4to Programacion Anual CTA
4to Programacion Anual CTA
I. INFORMACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DREU-UCAYALI
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL- CORONEL PORTILLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 64939-B “AGROPECUARIO SAWAWO” HITO 40
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VII
HORAS GRADO 4° SECCION ÚNICA
DOCENTE PROF. PEREZ MATEO GETWING YURI
COORDINADOR PEDAGÓGICO PROF. PINEDO VALDERRAMA LISTER
DIRECTOR PROF. RUIZ GRANDEZ RANDY LLON
III. TEMPORALIZACIÓN:
3.1. Año académico : 2024 BIMESTRE I II III IV
3.2. Inicio : Del 11/03/24 Del 13/05/24 Del 05/08/24 Del 14/10/24
Duración
3.3. Término : al 10/05/24 al 19/07/24 al 11/10/24 al 20/12/24
3.4. Semanas : Semanas 09 semanas 10 semanas 10 semanas 10 semanas
3.5. Bimestre : Horas efectivas
3.6. Horas semanales : 30
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPETENCIAS
Explica el mundo físico
basándose en cono-
Diseña y construye soluciones
Indaga mediante métodos científicos cimientos sobre los seres
tecnológicas para resolver problemas
para construir conocimientos vivos, materia y energía,
en su entorno.
biodiversidad, tierra y
universo
CAPACIDADES
Unidad / DURACION
resultados de su indagación
proceso y los resultados de
impactos de su alternativa
Determina una alternativa
comunica el proceso y los
CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
de solución tecnológica
alternativas de solución
de solución tecnológica
Diseña la alternativa de
Diseña estrategias para
energía, biodiversidad,
Situación significativa (Semanas /
funciona-miento y los
seres vivos, materia y
Evalúa y comunica el
Evalúa y comunica el
solución tecnológica
Implementa y valida
Comprende y usa
Tierra y universo
hacer indagación
Sesiones)
Analiza datos e
su indagación
información
información
tecnológica
Unidad I: El agua para la vida. Organizado-
COMPOSICIÓN Y Los electrolitos en la dieta. res visuales.
ORGANIZACIÓN DE El peligro de los Manipula-
LOS SERES VIVOS carbohidratos. cion del kit de
La composición del código ge-
cabello. nético.
El dilema del colesterol.
La extracción del ADN.
Unidad 2: Prototipo de un Usa maqueta
LA CÉLULA microscopio casero. de la célula.
Técnicas de observación de
células.
Comparación de células.
La donación de sangre y
órganos.
La terapia con células
madre.
Unidad 3: La actividad fotosintética. Debate sobre
LA FUNCIÓN DE Estrategias de nutrición. nutrición ve-
NUTRICIÓN Absorción y transporte de getal con pre
nutrientes. sentación vir-
La excreción en los seres tual.
vivos.
Energía a partir de los Proyecto so-
alimentos. bre hidropo-
Los malos hábitos y la nia.
salud.
Unidad 4: Percepción de estímulos en Maquetas
LA RELACION Y LA plantas. sobre el sis-
COORDINACIÓN Los pelos urticantes. tema nervio-
Los receptores sensoriales. so central y
Los movimientos involun- periférico.
tarios. Debate sobre
La adrenalina.
la reproduc-
La anafilaxia.
ción entre
seres no se-
mejantes.
Unidad 5: La reproducción celular. Rompecabe-
LA REPRODUCCIÓN Las ventajas del grano de zas sobre las
polen. enfermeda-
La reproducción des genéticas
vegetativa. en humanos.
Prototipo de control de Debate sobre
plagas.
las semillas
La descendencia.
transgénicas.
Unidad 6: El ciclo menstrual. Video de in-
LA REPRODUCCIÓN Prevención del embarazo vestigacion.
HUMANA La ciencia de la concep-
ción. Debate sobre
El líquido amniótico y el la teoría de la
feto. evolución.
Adolescentes y adultos
jóvenes.
Los adultos mayores.
Unidad 7: Mendel y la teoría cro- Afiches sobre
GENÉTICA Y mosómica. el cuidado del
BIOTECNOLOGÍA El daltonismo. ambiente
Las mutaciones y el cáncer.
La biotecnología.
La terapia génica.
Proyecto Genoma
Humano.
Unidad 8: Biodiversidad y evolución Afiches sobre
LA EVOLUCIÓN DE LA Las adaptaciones. las enferme-
VIDA Morfología y especiación. dades.
Los fósiles. Informe de
Extinciones masivas. indagación
Evolución de primates.
sobre la im-
portancia del
lavado de
manos.
Unidad 9: Consumimos recursos Infografía
LA ECOLOGÍA limitados. sobre la
El impacto ambiental. ecología.
El cambio climático.
Prototipo de escuela
sostenible.
Unidad 3 Tiene el propósito de generar espacios de aprendizaje donde los estudiantes desarrollen competencias del área que les permitan indagar sobre la fuerza de las moléculas y su
aplicación en la vida del ser humano, así como explicar la formación de algunos compuestos químicos en función a los enlaces. Estos espacios de aprendizaje permiten la
articulación, principalmente, con el área de comunicación que permite el desarrollo de la construcción de representaciones que lo llevan a construir modelos sobre la
formación de compuestos químicos
Unidad 4 Tiene como propósito desarrollar las competencias científicas con las que los estudiantes reconocerán la importancia de los mecanismos de regulación biológico y sus
interrelaciones con los sistemas nervioso, central y periférico y el desarrollo de la vida. Esta unidad se relaciona con el área curricular de Formación Ciudadana y Cívica
tomando en cuenta la interculturalidad, los saberes de los pueblos sobre el cuidado de su cuerpo y el conocimiento científico.
Unidad 5 Busca desarrollar las competencias científicas en los estudiantes para interpretar los avances de la ingeniería genética como una herramienta que debe ser utilizada en
beneficio de la humanidad. Esta unidad se relaciona con el área Curricular de Formación Ciudadana y Cívica para tomar decisiones informadas respecto a la salud, producción
de recursos renovables para mejorar la calidad de vida haciendo uso de las técnicas modernas de manipulación genética; también se relaciona con el área de curricular de
Comunicación considerando el análisis y reflexión de los contenidos temáticos que generan controversia en la actualidad.
Unidad 6 Busca movilizar las competencias científicas en los estudiantes para el reconocimiento del origen de la vida respetando los puntos de vista de los estudiantes, buscando la
comprensión de los saberes de los pueblos integrando el área curricular de Formación Ciudadana y Cívica. En esta unidad se genera el espacio de aprendizaje de la
construcción y elaboración de un medio audiovisual para la explicación del origen de la vida, vinculando al área curricular de Comunicación para el análisis y reflexión de los
contenidos temáticos del medio audiovisual.
Unidad 7 El propósito de la unidad es generar la toma de conciencia sobre el ambiente donde vivimos, desarrollando su capacidad de criticidad sobre lo que los seres humanos
ocasionamos a nuestro planeta. Busca relacionar los saberes previos propios y de su entorno con lo aprendido, vinculando al área de Formación Ciudadana y Cívica y
Comunicación mediante la estrategia de compresión oral y escrita.
Unidad 8 El propósito de la unidad es que el estudiante valore su salud como uno de los mejores recursos para gozar de una vida plena y fructífera. Esta unidad se vincula con el área de
Formación Ciudadana y Cívica y Matemática al tomar en cuenta las estadísticas sobre las enfermedades más prevalentes en nuestro país.
Unidad 9 Se propone generar aprendizajes y reflexiones sobre fenómenos que alteran el clima de nuestro país, enfatizando en los conceptos científicos que lo explican en forma
conjunta con el área curricular de Personal Social y Comunicación se refuerzan las consecuencias económicas y sociales y; la difusión en la prevención de dichos fenómenos.
VIII. EVALUACIÓN.
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación
atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
DiagnósticaSe realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo
que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
GÉNERO
utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
ENFOQUE AMBIENTAL capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Organizadores visuales. Manipulación del kit de código genético.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
ENFOQUE AMBIENTAL capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Construye una maqueta de la célula.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
SEGUNDO BIMESTRE
NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : 64939-B “AGROPECUARIO SAWAWO” HITO 40
1.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
1.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
1.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20….
- Docente responsable : Pérez Mateo Getwing Yuri
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ENFOQUE INCLUSIVO O
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
realidad.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los
estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Debate sobre nutrición vegetal con presentación virtual. Proyecto sobre hidroponía.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : 64939-B “AGROPECUARIO SAWAWO” HITO 40
1.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
1.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
1.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20….
- Docente responsable : Pérez Mateo Getwing Yuri
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
GÉNERO
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas
ENFOQUE AMBIENTAL
de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Maquetas sobre el sistema nervioso central y periférico. Debate sobre la reproducción entre seres no semejantes.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general 4. Lima:
Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima:
Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
TERCER BIMESTRE
NOMBRE DE LA QUINTA UNIDAD: “LA REPRODUCCIÓN”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : 64939-B “AGROPECUARIO SAWAWO” HITO 40
1.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
1.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
1.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20….
- Docente responsable : Pérez Mateo Getwing Yuri
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables a favor de la limpieza de los espacios
ENFOQUE AMBIENTAL
educativos que comparte, asi como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
BIEN COMÚN dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
EXCELENCIA objetivos de mejora personal o grupal.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Rompecabezas sobre las enfermedades genéticas en humanos. Debate sobre las semillas transgénicas.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
ENFOQUE AMBIENTAL
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
ENFOQUE INTERCULTURAL
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se
ENFOQUE IGUALDAD DE
previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acosos,
GÉNERO
etc)
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE.
Video de investigación. Debate sobre la teoría de la evolución.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
CUARTO BIMESTRE
NOMBRE DE LA SEPTIMA UNIDAD: “GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : 64939-B “AGROPECUARIO SAWAWO” HITO 40
1.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
1.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
1.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20….
- Docente responsable : Pérez Mateo Getwing Yuri
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
ENFOQUE DE DERECHOS
adultos.
ENFOQUE INCLUSIVO O Los docentes promueven altas expectativas sobre los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
ENFOQUE INTERCULTURAL
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Afiches sobre el cuidado del ambiente.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
Diseña y construye soluciones Muestra curiosidad hacia el mundo tecnológico. Propone a sus compañeros que elaboren
tecnológicas para resolver conclusiones para resolver problemas mediante la
problemas de su entorno Construyen ideas sobre el rol de la tecnología en la sociedad y propuesta de tecnología.
soluciones a problemas que aquejan a su comunidad.
Para el alumno:
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
LEXUS, editor. (2013). La Biblia de la Física y la Química. Cataluña, España: Lexus S.A.
Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
Balanza.
Kit de microscopía.
Kit de código genético.
Materiales de laboratorio.
Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general
4. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : 64939-B “AGROPECUARIO SAWAWO” HITO 40
1.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
1.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
1.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20….
- Docente responsable : Pérez Mateo Getwing Yuri
ENFOQUE INCLUSIVO O Los estudiantes protegen y fortalecen en todas circunstancias su autonomía, autoconfianza y autoestima.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
ENFOQUE INTERCULTURAL científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
GÉNERO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtua- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
Interactúa en entornos Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales. Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
sus metas de aprendizaje. aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
Monitorea y ajusta su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
desempeño durante el permitan llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje