SF 308 Poesia MX
SF 308 Poesia MX
Edición
de
Antologías Lujo
poéticas
seleccionadas
por especialistas
de prestigio.
Espléndidas
ilustraciones
de cubierta con
estampaciones en
oro, plata y bronce
sobre géltex.
Un formato
de alta
calidad:
15 x 21 cm
Una cuidada selección que reúne
a los más grandes poetas
«¿Qué
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.»
Gustavo Adolfo Bécquer
Poetisa estadounidense
cuya obra, por su
especial sensibilidad y
profundidad, ha sido
considerada como una de
las grandes. De ella, Jorge
Luis Borges dijo: «No hay
una vida más apasionada
Emily y solitaria que la de esa
Dickinson mujer. Prefirió soñar el
amor, y acaso imaginarlo,
1830–1886 antes que tenerlo». Su
obra poética ahonda
y explora de forma
magistral los sentimientos
de la decepción amorosa.
nés de
na I la blo Neruda
Ju
a C Pa
é Martí
Jos
ru
So
z
ANTIGUA GRECIA BARROCO MODERNISMO REALISMO
La poesía lírica nace en El legado de sor Juana ul Verlaine HISPANOAMERICANO Pablo Neruda, Premio Nobel
Pa
Grecia en el siglo vii a. C. Inés de la Cruz sigue Se caracteriza por la de Literatura en 1971. Uno de
En sus orígenes no era un siendo reconocido a nivel rebeldía creativa, el los poetas latinoamericanos Oc
tavio Paz
género literario destinado a nacional e internacional. refinamiento aristocrático más relevantes del siglo xx.
ser leído, sino a ser recitado Su obra transita de lo y la renovación del Su obra está influenciada
o cantado al son de la lira. religioso a la profano. lenguaje poético. por las vanguardias.
S hakesp
iam ea
ill RENACIMIENTO SIMBOLISMO GENERACIÓN DEL 27 EXPERIMENTACIÓN
W
re
Siglo vii a. C. Siglo xvi Siglo xviii 1900 1925 1950 1975 2000
e Gó n g ranath Ta
is d or
a ind go
Lu ab
SIGLO DE ORO GENERACIÓN DEL 98 VOCES FEMENINAS ón Jim POESÍA DE LA
Ram
re
R
é n
Florecimiento de la literatura El paso del tiempo y el Gabriela Mistral, Premio Nobel an EXPERIENCIA
Ju
ez
en España, que abarca el sentido de la vida. Destacan de Literatura en 1945. Es una de Corriente literaria española
Renacimiento y el Barroco. Antonio Machado con las figuras más relevantes de de la segunda mitad del
San Juan de la Cruz, Luis Campos de Castilla (1912) y la literatura chilena. Sus temas siglo xx. Tiene un tono
de Góngora, Francisco de Miguel de Unamuno con su esenciales son el amor, la palabra confesional y refleja
Quevedo y Lope de Vega. debate entre fe y razón. y el mundo latinoamericano. vivencias cotidianas.
la Mist arcía Mont
el d
e U na m brie ra
u un Ga l sG er
ig ui
o
L
M
Nota de los editores: algunos componentes de la colección podrían ser modificados si las circunstancias técnicas así lo exigieran.
Editorial Salvat, S. L., C/ Amigó, 11, 5.ª planta, 08021 Barcelona