0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Use of English I PDF Leisure

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Use of English I PDF Leisure

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La obra de Tomás de Aquino llamada La Suma teológica, es escrita para sus clases de teología y además para

sustituir el manual de Pedro Lombardo, Sentencias ya que era complicado y poco filosófico. Es una obra
sistemática (ordenada) y especulativa (utiliza la razón) dividida en tres temas: el primer libro trata sobre Dios y
sus efectos; el segundo sobre el camino del hombre hacia Dios y el tercero trata sobre Cristo.

Todos los artículos contienen la siguiente estructura lógica: El planteamiento del problema. Todos los artículos
empiezan planteando un problema, por ejemplo en el libro 1, cuestión 2, artículo 3, es si Dios existe. El
Procedimiento disputativo es un procedimiento clásico que trata de incluir con argumentos a favor y en contra
una respuesta al problema principal. Por ejemplo en nuestro caso se incluyen dos objeciones y un argumento de
autoridad. El cuerpo del artículo donde se desarrollan las tesis del autor. En esta parte, Tomás de Aquino
desarrolla cinco vías (cinco argumentos) para demostrar la existencia de Dios. Y por último la Respuesta a las
objeciones, el artículo termina con la respuesta donde se dan argumentos para contradecir las dos objeciones
del principio quedando demostrada la existencia De Dios.

Este libro está compuesto por tres artículos, el primero trata sobre si la existencia De Dios es evidente, a lo que
Tomás de Aquino deduce que no es evidente, ya que, si lo fuera todo el mundo creería en Dios; el siguiente
artículo va sobre si la existencia De Dios es demostrable, y Tomas de Aquino, concluye que sí lo es; y por
último, el tercer artículo se basa en demostrar la existencia De Dios mediante la racionalidad.

Para concluir que la existencia De Dios es demostrable Tomas de Aquino diferencia dos tipos de
demostraciones:
Propter quid se refiere al propio argumento de San Anselmo conocido como argumento ontológico, según este
argumento partiendo de la esencia de Dios, se puede demostrar su existencia, Pero Tomás de Aquino no está
de acuerdo, ya que nosotros no tenemos conocimientos suficientes acerca de la esencia de Dios para poder
partir de dicha esencia
El tipo de argumento por el que se decanta Tomas de Aquino es Quia que va de los efectos a la causa. Se basa
en la experiencia y en lo que nos muestra los sentidos para demostrar la existencia de Dios.

¿Es demostrable la existencia de dios? Aquí también tenemos que diferenciar entre preámbulos de la fe, que
son cuestiones que se pueden tratar de manera racional, como la existencia de Dios, puede ser una cuestión de
fe, pero además también se puede tratar de manera racional y los artículos de la fe, que son la afirmación de
que solo se puede aceptar mediante la creencia y la fe en algo, hay muchas cuestiones teológicas de este tipo,
por ejemplo la Santísima Trinidad y la virginidad de la Virgen María.

El término “vía” hace referencia a un procedimiento o argumentación en este caso, de la existencia de Dios.
Tomás de Aquino desarrolla, por lo tanto, cinco argumentaciones (las cinco vías) para dar razones de la
necesidad de creer en Dios.
Estas vías son explicadas en el artículo 3, la demostración De Dios y tienen la siguiente estructura:
- En primer lugar, todas las vías tienen un punto de partida que es percibido por los sentidos, en la
primera vía, es el movimiento; en la segunda, es la causa y el efecto; en la tercera es lo contingente y
lo necesario; en la cuarta es la jerarquía de los valores; y en la última vía es la ordenación de la
realidad.
- En segundo lugar, se trata el principio metafísico de todas las vías que remiten a un fundamento
causal. La primera trata de que todo lo que se mueve es movido por otro. En la segunda el principio es
que todo efecto tiene una causa. En la tercera, todo lo que existe le debe a otro su existencia a otro. En
la cuarta vía, todos los grados del ser se miden con respecto a un máximo. Y en la quinta vía el orden
depende de un ser inteligente.
- En tercer lugar, es la imposibilidad de regresión al infinito buscando un orden causal, ya que no se
puede remitir nada hacia el infinito porque no habría ningún principio por lo que tampoco existiría ni
algo intermedio ni un final. Este paso está presente en las tres primeras vías y se sobreentiende en las
dos últimas.
- Por último, siempre hay una conclusión en cada vía, Dios es el primer motor inmóvil, es decir mueve
sin ser movido; Dios es la primera causa eficiente (causa incausada); Dios es un ser absolutamente
necesario, causa de los seres contingentes; Dios es un ser perfecto, por lo que incluye todos los
valores en su máximo grado y, por último Dios es el ser inteligente que ordena la realidad.

Estas vías están influenciadas por Aristóteles y Platón, porque se trata de un texto escrito en la época de
transición de Tomás de Aquino.Toda la Edad Media está influida por el platonismo. Además la filosofía árabe
conocía muy bien a Aristóteles y Tomas de Aquino lo conoce a través de la lectura de autores árabes. Todas las
vías se basan en lo que Leibniz llama, principio de razón suficiente, que quiere decir que todo en la realidad
tiene una explicación racional.

También podría gustarte