Vidarte VW-SD
Vidarte VW-SD
AUTOR:
Vidarte Vidarte, Wilder (ORCID: 0000-0003-4630-9006)
ASESOR:
Mg. Dávila Hurtado, Fredy (ORCID: 0000-0001-8604-8811)
,
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Modelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicos
CHICLAYO – PERÚ
2020
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Dedicatoria .............................................................................................................. ii
Agradecimiento ...................................................................................................... iii
Indice de tablas ....................................................................................................... v
Indice de figuras ..................................................................................................... vi
Resumen ............................................................................................................... vii
Abstrac ................................................................................................................... ix
I. INTRODUCCIÓN .........................................................................................11
II. MARCO TEÓRICO .....................................................................................13
III. METODOLOGÍA ........................................................................................21
3.1 Tipo y diseño de Investigación. ........................................................... 21
3.7 Procedimientos..................................................................................... 23
iv
ÍNDICE DE TABLAS
v
ÍNDICE DE FIGURAS
vi
RESUMEN
Varias organizaciones están tratando de mejorar la calidad de su materia prima
beneficiando a todos los entes percipientes a largo plazo. Identificar este tipo de
proyecto, conlleva a identificar parámetros para el diseño una máquina, para la
idea de concientizar la mejora de la calidad de su producto. En la actualidad la
Agro-industria a nivel mundial ha evolucionado a pasos agigantados en los cuales
se tiene como objetivo la manera de buscar innovar, una manera tecnología para
transformar alimentos que nos ofrece la tierra. Sin embargo, en la comunidad
actual, la situación del proceso viene siendo rudimentaria disminuyendo así sus
ingresos netos y también su calidad de producto, lo que está creando una brecha
de financiamiento. Para que la comunidad pueda continuar su trabajo, se deben
evaluar parámetros de diseño para la funcionalidad de la máquina seleccionadora.
El objetivo de este estudio es Diseñar una máquina seleccionadora, para mejorar
la calidad del tamaño de grano de maíz en la comunidad La Paccha -
Huambos. Con este fin, la investigación se centró en: Diagnosticar la situación
actual del proceso de selección del grano de maíz con ellos evaluamos los
parámetros como las condiciones de trabajo, temporadas, producción, tamaño,
tipo y calidad del grano de maíz para el diseño de la seleccionadora. Todo ello se
realizó bajo las normativas competentes al diseño del presente proyecto.
vii
0000; el Valor Actual Neto Financiero es de S/. 0000; La Tasa Interna de Retorno
Económico es 00 % y la Tasa Interna Neta Financiera 00.0 %, es superior al costo
de oportunidad del mercado financiero; por lo tanto, el proyecto es rentable.
Considerando el análisis cualitativo y cuantitativo realizado en la presente
investigación, donde el indicador económico se muestran razonable y aceptable
se sugiere la implementación de la presente investigación.
Teniendo esto en cuenta, se recomienda que la modalidad de post-cosecha
desarrollada, mantenga la secuencia ordenada de ejecución y las labores pueden
ser bien controladas para realizar un beneficio adecuado y seleccionar granos de
mejor calidad. Se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar
otros factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar la post-cosecha como
parte de la mejora de la campaña y esto sería de gran utilidad para la comunidad.
viii
ABSTRACT
Several organizations are trying to improve the quality of their raw material,
benefiting all the relevant entities in the long term. Identifying this type of project
involves identifying parameters for the design of a machine, for the idea of raising
awareness of improving the quality of your product. At present, the Agro-industry
worldwide has evolved by leaps and bounds in which the objective is to seek to
innovate, a technological way to transform food that the earth offers us. However,
in the current community, the situation of the process has been rudimentary, thus
reducing its net income and also its product quality, which is creating a financing
gap. In order for the community to continue its work, design parameters must be
evaluated for the functionality of the sorting machine. The objective of this study is
to design a sorting machine to improve the quality of the corn grain size in the La
Paccha - Huambos community. To this end, the research focused on: Diagnosing
the current situation of the corn grain selection process with them, we evaluated
the parameters such as working conditions, seasons, production, size, type and
quality of the corn grain for the design of the sorter. All of this was done under the
relevant regulations for the design of this project. The research responds
according to the results obtained in the validation of the information, with which we
proceeded to use a data collection instrument, called a "survey." Where a series of
questions was asked, the purpose of which was to diagnose the current situation
of the corn grain selection process in the La Paccha - Huambos community. All
this had a limitation that was the determination of parameters and design
delimitation, which is based on the regulations: NTP 205.008: 2009 / COR 1. After
having raised the intervening regulations, a table of technical specifications was
prepared, whose purpose is to present the requirements expressed by the
community, regulations and / or research journals. The indicators of economic and
financial evaluation of the project show us that it is viable, the Economic Net
Present Value (VANE) is positive and amounts to S /.0000; the Net Present
Financial Value is S /. 0000; The Internal Economic Rate of Return is 00% and the
Net Financial Internal Rate 00.0%, is higher than the opportunity cost of the
financial market; therefore, the project is profitable. Considering the qualitative and
ix
quantitative analysis carried out in this research, where the economic indicator is
reasonable and acceptable, the implementation of this research is suggested.
With this in mind, it is recommended that the post-harvest modality developed,
maintain the orderly sequence of execution and the workings can be well
controlled to make an adequate benefit and select better quality grains. Additional
research could be carried out to identify other factors to take into account when
selecting post-harvest as part of the improvement of the campaign and this would
be very useful for the community.
x
I. INTRODUCCIÓN
11
maíz. Concluye también que la fabricación de una maquina ayudó a
incrementar entradas económicas a la población. (p. 16)
12
II. MARCO TEÓRICO
Para poder realizar un trabajo de obtener granos de maíz de una alta calidad en
necesario despabilar de manera artesanal, pero para obtener una optimización
tecnológica en las comunidades se recomienda diseñar y construir una máquina
para optimizar los tiempos de trabajo. (p.24)
Para (Aguilar & Ferrín , 2013), refiere que:
13
desgranadora de maíz con la finalidad de contribuir a incrementar la
producción y exportación. (p.18)
En esta investigación al igual que (Sal & Rosas, 2018), sostiene que:
En Ecuador los principales tipos de maíz son, maíz duro que son redondos y que
tienen buena germinación, maíz dentado, maíz reventón, maíz dulce, maíz
harinoso (Ureña, 2012, pág. 7).
14
Para (Ureña, 2012), “Normalmente se utilizan motores eléctricos de 1 o 7 hp , pero
esta potencia aumenta con la cantidad de la cosecha tiene de 350 a 750 rpm , su
capacidad puede ser de 800 a 5000 kg/h” (p. 9).
Maíz
46-50 30-40 200 a 250 7a9 17 a 36 230 a 350
duro(sierra)
Maíz
46 a 55 35-45 180 a 250 7a8 13 a 35 200 a 250
duro(costa)
Maíz suave
46 a 65 30-40 200 a 250 6a9 10 a 33 115 a 256
amarillo
Maíz suave
49 a 70 30-40 180 a 250 6a9 9 a 30 120 a 245
blanco
Fuente: Ureña (2012).
15
Para la distribución de los dados en el cilindro
Donde:
= cantidad de dados
= distancia entre centros. = longitud del cilindro desgranador.
Donde:
= Relación de transmisión
N= Revoluciones de salida
= Revoluciones de entrada
= Diámetro de polea conducida
= Diámetro de polea conductora
16
Para (Ureña, 2012), refiere que:
Para (Cholca & Mantilla , 2015), “Realizado un análisis de cargas vivas y muertas
de la estructura determinamos un valor de 987.75N por facilidades de cálculos
[…], se llega aproximar el peso total a 1000N, que se encuentra distribuido
equitativamente en toda la estructura” (p.70).
17
manera 600N en la parte superior (que comprenden el operario) y 500N en la
parte inferior (que incluye motor, polea)” (p. 74).
Combinación de
los resortes En Serie En paralelo
La misma fuerza pasa a través La fuerza total se divide
Fuerza (F) de todos los resortes. entre cada uno de los
resortes.
Cada uno de los resortes Todos los resortes sufren
Deflexión contribuye con una pared de la la misma deflexión.
deflexión total
Las constantes del resorte se Las constantes
agregan de forma recíproca. individuales del resorte
Constante (k) se suman.
18
donde se encuentran alojados la criba y la bandeja produciendo un movimiento de
vibración unidireccional horizontal del grano generando su clasificación” (p.18).
Para dimensionar una criba o bandeja se tuvo que tomar en cuenta ½ de volumen
de carga por hora. Sumado a esto que algunos granos de maíz de mayor
dimensión no caerán al tamiz y esto disminuye el volumen (López, 2015, pág. 70)
.
Dónde:
Vt: Volumen del tamiz: (m3)
Vc: Volumen de carga: (m3)
19
Figura 5. Simulación de estructura.
20
III. METODOLOGÍA
Diseño de investigación
Esta investigación es no experimental porque a través de obtener fundamentos
en la observación de los sembríos de maíz que se dan en un contexto natural
serán analizados con posterioridad a través de un diseño de una máquina
desgranadora de maíz.
3.2 Variables
Variable Independiente
El diseño de una máquina seleccionadora de grano de maíz.
Variable Dependiente.
La calidad, el tamaño y tipo de grano de maíz.
Población.
21
En el presente informe de tesis, la población considerada en esta investigación,
se encuentran aquellas comunidades cuya actividad es el sembrío de maíz del
distrito de Huambos.
Muestra.
Como muestra se ha seleccionado la comunidad de La Paccha, que es una
comunidad sembradora de maíz del distrito de Huambos, de manera probabilística
debido que es, una de las comunidades con mayores sembríos de maíz.
Revisión Documentaria
Se contó con ayuda de reportes, informes, registros, y documentos para el cálculo
de diferentes equipos electromecánicos de la máquina, donde recojan datos para
realizar la máquina y así mejorar la calidad del tamaño de grano de maíz, de los
productores de la comunidad La Paccha – Huambos.
Observación
Empleando esta técnica de recolección de datos se determinaron los parámetros
de producción en los terrenos de la comunidad Pacha – Huambos, donde también
se evaluaron las condiciones de trabajo, las temporadas de producción, la calidad,
el tamaño y tipos de grano de maíz. Siendo un factor importante en la
caracterización del presente diseño, respaldada por esta técnica de observación.
Encuesta
En la presente investigación se emplea una encuesta como instrumento de
recolección de datos, lo cual va a permitir determinar las características
principales como la calidad, cantidad y tipos de grano de maíz que se producen en
la comunidad Pacha – Huambos. Por otro lado, nos permite evaluar la situación
actual que presenta la comunidad frente al proceso de selección del grano de
maíz.
22
Guía de entrevista
3.5 Validez
La validez del presente trabajo está basada en las encuestas aplicadas, que
fueron previamente revisadas, por un asesor especialista cuya finalidad es
agenciar que las preguntas estén bien formuladas y aplicadas al tema en cuestión.
Evitando pérdidas de tiempo y brindando un mayor énfasis al tema.
3.6 Confiabilidad
3.7 Procedimientos.
En la comunidad de La Paccha - Huambos, el presente proyecto se inició con la
observación estadística y revisión documentaria donde se determinaron los
parámetros como las condiciones de trabajo, temporadas, producción, tamaño,
tipo y calidad del grano de maíz para el diseño de la seleccionadora, así mismo,
fue respaldada por una encuesta aplicada a los agricultores responsables de la
producción del grano de maíz, previamente validada por un asesor especialista.
Dando paso a realizar los cálculos electromecánicos, análisis de elementos
básicos de la estadística descriptiva, promedios aritméticos simples y otras
estadísticas generales intervinientes en proyecto de diseño. Todo ello se realizó
bajo las normativas competentes al diseño del presente proyecto.
23
Se realizó una amplia
revisión documentaria, Aplicación de
Inicio para conocer las cuestionario validado
recomendaciones de por un asesor interino.
diseño
Constatar la
importancia y
Evaluación geográfica
Descripción del necesidad de una
y ambiental del área
proyecto. máquina
de producción.
seleccionadora de
grano de maíz .
Por medio de la
observación,
Observación de los
cuantificar la cantidad Estimación de la
trabajos que se
de comuneros Producción del grano
realizan en los campos
dedicados a la labor de maíz.
de producción.
de producción de
maíz.
24
Para el presente diseño de selección de grano de maíz en la comunidad La
Paccha – Huambos, se tuvo en cuenta el consentimiento de los autores a través
de citas bibliográficas. Cuya finalidad, es poder rescatar la información necesaria y
encaminarla a un resultado, asegurando así la transparencia de la presente
investigación.
25
IV. RESULTADOS
26
Tabla 3. Cuadro resumen de la encuesta aplicada
Lo cual tienen una gran necesidad por ser una cantidad productiva, de contar con
una máquina que les permita la selección de su trabajo.
28
7. En esta pregunta realizada a los 48 comuneros, indicó que el 100% de las
personas las cuales realizan el proceso, su avance promedio es de 20kg/h, lo cual
no es beneficioso para el productor por no ser un avance productivo.
8. Indicó que el 100% de los encuestados, por no contar con una máquina que
les permita en la selección del grano de maíz, se ven en la obligación de realizar
su venta del producto tal cual es desgranado, siendo afectados por el valor
económico del maíz.
9. Indicó que el 100% de los encuestados no cuentan, ni están en las
condiciones de contar con una máquina para el proceso de desgranado y
selección de grano de maíz. Donde ha generado que, en su proceso, utilicen
mano de obra para laborar en el proceso de desgranado y selección del grano de
maíz.
10. Los 48 comuneros encuestados, mencionaron que el valor del grano de
maíz seleccionado tiene un gran aporte en cuanto a cantidad, siendo el caso de
500 kg dando un valor de S/. 105 nuevos soles por 50 kg. haciendo un total de S/.
1 050 nuevos soles, mientras tanto el valor del grano de maíz sin seleccionar tiene
un calor de S/. 100 soles por 50 Kg. haciendo un total de S/. 1 000 nuevos soles.
Por lo tanto, al multiplicar por los 48 comuneros hacen un total de ahorro S/. 2 400
nuevos soles. Determinando así, que la comunidad Paccha – Huambos requiere
una máquina seleccionadora de maíz.
Maíz
Maíz blanco Maíz amarillo Maíz duro
Precio por amarillo
choclero morocho jaeno
50kg patito
No
S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 105.00 S/. 63.00
seleccionado
Fuente: Propia.
29
12. Indicó que el 100% de los encuestados, proporcionaron su manifestación
que si contaran con una máquina sería muy beneficio en su producción y en su
economía.
30
4.2 Determinación de los parámetros de diseño para la funcionalidad de la
máquina seleccionadora en la comunidad La Paccha - Huambos.
Nos hace mención sobre los requisitos mínimos que debe conservar los granos
de maíz, como el grado de humedad, análisis físicos, procedimientos, planes de
muestreo para la inspección de materiales, grano enfermo, peso hectolitrico, masa
hectolitrica, las cuales son expresadas en la siguiente tabla:
Límites Máximos
% Granos % Granos % Materias Masa
Grado
dañados Partidos Extrañas Hectolítrica
(m/m) (m/m) (m/m) (Kg/hl)
1 3 2 1.5 75
2 5 3 2..0 72
3 8 5 3.0 69
Fuente: Indecopi, (2014).
Los requisitos de calidad expresados en la tabla 6, nos hace mención que la masa
hectolítrica fue analizada bajo un volumen de riego de 100 litros de agua,
expresado en Kg. /hl para un determinado grano, estableciendo los porcentajes de
granos partidos, dañados y las materias extrañas máximas permitidas para una
masa total requerida. Así, como también nos muestra los estados de crecimientos
y los requerimientos climáticos del grano de maíz, que es presentado en la figura
06.
31
Figura 6: Estados de crecimiento del grano de maiz.
32
- Matriz de criterios ponderados
Valorización de Ponderación
criterios 1–3 4–7 8 – 10
Cumple
Producción Producción baja Producción media
satisfactoriamente.
Mantenimiento. Complicado Normal Fácil
Área o tamaño. Grande Normal Mediano
Confiabilidad. Media Buena Muy buena
Ruido. Elevado Medio Bajo
Costo. Caro Normal Económico
Fuente: Propia.
Normativas –
Comunidad
Revistas de
Requerimientos Paccha – Unidades Unidades
investigación
Huambos.
Científica.
Es aplicable 100
Producción 500 Kg. Kg - TN
–5
4 tipos de Maíz amarillo – NTP
- -
granos blanco choclero – 205.008:2009 /
33
morocho – Jaeno COR 1
Tipo de Aplicable para
suministro 220 Voltios tensiones 220 - Voltios
eléctrico 380
Según la
2.5 alto – 3 de clasificación del
Área disponible metros -
largo – 3 de ancho tipo de
seleccionador
Acero Inoxidable Acero Inoxidable
Material - -
304 INEN1515, 1987
Según la
Mantenimiento Ligero, Accesible - -
clasificación.
Según la
costo Económico - -
clasificación.
Fuente: Propia
34
4.3 Selección y diseño de los componentes principales de los sistemas
electromecánicos para la máquina seleccionadora de grano de maíz en la
comunidad la Paccha – Huambos, mediante un software de diseño.
(CAD/CAM)
- Por transmisión.
El presente diseño es de método clásico y convencional. Que se acciona
mediante un motor eléctrico, transmitiendo movimiento mediante poleas, fajas y
un accionamiento de biela manivela.
- Giratoria.
Consiste en la transmisión de potencia por un motor eléctrico, fajas y poleas. Que
transmite movimiento de manera rotativa realizando contacto con la criba
cilíndrica, almacenando el grano seleccionado en una bandeja colocada en la
parte inferior de la criba. Tal y como se muestra en la figura 7.
- Vibratoria.
El presente diseño, establece un movimiento generado por dos moto – vibradores,
que son transmitidas a la criba y la bandeja, generando un movimiento en una
dirección apoyado por resortes, amortiguando los golpeteos generados productos
de la fuerza transmitida por los motores.
Por lo tanto, indica que la selección mínima de grano de maíz debe ser 62
kilogramos por hora. Para determinar el volumen aplicaremos la densidad del
maíz, que se presenta en la siguiente tabla:
36
Tabla 10. Densidad aparente de grano
; ; ;
Donde:
.
.
.
.
.
37
Tabla 11. Resultados de Volúmenes para cada tipo de grano.
Donde:
.
Donde:
.
.
Ahora, se sabe que las planchas de acero inoxidable tienen como dimensiones
1m de ancho y 2m de largo (Repermetal, 2018). Entonces obtenemos:
Donde:
.
38
.
39
El factor de seguridad apropiado para una máquina seleccionadora de grano de
maíz es igual a 1.5, esto se debe a que las cargas aplicadas son bajas, repetitivas
y la vibración es controlada por medio de resortes. (Beer, 2008, pg. 29). Para esto
aplicaremos un acero inoxidable AISI 304. (ver tabla)
DIMENSIONES
Ahora para determinar el espesor apropiado para la placa aplicamos una relación
de dimensión apoyada en todo su contorno con la tabla que se muestra a
continuación:
40
Tabla 13. Relación de dimensión en placas apoyadas en su contorno.
( ) √ ( )
√
41
Tabla 14: Características de las cribas metálicas. Tamaño nominal de las aberturas circulares.
Por lo tanto, aplicaremos tres cribas para los diámetros de grano 6.7 mm, 8mm
y 9.5mm. Para más detalles, (ver anexo 3).
Se desarrolló las simulaciones de las cribas, la bandeja y el soporte, para los tres
tamaños de grano, aplicando las cargas correspondientes. Mediante un software
de análisis de elementos finitos. (SolidWorks, 2017).
42
Tabla 15: Propiedades Físicas y mecánicas del AISI 304. Aplicados en SolidWorks
Propiedades
Nombre: AISI 304
Tipo de modelo: Isotrópico elástico
lineal
Criterio de error Desconocido
predeterminado:
Límite elástico: 2.06807e+008 N/m^2
Límite de tracción: 5.17017e+008 N/m^2
Módulo elástico: 1.9e+011 N/m^2
Coeficiente de 0.29
Poisson:
Densidad: 8000 kg/m^3
Módulo cortante: 7.5e+010 N/m^2
Figura 8: bandeja
Coeficiente de 1.8e-005 /Kelvin
dilatación térmica:
Fuente propia
43
En el presente cuadro gráfico, presenta los valores máximos y mínimos de los
esfuerzos de tensión de Von Misses, siendo un valor de: E Máximo= 19 653,58
KN/m2 y un E Mínimo= 66.29 KN/m2.
Nombre: bandeja Tipo Mín. Máx.
Desplazamientos1 URES: Desplazamientos 0.000 mm 1.911 mm
resultantes Nodo: 1229 Nodo: 14578
44
Nombre: bandeja Tipo Mín. Máx.
bandeja-Análisis estático bandeja-Factor de seguridad-Factor de seguridad1
Donde:
.
.
.
.
45
( ) ( ) .
Peso de la bandeja:
Para la selección, del apoyo de la bandeja y la criba, se empleó un perfil tipo L con
20mm de base * 20mm alto * 3mm espesor, por lo que se procedió a diseñar un
modelo de apoyo, para determinar la masa y volumen, con las propiedades físicas
que se aplican en el diseño (Acero inoxidable 304).
46
Tabla de propiedades físicas determinada, por medio del software de diseño, para
determinar masa y volumen.
Tabla 17: Propiedades Físicas del apoyo de la criba y la bandeja
47
Figura 10: Bastidor
48
Tabla 19: Cargas aplicadas.
Donde, para el presente diseño se optó por un ángulo de incidencia igual a 40°.
Tal como se muestra en el bastidor. En la figura 12.
49
Figura 12: Ángulo de incidencia sobre el bastidor
50
finitos, para calcular los esfuerzos de deformación, Von Misses y factor de
seguridad, aplicando la carga total calculada en la tabla 18.
Propiedades
Nombre: AISI 304
Tipo de modelo: Isotrópico elástico lineal
Criterio de error Desconocido
predeterminado:
Límite elástico: 2.06807e+008 N/m^2
Límite de tracción: 5.17017e+008 N/m^2
Módulo elástico: 1.9e+011 N/m^2
Coeficiente de Poisson: 0.29 Figura 14:Geometría de la estructura y/o
chasis
Densidad: 8000 kg/m^3
Módulo cortante: 7.5e+010 N/m^2
Coeficiente de dilatación 1.8e-005 /Kelvin
térmica:
Fuente: SolidWorks, 2017
51
Nombre Tipo Mín. Máx.
Tensiones1 VON: Tensión de von 246.760 N/m^2 9,639,342.000N/m^2
Mises Nodo: 5367 Nodo: 3222
52
En el presente cuadro gráfico, presenta las deformaciones que se generan
producto de la fuerza total aplicada, siendo un máximo de 0.273mm.
53
En donde, se generó una tabla para determinar el índice del resorte y aplicar el
esfuerzo último del material.
Diámetro Diámetro
Índice del
del de
resorte
resorte alambre Prueba
(mm) (mm) 4<C<12
10 0,8 12,50 Falla
12 1,1 10,91 Ok
14 1,4 10,00 Ok
16 1,7 9,41 Ok
18 2 9,00 Ok
20 2,3 8,70 Ok
22 2,6 8,46 Ok
24 2,9 8,28 Ok
26 3,2 8,13 Ok
28 3,5 8,00 Ok
30 3,8 7,89 Ok
32 4,1 7,80 Ok
34 4,4 7,73 Ok
36 4,7 7,66 Ok
38 5 7,60 Ok
40 5,3 7,55 Ok
42 5,6 7,50 Ok
44 5,9 7,46 Ok
46 6,2 7,42 Ok
48 6,5 7,38 Ok
50 6,8 7,35 Ok
52 7,1 7,32 Ok
54 7,4 7,30 Ok
56 7,7 7,27 Ok
Fuente: Propia
54
Tabla 22: Propiedades del acero ASTM A-232
Fuente: Propia.
Por lo tanto, se seleccionó un tipo de acero ASTM A232, debido a que este tipo
de acero trabaja, bajo condiciones de fatiga elevadas. Donde, se realizó una
prueba con los diámetros 50mm, 6.8mm y C = 7.35.
Donde:
.
.
.
.
.
.
55
Tabla 23: Resorte Helicoidal ASTM A232
.
.
.
.
.
Donde:
56
Reemplazando:
57
Se empleó, un software de diseño (Inventor, 2017), para determinar la
deformación por compresión, obteniendo un valor mínimo de deformación igual
0.195 mm y una deformación máxima igual a 41.48mm.
58
Nombre Tipo Mín. Máx.
Tensiones1 VON: Tensión de von 0.000 N/m^2 30, 386, 608.000N/m^2
Mises Nodo: 141 Nodo: 5893
El presente cuadro gráfico presenta una tensión máxima de Von misses igual a
30,3 Mpa. Teniendo como límite elástico 292 Mpa. Por lo tanto, no supera la
tensión admisible.
59
Nombre Tipo Mín. Máx.
Factor de seguridad1 Automático 10.000 10.000
Nodo: 1 Nodo: 1
Para la potencia del motor vibrador, se analizó bajo las cargas que actúan sobre la
estructura. Donde será presentado en la siguiente fórmula:
( )
.
.
.
.
60
La velocidad angular establecida para los motores de vibración es 1500 rpm,
(Italvibras, 2014).
( )
Donde, finalmente se aplicó dos motores vibradores. Por lo tanto, la carga final
para cada motor vibrador es 555.8 Kg.
.
(ver tabla N° 19).
. (ver anexo N° 5)
Donde, la = 1500 rpm = 157.07 rad/s:
61
Fuente: Motortico, (2015). Factor de servicio.
Donde:
62
.
Unid.
Costo Costo
Ítems Detalle Proveedor De Cantidad
Unitario total
medida
1.00 Equipos y accesorios 6072
Industrial
1.1 Motor vibrador Unid 2 S/.675.0 S/.1,350.00
Company
1.2 Criba 9mm Repermetal Unid 1 S/.470.0 S/.470.00
1.3 Criba 8mm Repermetal Unid 1 S/.439.0 S/.439.00
1.4 Criba 7.5mm Repermetal Unid 1 S/.408.0 S/.408.00
Aceros 3 m. *
1.5 Perfil C 4 S/.210.0 S/.840.00
Arequipa Unid.
Aceros 3 m. *
1.6 Perfil L 3 S/.161.0 S/.483.00
Arequipa Unid.
Aceros
1.7 Plancha de acero Inoxidable Unid 1 S/.1,350.0 S/.1,350.00
Arequipa
Sumex
1.8 Resortes helicoidales Unid 4 S/.30.0 S/.120.00
S.A.C.
1.9 Soldadura Sodimac Kg 3 S/.13.0 S/.39.00
1.10 Disco de corte Sodimac Unid 6 S/.4.5 S/.27.00
63
1.11 Máquina de soldar Edipesa Unid 1 S/.480.0 S/.480.00
1.12 Interruptor diferencial Sodimac Unid 1 S/.50.0 S/.50.00
1.13 Cable N° 12 Sodimac m 10 S/.1.6 S/.16.00
2 Montaje de la seleccionadora de granos S/.1,550
2.1 Instalación - Unid 1 S/.850 S/.850
2.2 Personal técnico - Unid 2 S/.350 S/.700
Costo General S/.7,622.00
Fuente: Propia.
64
PERÍODO / TIEMPO DE RETORNO DE INVERSIÓN DESCONTADO
Interés
Inversión Inicial ($) 11022 2.0%
Mensual
Ganancia Mensual ($) 587.4
CFj(P/F,
Flujo de (P/F,
N° Mes 3 2%, n) Sum ($)
Caja ($) 2%, n)
($)
0 -11022.00 -11022.00 1.00000 -11022.00 -11022.00
1 587.40 587.40 0.98039 575.88 -10446.12
2 587.40 587.40 0.96117 564.59 -9881.53
3 587.40 587.40 0.94232 553.52 -9328.01
4 587.40 587.40 0.92385 542.67 -8785.34
5 587.40 587.40 0.90573 532.03 -8253.31
6 587.40 587.40 0.88797 521.59 -7731.72
7 587.40 587.40 0.87056 511.37 -7220.35
8 587.40 587.40 0.85349 501.34 -6719.01
9 587.40 587.40 0.83676 491.51 -6227.50
10 587.40 587.40 0.82035 481.87 -5745.63
11 587.40 587.40 0.80426 472.42 -5273.21
12 587.40 587.40 0.78849 463.16 -4810.04
13 587.40 587.40 0.77303 454.08 -4355.97
14 587.40 587.40 0.75788 445.18 -3910.79
15 587.40 587.40 0.74301 436.45 -3474.34
16 587.40 587.40 0.72845 427.89 -3046.45
17 587.40 587.40 0.71416 419.50 -2626.95
18 587.40 587.40 0.70016 411.27 -2215.68
19 587.40 587.40 0.68643 403.21 -1812.47
20 587.40 587.40 0.67297 395.30 -1417.17
21 587.40 587.40 0.65978 387.55 -1029.62
22 587.40 587.40 0.64684 379.95 -649.66
23 587.40 587.40 0.63416 372.50 -277.16
24 587.40 587.40 0.62172 365.20 88.04
25 587.40 587.40 0.60953 358.04 446.08
26 587.40 587.40 0.59758 351.02 797.10
27 587.40 587.40 0.58586 344.14 1141.23
28 587.40 587.40 0.57437 337.39 1478.62
29 587.40 587.40 0.56311 330.77 1809.39
30 587.40 587.40 0.55207 324.29 2133.68
31 587.40 587.40 0.54125 317.93 2451.61
32 587.40 587.40 0.53063 311.69 2763.30
33 587.40 587.40 0.52023 305.58 3068.88
34 587.40 587.40 0.51003 299.59 3368.47
35 587.40 587.40 0.50003 293.72 3662.19
36 587.40 587.40 0.49022 287.96 3950.15
65
Momento de Cambio PRI - TIR (meses) 23.0000
- Meses 23
23
277.16
Días 0
23 0.00
Es así, como se realizó el análisis económico, costo beneficio, con una TIR de
23%, siendo un tiempo de recuperación de 23 meses. Generando ganancias, a
partir del segundo año. Determinando una ganancia VAN anual de S/. 3 950.15,
como comunidad. Esto quiere decir, que la ganancia por temporada es igual a s/.
1809,39.
66
V. DISCUSIÓN
69
VI. CONCLUSIONES
70
4. El software de análisis de elementos finitos aplicado resultó ser muy
eficiente, ante la obtención de datos técnicos, Se desarrolló las
simulaciones de las cribas, la bandeja y el soporte, para los tres tamaños
de grano, aplicando las cargas correspondientes.
71
VII. RECOMENDACIONES
72
REFERENCIAS
Aguilar , K., & Ferrín , C. (2013). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN
CLASIFICADOR DE GRANOS, MEDIANTE UN SISTEMA POR
SENSORES DE COLOR TEACH-IN. Recuperado el 30 de Mayo de 2020,
de Tesis (Trabajo de grado):
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3258/1/108T0071.pdf
Alcocer , L., & Iza, A. (2017). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA
CLASIFICADORA DE MAÍZ DURO SECO MEDIANTE UN SISTEMA DE
VISIÓN ARTIFICIAL PARA LA DISTRIBUIDORA DE GRANOS Y HARINAS
DANHALU. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de Tesis (Trabajo de
grado):
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/13536/T-ESPE-
057409.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Amangandi, J., & Lamiña, F. (2013). Diseño y Construcción de una Máquina
Clasificadora de Maíz Partido. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de
Tesis (Trabajo de grado):
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2699/1/15T00538.pdf
Cholca , L., & Mantilla , G. (Diciembre de 2015). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
UNA DESGRANADORA DE MAÍZ CON CAPACIDAD DE 15QQ/HORA.
Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de Tesis (Trabajo de grado):
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11395/3/UPS-KT01205.pdf
Fustamante , W., & Vásquez , L. (2018). DISEÑO DE UNA MÁQUINA
AUTOMATIZADA CLASIFICADORA DE CEBOLLA POR TAMAÑO Y
COLOR. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de Tesis (Trabajo de grado):
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/4417/Fustamante%20Sal
da%C3%B1a%20-
%20Vasquez%20Gamonal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, V. (Enero de 2015). DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA
CLASIFICADORA VIBRATORIA DE GRANOS DE MAÍZ SEGÚN EL
TAMAÑO. Recuperado el 31 de Mayo de 2020, de Tesis (Trabajo de
grado): https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7518/6/UPS-
KT00888.pdf
Pérez, J., Cholca, L., & Mantilla, G. (2017). Diseño y fabricación de una máquina
para desgranar maíz. Revista INGENIUS, 3(18), 21-29. Ecuador.
73
Sal, J., & Rosas. (2018). Diseño de una zaranda separadora para el incremento
de la calidad de alimentos balanceados. Recuperado el 30 de Mayo de
2020, de Tesis (Trabajo de grado):
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14489/Joel%20V%c3
%adctor%20Sal%20y%20Rosas%20Benites.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tovar, J. (2018). Diseño de una máquina peladora de maíz para la ciudad de
Huancayo. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de Tesis (Trabajo de
grado):
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4947/T010_4437459
4_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ureña, J. (2012). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA EL
PROCESO DE DESGRANADO DE MAÍZ DE LA COSTA. Recuperado el
31 de Mayo de 2020, de Tesis (Trabajo de grado):
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2483/1/15T00532.pdf
74
ANEXOS
Anexo 01. Operacionalización de variables.
Variable independiente.
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN INSTRUMENTOS
DIMENSIONES UNIDADES
INDEPENDIENTE CONCEPTUAL OPERACIONAL DE MEDICIÓN
Conjunto de criterios,
Aplicación de parámetros,
conceptos y cálculos condiciones y valores
- Potencia - Watts - Vatímetro
Diseño de máquina ingenieriles para la numéricos que
- Flujo másico - Kg/h - Manómetro
seleccionadora de obtención de una describen el
- Velocidad - Rad/s - - Tacómetros
grano de maíz. máquina comportamiento de
angular RPM
seleccionadora de una máquina
grano de maíz. seleccionadora de
grano de maíz.
Variable dependiente.
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN INSTRUMENTOS
DIMENSIONES UNIDADES
DEPENDIENTE CONCEPTUAL OPERACIONAL DE MEDIOCIÓN
Está relacionada con la
característica del
El grano de maíz se - Tamaño de - Vernier
tamaño de grano de - Mm
Calidad del tamaño podrá reconocer por grano - Balanza
maíz, destinada para - g.
de grano de maíz. sus dimensiones de - Peso
que logre obtener un - %
tamaño. - Humedad
mejor valor económico
en el mercado.
Anexo 02. Formato de Encuesta.
Formato de Encuesta Aplicada
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
11. Luego de haber seleccionado los diversos tipos de grano ¿Qué haría usted
con el grano seleccionado de maíz?
a) Realiza la venta directa a un consumidor.
b) Lo exporta.
c) Tendría mejor semilla.
d) Se presentaría a alguna asociación de agricultura.
12. ¿Cree usted que la comunidad tenga la necesidad de contar con una
máquina que ayude en el proceso de desgranado y selección de grano de maíz?
¿Por qué?
a) Si.
b) No.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………