0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

Ensayo OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

Ensayo OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La obsolescencia programada ha definido nuestras vidas desde los años 20,

cuando los fabricantes empezaron a acortar la vida de los productos para


aumentar las ventas. Hoy, los consumidores luchan contra esta práctica a
través de la reparación y el diseño sostenible.
La obsolescencia programada ha impactado nuestras vidas desde los años 20,
acortando la vida de productos para aumentar las ventas, revelando un secreto
en la historia de las bombillas.
-El documental explora cómo diseñadores e ingenieros se vieron
obligados a adoptar nuevos valores y objetivos debido a la obsolescencia
programada.
-Se revela que las bombillas han sido la primera víctima de la
obsolescencia programada, generando un misterio sobre cómo y por qué se
convirtieron en productos de corta duración.
La obsolescencia programada surgió junto con la producción en masa y la
sociedad de consumo. Bernard London propuso hacerla obligatoria para
reactivar la economía, planteando que todos los productos tuvieran una vida
limitada.
-Los fabricantes realizaron experimentos para crear una bombilla más
frágil que cumpliera con la nueva norma de las 1000 horas.
-En los años 40, el cartel logró su objetivo de hacer que una bombilla
estándar durara 1000 horas, gracias a la obsolescencia programada.
-Bernard London creía que la obsolescencia programada obligatoria
impulsaría la producción, el consumo y el empleo para todos.
La obsolescencia programada ha sido una estrategia utilizada desde los años
50 para seducir a los consumidores a comprar frecuentemente productos
nuevos, sentando las bases de la sociedad de consumo actual.
-El diseñador industrial Brock Stevens fue un promotor clave de la
obsolescencia programada en la posguerra, creando productos con este
concepto en mente.
-La obsolescencia programada se enseña en escuelas de diseño e
ingeniería, preparando a los estudiantes para un mundo de compras frecuentes
y repetidas.
-Críticos como Latouche alertan sobre la insostenibilidad a largo plazo de
la sociedad del crecimiento basada en la obsolescencia programada.
Los ingenieros determinan la vida útil de las impresoras colocando un chip
dentro de ellas, pero a veces diseñan productos para que fallen
deliberadamente. La obsolescencia programada afecta a los consumidores y se
refleja en la historia teatral 'Muerte de un viajante' de Arthur Miller.
-En la historia del cine británico de 1951, un joven químico inventa un hilo
que no se desgasta nunca, reflejando el dilema de diseñar productos
duraderos.
-En la economía comunista del este, las normas estipulaban que las
neveras y lavadoras debían funcionar durante 25 años, mostrando un enfoque
diferente sin obsolescencia programada.
-A pesar de la resistencia inicial, los consumidores en la era de internet
están dispuestos a luchar contra la obsolescencia programada y el
consumismo desenfrenado.
La obsolescencia programada de Apple llegó a los tribunales cuando
propietarios de iPads con problemas de batería demandaron a la compañía,
resultando en un acuerdo con compensación y extensión de garantía.
-El impacto de la obsolescencia programada en la generación constante
de residuos electrónicos que terminan en países del tercer mundo como Ghana
en África.
-El problema de los residuos electrónicos no reparables que terminan
abandonados en vertederos, contribuyendo a la contaminación ambiental a
nivel global.
La obsolescencia programada puede ser combatida replanteando la ingeniería
y producción de productos, imitando el ciclo virtuoso de la naturaleza. Algunos
proponen reformar la economía y valores para abordar este problema de
manera más radical.
-El impacto de la obsolescencia programada en la industria y cómo se
puede abordar desde una perspectiva de ingeniería y producción sostenible.
-La propuesta de replantear la economía y valores como una forma
radical de combatir la obsolescencia programada y promover un decrecimiento
sostenible.

También podría gustarte