0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

Proyecto Final 3er Avance Misión (Parte de Kevin)

Tarea

Cargado por

ddvqjw55j4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

Proyecto Final 3er Avance Misión (Parte de Kevin)

Tarea

Cargado por

ddvqjw55j4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Tarea 6.

1: Tercer avance de proyecto final


Semana: 6

Nombre de integrantes:
Kevin Obdulio Mejia Castro-62411832
Jennifer Nallely Lopez Martinez-62141164
Belkis Giselle Portillo Menjivar-622111074
Keyla Vanessa Ordoñez Villeda-62311893
Allan Joel Rivera Orellana-61541402
Paola Beatriz López-61951043

Sede de estudio:
Universidad Virtual Sede Central

Docente:
Lic. Karen Urtecho

Sección:
V5352 Mercadotecnia I

Fecha de entrega:
26/02/2024
San Pedro Sula
Detalle de la actividad:

En equipo, seleccionen tres ideas, o una por cada miembro del equipo, y completen la tabla
de acuerdo con lo que se solicita, para luego subirla junto con su portada a la plataforma.

Utilicen el esquema de cuadro que se encuentra en los Lineamientos de proyecto, el cual


está igualmente disponible en la lectura de apoyo de la semana.

• Enviar por equipo al menos 3 ideas de proyectos que puedan llevar a cabo para esta
clase.

Nombre Descripción de Criterios para seleccionarla y Colocar un asterisco a


la idea desarrollarla aquella idea que
de la idea
consideran que se
(Aspectos que faciliten su posibilidad
puede llevar a cabo
de realizarla o elaborarla: acceso a
dentro de sus
materia prima, posibilidad de
posibilidades.
desarrollar el prototipo y mostrarlo).
Elaboración de
a) Velas Materia prima como productos orgánicos
Artesanales
velas orgánicas
elaboradas
aceites esencias naturales. *
manualmente.

Elaboramos
b) Jabones Utilizando ingredientes naturales como
Artesanales
nuestros jabones
orgánicos a mano
aceite de oliva, aceite de coco y aceites
esenciales.
*
Este jabón es
orgánico y no
contiene
químicos.

Helados
c)Ice Crema Materia prima como frutas naturales, frescas
elaborados y leches de diferentes marcas para cada
Artesanal
manualmente y necesidad.
accesibles al
público
adecuados al
gusto

2
Jabones Artesanales

II. Inicio de la empresa

2024 en la capital industrial de San Pedro Sula, la idea es realizada por seis
estudiantes de la Universidad Ceutec, y así comienza este proyecto, en un
mercado competitivo lleno de empresas de creando diferentes tipos de
jabones, se origina la producción de jabones 100% originalmente hecho con
extractos naturales.

El gran reto de la creación y la búsqueda de implementar nuevos producto de


limpieza corporal utilizando minerales naturales; el hecho de implementar y
utilizar diferentes tipos de aceites de las diferentes fuentes que ofrece la
naturaleza y así hacer uso de pigmentos biodegradables, que son amigables
con el medio ambiente fue uno de los retos por descubrir y su método
empleado.

III. Misión de la empresa.

"Nuestra misión es crear y ofrecer jabones artesanales de alta calidad,


elaborados con ingredientes naturales y cuidadosamente seleccionados para
brindar beneficios tanto para la piel como para el medio ambiente. Buscamos
inspirar un estilo de vida saludable y sostenible, promoviendo el cuidado
personal y el bienestar a través de nuestros productos. Además, nos
esforzamos por fomentar el comercio justo y apoyar a comunidades locales
mediante la adquisición de ingredientes éticos y sostenibles. Nuestra empresa
está comprometida con la excelencia, la innovación y el servicio al cliente,
ofreciendo productos únicos y personalizados que superen las expectativas de
nuestros consumidores. A través de nuestra labor, deseamos contribuir a la

3
conservación del medio ambiente y al bienestar de las personas, promoviendo
una alternativa natural y saludable para el cuidado de la piel

IV. Visión de la empresa

Jabones Artesanales tiene como visión la creación de productos de calidad con


innovaciones constantes para el mercado, queremos expandir nuestra marca a
nivel nacional e internacional. En dos años nos visualizamos con tiendas
físicas que estén abiertas al cliente mayoristas y cliente minorista esperando
trabajar con transparencia y responsabilidad para satisfacer la necesidad del
cliente con nuestro producto biodegradable.

V. Valores de la empresa

Los valores de nuestra empresa están fundamentados bajo los siguientes


preceptos de ética:

-Transparencia -Puntualidad -Diferencia -Excelencia

-Libertad -Responsabilidad -Igualdad.

VI. Situación de la empresa, producto o línea de productos

La producción y venta de jabón artesanal nació de la creatividad y la pasión


por los productos naturales. El jabón es un elemento sencillo de uso cotidiano
que utilizamos para la higiene personal. Poco se sabe sobre ellos, excepto que
producen agua jabonosa, lavan ropa y vienen en diferentes aromas, formas,
colores y jabones para la piel. Productos dirigidos a consumidores que buscan
una piel saludable y opciones para prevenir afecciones de la piel como alergias

4
y dermatitis, utilizando procesos e ingredientes naturales sin químicos ni
aditivos.

• Análisis del macroentorno

Factores Económicos:
Favorable: El interés creciente en productos artesanales y naturales podría
impulsar las ventas, incluso en períodos económicos desfavorables.
Desfavorable: Crisis económicas podrían afectar el poder adquisitivo de los
consumidores, reduciendo la demanda de productos considerados no
esenciales.
Factores Socio-culturales:
Favorable: La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el respeto al
medio ambiente puede aumentar la demanda de productos naturales y
artesanales.
Desfavorable: Cambios en las preferencias del consumidor pueden afectar la
demanda de ciertos tipos de jabones.
Factores Tecnológicos:
Favorable: Avances en tecnologías de marketing digital pueden facilitar la
promoción de los productos artesanales y llegar a un público más amplio.
Desfavorable: La falta de adaptación a tecnologías emergentes podría dejar a
la empresa rezagada en términos de eficiencia y competitividad.
Factores Políticos y Legales:
Favorable: Apoyo gubernamental a pequeñas empresas y productos locales.
Desfavorable: Cambios en las regulaciones sobre ingredientes o etiquetado
podrían afectar la producción y comercialización.

Factores Ambientales:

Favorable: El compromiso con ingredientes naturales y sostenibles puede


fortalecer la imagen de la empresa.

5
Desfavorable: Problemas medioambientales podrían aumentar los costos de
producción.
• Análisis del microentorno

Clientes:
Favorable: Demanda creciente de productos naturales y artesanales.
Desfavorable: Sensibilidad al precio y cambios en las preferencias.
Competencia:
Favorable: Pocas empresas locales compitiendo directamente.
Desfavorable: Competencia de grandes marcas que pueden tener mayores
recursos de marketing.
Proveedores:
Favorable: Relaciones sólidas con proveedores locales de ingredientes
naturales.
Desfavorable: Dependencia de proveedores únicos podría ser un riesgo.
Intermediarios (Distribuidores y Minoristas):
Favorable: Alianzas con tiendas locales y en línea.
Desfavorable: Márgenes de beneficio más bajos si se trabaja con
intermediarios.
Colaboradores (Empleados):
Favorable: Compromiso y conocimiento sobre la fabricación artesanal.
Desfavorable: Rotación de personal y pérdida de habilidades especializadas.

6
VII. Análisis FODA

FORTALEZA OPORTUNIDADES
 Es una excelente opción para las  Hoy en día, los productos
personas que se preocupan por el biodegradables y ecológicos son
medio ambiente. tendencia.
 Precios justos y accesibles  Mejorar la protección y la salud
 Excelente calidad de producto ambiental.
 Es una excelente opción para aquellos  Son productos innovadores.
interesados en la sostenibilidad
ambiental.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Otras empresas imitan nuestros  Sin un proveedor, la producción puede
servicios o productos. retrasarse.
 Somos una empresa que tiene como  Competencia por más cuota de
objetivo atraer nuevos clientes. mercado.
 Tenemos menos capital, por eso  Capacidad para obtener una mayor
invertimos menos. comprensión del mercado.

7
Semana 6 (avance 3)

VIII. Objetivos de la empresa

IX. Selección del mercado meta

9.1 Objetivo de marketing:

9.2 Mercado meta (utilizar las variables y sus desgloses específicos)

Mercado primario Mercado Mercado potencial


secundario

Variables Variables Variables


demográficas demográficas demográficas

Edades: 20 a 50 Edades: 18 a 40 años Edades: 18 a 50 años.


años.
Género: Hombre y Género: Hombre y
Género: Hombre y mujer (mayor mujer (mayor
mujer (mayor inclinación a las inclinación a las
inclinación a las mujeres) mujeres)
mujeres)
Ingreso: Medio a Ingreso: Bajos,
Ingreso: Estándar y alto. medios, altos y premium
Premium
Variables Variables
Variables psicográficas: psicográficas:
psicográficas:
El valor que da el La necesidad de tener
Según su estilo de vida; aroma, crea una jabones artesanales que
que se preocupan por el satisfacción a resulten ser un bienestar
cuidado de su salud naturalidad, lo cual para el cuidado de su

8
como piel y que resulta ser más creíble piel de forma orgánica,
prefieren usar su naturalidad. para un amplio grupo de
productos orgánicos. dar a conocer la
Variables autenticidad del
Variables geográficas: producto.
geográficas:
Zonas rurales donde las Variables
Tanto como áreas personas resultan tener geográficas:
urbanas y rurales, mejor conexión con los
donde dispongan de la jabones artesanales. Para un grupo en el cual
mayor conciencia del es tomado de diferentes
cuidado personal. Variables zonas, geográficamente,
conductuales: por el cual quieran hacer
Variables uso del producto,
conductuales: El hecho de querer aplicando como lo
utilizar productos urbano y rural.
Compradores de nuevos, los cuales sean
productos de bellezas diferentes a lo común o Variables
que quieren hacer uso estándar que han conductuales:
de productos orgánicos. utilizado.
Nuestros productos
ofrecen esa curiosidad
de saber sus usos
orgánicos en un jabón
artesanal, genera una
confianza en crear un
ambiente donde se
protege el medio
ambiente así evitando el
uso de químicos dañinos
al planeta.

9.3 Posicionamiento del mercado: cuáles son las variables que hacen que
su producto se quede en la
mente de los consumidores. Podrá utilizar variables como atributos del
producto: económico,
confortable, duradero, superior, calidad, precios accesibles, etc.
X. Mezcla de marketing

10.1 Producto

9
• Objetivo de marketing del producto:

• Estrategia:

• Táctica:

**Marketing en redes sociales:** Utiliza plataformas como Instagram,


Facebook, Pinterest, y TikTok para mostrar tus productos, compartir
fotos atractivas y videos cortos que muestren el proceso de fabricación de
tus jabones, testimoniales de clientes satisfechos, etc. Mantén una
presencia activa respondiendo preguntas y comentarios.

**Colaboraciones y alianzas estratégicas:** Establece asociaciones con


spas, tiendas de cosméticos naturales o locales que compartan tu público
objetivo. Podrían vender tus jabones en sus establecimientos o incluirlos
en sus servicios para atraer a más clientes.

**Programas de fidelización : ** Crea un programa de recompensas para


clientes recurrentes o referidos. Ofrece descuentos especiales, muestras
gratuitas o regalos exclusivos para motivar la lealtad de los clientes y
alentar las recomendaciones boca a boca.

Al implementar estas tácticas de manera coherente y evaluando


regularmente su efectividad, podrás fortalecer la presencia de tu marca,
aumentar la fidelidad de los clientes y aumentar las ventas de tus jabones
artesanales. Recuerda que es importante adaptar estas estrategias según
las necesidades específicas de tu empresa y tu audiencia.

• Diseñe los niveles de su producto:

10
Cuando se trata de diseñar los niveles de productos para una empresa de
jabones artesanales, es importante tener en cuenta las necesidades y
preferencias de los clientes, así como tu estrategia de negocio y los recursos
disponibles. Aquí te propongo un enfoque de niveles de producto que podrías
considerar para tu empresa de jabones artesanales:

1. **Nivel Básico o Nivel de Entrada: **

- **Jabones estándar: ** Ofrece una línea de jabones básicos con


ingredientes naturales de calidad a precios asequibles. Estos jabones pueden
ser simples, pero efectivos para la limpieza diaria.

2. **Nivel Intermedio o Nivel Medio: **

- **Jabones especializados: ** Introduce jabones con propiedades


específicas, como rejuvenecimiento de la piel, hidratación intensiva,
exfoliación suave, etc. Estos jabones pueden tener ingredientes más premium
y ofrecer beneficios adicionales para la piel.

3. **Nivel Avanzado o Nivel Premium:**

- **Línea de lujo: ** Desarrolla una línea de jabones premium con


ingredientes exóticos, como aceites esenciales raros, ingredientes orgánicos
certificados, o formulaciones exclusivas. Estos jabones podrían tener un
proceso de elaboración más complejo y ofrecer experiencias sensoriales
únicas.

4. **Nivel Complementario o Accesorios: **

- **Productos complementarios: ** Además de los jabones, considera


ofrecer accesorios como jaboneras artesanales, esponjas naturales, cepillos de

11
baño o kit de regalos que complementen la experiencia del cliente al usar tus
jabones.

5. **Nivel de Servicio: **

- **Asesoramiento personalizado: ** Ofrece asesoramiento personalizado


sobre qué jabón es mejor para cada tipo de piel, cómo incorporar los jabones
en una rutina de cuidado de la piel, consejos de uso, etc. Puedes hacerlo a
través de una sección de preguntas frecuentes en tu sitio web, videos
tutoriales, o asistencia telefónica.

• Defina la clasificación del producto.

Los jabones artesanales se clasifican principalmente en función de distintos


factores, como los ingredientes utilizados, las técnicas de fabricación, el tipo
de piel para el que están diseñados y la finalidad deseada. Aquí te presento
una clasificación común de los jabones artesanales:

1. **Según los Ingredientes Utilizados: **

- Jabones Naturales: Elaborados con ingredientes naturales, como aceites


vegetales, aceites esenciales, mantecas, hierbas y especias.

- Jabones Orgánicos: También elaborados con ingredientes naturales, pero


certificados como orgánicos y libres de pesticidas y químicos sintéticos.

2. **Según la Técnica de Fabricación: **

- Jabones en Frío: Proceso de fabricación que conserva las propiedades de


los ingredientes, ideal para ingredientes sensibles al calor.

12
- Jabones en Caliente: Fabricados aplicando calor, lo que puede acelerar el
proceso de saponificación y dar lugar a distintas texturas.

3. **Según el Tipo de Piel: **

- Jabones Hidratantes: Formulados para pieles secas y que necesitan


mayor hidratación.

- Jabones Exfoliantes: Contienen partículas exfoliantes que eliminan las


células muertas de la piel.

-Jabones para Pieles Sensibles: Elaborados con ingredientes suaves y


específicos para no irritar las pieles sensibles.

4. **Según la Finalidad: **

-Jabones Aromáticos: Perfumados con aceites esenciales para proporcionar


aromaterapia.

-Jabones Terapéuticos: Contienen ingredientes con propiedades calmantes,


curativas o revitalizantes.

- **Jabones Decorativos: Elaborados con diseños atractivos y colores


llamativos para regalos o decoración.

5. **Según la Presentación: **

- Jabones en Barra: La presentación más común y tradicional.

13
- Jabones Líquidos: Menos comunes en el ámbito artesanal, pero también
elaborados a mano con ingredientes naturales.

• Línea de producto, mezcla de producto.

**Mezcla de Jabones Artesanales: **

La mezcla de jabones artesanales se refiere al conjunto total de productos de


jabones artesanales que una empresa o artesano ofrece a los consumidores.
Esta mezcla puede incluir una variedad de jabones con diferentes
características, aromas y beneficios para satisfacer las necesidades y
preferencias de una amplia gama de clientes. A continuación, se presentan
algunos ejemplos de cómo podría ser la mezcla de jabones artesanales:

1. **Jabones Naturales:**

- En esta categoría, se incluyen jabones elaborados únicamente con


ingredientes naturales, como aceites vegetales, mantecas, aceites esenciales y
extractos de plantas. Estos jabones suelen ser suaves para la piel y pueden
ofrecer propiedades nutritivas e hidratantes.

2. **Jabones Exfoliantes:

- Son jabones que contienen partículas exfoliantes, como semillas de frutas,


café molido, azúcar o sal, que ayudan a eliminar las células muertas de la piel
y a promover una piel más suave y radiante.

3. Jabones Aromáticos:

- Esta categoría abarca jabones con aromas distintivos y agradables,


provenientes de aceites esenciales y fragancias naturales. Los jabones
aromáticos pueden ofrecer beneficios aromaterapéuticos, como relajación,
energización o calma.

14
4. Jabones Terapéuticos:

- Son jabones especialmente formulados con ingredientes que ofrecen


beneficios terapéuticos para la piel, como aceites esenciales con propiedades
calmantes, antiinflamatorias o cicatrizantes.

5. Jabones Especiales:

- Esta categoría podría incluir jabones con ingredientes especiales, como


leche de cabra, miel, aloe vero, arcilla, carbón activado u otros componentes
que ofrecen beneficios específicos para la piel.

6. Jabones Decorativos o de Regalo:

- Estos jabones están diseñados no solo para la limpieza, sino también como
elementos decorativos o regalos especiales, con formas, colores y
presentaciones únicas que los hacen atractivos visualmente.

La mezcla de jabones artesanales busca ofrecer una variedad que abarque las
diferentes necesidades, preferencias y gustos de los consumidores, a la vez
que refleje la creatividad, calidad y dedicación del fabricante. Esta diversidad
permite atraer a un público más amplio y fomentar la fidelidad de los clientes
que encuentran en los jabones artesanales una experiencia única y
personalizada.

• Ventaja competitiva (explique en qué se basa su diferenciación)

• Etapa en el ciclo de vida del producto.

• Defina y diseñe la marca:

• Nombre de la marca

• Patrocinio de marca

15
• Estrategia de marca

• Diseñe el empaque (si llevará varios empaques o envases, diséñelos)

• Diseñe etiquetado (coloque cada elemento requerido)

16

También podría gustarte