0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas16 páginas

Charmelo M .Contabilidad Tarea 2

Cargado por

derwinromero69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas16 páginas

Charmelo M .Contabilidad Tarea 2

Cargado por

derwinromero69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

UNIDAD DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

CONTABILIDAD 1

Asignación 2

PARTICIPANTE:

CHARMELO MARIELA

CI: 10.491.612

FEBRERO 2018
INTRODUCCION

Para las empresas hay un factor que resulta fundamental en todos los casos, sin importar el

volumen del negocio que representen. Se trata de la importancia de los activos que constituyen

el total de recursos de que dispone la empresa. Los activos que posee la empresa simbolizan los

recursos que los dueños tienen para el desarrollo de la actividad productiva de la entidad y como

resultado de las operaciones diarias que en un futuro le traerán beneficios económicos.

Todos los recursos de la empresa deben representar razonablemente la situación financiera del

ente económico en un periodo determinado, a continuación se presenta una explicación de cada

uno de los componentes de la estructura de activos, a través del análisis e interpretación de tres

casos puntuales relacionados con distintos tipos de organizaciones, el mismo es realizado de

manera somera y cumpliendo especificaciones requeridas por la materia.

2
LA ESTRUCTURA DE ACTIVOS

LOS ACTIVOS

Constituyen el total de recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus operaciones;

representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.

Los activos se dividen en dos masas patrimoniales, que se distinguen por su función en el

ciclo de explotación. Los activos que más rotan, como las materias primas para producir y el

dinero de caja, forman el activo corriente, que compone los activos de mayor liquidez. Mientras

que los activos más duraderos y menos líquidos forman el activo no corriente, que se convierten

en liquidez mediante la amortización.

– Activo corriente: El activo corriente, también llamado activo circulante o líquido, es el activo

de una empresa que puede hacerse liquido (convertirse en dinero) en menos de doce meses.

3
Como por ejemplo, el dinero del banco, las existencias, y las inversiones financieras. A su vez se

divide en:

a. Disponible: efectivo metálico, como el dinero depositado en las cajas de la empresa, las

cuentas bancarias a su nombre, etc.

b. Realizable: bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades mediante un proceso

distinto del que constituye el objeto de la empresa. Podrían ser acciones de otras

empresas y derechos de cobro, como facturas por venta de algún producto, efectos

comerciales a cobrar, etc.

c. Existencias: elementos o bienes que, siendo el objeto-actividad de la empresa, se

necesitan para generar disponibilidades, como productos terminados, mercaderías de

almacén, etc.

– Activo no corriente: Está formado por todos los activos de la sociedad que no se hacen

efectivos en un periodo superior a un año, es decir que tienen una vida útil superior al año. Es

una parte del activo, dentro del balance de situación de una empresa.

Los activos no corrientes son duraderos y poco líquidos, porque se necesita tiempo para

convertirlos en dinero efectivo. Son un elemento importante en la estructura económica de la

empresa, pero al ser inversiones a largo plazo, no sirven para conseguir liquidez (dinero) para la

empresa en el corto plazo. Son recursos que sirven para el negocio en el largo plazo, como por

ejemplo un local, una furgoneta, los ordenadores, una patente, etc.

Se subdivide en:

4
a. Material: elementos como locales, mobiliario, medios de transporte, ordenadores, etc.

b. Intangible: elementos como aplicaciones informáticas, patentes, etc.

ORIGEN

- Capital Propio

- Capital Ajeno

- Capital Circulante

ESTRUCTURA ACTIVOS CORRIENTES: Lo constituye el efectivo y otros activos que se

espera convertir en efectivo, vender o consumir durante el ciclo de operación, que por costumbre

se espera que no sea mayor a un año. Principales Cuentas Caja Banco Cuentas de ahorro

Inversiones temporales Cuentas por cobrar a clientes Otras cuentas por cobrar

CAJA: Disponibilidad en dinero efectivo o cheque; en moneda nacional o extranjera.

BANCO: Saldo disponible en cuentas corrientes de entidades bancarias tanto interior

como exterior.

CUENTA DE AHORRO: Saldo disponible en dicha cuenta.

INVERSIONES TREMPORALES: Inversión realizada para obtener rendimiento

financiero. (Acciones, depósitos, valores).

CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES: Son cuentas por cobrar por bienes o servicios

facturados.

OTRAS CUENTAS POR COBRAR O DEUDORES: Sumas por cobrar originadas por

ventas a créditos

5
ESTRUCTURA TERRENO CONSTRUCCIÓN EN CURSO

MAQUINARIA EN MONTAJE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO En ella se registra

el conjunto de bienes que la organización emplea de manera permanente en el desarrollo

de las actividades que se relacionan con su objeto social. Tangible No Depreciable

Tangible Depreciables

CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES

MAQUINARIA Y EQUIPO

EQUIPO DE OFICINA

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

EQUIPO DE TRANSPORTE

TERRENO: Costo de terreno urbano o rural

CONSTRUCCION EN CURSO: Valor acumulado de las construcciones que se estén

adelantando.

MAQUINARIA EN MONTAJE: Valor de adquisición y montaje de maquinaria

acondicionada

EDIFICIO: Costo y valor del edificio.

MAQUINARIA Y EQUIPO: Costo de maquinaria y equipo utilizad en el proceso.

EQUIPO DE OFICINA: Valor y costo de los equipos utilizados en las oficinas.

EQUIPO DE COMPUTACIÓN: Valor o costo del equipo utilizado en el proceso

6
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE: Valor de los vehículos que se utilizan en

actividades propias de la organización.

OTROS ACTIVOS Son Activos que no cumplen los requisitos para entrar en la lista de

activos corrientes o planta y equipo. Sus cuentas llevan por nombre: GASTOS

PAGADOS POR ANTICIPADO- CARGOS DIFERIDOS- INVERSIONES

PERMANENTES -BIENES RECIBIDOS EN PAGOS

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO: Representan el valor de servicios pagados

por anticipado. Ej.: seguros, intereses, arrendamientos.

CARGOS DIFERIDOS: Se refieren cuando tienen cuantía, su periodo pasa de beneficio

es superior a 1 mes.

INVERSIONES PERMANENTES: Representan los valores invertidos con carácter

permanentes en acciones de sociedades de capital.

BIENES RECIBIDOS EN PAGOS: Valor del costo del bien recibido de los clientes por

concepto de deuda, que no pudieron ser cubiertas con dinero.

ANALISIS DE LAS ESTRCTURAS EMPRESAS A, B Y C

EMPRESA A

ACTIVO DISPONIBILIDADES

7
Efectivo

Banco

Banco Central de Venezuela

Bancos y otras instituciones financieras del país

Bancos y otras instituciones financieras del exterior

Efectos de cobro Inmediato

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Inversiones para negociar

Inversiones Disponibles para la venta

Inversiones Mantenidas hasta su vencimiento

Portafolio para comercialización de acciones

Inversiones en depósitos a plazo

Colocaciones Inversiones de disponibilidad restringida

ACTIVOS FINANCIEROS DIRECTOS

CARTERA DE CREDITOS

Vigente

Reestructurada

Vencida

8
En litigio

Provisión para cartera de créditos

INTERES Y COMISIONES POR COBRAR

INVERSIONES PERMANENTES

BIENES REALIZABLES

BIENES DE USO

OTROS ACTIVOS

TOTAL DE ACTIVOS

1. ¿QUE TIPO DE EMPRESA REPRESENTA?

Representan las Sociedades de Corretaje, las Sociedades Administradoras de Entidades de

Inversión Colectiva, los Fondos Mutuales de Inversión de Capital Abierto y las Compañías

Inversoras.

2. ¿A QUE SE DEDICA? Es una unidad que realiza actividades económicas, constituidas por

combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad

que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los cuales fue creada. La

entidad puede ser una persona natural o una persona jurídica, o una parte o combinación de ellas.

La entidad no está limitada a la constitución legal de las unidades que la componen.

3. ¿SUS CUENTAS SON DIFERENTES, A LAS DE OTRAS EMPRESAS? Si algunas

cambian, debido al tipo de empresa la cual representa.

9
EMPRESA B

ACTIVO CIRCULANTE

Banco

Cuentas por Cobrar Clientes

Anticipos Proveedores

Cuentas por Cobrar Accionistas

Retenciones I.S.L.R

IVA

Crédito Fiscal

Obras en Proceso

TOTALACTIVO CIRCULANTE

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Depreciable

Depreciable Acumulada

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

CARGOS DIFERIDOS

Cargos Diferidos

TOTAL CARGOS DIFERIDOS

10
TOTALACTIVOS

1. ¿QUE TIPO DE EMPRESA REPRESENTA?

A las empresas encargadas de la producción o suministro de bienes o servicios.

2. ¿A QUE SE DEDICA?

Se encargan de arrendar a terceros o para propósitos administrativos, con un tiempo mayor a un

período económico.

3. ¿SUS CUENTAS SON DIFERENTES, A LAS DE OTRAS EMPRESAS?

Si algunas cambian, estas cuentas permiten conocer la inversión que se ha hecho, así como los

cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por un

intercambio en la misma.

EMPRESA C

ACTIVO CIRCULANTE

Caja

Caja Principal

EFECTIVO EN BANCOS

Banco

EFECTOS Y CUENTAS POR COBRAR

ANTICIPOS

Anticipo Empleados

11
Anticipo Aerolíneas

Anticipo Paquetes Turísticos

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Cuentas por Cobrar Clientes

Otras Cuentas por Cobrar

CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS PREPAGADOS

Retenciones I.S.L.R.

IVA

Crédito Fiscal

Retención IVA por Descontar

TOTAL CIRCULANTE

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

DEPRECIABLE

Edificio Mobiliario y Equipo

Vehículo

MENOS:

Depreciación Acumulada

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

12
TOTAL ACTIVOS

1. ¿QUE TIPO DE EMPRESA REPRESENTA?

A una Empresas de Servicios

2. ¿A QUE SE DEDICA?

Se encargan de brindar una actividad que satisfaga las necesidades de las personas. Ej.:

lavandería (en estas empresas, no se compra un producto, sino que la actividad que contratamos

consiste en un hacer y no en un dar).

3. ¿SUS CUENTAS SON DIFERENTES, A LAS DE OTRAS EMPRESAS?

Algunas, debido al servicio prestado, ellas incluyen costos internos, externos y asociados.

4. ¿POR QUÉ ESTAS EMPRESAS, TERMINAN AGRUPANDOSE COMO APARECEN?

La función productiva de una empresa se relaciona con el empleo de factores humanos y

materiales para la producción de bienes y servicios; a través de procesos en donde los factores se

transforman en productos. Este paso de transformación es característica esencial de una amplia

variedad de sistemas de operaciones que son empleados en todas las organizaciones. Cada una de

ellas independientemente una de otra, emplean diferentes mecanismos que conllevan a prestar

servicios a la colectividad y con ello cubrir las necesidades de cada uno de ellos.

5. ¿EN QUE RUBRO DEL ACTIVO LAS EMPRESAS DEBERIAN TENER MAYOR PESO?

En el Banco, ya que allí se encuentran o serán depositados los recursos con los cuales la

organización tendrá a su disposición recursos para sus operaciones regulares, de inversión y

negociación.

13
CONCLUSION

Toda empresa requiere de activos para desarrollar sus actividades comerciales. La mixtura de

los activos depende del giro del negocio y de los planes de desarrollo empresarial. Lo usual es

disponer de fondos líquidos y de infraestructura operativa. Los fondos líquidos constituyen el

activo corriente, el que se registra en el balance general de una organización a una fecha

determinada, y están representados por efectivo (caja y bancos), inventarios, cuentas por cobrar

y por todo derecho de la empresa que pueda hacerlo efectivo (liquido en términos de

14
disponibilidad de fondos) en los próximos doce meses. En cambio, la infraestructura operativa

está compuesta por inmuebles, maquinaria e equipos comúnmente llamados activos fijos, por

activos intangibles y por inversiones en acciones de otras empresas, los que se contabilizan

como activo no corriente. Los activos fijos permiten que la empresa desarrolle el ciclo de

generación de valor, es decir, comprar insumos, procesarlos, distribuir y comercializar los

productos resultantes. El dilema para los directivos de la empresa es adoptar la decisión más

conveniente entre comprar o alquilar los activos fijos requeridos en su proceso productivo, de

modo que la decisión contribuya a mejorar el valor de la organización empresarial. En el

análisis, además de otros factores, se deben contemplar dos criterios financieros, que son la

rentabilidad de los fondos invertidos y la liquidez de los recursos disponibles para atender

oportunamente las obligaciones de la empresa.

Bibliografía

¿Qué es un activo? | Términos contables - Reviso


https://www.reviso.com/es/que-es-un-activo

Importancia de los activos.


https://www.gestiopolis.com/activos-empresa-recursos-empresariales/

15
16

También podría gustarte