00 Guia Conceptual
00 Guia Conceptual
Familia
Temario Bibliografía Básica Lectura del
módulo
Módulo Nº1: Relaciones familiares en general
1 Relaciones familiares en Módulo 1 -
general Lectura 1: LA
FAMILIA
1.1 La familia
Punto:
1.1.1 Evolución histórica Precisamos
conocer el origen
y evolución de su
objeto, que es la
familia.
Punto: ¿Cómo se
define la familia
desde el punto
de vista
sociológico y
jurídico?
Punto: ¿Cuál es
la personalidad
jurídica de la
familia?
Punto: ¿Qué
funciones
cumple la familia
de Alejandra y su
hijo; de
Sebastián, su
actual pareja y el
hijo de ésta, de
Juan Carlos con
su pareja actual
y los hijos de
ésta?
Paper: Capítulo
“Las Familias
desde el texto
constitucional“y
Capítulo “Las
Familias desde la
interpretación de
la Corte
Interamericana
de Derechos
Humanos”.
Punto: ¿Cuál es
la normativa que
le permitirá a
Augusto tener
sus alimentos?
Punto: ¿Tendrá
características
particulares esta
normativa?
¿Cómo logró
identificar sus
normas para
asesorar sobre
los alimentos de
Augusto?
Punto: Figura 1 –
Caracteres del
Derecho de
Familia
Punto: ¿Cuál es
la naturaleza
jurídica del
derecho de
familia?
Punto: ¿Cómo se
definen los
derechos
subjetivos
familiares?
Punto: Tabla 2:
Derechos
Subjetivos –
Derechos
Subjetivos
Familiares.
Punto: Figura 1:
Elementos
constitutivos de
los Derechos
Subjetivos
Punto: Figura 2:
Clases de
Derechos
Subjetivos
Familiares.
Punto: Acto
Jurídico Familiar
Paper: Artículo
“Acto Jurídico
Familiar – Noción
y Clasificación”
Punto: Tabla 2:
Caracteres del
Estado de
Familia -
elaborado en
base a Belluscio
(2002) y Bossert
– Zannoni (2007)
Punto: Figura 1:
Origen del
estado de familia
Módulo 1 –
1.4.3 Título de estado Lectura 3:
ESTADO DE
FAMILIA
Punto: ¿Qué es
el título de
estado de
familia?
Punto: Tabla 3:
Título de estado
de familia
Módulo 1 –
1.4.4 Posesión de estado Lectura 3:
ESTADO DE
FAMILIA
Punto: Tabla 4:
¿Qué es la
posesión de
estado de
familia?
Paper: Fallo
“Filiación –
posesión de
estado del hijo
por nacer y
pruebas
biogenéticas”.
Punto: Figura 3:
Acciones de
estado de familia
Punto: Tabla 5:
¿Cómo se
clasifican las
acciones de
estado de
familia?
Punto: Tabla 6:
Efectos de la
sentencia
dictada en el
proceso de
estado de familia
Módulo 1 –
1.8. Alimentos Lectura 4:
PARENTESCO –
1.8.1 Diversidad de categorías ALIMENTOS –
alimentaria: según sus DERECHO
orígenes, según sus COMUNICACION
fundamentos, según su AL
naturaleza jurídica.
Módulo 1 –
1.8.3 Régimen legal de Rivera, J. C. y Medina, G. Lectura 4:
cada categoría (2014). “Código Civil y PARENTESCO –
alimentaria Comercial de la Nación ALIMENTOS –
Comentado.” La ley. Tomo DERECHO
1.9 El deber alimentario II. Libro II. Título IV. COMUNICACION
derivado del parentesco (Capítulo II – Sección 1) AL
1.9.1 Definición. Requisitos
de exigibilidad. Prueba.
Beneficiarios y obligados. Punto: Régimen
Contenido de la obligación Legal de las
alimentaria. categorías
alimentarias
1.9.2 Forma y extensión de
la sentencia. Modificación, Punto: Tabla 3:
cesación, contribución. Clasificación de
los alimentos
1.9.3 Caducidad del
Punto: Tabla 4:
derecho
Caracteres de los
alimentos
Punto: ¿Desde
cuándo se deben
los alimentos?
Paper: Artículo
“Deuda
alimentaria y
responsabilidad
de su agente de
retención”
Punto: Figura 2:
Cese de los
alimentos
Paper: “MODELO
DE DEMANDA DE
ALIMENTOS”
Punto:Tabla 1:
Definición de
Matrimonio
Punto: Tabla 2:
Aspectos que se
distinguen en el
concepto
Punto: ¿Cuál es
la naturaleza
legal del
matrimonio de
Lucila y Rodolfo?
2.1.2 Acto jurídico y Módulo 2 –
relación jurídica Lectura 1:
MATRIMONIO
Punto: Acto
jurídico –
Relación jurídica
Punto: ¿Cuáles
son los fines del
matrimonio de
Lucila y Rodolfo?
Punto: Figura 2:
Prueba del
matrimonio
Paper: Nota
periodística
“La historia de
Rivera, J. C. y Medina, G. la primera
(2014). “Código Civil y pareja que se
Comercial de la Nación caso por civil
Comentado.” La ley. Tomo de manera
II. Libro II. Título I. virtual”
(Capítulo V)
Punto: ¿A qué se
le denomina
proyecto de vida
en común?
Paper:
Suplemento
Especial de
Noviembre 2019
3.2.1 Naturaleza. El - Título
principio de igualdad y la “Cuestiones
distribución de funciones Comunes al
matrimonio y a
las uniones
convivenciales”
Subtítulo“El
proyecto de vida
en común y los
efectos
Rivera, J. C. y Medina, G. patrimoniales”
(2014). “Código Civil y
Comercial de la Nación Capítulos I.
Comentado.” La ley. Tomo “Noción de
II. Libro II. Título I. “Proyecto de
(Capítulo VII) vida en común”
Capítulo II “El
proyecto de vida
3.2.2 El proyecto de vida en en común y los
común y los deberes principios
morales de cooperación. implicados en el
Convivencia y fidelidad- El régimen
Deber jurídico de asistencia patrimonial”
mutua. Los alimentos entre
cónyuges Capítulo III
“Alcances del
proyecto de vida
en común”
Capítulo IV “La
ruptura del
proyecto de vida
en común y sus
consecuencias
patrimoniales”.
Punto: Figura 1:
Derechos-debere
s de los cónyuges
Punto: Tabla 2:
Derechos –
Deberes de los
cónyuges
Paper: Artículo
“Alimentos y
Compensación
económica”
Paper: Extracto y
Fallo completo
sobre “Admiten
la demanda por
alimentos de la
ex cónyuge que
tiene una grave
enfermedad
preexistente al
divorcio”
Punto: Tabla 1:
3.5.2 Principios que la Caracterización
informan del régimen
patrimonial-matr
imonial
argentino según
3.5.3 La opción: régimen de Krasnow (2014)
comunidad y régimen de
separación de bienes. Punto: Figura 1:
Carácter supletorio del Principios que
régimen de comunidad informan los
regímenes
patrimoniales –
matrimoniales
3.6 Capitulaciones
matrimoniales en el derecho
argentino.
Punto: Tabla 2:
3.6.1 Definición. La opción:
régimen de
comunidad y
régimen de
3.6.2 Convenciones separación de
permitidas bienes
Punto: Tabla 3:
¿Qué significa
que el régimen
3.6.3 Régimen legal de comunidad
tenga carácter
supletorio?
Punto: Figura 2:
3.7 Contratos entre ¿Qué es una
cónyuges capitulación o
convención
matrimonial?
Paper: Artículo
“LA
CONVENCIÓN
MATRIMONIAL”
Paper: Ponencia
“Contratación
entre cónyuges”
Paper: Artículo
“Sociedad entre
cónyuges”
4.2.7 Partición de la
comunidad. Normas Punto: ¿Cómo se
aplicables. Masa partible. constituye la
División. Atribución masa partible
preferencial. Formas de la entre Lucila y
partición. Responsabilidad Rodolfo al
por deudas anteriores. momento de
extinguir la
comunidad?
Paper: Fallo
“Recompensas
en la liquidación
del régimen de
comunidad”
4.3 Régimen de separación
de bienes
Paper: Fallo
sobre nulidad
matrimonial por
falta de salud
mental –
contencioso –
Juzg. De Familia
de 2°
Nominación de
la Ciudad de
Córdoba – Juez
Eugenio Tavip
Paper: Fallo
“Nulidad del
matrimonio por
ligamen y daños”
Paper: Fallo
“Nulidad del
vínculo
matrimonial
provocado por el
dolo del esposo
que despojo casi
inmediatamente
a la esposa de
sus bienes”
Punto: Tabla 1:
Similitudes entre
el matrimonio y
las uniones
convivenciales
.
7.4 Determinación de la
filiación matrimonial Punto: Tabla 4:
Consideraciones
generales en
7.4.1 Presunción de la torno a TRHA –
filiación. Carácter de la Ley N° 26.862
presunción
7.5 Determinación de la
filiación extramatrimonial Paper: Artículo:
“Presunciones de
7.5.1 Principio general paternidad en el
nuevo
7.5.2 Formas del Código Civil y
reconocimiento. Caracteres Comercial
del reconocimiento. argentino”
Reconocimiento del hijo por
nacer.
Punto: Figura 1:
7.5.3 Determinación en las
Reconocimiento
técnicas de reproducción
humana asistida.
8.1.2 Antecedentes y
evolución histórica
8.2.1 Requisitos en el
adoptante
Módulo 4 –
8.2.2 Requisitos en el Lectura 2:
adoptado ADOPCIÓN
8.2.3 Número de Video: “El valor
adoptantes y adoptados de la adopción,
en cuatro
8.2.4 Residencia en el país historias de amor
infinito”
8.2.5 Restricciones para
adoptar
Punto: Figura 1:
8.3 Declaración judicial de Concepto de
la situación de Adopción
adoptabilidad
8.5.2 Partes
Paper: Fallo “Se
hace lugar al
8.5.3 Reglas del pedido de
procedimiento guarda de un
sobrino víctima
8.5.4 La sentencia y sus de maltratos
efectos físicos y verbales
por parte de su
8.6 Tipos de adopción padre biológico”.
Rivera, J. C. y Medina, G.
(2014). “Código Civil y
Comercial de la Nación
Comentado.” La ley. Tomo
II. Libro II. Título VII.
(Capítulo I al IX)
Higthon, E (2015). “Los
jóvenes o adolescentes.
(Capítulos VII, VIII, IX, X,
XI, XIV)
Módulo 4 –
9 Responsabilidad parental Lectura 3:
RESPONSABILID
9.1 Responsabilidad AD PARENTAL
parental.
Paper: Artículo:
9.1.1 Definición “Responsabilidad
parental.
9.1.2 Evolución Algunos aspectos
trascendentales
9.1.3 Principios generales a la luz del
Nuevo Código
9.1.4 Figuras legales: Civil y Comercial
titularidad y ejercicio de la de la Nación.
responsabilidad parental, Saldando viejas
cuidado personal del hijo y deudas”
guarda del hijo a un tercero.
Paper: Artículo
9.2 Titularidad y ejercicio “Cuidado
personal:
9.2.1 Distintos supuestos régimen de
convivencia de
9.2.2 Intervención de los los padres
jueces en caso de separados con
desacuerdo de los sus hijos”
progenitores
Paper: Fallo
9.2.3 Delegación del “Alimentos
ejercicio derivados de la
responsabilidad
9.2.4 Progenitores parental”
adolescentes
9.3.1 Enumeración.
Prohibición. Punto: Tabla 2:
Extinción de la
9.3.2 Cuidado personal. titularidad de la
Clases. Responsabilidad
Parental
9.3.3 Cuidado personal
Compartido. Modalidades.
Reglas generales. Punto: Tabla 3:
Privación de la
9.3.4 Cuidado personal Responsabilidad
unilateral. Deber de parental
informar.
9.6 Representación,
disposición y
administración de los
bienes del hijo menor de Rivera, J. C. y Medina, G.
edad. (2014). “Código Civil y
Comercial de la Nación
9.6.1 Representación: Comentado.” La ley. Tomo
oposición al juicio, juicio I. Libro I. Sección II.
contra los progenitores, (Capítulo X)
contratos permitidos y
prohibidos.
9.6.2 Administración:
excepciones, designación
del administrador,
desacuerdos, perdida de la
administración, remoción.
Actos que requieren
autorización judicial.
Obligación de inventario.
Rentas de los hijos menores
de edad.
9.7 Fin de la
responsabilidad parental.
9.7.1 Extinción de la
titularidad: causas.
10.1.4 Clases
Paper: Artículo:
“Régimen
10.2 Discernimiento de la jurídico de la
tutela. Discernimiento tutela”
judicial. Audiencia con la
persona mayor de edad.
Actos anteriores al
discernimiento del
tutelado. Inventario y
avalúo. Rendición de
cuentas.
10.3.1 Responsabilidad.
10.3.2 Educación y
alimentos.
10.4 Conclusión de la
tutela
Punto: Tabla 1:
Principios de la
Ley N° 26.061
Punto: Tabla 2:
Organismos
administrativos
de protección de
derechos
Punto: Tabla 3:
Medidas.
Revisión
Paper:
Pronunciamiento
sobre
“Protección
integral de niñas,
niños y
adolescentes”
Paper: Artículo
“El derecho
convencional
procesal al
abogado del
niño”
Punto: Figura 2:
Personas
obligadas a
denunciar
Punto: Tabla 4:
Medidas.
Sistema
Paper: Nota y
fallo sobre “La
denuncia de un
acto de cuidado
a una persona
mayor”
Paper: Nota y
fallo sobre “Un
fallo que
visibiliza un tipo
de violencia”