0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas

Presentacion Brisa Elizondo

Cargado por

bri elihdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas

Presentacion Brisa Elizondo

Cargado por

bri elihdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Corte Internacional

De Justicia

BRISA JARELLY ELIZONDO HERNANDEZ 1886315


JUAN ROBERTO GUTIERREZ CINFUEGOS 1946735
JORGE LUIS GUTIÉRREZ GALVÁN 1965121
EMILIO ADRIAN CASTILLO CALDERON 1947073
¿Que es la corte?

También conocida como Tribunal Internacional de Justicia


es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas

La corte busca “lograr por medios pacíficos, y de


conformidad con los principios de justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o
situaciones susceptibles a quebrantamientos de La Paz”
FUNCIONES

La corte desempeña una doble misión:


El arreglo de las controversias internacionales de
orden jurídico entre los estados que le sean
sometidos por estos y
La emisión de dictámenes consultivos sobre
cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u
organismos de las naciones unidas
Las fuentes de derecho que puede
aplicar la Corte son:
los tratados y las convenciones

Fuentes internacionales en vigor; el derecho


consuetudinario internacional; los
principios generales del Derecho; así
como las decisiones judiciales y la
doctrina de los publicistas de mayor
competencia.
Procedimiento
La Corte desempeña una doble misión: el arreglo de
las controversias de orden jurídico entre los Estados
que le sean sometidas por estos (procedimiento
contencioso) y la emisión de dictámenes consultivos
sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos
u organismos de las Naciones Unidas (procedimiento
consultivo).
Sentencias

Después de la fase oral, la Corte se reune a puerta


cerrada para deliberar y posteriormente pronuncia
la sentencia en audiencia pública. La sentencia es
definitiva, vinculante para las partes e inapelable.
Como mucho, podría ser objeto de interpretación o
revisión. Si algún juez desea hacerlo, deberá
adjuntar una opinión al fallo.
Dictamen

La Corte Internacional de Justicia es el órgano


judicial principal de la Organización de las
Naciones Unidas. La Corte desempeña una
doble misión: el arreglo conforme al derecho
internacional de controversias que le sean
sometidas por los Estados, y la emisión de
dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le
sometan los órganos u organismos del
sistema de Naciones Unidas que tengan
autorización para hacerlo.
Procedimiento consultivo
El procedimiento consultivo de la Corte está abierto exclusivamente a los cinco órganos y los dieciséis organismos
del sistema de las Naciones Unidas.

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podrán solicitar dictámenes consultivos
sobre cualquier cuestión jurídica. Otros órganos u organismos de las Naciones Unidas que hayan recibido
autorización para solicitar dictámenes consultivos solo podrán hacerlo respecto a las cuestiones de derecho que
se planteen dentro del ámbito de sus actividades.

Cuando recibe una solicitud de dictamen consultivo y para que este se base en el pleno conocimiento de los
hechos, la Corte podrá llevar a cabo procedimientos escritos y orales, que se asemejan en algunos aspectos a los
procedimientos contenciosos. En teoría, la Corte puede no servirse de dichos procedimientos, pero nunca ha
prescindido de ellos por completo.

Algunos días después de que se presente la solicitud, la Corte elaborará una lista de los Estados y organizaciones
internacionales que puedan aportar información sobre el asunto. Dichos Estados no se encuentran en la misma
situación que las partes de los procedimientos contenciosos: sus representantes ante la Corte no se denominan
agentes y su participación en el procedimiento consultivo, en caso de darse, no hace que el dictamen de la Corte
sea vinculante para ellos. En general, los Estados que aparecen en la lista suelen ser Estados Miembros de la
organización que solicita el dictamen. Los Estados podrán solicitar su participación en caso de que la Corte no les
consulte
Como se compone la Corte Internacional de Justicia ?

La Corte se compone de quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el


Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en votación independiente, por un periodo
de nueve años. La Corte no puede incluir más de un nacional de un mismo Estado.
Composición actual de la Corte

Presidenta
Joan E. Donoghue, Estados Unidos de América

Vicepresidente
Kirill Gevorgian, Federación Rusa
Magistrados
Peter Tomka, Eslovaquia
Ronny Abraham, Francia
Mohamed Bennouna, Marruecos
Abdulqawi Ahmed Yusuf, Somalia
Xue Hanqin, China
Julia Sebutinde, Uganda
Dalveer Bhandari, India
Patrick Lipton Robinson, Jamaica
Nawaf Salam, Líbano
Iwasawa Yuji, Japón
Georg Nolte, Alemania
Hilary Charlesworth, Australia

También podría gustarte