SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Gil Chávez Roberth Jean Pierre ID: 1365341
Dirección Zonal/CFP: La Libertad / Trujillo
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre IV
Curso/ Mód.
Diagnóstico y reparación del sistema de suspensión, dirección y frenos.
Formativo
Tema del Trabajo: Diagnóstico y reparación del sistema de suspensión, dirección y frenos.
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
1 Informaciones Generales
23-08-22
2 Planificación
3 Preguntas guía resuelto
06-09-22
4 Proceso de ejecución
5 Dibujos / diagramas
20-09-22
6 Recursos necesarios
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Qué problemas ocasiona en el vehículo un amortiguador inoperativo? ¿Cuáles la
1 función de los topes y/o bocinas del sistema de suspensión?
¿Cuándo el nivel de líquido lubricante de la dirección está por debajo de lo
2
especificado por el fabricante, qué problemas puede ocasionar?
¿Qué influencia sobre el sistema de dirección tiene el alineamiento de la rueda? ¿Por
3 qué motivo se debe verificar el balanceo de las ruedas?
¿Qué mediciones y/o verificaciones se debe realizar al sistema de freno tipo disco y
4 zapata?
¿Cuál es el procedimiento para diagnosticar fallas en el sistema de frenos ABS?
5 ¿Qué instrumento y/o equipo se utilizará para realizar este trabajo?
¿Cuál es el procedimiento para realizar la regulación del freno de estacionamiento?
6 ¿Qué es la seguridad pasiva, activa de un vehículo y quienes la comprenden?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Qué problemas ocasiona en el vehículo un amortiguador inoperativo? ¿Cuáles la
función de los topes y/o bocinas del sistema de suspensión?
¿QUÉ PROBLEMAS OCASIONA EN EL VEHÍCULO UN AMORTIGUADOR
INOPERATIVO?
Descubre algunas consecuencias de seguir circulando con amortiguadores inoperativo.
Es más fácil que te salgas de la carretera. El sistema de suspensión trabaja para absorber
las irregularidades de la carretera, evitando que las ruedas pierdan contacto con el suelo.
Si circulas con amortiguadores viejos, esta función será más complicada y se eleva la
posibilidad de que tus ruedas dejen de estar en contacto con el suelo y como consecuencia,
pierdas más fácilmente el control del coche.
Estás forzando y estropeando otras partes del motor. Los amortiguadores en mal estado
desestabilizan la suspensión y hacen que el engranaje del motor tenga que trabajar más y
en peores condiciones, lo que significa que todo el conjunto va a sufrir situaciones de
estrés mecánico, acelerando sus desgastes e incluso, pudiendo llegar romper otras piezas
de forma prematura. Los frenos por ejemplo se usan más y peor con amortiguadores en
mal estado.
Desgaste elevado de las ruedas. Los neumáticos están entre los grandes perjudicados,
cuando hay problemas en la amortiguación. Es frecuente que las ruedas sufran desgastes
excesivos, desiguales y sumamente peligrosos para la circulación.
Seguridad mermada. La distancia de frenado aumenta con amortiguadores viejos, la
dirección pierde precisión, fenómenos como el aquaplaning son mucho más frecuentes. Si
estás dispuesto a apurar el cambio de amortiguadores, ten en cuenta que estás
incrementando la inseguridad a los mandos de tu vehículo.
Más consumo. Cuando una pieza clave como los amortiguadores no están en plenas
facultades, puedes contar con un aumento en el consumo de tu coche. Puede que no lo
notes en poco tiempo o si haces muy pocos kilómetros diarios a tu coche, pero está
comprobado que el gasto de combustible crece.
Menos confort. En el interior de un coche con una amortiguación obsoleta no se viaja
cómodamente. Hay muchos más ruidos, se notan mucho más las irregularidades del
terreno, así como las maniobras de conducción.
¿CUÁLES LA FUNCIÓN DE LOS TOPES Y/O BOCINAS DEL SISTEMA DE
SUSPENSIÓN?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
La bocina es una parte fundamental para los trapecios de suspensión, tiene como función
absorber los golpes generados por caminos con desniveles o en malas condiciones.
2. ¿Cuándo el nivel de líquido lubricante de la dirección está por debajo de lo
especificado por el fabricante, qué problemas puede ocasionar?
En el corazón del sistema se encuentra la bomba de dirección asistida que depende del
líquido de dirección hidráulico para hacer posible el proceso. Prácticamente, si la dirección
hidráulica tiene el nivel bajo de líquido, esta no funcionará adecuadamente e incluso puedes
dañar la bomba de la dirección.
Una fuga de líquido de dirección asistida en algún lugar suele ser lo único responsable de la
falta de líquido de dirección asistida en su sistema.
Es importante detectar cuando el líquido tiene nivel bajo y rellenarlos lo antes posible.
3. ¿Qué influencia sobre el sistema de dirección tiene el alineamiento de la rueda?
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Por qué motivo se debe verificar el balanceo de las ruedas?
¿Qué influencia sobre el sistema de dirección tiene el alineamiento de la rueda?
Alinear la dirección del coche es una intervención que aumenta la duración de los
neumáticos y garantiza una conducción segura. Además, la autonomía del vehículo
se incrementa, reduciendo el consumo de combustible y se previenen otras
reparaciones más costosas.
Se trata de un procedimiento rápido y sencillo para el taller, que es recomendable
realizar antes de que el coche sufra el primer síntoma de desequilibrio. Para el
taller, si cuenta con las herramientas adecuadas, puede suponer de quince a veinte
minutos de trabajo.
¿Por qué motivo se debe verificar el balanceo de las ruedas?
El objetivo del balanceo es distribuir el peso de forma equitativa por todo su perímetro.
Cuando las ruedas no están equilibradas, pueden provocar incómodas vibraciones durante
la conducción. También tienen como resultado el desgaste prematuro de los componentes
de suspensión y de dirección, de las piezas giratorias y de las llantas.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
A la hora de volver a poner una llanta en una rueda, Continental recomienda que se vuelva
a balancear la llanta correctamente para ayudar a eliminar la vibración y a evitar el
desgaste prematuro ocasionado por el desequilibrio del montaje de la rueda giratoria y del
neumático.
4. ¿Qué mediciones y/o verificaciones se debe realizar al sistema de freno tipo disco y
zapata?
Comprobación del líquido de frenos: La falta de líquido, o un nivel anormal del mismo, nos
puede indicar que hay algún problema en el sistema.
Es recomendable revisar las pastillas cada 10.000 kilómetros y sustituirlas cuando su espesor sea
inferior a 2mm.
En el caso de los discos de freno, tendremos que cambiarlos cuando su espesor sea inferior al
recomendado por el fabricante. También si su color o aspecto indican algún tipo de deterioro que
comprometa su adecuado funcionamiento.
Por último, es necesario revisar el aspecto de los latiguillos en busca de zonas cuarteadas
susceptibles de provocar una rotura.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Medición que debes de realizar a las zapatas
-Medición del grosos del forro del calzado
-Medición de ajuste de zapata de freno
5. ¿Cuál es el procedimiento para diagnosticar fallas en el sistema de frenos ABS?
¿Qué instrumento y/o equipo se utilizará para realizar este trabajo?
Diagnóstico del sistema de frenos ABS
Los automóviles más modernos incluyen un conector OBD, que es el puerto de
comunicación entre el vehículo y el equipo de diagnosis. A través de esta tecnología
podrás hacer un buen diagnóstico del sistema de frenos ABS de tu automóvil, pues en
cuestión de segundos se pueden detectar ciertas averías. Algunos de los defectos más
comunes en tus frenos ABS son los siguientes:
Falla del interruptor.
Presencia de aire en el líquido de freno.
Cortes en algunos cables de los sensores o contactos llenos de suciedad.
Necesidad de cambiar el líquido de frenos.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Qué instrumento y/o equipo se utilizará para realizar este trabajo?
Es fundamental que conozcas cómo realizar un mantenimiento oportuno
inmediatamente después del diagnóstico. Para ello, considera visitar a un especialista, el
cual sabrá qué vías tomar luego de haber diagnosticado las fallas de tus frenos ABS.
Algunos de los procedimientos que el técnico podría realizar son los siguientes.
A través del uso de un frenómetro -aparato que permite medir la fuerza del
frenado, además de detectar posibles deformaciones del tambor y otras fallas-
realizar un equilibrio del frenado.
Purgado de los frenos, el cual consiste en la limpieza del líquido de frenos válvula
por válvula.
Testeo de los circuitos eléctricos, para lo cual hará uso del sistema propio de los
frenos ABS.
Examinar el estado de los neumáticos y amortiguadores.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6. ¿Cuál es el procedimiento para realizar la regulación del freno de estacionamiento?
¿Qué es la seguridad pasiva, activa de un vehículo y quienes la comprenden?
¿Cuál es el procedimiento para realizar la regulación del freno de estacionamiento?
Utiliza un gato para elevar el vehículo y poder realizar el trabajo.
Quita el freno de mano.
Busca, en la parte baja del vehículo, los cables del freno que están conectados con
las ruedas traseras. Verás que estos cables incorporan unas varillas y una tuerca.
Esa es la tuerca que debes tensar para ajustar el freno de mano.
Utiliza una llave para ajustar la tuerca.
Comprueba si lo has ajustado correctamente. Para ello, trata de mover las ruedas
traseras hacia la derecha o hacia la izquierda. Si notas que lo hacen con dificultad,
es que lo has tensado demasiado.
Ahora, ve a la parte interior del vehículo y quita la tapa protectora que hay sobre
la palanca para ajustar la contratuerca.
Vuelve a comprobar si lo has tensado demasiado moviendo las ruedas traseras.
Por último, acciona la palanca del freno de mano. Si ésta no sobrepasa los 25
centímetros, es que el ajuste se ha realizado con éxito.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Qué es la seguridad pasiva, activa de un vehículo y quienes la comprenden?
Para los autos existen estos dos tipos de seguridad. Se diferencian entre sí por la función
específica que cada una de ellas cumple. Mientras el objetivo principal de la seguridad
activa es prevenir accidentes, la seguridad pasiva tiene como fin reducir las posibles
secuelas en los pasajeros y en el vehículo, en caso de tener un accidente.
Sistema de seguridad activa
Existen diversos elementos que componen el sistema de seguridad activa:
Dirección
Estabilidad
Iluminación
Suspensión
Llantas
Sistemas de seguridad pasiva
Los sistemas de seguridad pasiva son ideados para resguardar la vida de los pasajeros en
caso de vivir un accidente. ¡Un cinturón de seguridad o un airbag pueden salvarte la
vida! A su vez, otros elementos de tu auto, como los apoyacabezas, ayudan a evitar
lesiones cervicales.
La carrocería y el diseño de chasis también forman parte de la seguridad pasiva y deben
estar preparados, en caso de impacto, para evitar la transmisión de energía hacia el
interior del vehículo
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Al taller automotriz “SERVICAR”, ingresa un cliente con su vehículo KIA, modelo
Sportage, el cliente manifiesta que su vehículo presenta varios problemas; el profesional
técnico encargado de atender realiza preguntas al cliente para tener los antecedentes del
problema y poder orientar en el diagnóstico, mantenimiento y así solucionar el problema.
El cliente indica que hay ruidos en la suspensión, en la dirección al momento de girar el
volante se escucha un ruido muy fuerte, al frenar este emite un ruido, el freno de
estacionamiento no responde, refiere que en el tablero tiene un indicador prendido (ABS).
El profesional técnico le indica al cliente que necesita realizar el mantenimiento general al
vehículo.
Se solicita elaborar un procedimiento de investigación
para realizar el servicio de mantenimiento del sistema
de suspensión, dirección y frenos ABS.
Servicio de mantenimiento del sistema de suspensión
1. No compruebes la presión en mitad de un viaje largo,
sino antes de salir, con las ruedas frías. Con el giro, la
temperatura de las ruedas aumenta y con el calor la
presión de los neumáticos también cambia.
2. Aprovecha el inflado del neumático para hacer
una inspección visual, por si hay un tornillo u otro
elemento clavado en la goma.
3. Comprueba en el costado la fecha de las ruedas: con el
paso de los años no sólo se puede desgastar el dibujo,
también pueden aparecer grietas que cambian el
comportamiento y el agarre del neumático.
4. Revisa la suspensión cuando toca. Si está en mal estado,
el neumático se puede estar desgastando de forma
irregular.
5. Observa posibles fugas de aire por la válvula del
neumático. Un truco para comprobarlo es meter el
neumático en un cubo de agua: si ves que salen burbujas
ya sabes que pierde aire y por dónde.
6. No sobrepases los límites de velocidad establecidos por el
fabricante del vehículo, de la vía o del neumático. Si lo
haces, sometes al neumático a un sobreesfuerzo y estás
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
restando su vida útil.
7. Sobre el mismo eje, no montes neumáticos de marcas
o especificaciones distintas.
8. Revisa visual y periódicamente el estado de las llantas.
9. Evita golpes y roces con bordillos y otros obstáculos.
Servicio de mantenimiento del sistema de dirección
1. Revisar de forma periódica todos los elementos de su
sistema:
o En la barra de dirección los elementos que
más se desgastan son los extremos de
dirección y la cremallera de dirección.
o En la columna de dirección revisar el piñón
de dirección.
o En el sistema hidráulico para direcciones
asistidas comprobar que la presión de la
bomba es la correcta y que no se producen
fugas en el circuito.
2. Verificar con el vehículo en marcha que los
elementos de la dirección (ya sea mecánica o
asistida) funcionan correctamente. Ajustar la
alineación de la dirección y equilibrar los
neumáticos si fuese necesario.
3. La falta de lubricante, mala presión o desgaste
excesivo de los neumáticos, el mal estado de los
amortiguadores o el desgaste de los propios
mecanismos de dirección son elementos que
perjudican seriamente a la dirección del vehículo.
4. Si la dirección se vuelve dura, inestable o si hace
ruidos extraños, lo mejor es acudir al taller y pedir
una revisión completa antes de que los daños sean
mayores. En el manual de su vehículo también
vendrán las recomendaciones para el mantenimiento
del sistema de dirección.
Servicio de mantenimiento de los frenos ABS:
Equilibrado de frenado
En los frenos convencionales, esta prueba se puede hacer en
carretera, simplemente comprobando que el coche reduce
velocidad al pisarlos. Sin embargo, en el caso de los ABS se
necesita emplear una herramienta: los frenómetros.
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Se trata de 8 rodillos en los que se colocan las ruedas del
coche y que las arrastran hacia atrás. Un sistema de
medición permite identificar si hay deformaciones en el
tambor o fallos de reglaje de las zapatas, en función de la USO DEL EQUIPO
respuesta de las ruedas.
ADECUADO PARA LOS
2
TRABAJOS
Purgado
Este mantenimiento se realiza del mismo modo en los frenos
ABS que en los tradicionales. En este artículo podrás
leer cómo se hace el purgado de los frenos. En el caso de que
el módulo hidráulico se estropee, no hay forma de
arreglarlo, la única opción es cambiarlo por otro nuevo.
3
Comprobar los circuitos eléctricos
Los frenos ABS disponen de un sistema de auto diagnosis,
que dispone de un testigo luminoso que alerta cuando se
produce algún problema. Deberás preocuparte cuando
después de encender el coche, la señal permanece encendida.
En este caso, tendrás que acudir a un taller, en el que
dispondrán del personal y las herramientas adecuadas para
localizar el origen de error.
4
Si cuidas los neumáticos y los amortiguadores del coche,
también estarás contribuyendo a un buen mantenimiento de
los frenos ABS, ya que si los elementos citados no están en
buen estado, el sistema tendrá que entrar en funcionamiento
más veces de las deseadas.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL
INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.
14