El corazón
como bomba
Integrantes:
Alexia Lugo, C.I: 28.772.843
Mariana Manaure, C.I: 28.632.566
Juan Mendez, C.I: 30.462.356
Yduan díaz, C.I: 27.700.111
Corazón
El corazón es un órgano muscular que se encarga
de bombear sangre hacia los vasos sanguíneos
que la repartiran por todo el sistema
cardiovascular.
Este bombeo está producido por un potencial de
acción, los cuales se generan en una serie de
nodos y los transmiten a la capa muscular de la
pared del corazón, produciendo una contracción.
Todos estos procesos tienen un control, tanto
nervioso como humoral.
Sistema de conducción ¿De dónde obtiene el
Dentro del corazón hay fibras o células nodulo sinusal la
especializadas capaces de generar impulsos descarga electrica?
eléctricos de una manera involuntaria.
Este sistema de conducción cardiaco empieza Las cèlulas del nódulo sinusal
desde una zona llamada nódulo sinusal (se le normalmente tienen una carga
denomina marcapasos del corazón porque es el
eléctrica de -55mv (se necesita
que regula la actividad eléctrica). El nódulo
una carga positiva para enviar el
sinusal mantiene la frecuencia cardiaca normal,
estímulo)
empieza las descargas eléctricas (60/100 por
minuto). El nódulo sinusal envÍa las descargas De manera espontánea, abre
eléctricas al siguiente nódulo canales de calcio.
auriculoventricular. A partir de este, se forma un Entra el calcio y, como este, tiene
tronco llamado Haz de His, el cual se divide en cargas positivas empieza la
dos ramas derecha e izquierda. las descarga eléctrica.
terminaciones de las ramas del Haz de His son
las fibras de Purkinje.
Control nervioso de la función del
corazón
Sistema Nervioso Ach.M2
Efectos
Parasimpático Disminuye la frecuencia
AMPc cardíaca,
El nervio vago (décimo par Disminuye la conducción del
craneal) desciende, llega al V. apertura K+ impulso eléctrico.
corazón y actúa sobre el Ca+/Na+ Disminuye la fuerza de
nódulo sinusal. Su contracción.
Excitabilidad Si la estimulación de la Ach es
neurotransmisor es la
muy intensa, el corazón puede
Acetilcolina.
Pa entrar en paro.
Control nervioso de la función del corazón
Nor-B1 Adren
Sistema Nervioso Efectos
AMPc
Simpático Neuropéptido
Aumenta la frecuencia
Inerva al corazón mediante Inh. V.apertura cardíaca.
las cadenas simpáticas (a liberación Ca+/Na+ Aumenta la conducción.
nivel de T1 Y T4) y estimula Ach Aumenta la excitabilidad.
al nódulo sinusal. Su Permeabilidad Aumenta la fuerza de
neurotransmisor es la contracción hacia el nódulo
Pm (+)
Noradrenalina. auriculoventricular.
Excitabilidad
Pa (+)
Control nervioso de la función del corazón
Control humoral de la función del
corazón
El control humoral se refiere al control
de las sustancias segregadas o
absorbidas en los liquidos del organismo Ca+: despolarización.
como hormonas o iones.
Los iones de Ca+ y K+ favorecen la K+: repolarización.
actividad contráctil de las células
musculares, debido a que su carga
eléctrica, permite modificar las cargas
intra y extracelulares, a medida que se
abren o cierran los canales que
permiten la movilización.
Miocardio Histologia y
Conformado por miocardiocitos contráctiles.
Al recibir la descarga eléctrica de las fibras de Purkinje,
se contrae.
fisiologia del
Miocardiocito miocardio
Su membrana plasmática recibe el nombre de sarcolema.
Abundante en Miofilamentos delgados de actina y miofilamentos
gruesos de miosina.
La disposiciòn de estos miofilamentos recibe el nombre de sarcómera.
Las troponinas T (de uniòn a la tropomiosina), I (inhibidora) y C (de
union al calcio), son las que regulan la contracción de las sarcómeras.
Se encuentran unidas a los miofilamentos delgados de actina.
El calcio es el electrolito más necesario para que se produzca la
contracción.
Discos intercalares son medios de unión entre los miocardiocitos.
Tienen tres tipos de unión: fascias adherens, desmosomas y uniones
comunicantes; las últimas formadas por conexinas, forman conductos
entre cada célula permitiendo el paso del potencial de acción.
Miocardiocito Histologia y
La sarcolema (membrana plasmática) es capaz de
adentrarse a la célula, formar un túbulo y volver a
fisiologia del
salir (túbulo T: lleva los Pa dentro de la fibra
muscular).
miocardio
En la sarcolema se encuentran los canales de calcio
que son muy sensibles al voltaje, para que entre el
calcio a la célula es necesario que este canal se abra.
Cuando las fibras de Purkinje transmiten el Pa al
miocardio, el canal de calcio siente ese voltaje y se
abre.
Entra el calcio a la célula, se une a la troponina C, la
troponina C se encarga de avisar a las otras
troponinas, entonces estas se separan de la actina,
produciento el entrelazamiento de la sarcómera.
Histologia y fisiologia del miocardio
Ciclo Cardíaco
Son eventos eléctricos y mecánicos, acompañados de cambios de
presión y volumen, que se da desde el final de la diástole hasta el final
de la diástole siguiente.
Dura 0.8 seg.
El potencial de acción llega a los ventrículos con 0.1 seg de retraso.
Este permite que las aurículas se contraigan antes para poder así
bombear sangre a los ventrículos.
Ciclo cardíaco es el valor inverso de la frecuencia cardíaca.Si aumenta
la frecuencia cardiaca, la duración del ciclo disminuye.
Fases Sístole
Diástole
Periodo de relajación durante el cual se Periodo de contracción donde se bombea
llenan las cavidades de sangre. Se abren las sangre a la periferia. Las válvulas semilunares
válvulas auriculoventriculares y se cierran se abren y se cierran las auriculoventriculares.
las semilunares. Duración: 0.5 segundos. Duración 0.3 segundos.
Etapas del Ciclo Cardíaco
Periodo de sístole
1 Periodo de llenado
ventricular pasivo
2 auricular
P auricular > P ventricular. Válvulas AV abiertas.
1. Llenado rápido. Válvulas AV se abren. Válvulas semilunares
2. Diástasis. Válvulas semilunares cerradas cerradas.
No hay contracción auricular.
Contracción auricular
llenado ventricular del 80% (del
(sístole auricular)
V sistolico).
LLenado rápido:110ms. llenado ventricular del
Se moviliza cerca del 70-75% 20% faltante
de la sangre al ventrículo. Duración: 110ms.
Diástasis:190ms.
al finalizar las P de las auriculas
y los ventriculos son similares.
Volumen diastòlico final: 120ml
Etapas del Ciclo Cardíaco
Periodo de contracción Periodo de eyección/vaciamiento
3 isovolumétrica 4 ventricular
1. Eyección rápida. Válvulas AV cerradas.
Inicia sístole ventricular. 2. Eyección lenta P ventricular > P arterial.
Ventrículos se contraen. 3. Protodiastole Válvulas semilunares abiertas.
P arterial > P ventricular. Aumenta la P arterial (120 mmhg).
Válvulas AV se cierran. 1er Fluye hacia las arterias el volumen
ruido. sistólico (70ml).
Válvulas semilunares Disminuye la presión ventricular y
cerradas. aumenta la arterial.
No hay variaciones del Eyección rápida: 90ms.
volumen. Eyección lenta: 130ms.
Duración: 50ms Protodiástole: 40ms
Volumen sistólico: 70ml
Etapas del Ciclo Cardíaco
Periodo de relajación
5 ventricular isovolumétrica
Inicio de la Diástole.
Válvulas semilunares se
cierran. 2do ruido.
No hay variaciones del
volumen.
Disminuye la presión del
ventrículo rápidamente.
Disminuye la presión
arterial.
Duración: 80ms Volumen sistólico residual: 50ml
Volumen
Cantidad de sangre almacenada en el ventrículo tras
diastólico finalizar la contracción auricular (110-130ml)
final
Volumen
Cantidad de sangre que queda en el ventrículo luego
sistólico de una contracción ventricular. 50 ml (40-60ml)
residual
Volumen Cantidad de sangre bombeada por los
ventrículos en cada sístole. (VS=VDF-VSR=70-
sistólico 80ml/lat)
Gasto Cardíaco
Se denomina gasto cardíaco al volumen de sangre expulsado por un ventrículo
en un minuto. El gasto cardìaco se calcula siguiendo la siguiente formula:
Gasto Cardiaco = VS x FC
Frecuencia cardiaca y
volumen sitólico
Frecuencia Cardíaca:
Con frecuencia cardíaca nos referimos a el número de
contracciones que tiene el corazon por minutos
Volumen Sistólico:
Es la cantidad de sangre eyectada en cada contracción cardíaca
En condiciones normales, GC = 60 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 4.5
L/min.
Precarga y ley de Frank Starling
Precarga: Es la tensión que se soportan los ventrículos; es el volumen de sangre que van a
distender los ventrículos.
El retorno venoso es la parte más importante de la precarga.
Esto tiene que ver con la ley de Frank Starling ya que esta habla de la capacidad
que tiene el corazón para estirarse de adaptarse a volúmenes crecientes del flujo
sanguíneo
Poscarga
Es la presión los ventrículos soportan durante la eyección, equivale a la
resistencia vascular (periférica y sistemática para el ventrículo izquierdo; y
pulmonar para el ventrículo derecho).
Si se aumenta la poscarga disminuye el gasto cardiaco; debido a que si
aumenta la poscarga es mayor fuerza que se opone a que los ventrículos
puedan enviar sangre a los grandes vasos.
Retorno Venoso
Es la cantidad de sangre que llega al corazón desde las venas cavas. El
retorno venoso esta determinado por factores como:
Bomba musculoesquelética
Disminución de la capacitancia venosa
Bomba respiratoria
Compresión de la vena cava
Gravedad
Acción de bomba del corazón
Diagrama de Wiggers
Gracias por su
atención