- - - - - -
CUENTOS
.CUIOAN
LOSGUAROA
SECRETOS
Graciela Repun
llustraciones • Elissambura
•..
'
• . •
'
,.,
•- •
Dirección Editorial
Natalia Calisti, especialista en Comunicación de UNICEF
Hernán Monath, especialista en Protección de Derechos de UNICEF
Autoría
Graciela Repún
Ilustración
Elissambura
Coordinación general de la colección Cielo Salviolo
Revisión y supervisión
Magalí Lamfir, Sabrina Viola, Matías Bohoslavsky
Producción guía
Valeria Dotro
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2019.
“Los Guarda secretos” Colección Cuentos que cuidan
Primera edición
Noviembre de 2019, Argentina
2.000 ejemplares
Producción gráfica y diseño: GOMO
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y
cuando no sean alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean
utilizados con fines comerciales.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
[email protected] www.unicef.org.ar
LOS GUARDA
SECRETOS
Graciela Repún
Ilustraciones • Elissambura
GRACIELA REPÚN
Es una escritora argentina que ha publicado novelas, cuentos, biografías, poesías,
libros-álbum, teatro y leyendas. Recibió, entre otras distinciones, el White Ravens
otorgado por la Internationale Jugendbibliothek de Munich, el Premio Octogonal de
Honor otorgado por CIELJ (París, Francia), el Destacado de Alija (Asociación de
Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y el Premio “La hormiguita viajera”. Sus
libros se han publicado en Chile, Colombia, Brasil, Puerto Rico, España, Francia, Italia,
Inglaterra, China y Corea. La Secretaría de Cultura de la Nación la invitó a dar talleres
creativos sobre los derechos del niño donde formó a docentes, bibliotecarios y
mediadores de lectura de todo el país. Fue jurado de concursos nacionales e
internacionales. También fue asesora para el Programa Escuelas Lectoras del
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, impartió talleres literarios en
el IUNA y lo sigue haciendo en forma particular. Es maestra de escritores y muchos
de ellos también publican.
ELISSAMBURA
Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. En esta ciudad creció y estudió la
carrera de “Ilustradora Profesional” en la Escuela de Artes Visuales Martin Malharro.
Lleva más de 20 años trabajando en el campo de la ilustración infantil, juvenil y
editorial; utilizando tanto técnicas tradicionales como digitales y mixtas para contar
historias, crear personajes, generar contenidos, resolver problemas de comunicación
y poner imágenes donde sea necesario.
En el 2010 se mudó a Rosario, Santa Fe, donde vive en la actualidad y desde donde
trabaja ilustrando para diferentes países del mundo.
4
GUARDAMOS MUY BIEN SECRETOS,
EN NOSOTROS PUEDEN CONFIAR.
7
NO SE LOS DECIMOS
A NADIE HASTA QUE
USTEDES LOS QUIERAN
CONTAR.
8
COMPRAMOS UN REGALO PARA NUESTRO
HERMANITO. ES UNA SORPRESA,
¿PODREMOS ESPERAR?
10
NOS CUESTA MUCHO TENER SECRETOS…
¡UN GUARDASECRETOS NOS LO GUARDARÁ!
11
PLANEAMOS PARA LA ABUELA UNA FIESTA
SORPRESA Y NO AGUANTO EL SUSPENSO,
¡SE LO ESTOY POR CONTAR!
MEJOR SE LO DIGO AL GUARDASECRETOS
DE SU BOLSILLO, NO SE ESCAPARÁ.
12
ME GUSTA MUCHO EL PRÍNCIPE VALIENTE
¿POR QUÉ ESPERAR QUE VENGA A BESARME?
14
MIENTRAS DESCUBRO CÓMO ENTRAR A SU CASTILLO…
¿PODRÁ EL GUARDASECRETOS AYUDARME?
15
ESOS SECRETOS SON MUY DIVERTIDOS
NO ESTÁ MAL TENERLOS ESCONDIDOS.
16
17
CREO QUE SOY DEMASIADO PEQUEÑO,
PIENSO QUE SI HABLO, NADIE ME OIRÁ
Y QUE NADIE ME VE PORQUE SOY CHIQUITO…
ESE SECRETO, ¿ME LO PUEDEN GUARDAR?
19
SI UN SECRETO GUARDADO HACE DAÑO,
SIEMPRE A ALGUIEN SE LO PUEDEN CONFIAR.
SABEMOS QUE, A VECES, ES DIFÍCIL DECIRLO
¡NOSOTROS QUEREMOS AYUDAR!
20
EN EL ESTANQUE ME DICEN PATITO FEO,
CUANDO NADO, NO ME QUIEREN A SU LADO.
A VECES ESCUCHO QUE SE BURLAN DE MÍ…
¿ES ESTE UN SECRETO QUE TENDRÍA QUE
SER CONTADO?
23
24
NO ME DEJAN JUGAR PORQUE SOY DE MADERA.
¿IMPORTA TANTO SI SOY DISTINTO A LOS DEMÁS?
HAY DÍAS QUE NO QUIERO IR MÁS A LA ESCUELA…
SI LO CUENTO A UN GUARDASECRETOS,
¿ME PODRÁ AYUDAR?
25
GUARDASECRETOS
Y CUENTASECRETOS
¡EN NOSOTROS PUEDEN
CONFIAR!
¡GUARDAMOS MUY BIEN LOS
SECRETOS QUE NOS GUSTAN
Y NO HACEN MAL!
LOS QUE NO NOS GUSTAN, LOS QUE HACEN DAÑO,
ESOS SECRETOS LOS AYUDAMOS A CONTAR.
27
Protección contra la violencia, el maltrato
y el abuso sexual contra niñas, niños y
adolescentes
Escuchar, dialogar, cuidar
Acompañar el crecimiento de niñas y niños implica crear espacios de diálogo,
confianza y aprendizaje que les den herramientas para cuidarse, para identificar
cuando algo no les gusta o les incomoda y para pedir ayuda.
Este material ofrece a padres, madres y cuidadores un recurso para conversar
con las niñas y los niños acerca de ciertos temas sobre los que es importante
dialogar y no siempre se sabe cómo acompañar, ni resulta fácil hacerlo.
El cuento “Los guardasecretos” permite abrir un espacio de diálogo en el cual, a
partir de la lectura o narración compartida se generen preguntas y reflexiones en
torno a la violencia, el maltrato y el abuso sexual.
¿De qué hablamos cuando hablamos de
violencia y de abuso sexual?
Las chicas y los chicos pueden sufrir violencia física, emocional o sexual dentro
del propio hogar, en la escuela, el club, a través de internet. Cualquiera sea la
forma en que se da, la violencia es una vulneración de derechos y tiene múltiples
consecuencias negativas en el bienestar presente y futuro de niñas y niños,
afecta su desarrollo cognitivo, su autoestima y las relaciones interpersonales.
Algunas formas de violencia están más naturalizadas o se justifican, sobre todo
las que se ejercen como forma de crianza, como los chirlos, los gritos e incluso
los insultos.
28
Otras, se esconden o se callan, como el abuso sexual. En estos casos, es muy
frecuente que a niñas y niños les cueste mucho contar lo que les pasa ya que el
abuso suele darse dentro del grupo familiar o del entorno de confianza y porque
puede generar miedo, culpa, vergüenza o sentimientos de humillación o
estigmatización.
El lugar de las y los adultos
A través del diálogo y la confianza, los adultos pueden brindar las herramientas
necesarias para que niñas y niños puedan prevenir o detectar situaciones de
violencia o abuso sexual y comprender que la violencia es una violación de sus
derechos y que los adultos deben protegerlos, cuidarlos y ayudarlos.
También es necesario que se generen en las familias espacios para conversar con
niñas y niños sobre las partes de su cuerpo, enseñar los nombres de las partes
privadas, su cuidado, la importancia de la intimidad, las diferencias entre caricias
buenas, confusas o malas, y animarlos a decir que no cuando no deseen ser
tocados, aún en formas que no sean sexuales.
Además, es importante darles seguridad en sí mismos e incentivar en ellas y ellos
la necesidad de que, cuando algo los angustie o les dé miedo, busquen un adulto
de confianza con quien compartirlo y enseñarles que hay secretos buenos y
malos, unos que se pueden guardar y otros que es mejor contar.
Sugerencias para reflexionar a partir
de la lectura del cuento
“Los guardasecretos”
29
Este cuento es un disparador para hablar acerca de los secretos y la diferencia
entre los secretos “buenos”, que pueden ser guardados, y los “malos”, aquellos
que pueden lastimarnos o hacernos sentir mal y la importancia de contarlos.
Después de leer el cuento en familia se puede conversar con las niñas y los niños
a partir, por ejemplo, de alguna de estas preguntas:
• ¿Creés que el jaguar guardará el secreto del regalo sorpresa?
¿Por qué?
• ¿Vos guardarías ese secreto?
• ¿Está bien que el carpincho guarde el secreto de la fiesta sorpresa para la
abuela?
• En el cuento hay un nene que está triste y que siente que nadie lo va a
escuchar. ¿Te parece buena idea que comparta lo que le pasa con los
guardasecretos? Si te pasara algo así, ¿lo compartirías con alguien?
• ¿A vos te gusta tener secretos? ¿Con quién te gusta compartir un secreto?
• Y si un amigo o amiga te cuenta un secreto, ¿vos qué harías? ¿guardarías ese
secreto? y ¿si es un secreto muy triste o muy feo?
• Cuando no te sale algo, ¿cómo te sentís? ¿alguna vez sentiste que se
burlaban de vos? ¿qué hiciste cuándo te pasó?
30
31