UNIDAD EDUCATIVA
CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
MATERIA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: FELIA ORDÓÑEZ
KDTE: SCARLETT CEDEÑO MITE
AÑO LECTIVO
2024 - 2025
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador
Las áreas prioritarias para el presente ciclo de programación responden a la visión
transformadora de la Agenda 2030 hacia la sostenibilidad social, ambiental y
económica de los países. Las medidas innovadoras que se adopten girarán en
torno a las esferas que agrupan a los ODS: Personas, Planeta, Prosperidad y Paz, y
a la visión del Plan Nacional de Desarrollo.
OBJETIVO 1
FIN DE LA POBREZA
1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.
1.2 Para 2029, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y
niños de todas las edades que viven en la pobreza.
1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de
protección social para todos.
1.4 Para 2029, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los
pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos,
así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y
otros bienes.
OBJETIVO 2
HAMBRE CERO
2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en
particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los
lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
2.2 Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y
la emaciación de los niños menores de 5 años.
2.4 Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y
aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la
producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la
capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos
extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren
progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
2.5 Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los
animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras
cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y
plantas a nivel nacional, regional e internacional.
METAS DEL OBJETIVO 3
SALUD Y BIENESTAR
3.1 Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5
años.
3.2 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las
enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades
transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
3.3 Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y
el bienestar.
3.4 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas,
incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
3.5 Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes
de tráfico en el mundo.
3.6 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los
riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el
acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para
todos.
3.7 Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas
por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
OBJETIVO 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la
enseñanza primaria y secundaria
4.2 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las
mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la
enseñanza universitaria
4.3 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las
competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al
empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
4.4 Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las
personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.
4.5 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
OBJETIVO 5
IGUALDAD DE GÉNERO
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las
niñas en todo el mundo.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en
los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos
de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y
forzado y la mutilación genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados
mediante servicios públicos.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de
oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política,
económica y pública.
OBJETIVO 6
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible
para todos.
6.2 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos.
6.4 Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en
todos los sectores.
6.5 Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles.
6.6 Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los
bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
OBJETIVO 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y
modernos
7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía
renovable en el conjunto de fuentes energéticas
7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
OBJETIVO 8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
8.1 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la
diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
8.2 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento.
8.3 Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las
mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
8.4 Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados
y no cursan estudios ni reciben capacitación.
8.5 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso,
poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y
asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
8.6 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin
riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes.
8.7 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para
fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros
para todos.
OBJETIVO 9
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad,
incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo
económico y el bienestar humano.
9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030,
aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto
interno bruto.
9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas,
particularmente en los países en desarrollo.
9.4 Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean
sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.
9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los
sectores industriales de todos los países.
OBJETIVO 10
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los
ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media
nacional.
10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las
personas.
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de
resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y
promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y
lograr progresivamente una mayor igualdad.
10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados
financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos.
10.6 Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo
en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras
internacionales.
OBJETIVO 11
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular
mediante la ampliación del transporte público.
11.3 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los
asentamientos humanos en todos los países.
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y
natural del mundo.
11.5 Reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres,
incluidos los relacionados con el agua.
11.6 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios
públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños,
las personas de edad y las personas con discapacidad.
OBJETIVO 12
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y
Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo
de los países desarrollados.
12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos
naturales.
12.3 Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta
al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en
las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la
cosecha.
12.4 Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de
todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
12.5 Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades
de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas
transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles
12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de
conformidad con las políticas y prioridades nacionales
OBJETIVO 13
ACCIÓN POR EL CLIMA
13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos
relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias
y planes nacionales
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional
respecto de la mitigación del cambio climático
OBJETIVO 14
VIDA SUBMARINA
14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina
de todo tipo.
14.2 Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros
para evitar efectos adversos importantes.
14.3 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso
mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.
14.4 Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca
excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras
destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de
restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible.
14.5 conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad
con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor
información científica disponible.
14.6 Prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la
sobrecapacidad y la pesca excesiva.
OBJETIVO 15
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
15.1 Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios
que proporcionan
15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la
deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la
reforestación a nivel mundial
15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos
degradados.
15.4 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los
hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica.
15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos
recursos.
15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de
especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de
productos silvestres
OBJETIVO 16
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las
correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y
tortura contra los niños
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y
garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
16.4 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
16.5 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan
cuentas
16.6 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas,
participativas y representativas que respondan a las necesidades
16.7 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las
instituciones de gobernanza mundial.
OBJETIVO 17
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la
prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar
la capacidad nacional
17.2 Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus
compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo
17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los
países en desarrollo
17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo
plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la
reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de
los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo
17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los
países menos adelantados