UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIA
SISTEMAS DE INFORMACION 1
SISTEMA GESTION DE RESERVAS Y PAGOS DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO
INTEGRANTES:
ACUÑA MARISCAL GUSTAVO
AYAVIRI QUISPE YURI DANIEL
CAYOLA CAYO YAHIR LEONARDO
PEREIRA TORRICO FERNANDO
COCHABAMBA-BOLIVIA
2024
RESUMEN
El presente proyecto alcanza el desarrollo e implementación de un sistema, para el
proceso de reservas de canchas Deportivas en la Empresa RCD, donde el objetivo
de la investigación fue determinar el efecto del sistema software en el proceso de
reservas de canchas deportivas, a través de un estudio y con tipo de investigación
aplicada.
La metodología utilizada para el desarrollo del software fue PU (Proceso Unificado),
con una base de datos MySQL el cual permitirá realizar las tareas del usuario
encargado en su respectivo proceso.
Durante el desarrollo de este proyecto se obtuvo información de fuentes primarias
a través de encuestas y entrevistas a aficionados y administradores del recinto
deportivo para comprender sus necesidades. Además, se crearon artefactos de
diseño de software para identificar los requerimientos del software, así como las
relaciones entre sus componentes. Para complementar las funcionalidades del
aplicativo se emplearon servicios de terceros como, MySQL, Mercado Pago,
Firebase, Google maps. Estos se integraron mediante APIs, lo cual facilito la
comunicación entre el software y servicios externos.
Como resultado de este proyecto, se obtuvo un prototipo funcional de gestión de
reservas y pagos del recinto deportivo.
INTRODUCCION
Los avances tecnológicos de la era digital actual, han transformado la manera en
que se desempeñan las actividades laborales de muchas industrias y han
incrementado la importancia del manejo adecuado de la información, impulsando a
la vez la creación de sistemas de gestión que permitan tomar decisiones más
acertadas (Dini, Gligo & Patiño,2021). Uno de los sectores en los que ha
demostrado ser una herramienta valiosa, son los mercados de reserva, impactando
positivamente en estos para agilizar y brindar información oportuna mediante la
automatización de algunos procesos (Proaño, Orellana & Martillos, 2018). Es así
que la implementación de estos sistemas en recintos dedicados a la renta de
canchas deportivas provee ventajas significativas para mejorar los servicios
prestados.
El presente proyecto tiene como finalidad identificar la aprobación y factibilidad del
proyecto del diseño de un software para reservas de canchas que busca cubrir las
necesidades de las personas que practican algún deporte y del propietario del
establecimiento alquilado.
Abarcara la metodología. Este contendrá todas las técnicas para realizar la
investigación de una manera más eficaz, para llegar a los resultados planeados.
Contendrá el diseño del software, es decir expondremos con detalle las funciones,
características del software, además las tecnologías que se usaran en el desarrollo
del proyecto.
I. DESCRIPCION DEL SISTEMA “RESERVAS DE UN COMPLEJO DEPORTIVO”
1. Justificación del proyecto
En la actualidad las instalaciones deportivas, tanto municipales como privadas,
deben tener como objetivo generar el máximo volumen de reservas, con el fin de
maximizar el rendimiento de su infraestructura. Esto pasa por introducir los medios
necesarios para evitar espacios de tiempo en las que las canchas queden
desocupadas.
Para lograr esto, se propone desarrollar un sistema mediante el cual, personal
autorizado de las instalaciones podrá trabajar sobre la disponibilidad de las canchas
deportivas, configurando determinados parámetros.
2. Objetivos
Se fijan para este proyecto los siguientes objetivos:
Maximizar el número de reservas realizadas. Más reservas, implica mayores
ingresos y beneficios obtenidos de las instalaciones.
Proporcionar una herramienta potente y de fácil manejo que permita, con los
mínimos recursos humanos, gestionar todos los aspectos relacionados con
las reservas de las instalaciones.
Para cumplir con estos objetivos, el sistema proporciona una aplicación web para la
gestión de las instalaciones. Esta aplicación se caracteriza por ofrecer una interfaz
de usuario intuitiva y capaz de cubrir todas las necesidades que surgen del manejo
de instalaciones de estas características.
3. Requisitos de la solución
Es la aplicación web a la que debe acceder el usuario con rol administrador. La
finalidad de esta herramienta es permitir configurar los parámetros de las
instalaciones y realizar las gestiones sobre los siguientes elementos:
Usuarios
Calendario de cierres
Reservas
Solicitudes
El acceso a esta aplicación debe ofrecer unas garantías de seguridad, por lo que el
usuario que acceda debe validarse en el sistema mediante un Email y una
contraseña.
Servicio web. Son la vía de comunicación entre la aplicación y la base de datos del
sistema. Cada método contenido en este servicio realiza una función específica de
consulta o inserción en la base de datos. Con el fin de garantizar la seguridad, en
cada acción realizada se requiere información para autenticar al usuario y validar el
alta en el sistema.
4. Funcionalidades a implementar
Cada componente del sistema tiene unas funcionalidades concretas que cumplir. A
continuación, se cita cada una de ellas:
Gestionar usuarios. Se permite dar de alta, modificar y eliminar usuarios del
sistema.
Configurar las instalaciones deportivas. Esto implica acciones como definir
horarios o configurar canchas y actividades.
Consultar reservas realizadas y detalle de cada una de las reservas.
Crear, modificar o cancelar reservas.
5. Producto obtenido
Desde la óptica del administrador de las instalaciones, se pone a disposición del
personal responsable una herramienta web accesible desde internet. La finalidad de
esta herramienta es mantener un control sobre lo que se va sucediendo en las
instalaciones y poder realizar determinadas acciones sobre estas.
II. FASE DE CAPTURAS DE REQUISISTOS DEL SISTEMA
“RESERVAS DE UN COMPLEJO DEPORTIVO”
a. ENTREVISTAS
Se realizó entrevistas al cliente/usuario que solicito el sistema para su negocio,
también se hizo entrevista al administrador encargado de las instalaciones
deportivas. Con el fin de obtener información para desarrollar el software solicitado
por el cliente.
Se formularon las siguientes preguntas:
FIGURA1: Formulación de las preguntas de entrevista que se realizara al dueño que
solicito a la empresa SPARKLESOFT el sistema a realizar de su negocio.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA2: preguntas de entrevista, la continuación de la Figura1
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA3: Formulación de las preguntas de entrevista que se realizara al Administrador
del establecimiento de las canchas deportivas.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA4: preguntas de entrevista, la continuación de la Figura3.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
b. CUESTIONARIOS
FIGURA5: Cuestionario realizado a los clientes que hacen reservas para obtener
información que nos ayude al desarrollo del software.
e.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA6: Preguntas del cuestionario, continuación de la Figura5.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
c. BRAINSTORMING
FIGURA7: Brainstorming realizado por el equipo para profundizar y analizar los
requerimientos funcionales y no funcionales.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA8: Descripción de algunas funcionalidades obtenidos de la actividad
Brainstorming.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
d. PROTOTIPO DEL SISTEMA
Figura9: Prototipado del sistema “reservas de un complejo deportivo”, en esta parte es el
inicio de sesión, y las operaciones de ver información.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
Figura10: Ventana donde se muestra como el administrador, puede añadir un cliente, y
administrar la información de las canchas deportivas.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA11: Ventana donde se registra la información de alguna reserva.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
III. MODELO DE CASOS DE USO UML DEL SISTEMA
“RESERVAS DE UN COMPLEJO DEPORTIVO”
a. IDENTIFICACION DE REQUISITOS FUNCIONALES
Tabla1: Requisitos funcionales y una breve descripción de ellas.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
b. IDENTIFICACION DE REQUISITOS NO FUNCIONALES
Tabla2: Requisitos no funcionales del software y una breve descripción de cada una
de ellas.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
c. DIAGRAMA DE CASOS DE USO
FIGURA11: Modelo de los casos de uso del sistema reserva de un complejo deportivo, con
los actores como cliente y administrador.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
IV. FASE DE DISEÑO DEL SISTEMA
“RESERVAS DE UN COMPLEJO DEPORTIVO”
a. DESCRIPCION DEL MODELADO DEL SISTEMA
En esta sección, se da inicio al cumplimiento del objetivo “diseñar la estructura del
sistema reservas de un complejo deportivo mediante herramientas de software”.
Para facilitar la comprensión de los requisitos del sistema y la manera en que
interactúan los diferentes componentes y módulos entre sí, se presenta en este
apartado la definición de la estructura y comportamiento del sistema.
b. DIAGRAMA DE PAQUETES DEL SISTEMA “RESERVAS DE UN
COMPLEJO DEPORTIVO”
FIGURA12: Diagrama de paquetes del sistema en general.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
c. DIAGRAMA DE CLASES EN UML
FIGURA13: diagrama de clases del sistema en general con todas las clases necesarias en
el desarrollo del software.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
d. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
FIGURA14: Diagrama de actividad de la clase reserva de alguna instalación deportiva.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
FIGURA15: Diagrama de actividad de la clase Gestión de pago de alguna instalación
deportiva.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
e. DIAGRAMA DE ESTADOS
FIGURA16: Diagrama de estado del objeto administrador en la ejecución de una reserva.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
V. FASE DE IMPLEMENTACION
La clase Reserva y sus respectivos métodos y operaciones que controlan que
los datos estén correctos.
La clase Administrador con sus respectivos métodos que permiten la
realización operaciones como registrar cliente, obtener información, administrar
instalaciones deportivas.
VI. ANEXOS
Para dar cumplimiento al objetivo “implementar un prototipo funcional para los
procesos de reserva y administración de la información de recintos deportivos”, en
esta sección se describe como se materializaron los diseños en código.
En la figura17 se muestran las clases que conforman la aplicación y que está
estructurada.
FIGURA17: Modelo lógico del sistema de reservas de un complejo deportivo.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
En esta parte de la operación se registra al administrador que estará encargado de la
administración de las instalaciones deportivas.
FIGURA18: Registro del administrador.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
En esta parte el administrador inicia sesión para ingresar al sistema, y se verifica el correo y
la contraseña para seguridad de la información.
FIGURA19: Inicio sesión.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
El administrador tiene varias opciones para realizar operaciones donde controla la información del
cliente, y administra fechas, horas, información del cliente, información de canchas deportivas.
FIGURA12: Administrar información.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
El administrador puede registrar varios clientes para facilitar alguna reserva que se realice por
dichos clientes, y obtener información para la comunicación respecto de su reserva.
FIGURA13: Registro de un nuevo cliente.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
Aquí es donde se ingresan los datos de alguna reserva en ejecución por el software para ser
confirmada y ponerla en como reservada.
FIGURA14: Operaciones necesarias para el registro de alguna reserva.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.
El cliente tiene algunas opciones de pago, para luego pasar a devolverle su respectiva factura y así
concluiría el proceso de su reservación.
FIGURA15: Tipo de pagos y factura.
FUENTE: Elaboracion propia, Empresa ESPARCLESOFT 2024.