0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas29 páginas

Generalidades Fideicomisos Oct2019

Generalidades de los Fideicomisos Guatemala

Cargado por

Beatriz Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas29 páginas

Generalidades Fideicomisos Oct2019

Generalidades de los Fideicomisos Guatemala

Cargado por

Beatriz Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Ejecución Presupuestaria por medio de

la figura del Fidecomiso

Guatemala, octubre de 2019


Primera Parte

INFORMACIÓN GENERAL
¿Qué es un fideicomiso?
Es un contrato mediante el cual una persona (el
“fideicomitente”) destina ciertos bienes para un fin
determinado, encomendando la realización de ese fin a
una institución financiera (el “fiduciario”):
$
Fideicomitente
(proporciona recursos
y decide los fines)
Fiduciario
(banco administrador)

Fideicomisario
(beneficiario)
Características del Contrato
de Fideicomiso
Sujetos: Fideicomitente, Fiduciario, Fideicomisario
Objeto: Bienes, derechos o dinero, presentes o futuros que
integran el patrimonio fideicometido
Fines: Lícitos, determinados por el fideicomitente
Terminación: Vencimiento del plazo pactado, cumplimiento
del fin, imposibilidad de su realización, etc.
• Los bienes o derechos a fideicometerse deben ser de
la propiedad y libre disposición del fideicomitente
• Una vez constituido el fideicomiso, el patrimonio
queda afectado a un fin determinado: el
fideicomitente cede la libre disposición sobre éste.
Características del Contrato
de Fideicomiso
• El patrimonio fideicometido es autónomo: distinto
del patrimonio del fideicomitente y fiduciario
• El valor del patrimonio fideicometido debe
consignarse en el documento constitutivo; puede
ser determinado o determinable
• El fiduciario se obliga a la defensa del
patrimonio fideicometido
• El fideicomitente puede designarse a sí mismo
como fideicomisario, pero nunca al fiduciario
• En Guatemala, solamente los bancos y las
instituciones de crédito debidamente autorizadas
pueden ser fiduciarios
Séptima Parte

LEGISLACIÓN APLICABLE A LOS


FIDEICOMISOS PÚBLICOS
Fundamento Legal

• Código de Comercio: Artículos 766 al 793


• Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97 y sus reformas:
ARTICULO 2. Ámbito de aplicación. Están sujetos a las disposiciones de la
presente ley: g) Los Fideicomisos constituidos con fondos públicos y los
fondos sociales; y h) Las demás instituciones que conforman el sector
público.
Artículo 33. Fideicomisos. Los recursos financieros que el Estado asigne con
obligación de reembolso a sus entidades descentralizadas y autónomas para
que los inviertan en la realización de proyectos específicos de beneficio social
y que produzcan renta que retorne el capital invertido, podrán darse en
fideicomiso. Asimismo, los fondos sociales podrán ejecutar sus proyectos
bajo dicha figura. Los fideicomisos se constituirán en cualquier Banco del
sistema nacional.
Artículo 33 bis. Modalidad de ejecución. Los Ministerios, Secretarías,
Fondos Sociales, Fideicomisos, Entidades Descentralizadas y Empresas
Públicas, solamente podrán ejecutar sus gastos de funcionamiento y
proyectos mediante administración directa o por contrato.
• Ley de Contrataciones del Estado, Decreto número 57-92 y sus
reformas, Artículo 1. Objeto de la Ley y ámbito de aplicación, literal f),
incorpora a los fideicomisos y fondos sociales.

• Acuerdo Gubernativo No. 540-2013, Reglamento de la Ley Orgánica


del Presupuesto, Capítulo XIII.

• Acuerdo Gubernativo No. 122-2016, Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado

• Decreto 50-2016 Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos


del Estado para el ejercicio fiscal 2017. Capítulo VIII.
Segunda Parte

CICLO DE VIDA DE LOS FIDEICOMISOS


PÚBLICOS
Ciclo de vida de los
Fideicomisos
Aspectos a tomar en cuenta para
la Constitución o Modificación
• Administración Central: la autorización se obtiene
mediante Acuerdo Gubernativo del Presidente de la
República
• Municipalidades: resolución del Concejo Municipal
• El contrato de fideicomiso, por disposición del Código de
Comercio, es un contrato solemne: su constitución,
modificaciones y extinción deben constar en escritura
pública.
• El Ministerio de Finanzas Públicas debe emitir dictamen
previo a la modificación o extinción de fideicomisos, en
resguardo del interés hacendario del Estado.
Tercera Parte

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS


FIDEICOMISOS CON FONDOS PÚBLICOS
Constitución y Extinción por año

Período Constituidos Extintos


1976 - 1995 18 0
1996 – 1999 24 0
2000 - 2003 17 0
2004 - 2007 15 3
2008 – 2011 4 5
2012 - 2015 2 18
2016 - 2019 2 12
Situación Actual
Porcentaje del presupuesto
público que se ejecuta a través
de fideicomisos
• El porcentaje ha sido variable históricamente: entre 2006 y 2019
los fideicomisos han ejecutado en promedio un 5.2% del
Presupuesto Nacional.
Ejecución Presupuestaria 2019
Cuarta Parte

TIPOS DE FIDEICOMISOS
Tipos de fideicomisos más utilizados en la
Administración Pública
• No Reembolsables
Ejecución de gastos, no recuperan el capital

• Reembolsables
Recuperación del capital invertido (crédito)

• De Garantía
Garantizar el cumplimiento de una obligación
Fideicomisos No Reembolsables
• Ejecutan «GASTO»
• Requieren aportaciones continuas de recursos vía una «unidad
ejecutora» adscrita a una entidad
• Patrimonio se incrementa con cada aporte y se reduce con los
gastos.
• La unidad ejecutora está sujeta a la normativa presupuestaria
(formulación/ejecución) en lo que respecta a los aportes
otorgados
durante el ejercicio fiscal Bienes y
Servicios
• Pueden o no capitalizar los
intereses y productos
Unidad
Ejecutora
Fiduciario
Fideicomitente
Beneficiarios
Fideicomisos Reembolsables

• Estado aporta un capital semilla


• Se financian con el producto de las recuperaciones
• Los intereses se capitalizan e integran al patrimonio
• No requieren anticipos
De primer piso

Fideicomitente Fiduciario Beneficiarios

De segundo piso

Fideicomitente Fiduciario Intermediarios Beneficiarios


Fideicomisos de Garantía

• El Estado aporta el capital inicial


• No requieren aportes periódicos del presupuesto
• No ejecutan gastos pero sí efectúan inversiones
• Los intereses se capitalizan
• El patrimonio sólo se afecta cuando se ejecuta alguna
garantía

$$ $$ $$
Fideicomitente Fiduciario Banco o
Garantía Beneficiarios
Proveedor
Quinta Parte

TOMA DE DECISIÓN EN UN
FIDEICOMISO CONSTITUIDO CON
FONDOS PÚBLICOS
Órgano de Toma de Decisión

• Se suele introducir un «comité técnico» encargado de


tomar las decisiones de ejecución y girar instrucciones al
fiduciario.
$ Comité Técnico
(toma decisiones de
inversión de recursos)
Fideicomitente
(proporciona recursos
y decide los fines)

Fiduciario
(banco administrador)
Fideicomisario
(beneficiario)
El Fideicomiso como
Mecanismo de Ejecución
Presupuestaria
1. El fideicomiso funciona como una modalidad de
ejecución presupuestaria
Sujetos a la normativa ordinaria de ejecución
2. Los aportes al patrimonio fideicometido durante el
año provienen del Presupuesto General
Sujetos al procedimiento de programación
presupuestaria y principio de anualidad

3. Registro presupuestario del gasto es ex post


El proceso no termina del lado del fiduciario
Distribución de
Responsabilidades
• En función del origen de los
Autoridad recursos
Superior de la • Puede o no comparecer en el
Entidad contrato en representación
del Estado como
fideicomitente

• Puede o no tener funciones


Unidad
explícitas en el contrato
Ejecutora
• Es imprescindible para
Designada
otorgar nuevos aportes
Distribución de
Responsabilidades
Supervisar el cumplimiento
Autoridad de los contratos
Superior de la Rendición de cuentas
Entidad
Cumplir normativa de
ejecución presupuestaria

Operar sistemas
Unidad gubernamentales (SICOIN)
Ejecutora
Supervisar al fiduciario
Designada
Generar y enviar reportes
¿Quién supervisa la ejecución
de los fideicomisos?

«Ley de
Fideicomisos MA VA
Públicos» NOR
TI

SA
Distintos ámbitos de DIS PER
control:
Décima Parte

OBLIGACIONES DE REPORTE DE LOS


FIDEICOMISOS PÚBLICOS
Obligaciones de los Fideicomisos vigentes
constituidos con recursos del Estado
(Decreto 25-2018 ; Artículo 85)

a) Ejercer el derecho de fiscalizar, supervisar o auditar las


actividades de los contratos de fideicomisos.
b) Elaborar informes cuatrimestrales y anual, a presentarse
dentro del mes siguiente al cierre del cuatrimestre, que
incluyan:
i. Ejecución física y financiera de los fideicomisos.
ii. Detalle de las adquisiciones y contrataciones realizadas
con fondos del fideicomiso (bienes, servicios y obras).
iii. Informe de la situación de las carteras.
iv. Documento narrativo sobre cumplimiento de metas.
Utilizar los formatos de la Dirección de Fideicomisos
Enviar la información en físico y electrónico a la CGC, Congreso de la
República y Ministerio de Finanzas Públicas.

También podría gustarte