0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Acondicionamiento Bioclimatico

Cargado por

ingrid vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Acondicionamiento Bioclimatico

Cargado por

ingrid vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA: ARQUITECTURA 7mo SEMESTRE SECCIÓN A


MATERIA: ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMATICO
ALUMNA: INGRID ELIZABET VARGAS MARECO
MATRICULA Y28154

¿COMO INGRESA EL CALOR A UN EDIFICIO?

El calor ingresa dentro de un edificio principalmente por los techos. El


intercambio de calor entre el interior y el exterior se da en un 70% por los
techos de la vivienda, debido a que estes están mas expuestos al sol y su
trayectoria en el transcurso del día. Solo el 30% del intercambio de calor
interior y exterior se da a través de los muros y vanos, etc.
Por eso es importante siempre proyectar y tener en cuenta cubiertas que
cubran generosamente el edificio.

La ubicación de nuestros vanos también tiene una gran influencia ante


como el calor ingresa en un edificio, las caras o fachadas de un edificio
que se deben tener en cuenta, y proteger más que las demás fachadas, es
la fachada que da hacia el norte. Toda esa cara se encontrará en sol y se
calentará mas rápido que las demás.

Se puede realizar una clasificación mas generalizada de como el calor


ingresa dentro de un edificio:

POR CONDUCCIÓN:
Esta transferencia de calor se da principalmente por materiales solidos
como ya mencioné anteriormente, en elementos como las paredes, techos,
pisos del mismo edificio.
POR CONVECCION:
Este proceso de transferencia de calor, se da principalmente por el
movimiento de fluidos (como el aire) que transportan el calor. Por
ejemplo, el aire caliente tiende a subir y el aire frio tiende a descender, lo
que puede crear estas corrientes de convección que llevan el calor a lo
largo de todas las habitaciones.

POR RADIACION:
Este proceso de introducción de calor se da principalmente por la
infiltración de los rayos del sol, estos rayos pueden penetrar a través de
las mismas ventanas y calentar todo el interior de un edificio.

POR INFILTRACIÓN:
Esta introducción de calor se da, por fallas estructurales en las caras
exteriores del edificio, como grietas, fisuras, etc. Que permiten el ingreso
de aire caliente o frio dentro del edificio

FUENTES INTERNAS DE CALOR:


Además de estos factores externos que se mencionaron anteriormente,
existen asimismo factores internos de calor dentro de un edificio que
contribuyen al aumento de la temperatura. Estos mismos elementos
incluyen, equipos electrónicos, personas, computadoras, impresoras,
sistemas de iluminación.

De esta manera podemos afirmar que el ingreso del calor a un edificio, se


puede generar de diversas maneras, este es un proceso complejo que
involucra diversas maneras de trasferencia de energía térmica. Al
comprender estas posibilidades, podemos utilizarlas como medidas de
diseño, y parámetros a tener en cuenta a la hora de diseñar aplicando
estrategias adecuadas, podemos lograr edificios mas eficientes
energéticamente, donde no dependamos del aire acondicionado y
edificios más confortables.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL CONFORT
TERMICO? EXPLICAR BREVEMENTE.

Los elementos del confort térmico son los que influyen en la temperatura
del entorno, también se la podría definir en la influencia de la percepción
subjetiva de la comodidad en relación especifica con la temperatura,
teniendo en cuenta que cada persona tiene una zona de confort térmica
especifica.

Los efectos del medio ambiente inciden directamente sobre el ser humano
a través de parámetros térmicos, el mismo cuerpo humano puede
absorberlos o percibir sus efectos, algunos de los elementos que influyen
en el confort térmico son:

Temperatura del Aire:


Se refiere principalmente al grado de calor especifico en el aire para un
lugar en especifico y en los momentos determinados. Es tomada al
instante, para un proyecto son importantes a tener en cuenta las
temperaturas medias, también las temperaturas máximas y las
temperaturas mínimas, diferencias térmicas entre el día y la noche y las
condiciones del cielo

Humedad Relativa:
La humedad relativa del aire es una indicación directa del potencial de
evaporación, la cantidad de vapor de agua que existe y contiene el mismo
aire.
Este factor es importante estudiarlo en conjunto con la temperatura del
aire, esto quiere decir que, a mayor temperatura y mayor humedad del
aire, se producen mas sensaciones de calor.
En condiciones de muy alta humedad, en el caso principalmente de
climas tropicales, esta comodidad térmica dentro de una zona de confort
resulta muchísimo mas compleja, produciendo incomodidad del frio, sin
puntos confortables intermedios. Pero también en el caso de puntos de
muy baja humedad se genera una incomodidad física, debido
principalmente que la sequedad de aire dificulta la respiración.
Si se busca entonces, el confort térmico en estos complejos climas
húmedos, en cualquier estación del año, la solución arquitectónica es
utilizar estrategias de VENTILACIÓN.
Para el proyecto como mencione anteriormente, es importante que el
profesional arquitecto conozca la humedad relativa del aire para cada un
de los valores de temperatura.

Movimiento del Aire:


El movimiento del aire como tal NO modifica la temperatura, pero
provoca una sensación placentera de frescor debido a la perdida de calor
del mismo, y aumento de la evaporación del cuerpo. Para cada 0,3 m/s de
la velocidad del aire existe un DESCENSO de 1°C en la sensación
térmica de una persona.
Para los proyectos arquitectónicos, es importante conocer los valores de
la velocidad y dirección del viento, para cada mes del año o estación. Y
además de eso hay que comprobar si se producen algunos cambios
diarios o estacionales.

Radiación Solar:
La importancia de la radiación solar para el confort térmico es bastante
grande e influyente, todas aquellas sensaciones térmicas, en realidad
provienen de efectos radiantes y afectan directamente al hombre, visto
que, la mayoría o casi todos los intercambios de energía del cuerpo
humano con el amiente se realizan enteramente por radiación.
Parte de la radiación incidente se refleja en las superficies de las nubes, y
parte de ella es absorbida por los componentes atmosféricos.
Además, aunque el sol no incida de manera directa sobre un edificio,
pueden penetrar grandes e importantes cantidades de energía radiante, y
debemos estar bastante atentos a sus efectos para evitar problemas de
sobrecalentamiento en el interior del edificio.

También podría gustarte