rí ncón Caracao Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 398 1.350 8.000 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 006 1.280 7.600 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 007 1.290 6.800 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 017 1.290 11.100 14/ 09/2017 Ri ncón Matiyure Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 383 1.570 14.250 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 393 1.450 10.500 14/ 09/2017 Ri ncón Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral
Caracaro

A-4 384 1.250 6.250 14/ 09/2017 Rí ncón Caracao Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 016 1.800 6.000 14/ 09/2017 Ri ncón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015

Ced ral

50
Szeplali et al : Programa de conservación del caimán del Orinoco (El Cedral)

Tabla 8. Caimanes liberados en Hato El Cedral. Sector Rincón del Caracaro. Septiembre 2017. (cont.)

A-3 990 920 3.250 14/ 09/2017 Rincón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 015 1.120 5.750 14/ 09/2017 Rincón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

A-4 008 1.170 5.850 14/ 09/2017 Rincón Caracaro Hato Cedral Apure Hato 05/2015
Ced ral

Totales :23 X= 1.250 X=


6,488

Fuente: Fundatrópicos 2017.

Tabla 9. Colecta de Nidos y neonatos de caimanes del Orinoco en el hato El Cedral. 2012-2017.

Año de colecta No. de huevos Viables Neonatos Sobrevivencia


2012 Hato Cedral 140 29 29 17(3 año s) (58,72 %)

2013 Hato El Frío 129 65(1 año) (50,38%)

2014 Hato Cedral 62 34 (2 años) (54,83 %)

2015 Hato Cedral 83 67 67 30 (2 años)


(44,77%)

2016 Hato Cedral 72 37 37 37 (1 año)

2017Hato Cedral 1 1 1 0

Totales 296 134 325 183 (56,3 %)

Fuente: Fundatrópicos 2017.

importante a nivel local para tratar de establecer re, S. A. propietaria del Hato El Cedral, por su
una población silvestre de caimanes del Orinoco en valioso apoyo para desarrollar el programa de
este hato, sobre todo con resultados que parecen conservación del caimán del Orinoco en los pre-
apuntar a una buena adaptación de estos caimanes dios del hato, así como la iniciativa de activar el
al ser liberados en su medio natural. zoocriadero del Hato.

AGRADECIMIENTOS De igual manera, a la fundación ambiental


Fundatrópicos por su apoyo eneldesarrollo del
Agradecemos de manera muy especial a la presente proyecto de conservación.
empresa Corporación Ganadera Bravos de Apu-
51
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

Tabla 10. Resumen de liberación de caimanes de Orinoco. Zoocriadero Hato El Cedral. Período 2012-2017

Año No. Localidad Edad Longitud mm Peso gr


ejemplares
liberados

2012 0
2013 0
2014 0
2015 15 Hato Cedral 3 años 950 3.060
2016 24 Hato Cedral / 3 años 1.170 5.650
Hato San
Francisco/
Hato El Frío

2017 55 Hato Cedral / 2 años 1.230 5.786


Hato las
Palmeras

5 años 94 Apure X= 1.029 X= 5.341

Fuente: Fundatrópicos 2017.

Tabla 11. Recaptura de caimanes del Orinoco. Febrero de 2016. Laguna de Matiyure. Hato Cedral.

Identificación Lon gitud Peso gr Fecha Lugar Localidad Estado Zoo Fecha de
Ejemplar/placa liberación liberación origen nacimiento
mm

A-4167 1 .120 4.100 12/10/2015 Laguna Hato Apure Hato 05/2012


Matiyure Cedral Cedral

A-3953 1 .100 4.850 12/10/2015 Laguna Hato Apure Hato 05/2012


Matiyure Cedral Cedral
A-3957 1 .270 6.000 12/10/2015 Laguna Hato Apure Hato 05/2012
Matiyure Cedral Cedral

A-4172 9 80 2.500 12/10/2015 Laguna Hato Apure Hato 05/2012


Matiyure Cedral Cedral

Fuente: Fundatrópicos 2017.

52
Szeplali et al : Programa de conservación del caimán del Orinoco (El Cedral)

LITERATURA CITADA

GUTIÉRREZ, S. SZEPLAKI, E.
1989. Diseño, construcción y operación de un 1993. Desarrollo de zoocriaderos de la especie baba
zoocriadero experimental comercial. Informe técni- (Caiman crocodilus) en la región de los llanos de
co. Apure. Informe Técnico. Mimeo. 12 p. Venezuela (167-207). En: Memorias de la I Re-
2012. Proyecto de reactivación del zoocriaderodel hato unión Regional del CGS, Grupo de Especialista de
El Cedral. Estado Apure.Informe Técnico. Mimeo. Cocodrilos de la IUCN. The World Conservation
17 p. Union. Gland, Switzerland.

MERLO. L. 1990. Paquete técnologico para el manejo de


2013. Plan de manejo sanitario para el zoocriadero del zoocriaderos abiertos de las especie baba (Caiman
hato El Cedral. Especie Caiman del Orinoco. Infor- crocodilus) en Venezuela. Asobaba, Informe Téc-
me Técnico. Mimeo. 5 p. nico. Mimeo. 25 p.

RAMIA, M. THORBJARNARSON, J.
1974. Estudio ecológico del Módulo Experimental de 1993. Propuesta de zoocriadero para la especie caimán
Mantecal. Boletín de la Sociedad Venezolana de del Orinoco (Crocodylus intermedius). Asobaba.
Ciencias Naturales. 31: 117-142. Informe Técnico. Mimeo. 21 p.

53
Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXVI I Nos. 2-3 2017

54

También podría gustarte