EXAMEN
EXPD: ACCION FO
FORMATIVA Y GRUPO:
DENOMINACION: SSCE0110 DOCENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA
EL EMPLEO
MODULO: MF1443_3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES
FORMATIVAS PARA EL EMPLEO.
NOMBRE Y APELLIDOS…………………………………………………………
D.N.I…………………………… FECHA…………………….
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
1. El mat
mater
eria
iall que se perm
permit
ite
e util
utiliz
izar
ar para
para la real
realiz
izac
ació
ión
n del
del ejerc
ejercic
icio
io es bolí
bolígr
graf
afo
o
de color azul o negro.
2. Los
Los tel
teléfo
éfono
noss móvi
móviles
les debe
deben
n perm
permananec
ecer
er apa
apaga
gado
dos
s duran
durante
te todo
todo el tiemp
tiempo
o que
que
dure el ejercicio y hasta que salgan del aula.
3. Utili
Utilice
ce el bol
bolíg
ígraf
rafo
o colo
colorr azul
azul o negr
negro
o para
para cump
cumpli
lime
ment
ntar
ar los ca
camp
mpos
os de
de la tabla
tabla
DATOS PERSONALES (apellidos, nombre, DNI, fecha y firma) en todas las hojas
incluso las utilizadas para ampliación de las respuestas.
4. En las
las pre
pregu
gunt
ntas
as tip
tipo
o test
test,, se marc
marcar
aráá la rres
espu
pues
esta
ta cor
corre
rect
cta
a en un
un círc
círcul
ulo,
o, en
en
caso de equivocación se tachará la incorrecta y se volverá a marcar en un círculo la
correcta.
***************************************************
CRITERIO DE LA EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN:
1. El ex
exam
amen
en cons
consta
ta de:
de: pregu
pregun ntas
tas tip
tipo test
test de tres
tres alte
altern
rnat
ativ
ivas
as de respu
respues
esta
ta,,
preguntas de verdadero o falso y pregunta desarrollo.
2. Cada
Cada pregu
pregunt
nta
a tien
tiene
e una
una punt
puntua
uació
ción
n seg
según
ún el valo
valorr asig
asigna
nado
do que
que se ind
indic
ica
a en el
enunciado.
3. Las preg
pregun
unta
tas
s no
no cont
contes
esta
tad
das no desc
descue
uent
ntan
an..
4. En las preg
pregun
unta
tas
s tipo
tipo test
test,, cada
cada tres
tres preg
pregun
untas
tas cont
contest
estada
adas
s inco
incorre
rrect
ctame
ament
ntee se
se
descontará una correcta.
5. Por
Por defe
defect
cto
o sólo
sólo hab
habrá
rá una
una res
respu
pues
esta
ta vál
válid
ida
a en los
los exá
exáme
mene
nes
s tipo
tipo tes
test.
t.
6. Para supsuperar
rar el ejerc
jerciicio
cio se
serrá necesa
sari
rio
o obtener
ener una puntuación
ión igual o
superior a 5.
***************************************************
Preguntas tipo test, verdadero o falso. ( 50 cuestiones = 8 puntos)
1. El formador debe tener en cuenta las siguientes funciones:
a) Orientativa, activadora y evaluadora.
b) Pedagógica, de planificación y organización y función de promover la investigación.
c) Todas son correctas.
2. En relación a las actitudes, el formador debe ser: positivo, reponsable con los
alumnos, sincero, lógico, tener sentido del humor…
a) Verdadero
b) Falso
3. Los activadores del aprendizaje son:
a) Atención, percepción y memoria.
b) Atención y motivación
c) Motivación y memoria
4. La atención tiene carácter selectivo, claridad e ilimitación:
a) Verdadero
b) Falso
5. Es la memoria de los sentidos:
a) Memoria a largo plazo
b) Memoria a corto plazo
c) Almacenamiento de información sensorial
6. Cuando asociamos idea con otras que ya están en la persona, éstas se fijan con
más fuerza en la memoria:
a) Verdadero
b) Falso
7. La percepción, la cual se encarga de identificar y reconocer la información que nos
llega a través de los sentidos, está relacionada con:
a) La motivación y atención
b) La atención y memoria
c) La memoria y retención
8. La autorrealización de las personas está relacionada con:
a) La motivación extrínseca
b) La motivación intrínseca
c) La memoria a largo plazo
9. Elementos de la comunicación:
a) Emisor, receptor, código, canal y mensaje
b) Emisor, receptor y canal
c) Emisor, receptor, y código
10. Se conoce como feedback:
a) Las barreras en comunicación
b) La retroalimentación
c) El canal de transmisión del mensaje
11. El aprendizaje cooperativo es un método de aprendizaje basado en el trabajo en
equipo entre el alumnado.
a) Verdadero
b) Falso
12. ¿Cuál es la diferencia entre el juego y una dinámica de grupo?
a) El fin último es la diversión en el juego y en las dinámicas se busca el aprendizaje a
través del juego.
b) El desarrollo de los mismos
c) El número de participantes
13. ¿Cuál de los siguientes es el líder que se preocupa por el desarrollo de su equipo
más que por el resultado?
a) Lider autoritario
b) Lider democrático
c) Lider Laissez-Faire
14. Las principales tareas que tiene que realizar un formador son:
a) Personalizar recursos
b) Saber escuchar las ideas de los alumnos
c) Todas son correctas
15. La resolución de conflictos es imprescindible para el buen funcionamiento de la
clase. ¿Qué recomendaciones debe aplicar el docente para la resolución de éstos?
a) Usar la educación socio-emocional
b) Crear un buen clima en la clase
c) Todas son correctas
16. La perspectiva proactiva convierte la resolución de un conflicto actual en
prevención de un conflicto futuro.
a) Verdadero
b) Falso
17. Desde el principio la clase siempre debe considerarse como un grupo propiamente
dicho.
a) Verdadero
b) Falso
18. Según la estructura de los grupos, encontramos los grupos formales e informales.
Los grupos informales suelen ser grupos:
a) Primarios
b) Secundarios
c) Espontáneos
19. ¿Qué rol de alumno se relaciona con esta estrategia de actuación por parte del
formador? “Hay que actuar con tacto. Hay que hacerle comprender que existen
otros puntos de vista válidos”
a) El sabelotodo
b) El cotilla
c) La victima
20. No es una técnica de dinamización grupal:
a) Creación de un clima de confianza
b) Liderazgo compartido
c) Inflexibilidad de la organización
21. Son principios metodológicos:
a) Principio de sustitución
b) Principio de individualización
c) Todas son correctas
22. La metodología en un proceso de formación tiene que ser:
a) Cerrada y flexible
b) Abierta, flexible y que responda a las necesidades de los alumnos
c) Ninguna de las dos
23. En el método pasivo se involucra al alumno en el proceso de E-A consiguiendo su
motivación.
a) Verdadero
b) Falso
24. Son habilidades docentes:
a) Usar los silencios y lenguajes gestuales
b) Establecer cohesión y cooperación
c) Todas son correctas
25. Estilo didáctico que consiste en un grupo de aproximadamente la mitad del gran
grupo, que estudian un tema conjuntamente. El formador escoge los temas, aunque
a veces la selección es hecha por los propios alumnos, y se asignan tareas a cada
uno de los componentes del grupo:
a) Clase magistral
b) Seminario
c) Tutoría
26. Técnica que tienen el poder de activar y estimular a la persona y al grupo
reforzando el aprendizaje y facilitando el logro de objetivos.
a) Enseñanza individualizada
b) Estudio de casos
c) Dinámica de grupo
27. A la hora de realizar una sesión formativa, el formador debe diseñar:
a) Programación didáctica y módulos
b) Materiales a utilizar y guión de clase
c) Todas son correctas
28. El guión de la clase es el instrumento que orienta al formador durante la impartición
de la sesión.
a) Verdadero
b) Falso
29. Cuál de estas afirmaciones NO es una ventaja del guión de clase:
a) Estructura cada sesión y actividades dentro del curso
b) Permite controlar el tiempo de cada actividad
c) Sirve para preparar los materiales que se van a usar