0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas10 páginas

Acta Constitutiva Distribuidora Fama, C.A.

Cargado por

Róger Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas10 páginas

Acta Constitutiva Distribuidora Fama, C.A.

Cargado por

Róger Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CATEDRA: REDACCIÓN DE INFORMES JURÍDICOS
SECCIÓN: EAD412D

“ACTA CONSTITUTIVA”

BR: YOLANDA MORONTA… V-30.596.764


BR: HELEN SALAZAR… V-27.196.417
BR: VERÓNICA CHAPETA… V-30.364.585

PROFESORA: ANDREINA BARRIOS

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2021


ACTA CONSTITUTIVA DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL

Nosotras, HELEN SALAZAR, YOLANDA


MORONTA Y VERONICA CHAPETA,
venezolanas, mayores de edad, comerciantes,
titulares de las Cédulas de Identidad Nos. V-
27.196.417, 30.596.764 y V-30.364.585,
respectivamente, domiciliadas en la ciudad y
Municipio Maracaibo del Estado Zulia, por medio
del presente documento declaramos: Que hemos
convenido en constituir, como en efecto
constituimos, una sociedad mercantil bajo la forma
de Compañía Anónima, la cual se regirá por las
disposiciones legales que rijan la materia y por las
Cláusulas que se determinan a continuación: DE
LA DENOMINACIÓN SOCIAL, OBJETO,
DOMICILIO Y DURACIÓN.
PRIMERA: La sociedad se denominará
DISTRIBUIDORA FAMA, C.A.
SEGUNDA: El objeto principal de la compañía es
la compra, venta, fabricación, comercialización,
importación y exportación de perfumes para
damas y caballeros; artículos de belleza, trajes de
baño, lencería, y todo lo relacionado con
mercancía seca en general, al mayor y al detal.
Igualmente podrá dedicarse a cualquier actividad
de lícito comercio conexo o no con el objeto social,
sin limitación alguna.
TERCERA: El domicilio social de la compañía
estará en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia,
pudiendo establecer agencias, sucursales u
oficinas en cualquier parte del territorio nacional o
en el exterior.
CUARTA: La duración de la sociedad será de diez
(10) años, prorrogables por períodos iguales,
menores o mayores, consecutivos, contados a
partir de su inscripción en el Registro Mercantil
correspondiente, y podrá disolverse la sociedad
anticipadamente por decisión de la Asamblea
General de Accionistas. DEL CAPITAL SOCIAL,
DISTRIBUCIÓN Y APORTES.
QUINTA: El capital social de la compañía será de
DOSCIENTOS MIL TRECIENTOS (200.300,00)
divididos en CIEN (100) Acciones Nominativas, no
convertibles al portador, con un valor nominal cada
una de DOS MIL TRES BOLÍVARES
(Bs.2.003,00).
SEXTA: Dicho capital social ha sido suscrito y
pagado totalmente por sus accionistas de la
siguiente manera: Las accionistas HELEN
SALAZAR, YOLANDA MORONTA, ha suscrito y
pagado la cantidad de: TREINTA ACCIONES
CADA UNA, para un total de SESENTA acciones,
que hacen un total de CIENTO VEINTE MIL
CIENTO OCHENTA (120.180,00) y la accionista
VERÓNICA CHAPETA, ha suscrito y pagado la
cantidad de: CUARENTA ACCIONES
nominativas , que hacen un total de
OCHENTA MIL CIENTO VEINTE (80.120,00). El
pago de las acciones suscritas se evidencia en
planilla de depósito bancario que se acompaña a
la presente acta constitutiva estatutaria.
SÉPTIMA: Para el traspaso de acciones se
concede el derecho de preferencia a los
accionistas, en proporción a las acciones que
posean, debiendo el accionista vendedor
comunicar por escrito a la Junta Directiva, su
voluntad de vender las acciones; dentro de cinco
(5) días de recibido el escrito, la Junta Directiva
hará llegar sendas copias del mismo al resto de
los accionistas, los cuales dentro de los treinta
(30) días siguientes de haberlo recibido, podrán
ejercer el derecho de preferencia que aquí se les
concede; transcurrido como hayan sido los plazos
arriba mencionados, o habiendo la totalidad de los
accionistas manifestado por escrito, su renuncia al
derecho concedido, podrá el accionista vendedor
proceder a la venta de sus acciones a terceros,
ajenos a la sociedad. DE LA JUNTA DIRECTIVA Y
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD.
OCTAVA: La compañía será administrada por
una (1) Junta Directiva conformada por un (1)
Presidente, un (1) vicepresidente ejecutivo y un (1)
vicepresidente comercial, quienes podrán ser
accionistas o no y durarán en sus funciones cinco
(5) años o hasta que sean sustituidos por la
Asamblea General de Accionistas, pudiendo ser
reelectos por el mismo tiempo o removidos antes
de cumplirse dicho lapso si así lo acordase la
Asamblea General de Accionistas, debidamente
constituida.
NOVENA: El Presidente y los Vicepresidentes,
actuando conjunta o separadamente, tienen la
máxima representación de la sociedad y las más
amplias facultades de administración y de
disposición, exceptuando las que expresamente
se reserva la Asamblea General de Accionistas en
los estatutos sociales. En consecuencia están
facultados para convocar y presidir las Asambleas
Generales de Accionistas, ya sean Ordinarias o
Extraordinarias; celebrar cualquier tipo de
negociación, celebrar contratos, inclusive el de
arrendamiento por más de dos años; representar a
la sociedad ante toda clase de autoridad y ante
terceros; librar, aceptar, avalar y endosar letras de
cambio, cheques, pagarés, y en fin cualquier
efecto de comercio; abrir, movilizar y cerrar
cuentas bancarias; recibir cantidades de dinero en
préstamo, dando las garantías que fuesen
necesarias; constituir toda clase de garantía,
fianza, avales, prendas e hipotecas a favor de
terceros; adquirir, enajenar y gravar bienes
muebles e inmuebles y otorgarlos en
arrendamiento; constituir toda clase de
apoderados con las facultades que creyeren
conveniente y revocar tales poderes; constituir
factores mercantiles; nombrar, contratar y
remover el personal de la compañía determinando
sus remuneraciones; suscribir la correspondencia
necesaria para formalizar las negociaciones y
actividades que efectúe la compañía en
cumplimiento de su objeto social, y en general
ejercer todas las atribuciones necesarias para
la buena marcha de los negocios y transacciones
de la sociedad, ya que las facultades
anteriormente enunciadas sólo tienen ese
carácter, y en ningún caso son taxativas ni
limitativas. DE LAS ASAMBLEAS.
DÉCIMA: La suprema autoridad de la compañía la
ejerce la Asamblea General de Accionistas, la cual
se reunirá todos los años en un día cualquiera del
primer trimestre de cada año, después del cierre
de su ejercicio económico, previa convocatoria
elaborada por el Presidente o los Vicepresidentes,
con quince (15) días de anticipación, haciéndola
llegar a cada socio, indicando en la misma, lugar,
hora, día y puntos a tratar en la reunión, y podrá
efectuarse en forma extraordinaria, cuando así lo
requieran los intereses de la compañía o cuando
un número de accionistas que representen el
cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social
lo soliciten sin necesidad de convocatoria, sus
acuerdos, decisiones y resoluciones serán válidas
y obligatorias.
DÉCIMA PRIMERA: La Asamblea General de
Accionistas, representa la universalidad de las
acciones que conforman el capital social, sus
acuerdos decisiones y resoluciones serán
aprobadas por los accionistas que ostenten el
cincuenta y uno por ciento (51%) de las acciones
que representen el capital social, y obligan a todos
los accionistas, inclusive, a aquellos que no hayan
asistido. Igualmente, la Asamblea General de
Accionistas se considerará válidamente constituida
cuando esté representado por lo menos el
cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social.
DÉCIMA SEGUNDA: Son atribuciones de la
Asamblea General de Accionistas: 1) Conocer,
aprobar, improbar o modificar el Balance General
y Estado de Ganancias y Pérdidas presentados
por la Junta Directiva, con vista al informe del
comisario. 2) Nombrar y remover los miembros de
la Junta Directiva y establecer sus atribuciones. 3)
Disolver la compañía o prorrogar su duración. 4)
Aprobar y reformar los estatutos de la sociedad y
decidir acerca de su fusión o enajenación. 5)
Aumentar o disminuir el capital social. 6) Nombrar
y cambiar el Comisario y el Representante Judicial
si fuere el caso. 7) Decidir sobre el reparto o
destino de los dividendos obtenidos. 8) Decidir
sobre la creación y cierre de sucursales, agencias
u oficinas en el resto del país o en el exterior. 9)
Resolver todos y cada uno de los asuntos que se
le sometan para su deliberación y ejercer las
demás atribuciones que le confiere la ley y
los estatutos sociales. DEL EJERCICIO
ECONÓMICO, BALANCE, INVENTARIO Y
RESERVAS.
DÉCIMA TERCERA: El ejercicio económico de la
compañía estará comprendido entre el primero de
enero de cada año y el 31 de diciembre del mismo
año, excepto el primer ejercicio económico que
comenzará a partir del registro de la presente
acta constitutiva estatutaria.
DÉCIMA CUARTA: La compañía llevará su
contabilidad atendiendo a los usos mercantiles y a
las leyes. La Junta Directiva preparará cada año
un Balance General y un Estado de Ganancias y
Pérdidas como resultado del ejercicio económico,
conforme lo establece el artículo 304 del Código
de Comercio y a los usos mercantiles, para ser
sometido a la consideración de la Asamblea
General de Accionistas. Anualmente se preparará
un inventario.
DÉCIMA QUINTA: Antes de determinar los
dividendos a repartir, se procederá primero al
apartado de un cinco por ciento (5%) para formar
un fondo de reserva legal como lo establece el
artículo 262 del Código de Comercio y las demás
reservas y apartados que se establezcan
estatutariamente. DEL COMISARIO.
DÉCIMA SEXTA: La compañía tendrá un
comisario que será nombrado por la Asamblea
General de Accionistas y durará cinco (5) años en
sus funciones, pudiendo ser reelecto o removido
por dicha asamblea. DE LA LIQUIDACIÓN.
DÉCIMA SÉPTIMA: Si la Asamblea General de
Accionistas acordara la disolución o liquidación de
la compañía, la misma nombrará uno o varios
liquidadores quienes deberán regirse por todas
las disposiciones que sobre esta materia están
previstas en el Código de Comercio. DE LAS
DESIGNACIONES Y DISPOSICIONES FINALES.
DÉCIMA OCTAVA: Para el primer período de
cinco (5) años se designa como vicepresidente
ejecutiva a la accionista HELEN SALAZAR , ya
identificada, como Vicepresidente comercial a la
ciudadana YOLANDA MORONTA, venezolana,
mayor de edad, comerciante, titular de la Cédula
de Identidad Nº V-30.596.764, domiciliada en la
ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia y
como presidenta a la ciudadana VERÓNICA
CHAPETA venezolana, mayor de edad, titular de
la Cédula de Identidad Nº V-30.364.585,
domiciliada en la ciudad y municipio Maracaibo del
Estado Zulia.
DÉCIMA NOVENA: Se designa como Comisaria a
la ciudadana YAMELIS SULBARAN, venezolana,
mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad
Nº V-10.870.273, Contador Público, inscrita en el
Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia
bajo el Nº CPC-23.825, domiciliada en la ciudad y
Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
VIGÉSIMA: Se autoriza suficientemente al
ciudadano JAISON GREGORIO MORONTA
MORENO venezolano, mayor de edad, titular de
la Cédula de Identidad Nº V-8.702.873, abogado
en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº
51.603, domiciliado en la ciudad y Municipio
Maracaibo del Estado Zulia, para que realice todas
las gestiones necesarias para el registro y
publicación de la presente acta ante la Oficina de
Registro Mercantil respectiva y solicite copia
certificada de la misma.

(FDO.) HELEN SALAZAR

(FDO.) YOLANDA MORONTA

(FDO.) VERÓNICA CHAPETA

También podría gustarte