0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas33 páginas

Unidad 2 Modelamiento de Bases de Datos

Ydjdn

Cargado por

Vale Stirling
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas33 páginas

Unidad 2 Modelamiento de Bases de Datos

Ydjdn

Cargado por

Vale Stirling
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Unidad 2

Modelamiento de bases de datos

1
Diseño de baseespeciales
Características de datos de los datos al construir un modelo
Presentación 1: Enfoque tradicional de procesamiento de datos y enfoque de base de datos
de datos

2
Tema 1. Modelo de datos

¿Qué es?
Un modelo de datos corresponde a un “mecanismo
formal para representar y manipular información de
manera general y sistemática” (Universidad de
Granada, s.f.).

Ejemplo:
Modelos de aviones, modelos matemáticos, maqueta, etc.

3
Tema 1. Modelo de datos

Representar datos

MODELO DE DATOS Debe:

Ser comprensible

Notas:
Un modelo de datos representa exacta y completamente los datos requeridos en la
organización y es fácil de comprender, entonces puede ser usado para desarrollar
alguna aplicación o sistema de información.
Es posible distinguir tres tipos de modelos o niveles de abstracción, tanto para el caso
de los datos o cualquier otro tipo de elemento a representar.

4
Tema 1. Modelo de datos

a . Modelo externo

MODELO DE DATOS b. Modelo conceptual

Se clasifican en:
c. Modelo interno

¡Vamos a conocer cada uno de estos modelos!

5
Tema 1. Modelo de datos

¿Qué es? Se refiere a lo que el usuario


a . Modelo externo visualiza de la realidad que
se representa.

Ejemplo:

Un ingeniero de aeronáutica
En cambio, un piloto se fija en el
trabaja aspectos relacionados con
modelo incorporado para
el dibujo de las formas de las alas,
seguimiento de ruta, tipos de
elabora esquemas de los trenes
paneles de control, versión del GPS,
de aterrizaje, maquetas de motor,
etc.
etc.

Notas:

Modelo externo: se refiere a lo que el usuario visualiza de la realidad que se


representa.
Por ejemplo, en el caso de un avión.

Un ingeniero de aeronáutica trabaja aspectos relacionados con el dibujo de las


formas de las alas, elabora esquemas de los trenes de aterrizaje, maquetas de motor,
etc. En cambio, un piloto se fija en el modelo incorporado para seguimiento de ruta,
tipos de paneles de control, versión del GPS, etc.

En este contexto, ¿qué debe hacer el diseñador de base de datos?


El diseñador de la base de datos debe capturar del usuario lo que este espera que la
aplicación a construir le entregue (es decir, debe capturar los requerimientos de la
información o vistas de usuario).
En definitiva, en este modelo el modelamiento de datos se realiza a través de los
modelos externos que los usuarios explicitan en sus requerimientos al analista.

6
¿En definitiva?
• Son modelos independientes de la tecnología.
• Se les denomina también vistas de usuarios.

6
Tema 1. Modelo de datos

Ejemplo: Construcción de una casa (parte 1)

En primer lugar, el arquitecto tiene


que capturar de su cliente las
características que debe tener la casa
por él deseada (cocina, comedor,
living, etc.).
a . Modelo externo

El diseñador de la base de datos debe


capturar del usuario lo que este espera
que la aplicación a construir le entregue
(es decir, debe capturar los
requerimientos de la información o
vistas de usuario).

Notas:

Para entender cómo funciona este y los otros modelos, revisaremos un ejemplo de
un arquitecto y un diseñador de base de datos respecto de la construcción de una
casa.
En primer lugar, el arquitecto tiene que capturar de su cliente las características que
debe tener la casa por él deseada (cocina, comedor, living, etc.).
El diseñador de la base de datos debe capturar del usuario lo que este espera que la
aplicación a construir le entregue (es decir, debe capturar los requerimientos de
información o vistas de usuarios).

7
Tema 1. Modelo de datos

Consolida las visiones de las distintas


personas involucradas en la realidad a
¿Qué es? representar.
b. Modelo
En el caso de un modelo de datos, esta
conceptual consolidación permite chequear las
consistencias y validar que todos los datos y
asociaciones hayan sido identificados.

Ejemplo:
Modelo de Entidad-Relación (MER).

Notas:

Consolida las visiones de las distintas personas involucradas en la realidad a


representar.
En el caso de un modelo de datos, esta consolidación permite chequear las
consistencias (es decir, todos los usuarios deben referirse al mismo ítem de datos con
el mismo nombre) y validar que todos los datos y asociaciones hayan sido
identificados.
En este modelo se debe capturar la semántica de los datos e información sobre el uso
y mantención de ellos. En este sentido, es posible plantear que este tipo de modelos
se orienta a la descripción de estructuras de datos y restricciones de integridad, los
cuales son usados fundamentalmente en la etapa de análisis del problema datos (se
orientan a representar los elementos que intervienen en ese problema y sus
relaciones).
El ejemplo más típico es el Modelo de Entidad-Relación (MER).

8
Tema 1. Modelo de datos

b. Modelo Ejemplo: Construcción de una casa (parte 2)

conceptual
Mientras un arquitecto integra las
características entregadas por un
cliente y construye una maqueta
que le permita validar (usando
una herramienta visual) si
capturó o no con exactitud lo
solicitado por el cliente.

El diseñador de la base de datos


construye un modelo de datos
conceptual en el cual integra todas
las vistas de usuario eliminando
redundancia y validando que estén
todos los datos requeridos.

Notas:
Para entender mejor cómo funciona, sigamos revisando el ejemplo del arquitecto y el
diseñador de base de datos.

9
Tema 1. Modelo de datos

¿Qué es? Es un modelo de fabricación


que muestra en forma abstracta
c. Modelo interno cada parte en el lugar en que
debe ir.

Notas:

Es un modelo de fabricación que muestra en forma abstracta cada parte en el lugar


en que debe ir.
En el modelamiento de datos provee la interface con la tecnología (DBMS, sistema
operativo, métodos de acceso y otros programas), debido a que este tipo de modelo
actúa con una tecnología específica, cada DBMS tiene su propio modelo interno.
*Se llama también schema (esquema).

10
Tema 1. Modelo de datos

c. Modelo interno Ejemplo: Construcción de una casa (parte 3)

El diseñador de la base de datos traduce su modelo a uno procesable en un


DBMS.

Notas:

Finalmente y con este modelo, es posible comenzar a traducir la maqueta o el


modelo obtenido en una estructura física, es decir, en un modelo factible de construir
con los recursos existentes, es por ello que el arquitecto construye un plano (donde
incorpora medidas, tipo de material, cableado, etc.) y el diseñador de la base de
datos traduce su modelo a uno procesable en un DBMS.

11
Tema 2. Representación de modelo de datos

Para representar un modelo de datos, existen distintos tipos de


simbologías.
En general se cuenta con dos tipos de modelos de
representación:

Modelos de datos Modelos de datos


independientes de la dependientes de la tecnología
tecnología (como el E-R y el (como el jerárquico, redes y
orientado a objeto). relacional).

Cada uno de ellos permite representar con distintos símbolos las diferentes características y
significado de los datos.

Notas:

Representación de modelos de datos.

Para representar un modelo de datos existen distintos tipos de simbologías (se


acostumbra a usar, por ejemplo, la simbología propuesta por Chen en su modelo E-R
(Entidad-Relación)).
En general se cuenta con dos tipos de modelos de representación:
• Modelos de datos independientes de la tecnología (como el E-R y el orientado a
objeto).
• Modelo de datos dependientes de la tecnología (como el jerárquico, redes y
relacional).
Cada uno de ellos permite representar con distintos símbolos las diferentes
características y significado de los datos.
Hasta el nivel del modelo de datos conceptual se puede trabajar independiente del
DBMS y se pretende que los modelos utilizados en este nivel, sean capaces de
capturar la mayor cantidad de semántica de los datos involucrados y las diferentes
situaciones en que ellos se pueden encontrar.

12
Los modelos de datos independientes de la tecnología.
Han sido desarrollados para representar modelos externos y conceptuales de una
mejor forma que los tradicionales modelos jerárquico, reticular y relacional (a estos
últimos se les denomina modelos dependientes de la tecnología por ser procesables
en un DBMS y ser por ello más representativos de un modelo a nivel interno que
conceptual y externo).

12
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

El significado de los datos es


¿Qué es? frecuentemente denominado semántica
de los datos. Cuando se realiza un
SEMÁNTICA DE LOS DATOS análisis organizacional resulta muy
difícil capturar los datos y sus
asociaciones para todas las situaciones
en que los datos van a ser usados.

Notas:

El significado de los datos es frecuentemente denominado semántica de los datos.


Cuando se realiza un análisis organizacional resulta muy difícil capturar los datos y sus
asociaciones para todas las situaciones en que los datos van a ser usados. Es así como
se han creado diversas formas de modelar los datos; sin embargo, cada modelo
tendrá sus restricciones en cuanto a si representan los aspectos de semántica de los
datos o no los representan.
Se definen distintos tipos de semánticas, que en esencia son reglas acerca de la
integridad de la base de datos.

13
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

Expresa el número máximo de


¿Qué es? entidades que están
CARDINALIDAD O CONECTIVIDAD
relacionadas o asociadas con
una única entidad del otro
conjunto de entidades que
interviene en la relación.

Notas:

Expresa el número máximo de entidades que están relacionadas o asociadas con una
única entidad del otro conjunto de entidades que interviene en la relación.
Aunque normalmente nos interesa solo la cardinalidad máxima, a veces es útil
especificar la cardinalidad mínima.
Según su cardinalidad, podemos clasificar las relaciones de los siguientes tipos:
1:1
Uno a uno: la cardinalidad máxima en ambas direcciones es 1.
1:M
Uno a muchos: la cardinalidad máxima en una dirección es 1 y en la otra es muchos.
M:N
Muchos a muchos: la cardinalidad máxima en ambas direcciones es muchos.

14
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

Es el número de
¿Qué es? entidades que participan
GRADO
en una asociación.

Los grados más típicos son:

Unaria Binaria Ternaria

15
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

GRADO RELACIÓN UNARIA

Empleado Casado - Empleado Jefe - de


con

Notas:

La asociación unaria (o recursiva) es una relación entre ocurrencias de una misma


clase de entidades, pueden ser 1:1, 1:M o M:N.

16
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

GRADO RELACIÓN BINARIA

Pedidos -
Cliente

Cliente Pedido

Notas:

La asociación binaria es una relación entre ocurrencias de dos clases de entidades,


pueden ser 1:1, 1:M o M:N.

17
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

GRADO RELACIÓN TERNARIA

Producto Orden pedido

Embarque

Bodega

Notas:

La asociación ternaria es una relación (simultánea) entre ocurrencias de tres clases de


entidades.
Cada entidad puede participar con UNA o MUCHAS en esta relación, o sea, relacionas
ternarias pueden ser 1:1:1, 1:1:M etc.

Una relación ternaria no es lo mismo que tres relaciones binarias.

18
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

GRADO RELACIÓN TERNARIA

Producto Orden pedido

Embarque

Bodega

Notas:

El atributo CANT-EMBARCADA de un cierto producto dada una ORDEN-PEDIDO


emitida por un cliente a una BODEGA debe ir en la asociación Embarque, no puede ir
en una asociación entre PRODUCTO y BODEGA, ni entre PRODUCTO y ORDEN-
PEDIDO, ni entre BODEGA y ORDEN-PEDIDO.

19
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

¿Qué es? Se refiere al hecho que


DEPENDENCIA alguna entidad no puede
existir sin la ocurrencia de
otra entidad.

Se refiere al hecho que alguna entidad no puede existir sin la ocurrencia de otra
entidad.
Por ejemplo, una ORDEN-DE PEDIDO no puede existir si no existe el CLIENTE que la
solicitó.
Esta dependencia es opuesta a la asociación condicional y es relevante en el proceso
de inserción y eliminación, pues no podría ingresarse una nueva ORDEN-DE-PEDIDO
si no existe el CLIENTE, ni podría eliminarse un CLIENTE sin que se eliminen las
ocurrencias de las ÓRDENES-DE-PEDIDO asociadas a él.
Dentro de este contexto aparece el concepto de integridad referencial, que se
presenta cuando existe alguna clave primaria de alguna entidad que es referenciada
desde otra entidad.
Esto es muy común cuando existe una clave foránea, como veremos en el siguiente
ejemplo:

20
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

DEPENDENCIA

DEPARTAMENTOS: EMPLEADOS:

NRO-DEPTO NOMBRE NRO-EMP NOM-EMP NRO-DEPTO


4340 Mario Araya 100
100 Producción
4980 Cecilia Bustos 150
150 Ventas 6065 Ana Gómez 150
200 Compras 6670 Luis Pino 120

Notas:

La clave foránea de la entidad EMPLEADO es NRO-DEPTO.


Suponga que desea eliminar en DEPARTAMENTOS el registro del departamento 100,
esto no puede efectuarse pues Mario Araya quedaría trabajando en un departamento
inexistente. Para que esto ocurra, se deben definir restricciones referenciales en el
DBMS con que se trabaje.

21
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

Es un componente
¿Qué es? multifacético y complejo del
TIEMPO
dato; se refiere a si el
contenido de una base de
datos varía o no en el tiempo.

Notas:

Es un componente multifacético y complejo del dato; se refiere a si el contenido de


una base de datos varía o no en el tiempo.
En muchos casos solo el valor actual es requerido, sin embargo, en otros es requerida
una historia, por lo cual es necesario registrar un conjunto de datos.
Por ejemplo, en una empresa manufacturera, el precio de un producto cambia según
el material y forma de producción usada. Si se requiere registrar el precio y el periodo
sobre el cual el precio es efectivo, una solución simple es almacenar un conjunto de
precios y sus respectivas fechas de vigencia en la entidad PRODUCTO, pero no es la
solución para bases de datos pues esos precios y fechas se deberían almacenar
separados del producto.
En un nivel conceptual es suficiente indicar que se requiere una historia de los precios
al definir los requerimientos de la base de datos, sin embargo, a nivel interno se ha
comprobado que para datos volátiles la solución es compleja, algunas veces es más
simple almacenar el dato original y en un archivo separado (también llamado archivo
diferencial) almacenar los cambios o diferencias que permitan ajustar los valores que
cambian, con esto se ahorra espacio.
Otro aspecto del tiempo es que ciertos datos son legítimos o pueden existir

22
dependiendo del instante en que se está.
Por ejemplo, cuando se crea un EMBARQUE de productos, este puede existir, aunque
no exista el transporte todavía, pero el EMBARQUE no puede ser creado a menos que
exista una o más ÓRDENES DE PEDIDO asociados.
Este tipo de restricción se le llama restricción de inserción y relaciona los instantes en
que los datos son almacenados en la base de datos (qué dato es almacenado
primero).
Otro aspecto es lo referido al periodo de tiempo en que la relación está vigente.
Por ejemplo, una vez que el EMBARQUE sale de la BODEGA, es asignado a un cierto
medio de TRANSPORTE, el cual pude cambiar en el tiempo; al ser recibido el
EMBARQUE por el CLIENTE, este debe ser separado del medio de transporte. A este
tipo de restricción se le llama restricción de retención.

22
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

Una ocurrencia debe ser


única al tener un atributo
Clave primaria
que la diferencia de los
UNICIDAD demás.
Se define

Una de varios tipos de


datos o asociaciones
Exclusividad
pueden presentarse pero
no en todos.

23
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

Ejemplo Unicidad

Trabajador a
honorarios
Tarea

Trabajador de
planta

Notas:

Ejemplo unicidad:
En este caso un tipo de TAREA puede ser realizada por un TRABAJADOR-A-
HONORARIOS o por TRABAJADOR-DE-PLANTA, pero no por ambas.

24
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

UNICIDAD Se representa en asociaciones

Empleado/empleador Esposo/esposa Padre/hijo

Notas:

La unicidad también se representa en asociaciones.


Por ejemplo: en EMPLEADO puede estar asociado con otro en una relación de
“esposo/esposa” o “padre/hijo”, pero no se pueden dar ambas para un mismo par de
empleados.

25
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos
Generalización

Permite definir una clase de entidad general que representa a entidades que tienen distinto
significado en la organización, pero características o atributos similares.

Por ejemplo, CLIENTE puede tener distintos significados. Algunos clientes son:

Internacionales.
Nacionales.
Personas individuales.

Empresas.
Etc.

Es decir, pueden existir varias subclases de CLIENTE.

26
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

Pero esto no es aceptable cuando los


atributos varían en la generalización (o
GENERALIZACIÓN subclases), ya que en los modelos de
datos no se permiten definiciones
variables o de distintos tipos para una
clase de entidad.

Hereda atributos de su
Tiene atributos propios.
superclase.

Notas:

Una subclase no solo hereda las características o atributos de su superclase, sino que
también puede tener atributos propios.
Por ejemplo, para todos los clientes se requieren los atributos NOMBRE, DIRECCIÓN,
FONO, pero para los clientes internacionales además se requieren los atributos
CÓDIGO-POSTAL y PAÍS.
Una manera frecuente de identificar subclases es asociarle un atributo para el cual la
ocurrencia de una entidad tendrá un valor único (por ejemplo: agregar tipo de cliente
como atributo de CLIENTE).

27
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo
de datos

¿Qué es? Colección de entidades


AGREGACIÓN diferentes pero relacionadas.

Por ejemplo, una Otro ejemplo es el caso de un


ORDEN_DE_TRABA JO involucra la PC, involucramos PANTALLA,
participación de las entidades TECLADO, MOUSE, CPU, etc.
MATERIA_PRIMA,
HERRAMIENTAS,
CENTRO_DE_TRABA JO Y
TRABA JADOR.

Notas:

Es una colección de entidades diferentes pero relacionadas.


Una entidad agregada está compuesta de otras entidades, que pueden tener sus
propios atributos.

Por lo tanto, podemos entender a la agregación como un tipo especial de relación en


el que se modela una semántica del tipo “tiene” o “es parte de”, en la que una
entidad represente una de mayor tamaño (el “todo”), compuesta de entidades más
pequeñas (las “partes”).

28
Tema 3. Conceptos fundamentales del modelo de datos

SEMÁNTICA EN LOS MODELOS DE


En resumen: DATOS

TIPO SEMÁNTICA MODELOS DE DATOS QUE MEJOR LO REPRESENTA


Cardinalidad Todos
Grado Todos
Dependencia Modelo Entidad-Relación (E-R)
Tiempo Ninguno lo maneja en forma adecuada

Unicidad por:
1. Clave primaria La mayoría de los modelos
2. Exclusividad Modelo E-R
1. Modelo de datos orientado a objeto
Generalización 2. Modelo E-R

29
Referencias bibliográficas

Universidad de Granada. (s.f.). Modelado de datos. Recuperado el 8 de agosto de 2017, de:


http://elvex.ugr.es/idbis/db/docs/intro/C%20Modelado%20de%20datos.pdf

30

También podría gustarte