0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Demanda Nulidad Sec de Salud - Lessly

Formato de demanda en contra de multa emitida por la secretaría de salud.

Cargado por

ruben.azua85
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Demanda Nulidad Sec de Salud - Lessly

Formato de demanda en contra de multa emitida por la secretaría de salud.

Cargado por

ruben.azua85
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

Asunto: Se interpone demanda de nulidad.

H. TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA


DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Loma Larga no. 2626, Col. Obispado, Monterrey,
Nuevo León, C.P. 64060.
PRESENTE

C. LESSLY LAURA TREJO GUEVARA, por mi propio derecho, señalando como


domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en calle Quimeras No. 206,
Fraccionamiento Las Hadas 6ª Privada, Escobedo, Nuevo León, C.P. 66058, autorizando en
términos amplios del artículo 74 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo
león al Licenciado Jonathan Rubén Azúa Guevara, quienes cuentan con su cédula
profesional debidamente registrada; así como para autorizar para tener acceso vía
internet a través de la página web denominada Tribunal Virtual, a todos los acuerdos,
promociones y documentos relacionados con el presente expediente bajo el nombre de
usuario “jonaazua” y, para efecto de tener acceso al expediente a la C. Sofía Oralia Flores
de León, con todo respeto, atentamente comparezco a exponer:

Que con fundamento en los artículos 1, 33, y 45, 47, de la Ley de Justicia
Administrativa para el Estado y Los Municipios de Nuevo León, Promuevo demanda de
nulidad (juicio contencioso administrativo) al tenor del siguiente capitulado:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS DEMANDANTES.- Ha quedado precisado en el


proemio de la presente demanda.

II.- RESOLUCION O ACTO IMPUGNADO. - La resolución contenida en la multa


número 40/2024 de fecha 09 de enero de 2024, emitida por la Subsecretaría de
Regulación y Fomento de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León.

III.- AUTORIDADES DEMANDADAS:

1.- Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud del


Estado de Nuevo León, con domicilio conocido en esta Ciudad de Monterrey, Nuevo León.

IV.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO.- Bajo protesta de decir


verdad, no existe tercero perjudicado.

V.- PRETENSIÓN QUE SE DEDUZCA.-

1- La declaración de nulidad lisa y llana de la resolución contenida en la multa


número 40/2024 de fecha 09 de enero de 2024, emitida por la Subsecretaría de
Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León.

VI.- FECHA DE NOTIFICACION DEL ACTO O RESOLUCION QUE SE IMPUGNA. - 19 de


enero de 2024.

HECHOS

Único.- Bajo protesta de decir verdad, en fecha 19 de enero de 2024, le fue


notificada a la suscrita la resolución contenida en la multa 40/2024 de fecha 09 de enero
2

de 2024, emitida por el Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría


de Salud del Estado de Nuevo León, a través del cual se me impone una multa por la
cantidad de $51,870.00 pesos.

AGRAVIOS

PRIMERO.– La multa impugnada transgrede en mi perjuicio los principios de


legalidad y seguridad jurídica tutelados por los ordinales 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo anterior en virtud de que el documento en
cita es omiso en establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que fuera
cometida la supuesta falta que se me atribuye. Igualmente carece de la debida motivación
y fundamentación exigidas en términos del artículo 4 de la Ley de Procedimientos
Administrativos del Estado de Nuevo León en sus fracciones I, V, VI, IX, XI y XII, aunado a
que las autoridades demandadas me dejan en un completo estado de indefensión al
imponerme una multa sin notificarme con las formalidades esenciales debidas.

“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. De acuerdo


con el artículo 16 constitucional, todo acto de autoridad debe estar suficientemente
fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con precisión
el precepto legal aplicable al caso y por lo segundo, que también deben señalarse con
precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que
se hayan tenido en consideración para la emisión del acto, siendo necesario además,
que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que
en el caso concreto se configure la hipótesis normativa. Esto es, que cuando el precepto
en comento previene que nadie puede ser molestado en su persona, propiedades o
derechos sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y
motive la causa legal del procedimiento, está exigiendo a todas las autoridades que
apeguen sus actos a la ley, expresando de que ley se trata y los preceptos de ella que
sirvan de apoyo al mandamiento relativo. En materia administrativa, específicamente,
para poder considerar un acto autoritario como correctamente fundado, es necesario
que en él se citen: a).- Los cuerpos legales y preceptos que se estén aplicando al caso
concreto, es decir, los supuestos normativos en que se encuadra la conducta del
gobernado para que esté obligado al pago, que serán señalados con toda exactitud,
precisándose los incisos, subincisos, fracciones y preceptos aplicables, y b).- Los cuerpos
legales, y preceptos que otorgan competencia o facultades a las autoridades para
emitir el acto en agravio del gobernado.”

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO


Amparo directo 194/88. Bufete Industrial Construcciones, S.A. 28 de junio de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto
González Alvarez.

Amparo directo 367/90. Fomento y Representación Ultramar, S.A. de C.V. 29 de enero


de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José
Mario Machorro Castillo.

Revisión fiscal 20/91. Robles y Compañía, S.A. 13 de agosto de 1991. Unanimidad de


votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo en revisión 67/92. José Manuel Méndez Jiménez. 25 de febrero de 1992.


Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Waldo Guerrero
Lázcares.

Amparo en revisión 3/93. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores. 4 de febrero de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas.
Secretario: Vicente Martínez Sánchez.”.

Por todos los argumentos referidos anteriormente, se deberá dictar sentencia en la


que se declare la NULIDAD LISA Y LLANA del acto impugnado, por estar dentro de la
3

hipótesis de nulidad contemplada en la fracción II del artículo 44 de la Ley de Justicia


Administrativa del Estado de Nuevo León.

SEGUNDO.- Me causa agravio el hecho de que la autoridad señalada como


responsable ordenadora no está respetando lo estipulado en el artículo 16 de Carta
Magna.

En efecto dicho precepto constitucional señala que todo acto de molestia de


autoridad debe de estar debidamente fundado y motivado, resultando así una violación
en mi detrimento, respecto del artículo 16 Constitucional, es decir, al derecho humano de
debida fundamentación.

Sirve de sustento a lo anterior, la siguiente Jurisprudencia:

“Época: Novena Época


Registro: 177347
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXII, Septiembre de 2005
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 115/2005
Página: 310

COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO


ESCRITO QUE CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES DEBE
FUNDARSE EN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES OTORGUE LA ATRIBUCIÓN
EJERCIDA, CITANDO EL APARTADO, FRACCIÓN, INCISO O SUBINCISO, Y EN
CASO DE QUE NO LOS CONTENGA, SI SE TRATA DE UNA NORMA COMPLEJA,
HABRÁ DE TRANSCRIBIRSE LA PARTE CORRESPONDIENTE. De lo dispuesto en
la tesis de jurisprudencia P./J. 10/94 del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación Número 77, mayo de 1994, página 12, con el rubro:
"COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO DE
AUTORIDAD.", así como de las consideraciones en las cuales se sustentó dicho
criterio, se advierte que la garantía de fundamentación consagrada en el
artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lleva
implícita la idea de exactitud y precisión en la cita de las normas legales que
facultan a la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que se
trate, al atender al valor jurídicamente protegido por la exigencia
constitucional, que es la posibilidad de otorgar certeza y seguridad jurídica al
particular frente a los actos de las autoridades que afecten o lesionen su
interés jurídico y, por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa ante un
acto que no cumpla con los requisitos legales necesarios. En congruencia con
lo anterior, se concluye que es un requisito esencial y una obligación de la
autoridad fundar en el acto de molestia su competencia, pues sólo puede
hacer lo que la ley le permite, de ahí que la validez del acto dependerá de que
haya sido realizado por la autoridad facultada legalmente para ello dentro de
su respectivo ámbito de competencia, regido específicamente por una o varias
normas que lo autoricen; por tanto, para considerar que se cumple con la
garantía de fundamentación establecida en el artículo 16 de la Constitución
Federal, es necesario que la autoridad precise exhaustivamente su
competencia por razón de materia, grado o territorio, con base en la ley,
reglamento, decreto o acuerdo que le otorgue la atribución ejercida, citando
en su caso el apartado, fracción, inciso o subinciso; sin embargo, en caso de
que el ordenamiento legal no los contenga, si se trata de una norma compleja,
habrá de transcribirse la parte correspondiente, con la única finalidad de
especificar con claridad, certeza y precisión las facultades que le corresponden,
pues considerar lo contrario significaría que el gobernado tiene la carga de
averiguar en el cúmulo de normas legales que señale la autoridad en el
documento que contiene el acto de molestia, si tiene competencia por grado,
materia y territorio para actuar en la forma en que lo hace, dejándolo en
4

estado de indefensión, pues ignoraría cuál de todas las normas legales que
integran el texto normativo es la específicamente aplicable a la actuación del
órgano del que emana, por razón de materia, grado y territorio.

Contradicción de tesis 114/2005-SS. Entre las sustentadas por el Segundo


Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, el Tercer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito. 2 de septiembre de 2005. Cinco
votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Alfredo Aragón
Jiménez Castro.

Tesis de jurisprudencia 115/2005. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada del nueve de septiembre de dos mil cinco.”

Por lo cual la multa impugnada, donde se imponen las infracciones no cumplen con
lo dispuesto en el artículo 16 de la Carta Magna, al no citar en forma precisa, correcta y
completa los ordenamientos legales que le otorgan la competencia al Subsecretario de
Regulación y Fomento Sanitario para emitir el acto de molestia, por lo cual se debe de
declarar la nulidad lisa y llana de dicha resolución.

En ese mismo sentido, del análisis que realice ese H. Tribunal al acto impugnado,
podrá observar que la autoridad emisora prescinde cumplir con los elementos de validez
de los actos administrativos, ya que el funcionario que expidió la infracción que se
impugna omitió acreditarse debidamente ante mí persona.

Se aduce lo anterior, ya que los requisitos esenciales que dispone la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos como de validez de todo acto de autoridad, son
que el acto de molestia se dicte por escrito, por autoridad competente y debidamente
fundado y motivado, atendiendo el texto del artículo 16 del ordenamiento legal citado,
que señala:

“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento…”.

De la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se desprende:

“Artículo 3. Son elementos y requisitos del acto administrativo:

I. Ser expida por órgano competente, a través de servidor público,…;

V. Estar fundado y motivado;


…”.

De una interpretación armónica a los preceptos mencionados, se deduce que las


autoridades administrativas, incluidas entre ella la demandada, está obligada a cumplir
con lo que las leyes les ordenan; y al emitir actos de molestia en contra de los particulares
deben cumplir con ciertas formalidades, entre ellas, el emitirlos por escrito, debidamente
fundados y motivados, dictados por autoridad competente, entre otro.

Así, recae una obligación implícita a cargo de las autoridades administrativas,


acreditar ante los gobernados que se encuentran legalmente habilitados para realizar las
actuaciones por las que se priven o molesten derechos.

En este sentido, el Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario debió


acreditar al momento de la expedición de la multa impugnada que tenía nombramiento
como tal, para garantizar que podía hacer uso de las facultades conferidas en el orden
jurídico a un servidor público, entre ellas, imponer infracciones.
5

Tiene aplicación la tesis de Jurisprudencia emitida por ese órgano jurisdicción


administrativo, publicada en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del estado, número
94, suplemento 3, del 22 de noviembre de 2008, que señala:

TCA.1º.J.A.08.2008

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN QUE DEBE ENTENDERSE POR.


En alcance de la tesis de jurisprudencia con número VI.2°J/43, emitida por el
Poder Judicial de la Federación y en interpretación a lo dispuesto por el
artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se
debe entender por fundamentación, la cita del precepto legal aplicable al
caso, y por motivación, las razones, motivos o circunstancias especiales que
el caso particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal
invocada como fundamento.

Por tanto, al adolecer de estas formalidades legales determinado acto de


autoridad, es incuestionable que se deja en estado de incertidumbre jurídica al
gobernado; así, del análisis que realice ese H. Tribunal a la multa impugnada, podrá
observar que el Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario en ningún apartado del
acto que se impugna establece con qué documento acreditó ante mi persona que tenía
dicho carácter, incumpliendo así la obligación de circunstanciar y motivar debidamente
sus actuaciones.

De igual forma, dicho funcionario omitió citar el precepto legal que le otorga la
competencia territorial para emitir actos dentro del estado de Nuevo León, ya que dentro
de los artículos citados del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud del Estado de
Nuevo León en la resolución impugnada, no se desprende que de alguno de ellos lo
faculte para emitir actos de molestia dentro del territorio de nuestro Estado, violando así
lo establecido en el artículo 16 constitucional y 4 de la Ley de Procedimientos
Administrativos del Estado de Nuevo León.

Es por eso, con los argumentos aquí vertidos y en apoyo a la ley y jurisprudencia
citadas con anterioridad, que solicito de la manera más atenta a este H. Tribunal me sea
tomado en cuenta lo expuesto en el sentido de que la autoridad señalada como
responsable no están cumpliendo con las formalidades esenciales que como ustedes bien
saben todo procedimiento debe tener y por lo tanto, el acto reclamado está afectado de
nulidad por lo que pido, que al momento de dictar sentencia, tenga a bien declarar que el
acto reclamado es nulo, pues de lo contrario se me seguiría causando un grave perjuicio
en mi esfera jurídica.

PRUEBAS

Conforme al artículo 45 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo


León, ofrezco desde este momento las siguientes:

1.- DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en copia simple de la resolución


contenida en la multa número 40/2024 de fecha 09 de enero de 2024, emitida por la
Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud del Estado de
Nuevo León, así como el acta de notificación correspondiente, prueba que relaciono con
todos los hechos de mi demanda.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, atentamente pido:


6

PRIMERO. Dar trámite a la presente demanda y en el momento procesal oportuno,


dictar sentencia favorable, declarando la nulidad de la resolución impugnada.

SEGUNDO.- Se autorice el usuario “jonaazua”, para tener acceso vía internet a


través de la página web denominada Tribunal Virtual.

“PROTESTO LO NECESARIO”

___________________________________
C. LESSLY LAURA TREJO GUEVARA.

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a la fecha de su presentación.

También podría gustarte