0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas9 páginas

Pets CH Man 05 07 Protocolos de Pruebas

PETS -Volcan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas9 páginas

Pets CH Man 05 07 Protocolos de Pruebas

PETS -Volcan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada.

Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

CATEGORÍA
Personal requerido para la
• Técnico mecánico DEL RIESGO
actividad
• Técnico electricista
(indicar ocupación) MEDIO

Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP de asignación especial
E: Protector de cabeza y barbiquejo. X E: Luna clara y sobrelentes para trabajadores con
E: Autorescatador/ Lámpara
medida
Equipo de Protección Protección respiratoria
Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP) E: Respirador de media cara, filtro contra polvos, X E: Con cintas reflectivas X E: guante de badana, Guante anticorte
(E: especificaciones técnicas) humos y neblinas (P100).

Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad


E: Tapones auditivos y/o orejeras X E: Correa porta lámpara E: Zapatos de seguridad/ Botas de jebe

• Pantalón con aplicaciones de malla y polo de manga


Otros EPPs o
larga en malla con cintas reflectivas — color • Bloqueador solar (superficie)
especificaciones
anaranjado (mina)

Dispositivos de protección • Detector de gases (mina) • Termo anemómetro (mina) • Señalización (bloqueo de labores) (mina y superficie)
colectiva • Detector de tormentas (superficie) • Sistemas de ventilación (mina)

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC

• Kit de instrumentos para prueba


• Equipo Paus de equipos • Palanca 1/2 y Dados • Lock out - tag out • Revelador de energía
• Radio portátil de comunicación • Caja de Herramientas • Trapo Industrial • Candados y tarjeta de bloqueo • Kit antiderrame (paño absorbente
(Llaves mixtas, destornilladores, • Desengrasante • Caja de bloqueo y bandejas antiderrame)
alicates)

1de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES


(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD

CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
• Asistir a la reunión de GCOM.
No realizar el trabajo cuando:
• Contar con la orden de trabajo.
• El área de trabajo no ha sido verificado y liberado por la supervisión.
• Realizar el IPERC continuo.
CONTROLES DE SALUD: • La órden de trabajo fue emitida por un supervisor de otra empresa.
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS.
• Contar con EMO vigente. • El número de trabajadores para la actividad no esté completo.
• Contar con PETAR en caso de trabajos de alto riesgo.
• Realizar pausas activas para evitar exposición continua a • No se tienen las herramientas necesarias para la actividad, o éstas se
• Contar con las autorizaciones de seguridad vigentes.
posturas forzadas. encuentran deterioradas o no cuentan con la inspección mensual.
• Usar protector solar durante toda la actividad. • El equipo y/o área de trabajo no brinden condiciones seguras.
CONTROLES DE SEGURIDAD:
• Usar la Técnica de Levantamiento Manual de Cargas. • No se tiene un sistema de prevención y/o detención de caídas según el
• Bloquear el área de trabajo durante toda la actividad según
estándar de trabajo en altura.
el Estándar de Barricadas.
CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE: • No se cuenta con un Plan de rescate en trabajos en altura
• Inspeccionar el área de trabajo con la Técnica de las 6A
• Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos • No se cuenta con personal competente en trabajos en altura.
(arriba, abajo, adelante, atrás, a la izquierda, a la derecha).
peligrosos y no peligrosos en puntos de acopio autorizados • El trabajador esté bajo los efectos de alcohol o droga.
• Portar y usar los EPP´s en buen estado.
de acuerdo al código de colores de acuerdo al código de • El trabajador presente síntomas de fatiga, somnolencia, o signos de
• Verificar el EPP según su especificación técnica.
colores. enfermedad que puedan afectar su desempeño.
• En caso de Alerta Roja - Tormenta eléctrica, refugiarse en
• Se usen dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.) en zonas no
zonas autorizadas. Fuera de los refugios o vehículos,
autorizadas y en condiciones climáticas adversas.
mantenerse lejos de las estructuras metálicas altas.
• Usar overol acolchado en caso de frío extremo.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y


PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
2de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).

3de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Aplicar el PARE si se está en tormenta eléctrica ROJA.


• Evitar usar equipos electrónicos y sostener herramientas manuales o
eléctricas durante la tormenta eléctrica.
• El personal debe alejarse de las estructuras metálicas altas.
b) Verificar y transitar por la zona de tránsito peatonal, no correr.
• En caso de frío extremo, requerir y utilizar ropa térmica u overoles
a) Tormenta eléctrica acolchados.
b) Heladas/ Nevadas/ Friaje a) Electrocución c) Usar los refugios peatonales.
c) Tránsito (equipos) b) Exposición a lluvia, nieve, • Hacer señas en forma horizontal con la lámpara al operador y mantener
d) Superficies irregulares etc./ Desarrollo de contacto visual en todo momento.
Trasladarse hacia el área o labor. (incluye
(vías en mal estado) enfermedad respiratorias • Uso de ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas.
1 traslado en superficie y traslado en interior
e) Superficies con espejo de c) Atropello d) Transitar prestando atención durante la trayectoria hacia la zona de
mina) agua (agua en las vías) d y e) Caída al mismo nivel / estacionamiento.
f) Equipos o maquinarias Tropiezo • Tener la lámpara bien colocada en el protector y alumbrando en todo
móviles (traslado en jaula del f) Caída de distinto nivel momento su camino.
pique) • Evitar tener las manos en los bolsillos.
e) Tener las botas en buen estado.
• Evitar pasar por los espejos de agua que se presenten en las vías
(bordearlos). Aplicar el PARE y comunicar al supervisor si se presume
que el nivel de agua es mayor a 30 cm.
f) Cumplir con las recomendaciones del timbrero.
• Mantenerse siempre dentro de la jaula al momento del transporte.

4de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Coordinar el bloqueo del área donde se realizará el cambio de


manguera hidráulica en equipos PAUS.
b) Identificar las rocas sueltas y realizar el desatado entre 2 personas de
a) Tránsito (equipos y/o acuerdo al PETS de Desatado manual de rocas. Aplicar el PARE si no
a) Atropello/ Choque/ Colisión
personas) hay condiciones o cuando la altura sea mayor a 3.5 m. solicitar desatado
b) Exposición a caída rocas/
b) Rocas sueltas/ Shotcrete mecanizado.
Aplastamiento
craquelado c) Verificar que el área de trabajo esté ordenada y libre de obstáculos.
c) Caída en el mismo nivel
c) Desorden (Falta de orden y d) Hidratación constante
d) Sofocación/ Golpe de calor
limpieza) • Descansar 15 minutos cada 2 horas en una zona fresca.
e) Falta de oxígeno/
d) Altas temperaturas • Usar ropa de estrés térmico.
Alteraciones respiratorias /
e) Ventilación deficiente e) Verificar que la ventilación se encuentre dentro de los LMP.
Asfixia
f) Equipos e instalaciones • Si no se encuentra prendido el ventilador, se debe prender y ventilar
f)Golpes/ Golpeado por/
presurizadas (tuberías de aire mínimo 30 minutos antes de ingresar.
Golpearse contra/ Cortes/
y agua expuestos en los • Usar protección respiratoria en buenas condiciones con filtros para
Atrapamiento
hastiales) gases.
Inspeccionar área de trabajo/ herramientas/ equipos/ g) Inhalación de polvo/
2 g) Polvo f) Verificar la estandarización de las tuberías, cables, etc.
materiales Desarrollo de enfermedades
h) Iluminación inadecuada • Si no hay condiciones aplicar el PARE y comunicar al supervisor.
respiratorias
i) Superficies con espejo de g) Usar protección respiratoria y verificar que se encuentre en buen
h) Caída al mismo nivel
agua estado.
Caída de distinto nivel
j) superficies irregulares h) Verificar que haya iluminación, usar luminarias portátiles; si no hay
i) Tropiezo /Caída al mismo
(Pisos desnivelados) condiciones aplicar el PARE y comunicar al supervisor.
nivel
k) Equipos, instalaciones o i) El área donde se hará la manipulación del elevador manual debe estar
j) Caídas al mismo nivel
herramientas eléctricas o seca sin presencia de agua; los espejos de agua no deben ser mayores
k) Choque Eléctrico/
energizadas de 30 cm. Reportar en caso sea necesario.
Electrocución/ Cortocircuito/
l) Manipulación de • Si no hay condiciones aplicar el PARE y comunicar al supervisor.
Incendio
herramientas j) Establecer una ruta segura para transitar durante el trabajo.
l y m) Golpes/ cortes/
m) Manipulación de k) Utilizar el probador de energía para comprobar que los equipos, cajas
pinchazo
Materiales y herramientas no estén energizadas.
l y m) Realizar el check list de las herramientas a utilizar.
• Inspeccionar que los materiales a utilizar estén en buenas condiciones.
• Usar guantes durante la manipulación de los materiales.

5de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Coordinar con los operadores y/o conductores que trabajan cerca a la


a) Equipo o Maquinarias
a) Atropello zona de trabajo.
Posicionar el equipo. Móviles
b) Golpes/ cortes/ pinchazos • Comunicación y coordinación entre los participantes de la actividad.
b) Manipulación de equipos/
c) caídas al mismo nivel • Delimitar la zona de trabajo.
A tener en cuenta: herramientas/ materiales
d) Derrames o potenciales b) Realizar correctamente el Check de los equipos y herramientas a
3 • Bajar el Boom y colocar el martillo o c) Superficie irregulares (vías
derrames utilizar.
canastilla en la posición que sea segura para empezar en mal estado/ superficies
Afecciones dermatológicas u • Verificar las condiciones de los materiales.
a realizar las pruebas correspondientes. resbaladizas)
oculares por salpicadura o c) Transitar concentrado por las áreas seguras.
d) Líquidos / Sustancias
por contacto. • Verificar que los pasadizos y caminos estén libres.
químicas
d) Usar guantes y lentes de seguridad.

a) Coordinar con el operador y/o responsable del área la parada del


equipo.
• Verificar que no exista personal dentro del perímetro de operación
a) Equipos o maquinarias • Bloquear solamente cuando se compruebe que no hay ningún personal
Realizar pruebas en marcha a) Atropello / Atrapamiento
móviles y/o equipo ajeno a la actividad.
b) Signos de fatiga/
(equipos) • Instalar los cordones y tarjeta de bloqueo según estándar de
A tener en cuenta: Desarrollo de enfermedades
4 b) Posturas de trabajo barricadas.
* El operador o técnico desde la cabina debe osteomusculares
inadecuadas • Contar con cartilla de mantenimiento / pruebas correspondiente al
asegurarse que no haya personal cerca en un radio de c) Tropiezo /Caída al mismo
c) Superficies equipo.
2 m. del equipo. nivel
resbaladizas (piso resbaloso) • Evitar ubicarse en los puntos ciegos de los equipos.
b) Evitar tener postura forzadas.
c) Evitar tener las manos en los bolsillos y caminar con pasos
controlados.

6de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Verificar que no exista personas dentro del perímetro de operación.


• Señalizar, delimitar y bloquear el área.
a) Equipos o maquinarias a) Atropello / Atrapamiento • Utilizar los dispositivos de advertencia y dispositivos de seguridad
móviles b) Signos de fatiga/ (tacos, conos, bastón luminoso, cordón de bloqueo de seguridad).
(equipos) Desarrollo de enfermedades • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos en movimiento.
Realizar las pruebas de presión de movimientos del
5 b) Posturas de trabajo osteomusculares b) Adoptar posiciones ergonómicas al ejecutar el trabajo.
brazo.
inadecuadas c) Atrapamiento / c) Debe de haber una comunicación verbal y visual entre el operador y
c) Partes rotatorias o móviles Aprisionamiento / mecánico para poder realizar las pruebas y toma de parámetros.
(del equipos- brazo) Atascamiento/ Aplastamiento • Despresurizar el equipo antes de inicicar las pruebas.
• Encender el equipo, tocar la bocina una vez, después de tocar la bocina
esperar de 3 a 5 segundos para arrancar o mover el equipo.

a) Verificar que no exista personas dentro del perímetro de operación.


• Señalizar, delimitar y bloquear el área.
a) Equipos o maquinarias • Utilizar los dispositivos de advertencia y dispositivos de seguridad
a) Atropello / Atrapamiento
móviles (tacos, conos, bastón luminoso, cordón de bloqueo de seguridad).
b) Signos de fatiga/
6 Realizar las pruebas de frenos de servicio y parqueo. (equipos) • Toques de claxon o bocina;
Desarrollo de enfermedades
b) Posturas de trabajo • Comunicación constante entre el operador y el mecánico.
osteomusculares
inadecuadas • Evitar acercarse a los puntos ciegos de los equipos en movimiento.
b) Adoptar posiciones ergonómicas al ejecutar el trabajo.
• Realizar pausas activas.

a) Verificar que no exista personas dentro del perímetro de operación.


a) Atropello / Atrapamiento
• Señalizar, delimitar y bloquear el área.
b) Signos de fatiga/
a) Equipos o maquinarias • Utilizar los dispositivos de advertencia y dispositivos de seguridad
Desarrollo de enfermedades
móviles (tacos, conos, bastón luminoso, cordón de bloqueo de seguridad).
osteomusculares
(equipos) • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos en movimiento.
c) Golpes/ Golpeado por/
b) Posturas de trabajo b) Adoptar posiciones ergonómicas al ejecutar el trabajo.
Realizar pruebas de funcionamiento de Golpearse contra/ Cortes/
7 inadecuadas c) Despresurizar el equipo antes de inicicar las pruebas.
percusión y testeo de presiones. Atrapamiento
c) Equipos o instalaciones • Encender el equipo, tocar la bocina una vez, después de tocar la bocina
Lesiones oculares por
presurizadas esperar de 3 a 5 segundos para arrancar o mover el equipo.
proyección de…
d) Partes rotatorias o móviles d) Debe de haber una comunicación verbal y visual entre el operador y
d) Atrapamiento /
(del equipos- brazo) mecánico para poder realizar las pruebas de funcionamiento de testeo
Aprisionamiento /
de presiones.
Atascamiento/ Aplastamiento
• Manteber distancia de las partes móviles (brazo del equipo).

7de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

Verificar la operatividad de lo siguiente: a) Verificar que no exista personas dentro del perímetro de operación.
a) Atropello / Atrapamiento • Señalizar, delimitar y bloquear el área.
a) Equipos o maquinarias
• Sistema contraincendio. b) Signos de fatiga/ • Utilizar los dispositivos de advertencia y dispositivos de seguridad
móviles
• Extintores deben estar en lugar accesible. Desarrollo de enfermedades (tacos, conos, bastón luminoso, cordón de bloqueo de seguridad).
(equipos)
• Mantas Ignifugas en el sistema de escape. osteomusculares • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos en movimiento.
b) Posturas de trabajo
• Que el motor diésel no tenga fugas de aceite y c) Choque Eléctrico/ b) Adoptar posiciones ergonómicas al ejecutar el trabajo.
8 inadecuadas
combustible. Electrocución/ Cortocircuito/ c) Despresurizar el equipo antes de inicicar las pruebas.
c) Equipos o instalaciones
• Que el sistema eléctrico no tenga Incendio • Encender el equipo, tocar la bocina una vez, después de tocar la bocina
eléctricas
cortocircuitos. d) Quemaduras esperar de 3 a 5 segundos para arrancar o mover el equipo.
d) Superficies calientes
• Que los sensores o switch de temperatura del motor e) Generación de d) Usar guantes de seguridad.
e) Efluentes
diésel, tanque hidráulico, transmisión, se encuentren contaminación ambiental e) Colocar bandeja antiderrame.
en buen estado. • Utilizar el Kit antiderrame.

a) Al retirarse del área de trabajo transitar inspeccionando la vía con las


Finalizar la actividad a) Superficies irregulares
manos libres.
(piso en desnivel) a y b) Caídas al mismo nivel
• Estar atento y concentrado al caminar.
A tener en cuenta: b) Desorden (falta de orden y c) Inadecuada disposición/
9 b) Recoger y ordenar las herramientas utilizadas para la actividad,
El Supervisor de turno siempre debe firmar dando el limpieza) Generación de contaminación
dejándolas en su lugar correspondiente.
V° B° a la cartilla de mantenimiento y de las pruebas c) Residuos sólidos no ambiental
• Retirar el cordón de bloqueo de seguridad.
de los equipos. peligrosos
c) Segregar y disponer los residuos en los puntos de acopio autorizados.

8de9
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-CH-MAN-05-07
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 001
ÁREA MANTENIMIENTO
PROTOCOLO DE PRUEBAS
PÁGINAS 6

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Al retirarse a pie, transitar inspeccionando la vía con las manos libres.


b) Tener las botas en buen estado.
• Evitar pasar por los espejos de agua que se presenten en las vías
(bordearlos). Aplicar el PARE y comunicar al supervisor si se presume
a) Superficie irregular
que el nivel de agua es mayor a 30 cm.
(trasladarse a pie)
c) Uso de los refugios peatonales
b) Superficies con espejo de
• Hacer señas en forma horizontal con la lámpara al operador y mantener
agua (agua en las vías) a y b) Tropiezo /Caída al
contacto visual en todo momento.
c) Tránsito (equipos y mismo nivel
• Uso de ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas.
personas) c) Atropello
d) Asegurar el uso del cinturón de seguridad.
d) Equipos o maquinarias d) Choque/ colisión
• Aplicar el manejo defensivo cumpliendo los límites de velocidad.
10 Retiro de la zona de trabajo móviles (traslado con e) Caída a distinto nivel
• Al estacionarse colocar los dispositivos de seguridad.
vehículo)
e) Cumplir con las recomendaciones del timbrero.
e) Traslado en jaula del pique Superficie:
• Mantenerse siempre dentro de la jaula al momento del transporte.
a) Electrocución
Superficie: b) Atropello
Superficie:
a) Tormentas eléctricas
a) Estar atento a las notificaciones del estado de tormenta eléctrica.
b) Tránsito (equipos y
• Aplicar el PARE si estamos en tormenta eléctrica ROJA.
vehículos)
• Refugiarse en zonas autorizadas.
b) Transitar por los accesos peatonales.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos en movimiento.

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.

ELABORADOR REVISORES APROBADOR

Nombre: Patiño Tipacti, Julio Cesar Nombre: Grimaldo Zapata, Francisco


Nombre: Quintana Castañeda, Juan Cargo: Jefe de Asuntos Ambientales Nombre: De La Cruz Santolalla, Leoncio LuisCargo: Gerente General de Operaciones
Manuel Fecha: 05/03/2024 10:03p. m. Cargo: Medico Ocupacional Fecha: 10/03/2024 11:39a. m.
Cargo: Superintendente de Fecha: 06/03/2024 11:22a. m.
seguridad y salud oc.
Fecha: 29/02/2024 11:38a. m.

Stefan Rojas Huaynalaya Marco Villalobos Oliva Juan Quintana Castañeda Lucy Colquehuanca Leon Junior López Vargas Francisco Grimaldo Zapata
Superint. de Asuntos
Supervisor Mtto. Mecánico Superint. Mantenimiento Superintendente SSO Ing. Higiene Ocupacional Gerente General Operaciones
Ambientales
26/02/2024 26/02/2024 26/02/2024 27/02/2024 28/02/2024
26/02/2024
9de9

También podría gustarte