Pacto Social
Por la Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DE GUANAJUATO
EDUCACIÓN BÁSICA
Pacto Social
Por la Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DE GUANAJUATO
Mensaje del Secretario de Educación
A la comunidad educativa del Estado de Guanajuato.
La Secretaría de Educación en búsqueda de impulsar esquemas y prácticas
educativas que permitan a nuestros estudiantes vincularse con la grandeza
de su Estado, pone a disposición el proyecto Territorios de Aprendizaje. Una
iniciativa que forma parte de la estrategia de Recuperación de Aprendizaje
del Pacto Social por la Educación y que contribuye a mejorar la calidad de la
enseñanza-aprendizaje al ser una herramienta para las y los docentes
de Guanajuato.
En esta iniciativa institucional, encontrarás una forma de potenciar lo que
se hace en el centro educativo y promover la colaboración con diferentes
actores del ecosistema económico, social, cultural y académico.
Esperamos que Territorios de Aprendizaje permita a tus estudiantes seguir
descubriendo la riqueza de su Estado y conquistar sus aprendizajes. Te
entregamos un herramienta para seguir haciendo de Guanajuato, la
Grandeza de México.
Jorge Enrique Hernández Meza
Secretario de Educación de Guanajuato
Pacto Social
Por la Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DE GUANAJUATO
sueños
Mis
están de
regreso
Pacto social
por la Educación
es una iniciativa que busca generar alianzas,
entre todos los sectores de la sociedad y el
gobierno, para que todas las niñas, niños y
jóvenes continúen sus estudios.
OBJETIVOS:
I Recuperación de estudiantes
II Recuperación de aprendizajes
III Reconocimiento de la figura docente
IV Formación de madres y padres del siglo XXI
¿Qué es?
Son recintos físicos o virtuales que buscan crear
experiencias inmersivas para aprovechar los
contextos geográficos, económicos, sociales,
históricos, culturales o naturales, para impulsar
aprendizajes significativos, y que se adaptan a
las necesidades curriculares y vocacionales,
fortaleciendo las capacidades cognitivas, socioe-
mocionales y multiculturales de estudiantes
y docentes.
Actividades
Recorridos Escolares
Los recorridos escolares son actividades educativas
desarrolladas en el entorno inmediato de la Campamentos Educativos
institución educativa, que implican la caminata o Los campamentos educativos son actividades
travesías fuera del centro de trabajo por la lúdicas, deportivas y de convivencia en entornos
comunidad, colonia o periferia que circunscriba la naturales, seguros y de esparcimiento escolar
que favorecen la sana interrelación de la
ubicación de la escuela. Tendrán como objetivo apoyar
comunidad educativa y desarrollo de habilidades
el aprendizaje situado en el ecosistema más próximo sociales-físicas. Tienen como objetivo favorecer
al educando y el reconocimiento de su comunidad. la sana convivencia de la comunidad educativa y
el desarrollo de ambientes libres de violencia.
Clasificación
Naturales
Ecosistemas naturales que promueven
la educación sostenible.
Artísticos-culturales-históricos
Recintos que promueven arte, cultura y la
diversidad social, inspirando identidad.
Empresariales
Entidades económico-productivas
de sectores estratégicos.
Institucionales
Entidades gubernamentales, ONG
o universidades.
STEM
Espacios que promueven ciencia,
tecnología, matemáticas y física.
Virtuales
Espacios digitales que vinculan el
aula a través de tecnologías.
¡Obtén más
información aquí!
Visitas Académicas
Las visitas académicas son actividades
educativas que contribuyen al logro de los
aprendizajes esperados, fortaleciendo habili-
dades cognitivas-físicas, socioemocionales y
multiculturales (habilidades globales).
Descripción
Toyota empresa japonesa líder de fabricación de automóviles.
Objetivo general Sobre tu visita
Con la experiencia el estudiante Los estudiantes conocerán mediante un
conocera la filosofia del trabajo de recorrido por la planta industrial como es
la empresa, normas de higiene y la fabricación de los vehículos. Se expli-
seguridad, el proceso cará el poceso productivo, el cual esta
de la fabricación de los automóviles conformado por el área de prensa,
y el trabajo en equipo. solsadura, ensamble y calidad para
tener el procucto terminado.
Los estudiantes tendrán la oportunidad
de ejemplificar la cultura y ala filosofia de
trabajo que la empresa emplea para
desarrollar sus funciones sustantivas.
Clasificación: Empresarial Capacidad por grupo: 15 Nivel: Secundaria
Frecuencia: Mensual Duración total: 2 h Costo: Gratuito
Horarios de atención: Días de recepción:
09:00 a 11:00 am Martes, miércoles, jueves y viernes
Querétaro - Celaya km 45, 38160 Apaseo el Grande, Gto
¡Preparemos el viaje!
Pide a tus estudiantes empacar su mochila de viajero
Los grupos deberán llegar 30 min. antes de la visita para realizar los registros correspondientes.
Se deberá portar el uniforme deportivo completo con tenis o zapatos cerrados.
En el caso de alumnas con cabello largo, deberán llevarlo recogido.
Se deberá portar cuberbocas tipo KN95.
Enviar una relación de estudiantes, docentes y acompañantes que asistirán a la visita.
La escuela emitirá un gafete digital por alumno, mismo que será enviado previamente a la empresa.
Evitar la portación de mochilas y dispositivos digitales (cámaras, teléfonos, etc.)
En el salón de clase:
Investigación sobre la empresa Toyota y la cutura japonesa.
https://www.toyota.mx/filosofia
Investigación sobre higiene y seguridad en las empresas.
https://blog.boltronic.com.mx/normas-de-seguridad-
e-higiene-industrial
Revisión del significado de la señalética industrial. https://-
comeca.com.mx/senalizacion-de-seguridad-industrial/
Preparar guion de preguntas y dudas.
¡A divertirnos!
Mis pasos por el territorio
En todo momento, los asistentes deberán permanecer en orden y aten-
tos a las indicaciones de los instructores.
La indumentaria solicitada deberá ser portada de manera íntegra duran-
te toda la estancia.
2 4 0 6 2 2
Respetar los señalamientos y mantenerse en las áreas seguras que les
indiquen.
No está permitida la toma de fotografías dentro de las instalaciones de
la empresa.
Se entregará souvenirs (lonchera y thermo) y box lunch (panini, vaso
con fruta y refresco/agua (tentativo, menú puede modificarse).
¡Tierra a la vista!
No se cuenta con una narrartiva ya que no se cuentan con actividades
vivenciales para los estudiantes, las actividades descritas en el itinera-
rio corresponden al recorrido que la empresa brindrá a los asistentes.
¡Llegó el momento! disfruta el recorrido, aprende y diviértete
Bienvenida (15 min)
Actividad rompehielo mediante activación fisica de calistenia.
Conociendo a Toyota (15 min)
Proyección de vídeo en Lobby. En este punto se les proporcionará a los estudiantes un box
lunch sencillo patrocinado por Toyota.
Inicio de recorrido 1ra. estación (25 min)
Visitar el área de prensa y soldadura.
Uso de sanitarios (10 min)
Uso de sanitarios. Debido a las características del recorrido y las condiciones de seguridad
que deben cumplirse, se destinará este espacio en la mitad del recorrido.
Continuación de recorrido 2da. estación (25 min)
Visitar el área de ensambre y calidad.
Actividad de cierre (30 min)
Devolución del aprendizaje, los estudiantes tendrán la oportinidad de escribir un mensaje de
agradecimiento. Pausa para la toma del refrigerio. Fotografía oficial de la visita.
2 2
Recuperemos los aprendizajes
Después de la visita, se recomienda:
Al ser una visita guíada para pocos estudiantes, se recomienda al
docente trabajar en el salón de clase:
· Exposición frente a grupo para compartir la experiencia con los
demás estudiantes.
· A partir de las medidas de seguridad revisadas, crear un decálogo
de seguridad para el hogar y otro para la escuela.
· Construcción de una maqueta describiendo qué uso se le puede
dar a la tecnología para resolver algún problema detectado en su
entorno.
· Por equipos, preparar una tabla de calistenia para las pausas
activas para cada uno de los días de la semana.
Mi experiencia
con otras vivencias
Experiencia en Temas
el Territorio
Lengua materna. Conoce la función y las características de los reglamentos. Reflexiona sobre la forma
Español en que se redactan los reglamentos, el uso de verbos: modo (infinitivo o imperativo)
y tiempo, y su organización gráfica. Reflexiona en torno al valor de los reglamentos
para regular la vida social en los diferentes espacios en que se desarrolla. Reconoce
las diferencias entre el reglamento y otros tipos de textos discontinuos.
Matemáticas Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de
línea. Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y
mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de
ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
Ciencias. Física (2º, 3º) Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y
reconoce distintos tipos de fuerza. Identifica y describe la presencia de fuerzas en
interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).
Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades
humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su
impacto en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.
Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.
Historia Reflexiona sobre las relaciones entre México y otros países en la actualidad.
Geografía (1º) Reconoce la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales
diversas dentro del orden global. Reflexiona sobre el destino del proceso de
globalización.
Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la
población en diferentes países. Argumenta la importancia del consumo responsable,
el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a
la sustentabilidad.
Formación cívica Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los
y ética programas para prevenir y eliminar la discriminación. Reflexiona sobre los grupos de
pertenencia de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades
juveniles.
Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones
básicas para solucionarlo.
Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una
sociedad equitativa y justa.
Tecnología Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus
diferencias. Describe la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos
de las ciencias se resignifican en el desarrollo de los procesos técnicos.
Utiliza conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de
solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.
Identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea
para desarrollar procesos de innovación. Propone mejoras a procesos y productos e
incorpora los conocimientos tradicionales de diferentes culturas. Plantea alternativas
de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.
Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce
para solucionar problemas técnicos. Aplica las normas ambientales en sus
propuestas de innovación, con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en
la naturalez. Propone alternativas de solución a problemas técnicos y elabora
proyectos de innovación.
Identifica las características y los componentes de los sistemas tecnológicos.
Evalúa sistemas tecnológicos, tomando en cuenta los factores técnicos,
económicos, culturales, sociales y naturales. Plantea mejoras en los procesos y
productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.
Utiliza los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas
de solución a problemas técnicos.
Identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial. Toma en
cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de proyectos. Evalúa el proyecto de
producción industrial para proponer mejoras.
Educación Practica la escucha activa para entender los argumentos y puntos de vista de un
Socioemocional interlocutor durante el diálogo y en la generación de proyectos.
Educación Física Valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la
integración permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida
saludables.
#RegresaAlaEscuela
Pacto Social
Por la Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Compártenos
DE GUANAJUATO
tu experiencia
Para finalizar la experiencia, compártenos
tus comentarios y las de tus alumnos
llenando el siguiente formulario:
¡Tu retroalimentación es muy importante!
SEG.GUANAJUATO.GOB.MX