Colegio Bíblico.
Campus México.
“Hermenéutica”
“Principios y procedimientos de interpretación bíblica.”
Henry A. Virkler
Reporte de Lectura
Entregado por
Ramsés Mendoza Hernández
En cumplimiento parcial de los requisitos por
BAT 112 Pentateuco I
Prof. Octavio Ruíz Ayala
10 de septiembre del 2019
He leído la lectura asignada en su TOTALIDAD.
Ficha Bibliografía
Nombre: Lectura Eficaz de la Biblia.
Autor: Gordon Fee y Douglas Stuart.
Casa Editorial: Editorial Vida.
Publicado en: Miami, Florida.
Fecha: 2007
No. Páginas: 287
¿De qué trata el Libro?
En realidad, me parece más una guía de estudio, que nos enseña a aplicar varios aspectos
de interpretación bíblica no solo haciendo mención de las herramientas con las que contamos
para realizar el análisis exegético, sino lo que debemos tomar en cuenta respecto a la forma
literaria en que se encuentra escrita la Biblia. En ella podemos encontrar el poema, narración,
literatura apocalíptica y profética. Esto es sumamente importante, pues con ello podemos saber
más claramente si es realmente necesario hacer una interpretación del texto para encontrarle
algún sentido, o si solo debemos de leer entendiéndolo de una forma literal sin ningún sentido
extra, o como comúnmente le llamamos “espiritualizar el texto”, entre otras formas incorrectas de
ver algunos pasajes, especialmente del antiguo testamento. También nos orienta e invita a tener
una mejor lectura y comprensión de la misma, puesto que, en algunos pasajes como las parábolas
de Jesús o algunas profecías son explicadas por el mismo texto y para ello debemos de leer
detenidamente el contexto del mismo sin salirnos de él.
¿Cuál es el enfoque que el autor le da al libro?
Se enfoca primeramente en dar una pauta de estudio de las Sagradas Escrituras para una
mejor comprensión del texto. A pesar de ser un libro para aprender hermenéutica puede ser leído
por cristianos que no necesariamente se dedicarán al ministerio, y puede ser de mucha ayuda en
su vida cotidiana e incluso durante una plática que se preste para evangelismo y presentar el
evangelio de una mejor forma sin caer en teología compleja que el oyente no pueda comprender
por ser algo nuevo para él; seleccionar los pasajes adecuados para lo mismo y resolver sus dudas
respecto a un pasaje en específico.
En pocas palabras, en la forma más correcta o menos errónea de leer, entender y comprender la
Biblia.
¿Por qué me debo de interesar en este libro?
Siendo que trata sobre la “Lectura Eficaz de la Biblia” debemos de autocontestarnos esta
pregunta de forma automática, pues lo expresado anteriormente es la respuesta a esta misma. Es
de verdad interesante darse cuenta que la Biblia no solo es Palabra de Dios, esto es, sin embargo
lo más esencial y sublime, pero la Biblia también es como su significado etimológico nos indica, un
compendio de pequeños libros, es una biblioteca, son obras literarias que encierran una gran
verdad y por ser de este tipo de obras, también están escritas de esas diversas formas en como
encontramos escrita la literatura, con diversas formas clásicas de la antigüedad, siendo las más
comunes “prosa” y “verso” y estas mismas están dentro de las Sagradas Escrituras. Vamos a
conocer las secciones donde encontramos cada una de estas formas literarias y la manera correcta
de leerla para tener una mayor comprensión de lo que el autor original tenía pensado en
transmitir en aquellos tiempos. Al igual que esto, nos sirve mucho en el aspecto de dejar de ver la
Biblia como un libro de una amplia complejidad a las que solo pocas personas tienen acceso, como
por mucho tiempo la iglesia católica lo hizo creer (y aún hay quienes así lo creen) basándose en
uno de los principios hermenéuticos de Agustín de Hipona, pues con este libro nos damos una idea
muy acertada de que no es así, solo basta reconocer apropiadamente la forma en que el texto se
encuentra escrito, las figuras literarias que usa y si es necesario, no solo el contexto del texto, sino,
el contexto histórico y cultural de la época en que fue redactado el texto originalmente (podemos
apoyarnos con el libro Hermenéutica de Henry A. Virkler) y tener mejor comprensión en el
significado de las palabras que aparecen y darle mayor sentido a lo narrado. Es bueno conocer las
alegorías, símiles y metáforas que emplean mucho las secciones poéticas, las parábolas y algunas
partes del texto profético.
¿Qué puntos me dejan duda?
Hechos, ¿Necesita realmente interpretación o no?
¿Podemos o no tomar pasajes del Antiguo Testamento como ejemplos morales para
nuestra vida cristiana o no? Entendiendo primeramente el propósito principal del autor y
su relato.
La antigua ley, ¿es una pauta para los cristianos hoy en día? ¿Qué partes son vigentes aún
y cuáles no concretamente?
¿Profecías que tienen más de un cumplimiento?
¿Qué conceptos no entendí?
Litigio
Visión directa
Visión lateral
¿Qué fue lo que si entendí?
No debemos alegorizar todo el Antiguo Testamento, habrá partes que sí, pero no dejarnos
llevar por ello.
El bautismo siempre es por inmersión entendido por la descripción de Pablo en Romanos
6:1-4 y el significado mismo de la palabra griega, salvo casos de verdad extremos en que
no se tenga acceso a la cantidad necesaria de agua.
Conocer el significado de las palabras en su contexto histórico de acuerdo a la época en
que se escribió el texto.
Las parábolas de Jesús y los evangelios hay que entenderlos de acuerdo al contexto tanto
de Jesús como el de los autores.
Cosas que me gustaron y aprendí.
Es ahora cuando entonces, me propongo leer la segunda mitad del Antiguo Testamento
prestando suma atención a cada uno de estos puntos dados en el libro. Leer el Evangelio de Lucas
sería interesante ahora aplicando aquella pregunta: ¿Con qué propósito escribe Lucas? Y proseguir
con Hechos. Apocalipsis es un libro que me interesa demasiado, sobre todo el capítulo doce que es
una de las citas que la Iglesia Católica emplea para defender la doctrina Mariana y tener un mejor
sustento sobre el significado de ese pasado y los que nos enseña, y hacerle ver a alguna persona
que sostenga este argumento y pueda abrir su mente a todo el panorama bíblico y evangélico que
encierran pasajes como ese. Cada vez que leamos a los profetas entender que solo cumplían el
papel de ser mediadores para con el pueblo de Israel, hablaban lo que Dios les anunciaba con el fin
de que la nación se arrepintiera y volviera a cumplir la ley. Encontrar el sentido de los diferentes
tipos de salmos encontrados y la sabiduría que algunos de ellos nos dejan ver. Conocer esto puede
ser un ejemplo de cómo podríamos hacer nuestras oraciones a Dios. Finalmente, la mejor forma
de comprender apocalipsis, no se queda fuera el análisis histórico-cultural, de hecho, entra el
estudio de las simbologías y la numerología para no caer en un error de interpretación, además de
la adecuada lectura para encontrar algunas interpretaciones dentro del mismo pasaje.
Para las predicaciones, es muy bueno conocer todo el trasfondo literario y poder expones
un sermón no solamente edificante, sino con ejemplos, anécdotas que no se salgan de la idea
principal y, sobre todo, exaltar sobre todo a nuestro personaje principal y autor de la Biblia, Dios.
Es ahora cuando he de aplicar todos estos principios básicos de interpretación y tener una
“Lectura Eficaz de la Biblia”.