Universidad Mayor de San Montaje III
Andrés
Programa de Cine y Producción GRUPO: 4
Audiovisual
PRÁCTICA DE ELIPSIS
Docente: Lic. Daniel Alejandro Moya Orias
Integrantes:
- Jhozua Atreyu Ibañez Loayza
- Luis Victor Galean Montes
- Paula Fernanda Sánchez Cuevas
- José Emilio Pineda Benito
Funciones:
1. Sinopsis de la práctica
Un joven futbolista, reflexiona sobre su difícil infancia, pobreza y divagación con
pocas oportunidades, él recuerda cómo una inesperada oportunidad cambió su
destino. Ahora, en el presente, se prepara para demostrar que todo su esfuerzo valió
la pena.
2. Puesta de escena y cámara (resumen)
La puesta en escena está diseñada para desarrollar la dura realidad de un niño,
presentándo se el mundo de sus sueños y ambición por llegar a ser un jugador
reconocido. Desde los decorados hasta la iluminación, cada elemento está
diseñado para contar una historia de esperanza y progreso, es por ello que en la
fase de preproducción todos los elementos visuales y técnicos se planificaron
para garantizar una narrativa coherente y significativa.
Las escenas están diseñadas para reflejar la realidad de la vida callejera,
contando con áreas abandonadas que resaltan la dureza del entorno del niño y
de igual forma se incluyeron elementos que simbolizan sus sueños y
aspiraciones, como ejemplo la cancha de fútbol donde varios niños practican su
deporte soñado; al igual que las locaciones que reflejan la ciudad y el entorno
volátil en el que vive el personaje principal cuando es niño, y proporcionan un
telón de fondo auténtico para su historia.
El vestuario y el maquillaje del personaje principal están diseñados para reflejar
su mala situación: ropa andrajosa y sucia combinada con un delicado maquillaje
acentúa la dureza de su vida, pero su expresión facial conserva inocencia y
esperanza. El elenco secundario también usa disfraces que combinan con sus
personajes, agregando autenticidad a las escenas.
El espectáculo se centra en la resistencia y el entusiasmo del niño, pero de igual
forma también se nos presenta al mismo personaje pero está vez ya mayor,
quién nos va narrando su sueño de la infancia mediante recuerdos, planteados
en un montaje paralelo que comparte un puesta en escena similar a la planteada,
pero esta vez se hace énfasis en sus emociones y logros.
3. Storyboard, guion técnico, planillas o cualquier otra herramienta que
utilizaron para la puesta de escena y cámara.
4. Aplicación de conceptos, técnicas y/o herramientas solicitadas en el
instructivo:
a. General:
Mediante el uso del montaje paralelo se juega con la prolepsis interna,
demostrando así como el personaje ha crecido a través de los años, y lo
que finalmente ocurrió con su sueño de ser deportista. Se muestra al
personaje adulto recordando su infancia, como desde pequeño anhelaba
ser jugador de fútbol y los riesgos que tuvo que tomar para ser parte de un
partido. Finalmente, se muestra como todo ese esfuerzo lo llevó a
convertirse en un jugador profesional.
• Leyes de continuidad.
Se respetaron las leyes diferentes leyes de continuidad, se cuenta con una
iluminación coherente y acorde a la temporalidad planteada en la historia,
enfatizando el paso del tiempo y ayudando a marcar la elipsis planteada
mediante un claro cambio de iluminación y locación, de igual manera se respeta
la ley de 180° y la ley de las miradas, siendo este un factor importante para la
narrativa ayudando a determinar la elipsis y así mismo el montaje alterno, para
que este cambio abrupto entre escena y escena no llegue a incomodar al
espectador.
• Estructura dramática: Determinar cómo se aplican los conceptos de
historia, relato y narración.
Historia: La historia parte de la cadena de sucesos que demuestran cómo el
personaje (Javier) siempre estuvo interesado en el fútbol, como tuvo que
robar dinero para ingresar a un partido, y mediante la prolepsis interna
también muestra cómo logró su cometido de convertirse en futbolista.
Relato: Mantiene un discurso sutilmente mostrado mediante el personaje,
quien es una persona con bajos recursos económicos, como un simple niño
tiene que recurrir a cometer un crimen menor con tal de acercarse a sus
sueños.
Narración: La narración manejada a lo largo del cortometraje es de
focalización interna, gracias a la elipsis nos presenta dos tiempos distintos
dentro del trabajo,
• Niveles de denotación y/o connotación.
Denotativo: Se hizo uso de diferentes elementos denotativos que nos ayudaron
a marcar la historia, su narración e intención, por ejemplo un elemento
imprescindible fue el ritmo marcado entre escena y escena que plantea el
montaje paralelo, dónde vemos a Javier nuestro protagonista de niño y también
de adulto, argumentada a su vez con la actuación y la ley de la mirada; como
resultado quedan las emociones que nos generan pulsiones y desarrollan el
relato.
Connotativo: Un elemento importante es el resultado del uso del montaje
paralelo, la cual tiene como intención el generar pulsiones: como el anhelo del
niño por cumplir su sueño de jugar fútbol, ya sea pateando latas vacías, teniendo
que recurrir al robo y deambular buscando un balón ya que carece de una
verdadera pelota. Por otro lado la elipsis nos indica el ir y venir de las emociones
de nuestro personaje en sus dos distintas etapas, marcando un ritmo que nos
adentra a la historia mediantes los contrastes de realidades. También se hace
uso de los elementos de utilería, la lata vacía representa su pobreza y soledad,
siendo este objeto lo único que tiene, su fiel compañera que es reemplazada
cuando encuentra un balón en la basura, dando a entender la fé que se tiene a él
mismo, apostando todo por su sueño.
b. Cambios específicos
Pauta: Pauta:
Uso del falso raccord de puesta en Raccord de movimiento:
escena y movimiento de Javier niño y persecución entre Javier y
adulto, marcando la elipsis expresiva: transeúnte a quien roba: mediante
uniendo pasado y presente. la acción y la continuidad de
movimiento entre planos.
Pauta: Pauta:
Prolepsis interna, presentada en los Falso raccord de movimiento:
primeros planos, situándonos entre el llegada de Javier adulto
presente y el pasado de Javier, acordándose de niño: pulsión de
argumentando el montaje paralelo. anhelo y nostalgia.
5. Guión
ESC 1 EXT/DIA - PARQUE
JAVIER (22) se encuentra sentado, hundido en sus pensamientos
de la niñez, saca una foto donde se ve él junto a su antiguo
equipo infantil, esto le motiva y decide ir a la cancha por el
partido que le abrirá camino a las grandes ligas.
ESC 2 EXT/DIA - CALLES (PASARELA
Javier (10) está sentado en el suelo, observa su latita de
pedir dinero vacía, decide jugar con él, el agobio de la
tristeza lo invade, y para alegrarse decide jugar con su
latita simulando que este es un balón, su pasión por el fútbol
es evidente.
ESC 3 EXT/DIA - PARQUE
JAVIER (22) sigue recordando su pasado, su niñez y las
dificultades que pasó: como el recurrir a los robos para
lograr su sueño, todos estos recuerdos le motivan a correr
para ir a su último partido.
ESC 4 EXT/DIA - CALLE
JAVIER NIÑO (10) se encuentra en la calle mendigando, sentado
con su lata pide dinero a los transeúntes pero lo ignoran. De
repente pasa una CHICA (24) quién en un intento de ignorar al
niño saca el celular para disimular, pero junto a este se le
cae un billete, JAVIER rápidamente toma el billete guiado por
la necesidad y hecha a correr, la CHICA va detrás del niño y
así recorren un buen tramo de calles, hasta que ella cansada y
enojada se da por vencida.
ESC 4 EXT/DIA - STADIUM
JAVIER (22) llega a la cancha, observa a su entorno y vuelve a
recordar su pasado
ESC 5 EXT/TARDE CANCHA
JAVIER (10) después de correr llega agitado a la cancha, se
apoya en las rendijas y observa a los demás niños jugar, esto
le emociona y en afán de poder ingresar y jugar usa el dinero
que robo recientemente.
ESC 6 EXT/TARDE - PUERTA DE CANCHA
JAVIER (10) se acerca emocionado a la puerta de la cancha para
poder pagar su ingreso, pero el GUARDIA (26) lo regaña y vota
del lugar, aún así JAVIER sigue contento en búsqueda de otra
oportunidad.
ESC 7 EXT/TARDE - BASURERO
JAVIER (10) va recorriendo el camino en búsqueda de otra
cancha y en su camino encuentra un basurero, encuentra en un
balón una bolsa y unos tenis con cachos, feliz vuelve
corriendo a la cancha para intentar jugar otra vez.
ESC 8 EXT/NOCHE - PUERTA DE CANCHA
JAVIER (10) llega exhausto a la puerta de cancha, emocionado
de esta vez poder jugar, pero encuentra la cancha cerrada;
decide retiraste pero está vez la tristeza lo invade.
ESC 9 EXT/NOCHE - STADIUM
JAVIER (22) parado y pensativo, invadido por este último
recuerdo de cuando le negaron las oportunidades de niño en
varias ocasiones, toma coraje y lo da todo en la cancha, en el
proceso las imágenes de sus recuerdos infantiles invaden su
mente, brindándole más coraje hasta marcar el gol que lo
llevará a la cima del éxito.