"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
I.E. “FRANCISCO ODICIO ROMAN”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05
Título: “REFLEXIONAMOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SANTA ROSA DE LIMA PARA CONSTRUIR UNA
SOCIDAD MÁS INCLUSIVA”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E: FRANCISCO ODICIO ROMAN
NIVEL: Secundaria
AREA: Matemática
GRADO: 5to grado de secundaria
FECHA: Del 05 de agosto al 06 de setiembre del 2024
PERIODO DE EJECUCICIÓN: 5 semanas
DOCENTE: FRANCISCO EDUARDO RENGIFO SILVA
DIRECTOR(A): MARITZA LIMA ANADON
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
SITUACION SIGNIFICATIVA
El acoso escolar o Bullying es un fenómeno nuevo que revela un
cambio en la socialización del niño y del
adolescente. Según el SISE
El acoso escolar o Bullying es un fenómeno nuevo que revela un
cambio en la socialización del niño y del
adolescente. Según el SISE
Según el ranking de inclusión social 2019, realizado por la Fundación Adecco, el
Perú es uno de los países menos inclusivos del mundo. Está en el puesto 100
de 125 países y en el 14 en Latinoamérica, sólo por delante de México, El
Salvador y Venezuela. Esta realidad es visible, no sólo en contextos laborales,
sino también en el sector educativo, social y de salud. La inclusión educativa ha
avanzado muy lentamente, tanto en detección como en intervención. Las bases
estadísticas del Ministerio de Educación sobre la cantidad de alumnos incluidos,
reflejan un panorama muy general de la realidad, además de que, en la
práctica, persiste la falta de conocimiento de parte de docentes y directores
sobre las diversas estrategias inclusivas y de atención a los alumnos con
discapacidad. Frente a esta situación nos preguntamos ¿Cómo podemos
promover el respeto y la concepción correcta acerca de la persona con
discapacidad? ¿Qué practicas o acciones podemos realizar en nuestra
institución educativa para que sea más inclusiva? Para ello nos ayudaremos de
conocimientos matemáticos como interés simple y compuesto, y ecuaciones y
funciones cuadráticas.
III. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:
PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA EXP. DE APREND.
Sensibilizar a todos los miembros de la comunidad Compromisos de parte de todos los miembros de la
educativa sobre los prejuicios hacia las personas con comunidad educativa para respetar y apoyar a las
discapacidad, que aterrizan en conductas y personas con discapacidad, y resolver situaciones
comportamientos discriminatorios; utilizando problemáticas sobre interés simple y compuesto, y
conocimientos matemáticos como interés simple y ecuaciones y funciones cuadráticas, del cuaderno de
compuesto, y ecuaciones y funciones cuadráticas. trabajo o fichas de actividades.
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
DE AREA
Resuelve - Traduce cantidades a - Establece relaciones entre los datos de una situación de
problemas de expresiones numéricas. préstamo, y los transforma a modelos financieros de interés simple
1
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
I.E. “FRANCISCO ODICIO ROMAN”
cantidad. - Comunica su y compuesto.
comprensión sobre los - Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las tasas de
números y las operaciones. interés y de términos financieros (capital, monto y tiempo) para
- Usa estrategias y interpretar los problemas de préstamos.
procedimientos de - Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver
estimación y cálculo. problemas sobre tasas de interés, las evalúa y opta por las más
- Argumenta afirmaciones idóneas según las condiciones del problema.
sobre las relaciones - Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de determinadas
numéricas y las tasas de interés, y las justifica con base en sus cálculos y su
operaciones. análisis de variación.
Resuelve - Traduce datos y - Establece relaciones entre los datos y los valores desconocidos
problemas de condiciones a expresiones de un problema, y los expresa como ecuaciones y funciones
regularidad, algebraicas y gráficas. cuadráticas.
equivalencia y - Comunica su - Expresa su comprensión de las representaciones algebraicas y
cambio. comprensión sobre las graficas de una ecuación y función cuadrática.
relaciones algebraicas. - Selecciona métodos de resolución de ecuaciones cuadráticas
- Usa estrategias y (Aspa simple o formula general) y de funciones cuadráticas (Método
procedimientos para del vértice) al resolver problemas.
encontrar equivalencias y - Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos y los justifica
reglas generales. utilizando definiciones de ecuación y función cuadrática.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDADES
Se desenvuelve - Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos Los estudiantes desarrollan estas
en entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y competencias de manera
virtuales personalidad. transversal en la experiencia
generados por - Organiza la información del entorno virtual de manera ética y cuando intervienen en el
las TIC pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la planteamiento del propósito de
relevancia para sus actividades. aprendizaje, organizan la
- Organiza las interacciones con otros para realizar actividades secuencia de actividades,
en conjunto y construir vínculos coherentes. monitorean su aprendizaje,
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. autoevalúan el desarrollo de sus
Gestiona su - Establece su meta de aprendizaje reconociendo la competencias, entre otros
aprendizaje de complejidad de la tarea y sus potencialidades personales. aspectos.
manera - Organiza las tareas que realizará basándose en su
autónoma. experiencia previa y considerando las estrategias, los
procedimientos y los recursos que utilizará.
- Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
mostrando disposición a los posibles cambios.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Valor Equidad en las enseñanzas
Actitud Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y las oportunidades que cada uno
necesita para lograr los mismos resultados.
Ejemplo - Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.
2
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
I.E. “FRANCISCO ODICIO ROMAN”
- Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
VII. MATRIZ DE SESIONES DE APRENDIZAJES:
SEMANA SESIÓN N° 01: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N° 02: “Resolvemos diversas situaciones
empleando regla de tres simple” empleando regla de tres compuesta”
1 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Emplear diversas estrategias de cálculo para - Emplear diversas estrategias de cálculo para
resolver diversas situaciones utilizando regla de resolver diversas situaciones utilizando regla de
tres simple. tres compuesta.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Regla de tres simple directa e inversa. - Regla de tres compuesta.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
- El estudiante utilizara la regla de tres simple para - El estudiante utilizara la regla de tres compuesta
resolver situaciones significativas del cuaderno de para resolver situaciones significativas del cuaderno
trabajo y/o ficha de actividades. de trabajo y/o ficha de actividades.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Establece relaciones entre magnitudes e identifica - Establece relaciones entre magnitudes e identifica
entre una proporcionalidad directa e inversa. entre una proporcionalidad directa e inversa.
- Resuelve problemas cotidianos utilizando regla de - Resuelve problemas cotidianos utilizando regla de
tres simple. tres compuesta.
SEMANA SESIÓN N° 03: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N° 04: “Resolvemos diversas situaciones
empleando porcentajes.” empleando interés simple”
2 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: PROPOSITO:
Resuelva diversas situaciones relacionadas a Determina el interés simple en situaciones
situaciones financieras utilizando aumentos y comerciales para tomar mejores decisiones
descuentos sucesivos. CAMPO TEMATICO:
CAMPO TEMATICO: - Interés simple.
- Porcentajes: Aplicaciones financieras. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: - El estudiante calcula el interés simple en diversas
- El estudiante aplica aumentos y descuentos situaciones comerciales y en función a ello toma las
sucesivos para dar solución a diversas situaciones mejores decisiones.
financieras. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Utiliza estrategias de cálculo y estimación para
- Establece relaciones entre el concepto de resolver situaciones que involucran interés simple.
porcentajes y fracciones. - Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de
- Utiliza estrategias de cálculo y estimación para determinadas tasas de interés, y las justifica con
determinar aumentos y descuentos sucesivos de base en sus cálculos obtenidos.
situaciones financieras.
SEMANA SESIÓN N° 05: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N° 06: “Resolvemos diversas situaciones
empleando interés compuesto” empleando ecuaciones cuadráticas – Parte I”
3 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
3
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
I.E. “FRANCISCO ODICIO ROMAN”
PROPOSITO: cambio.
Determina el interés compuesto en situaciones PROPOSITO: Determina el conjunto solución de
comerciales para tomar mejores decisiones ecuaciones cuadráticas utilizando el método de
CAMPO TEMATICO: aspa simple en diversas situaciones.
- Interés compuesto. CAMPO TEMATICO:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: - Ecuaciones Cuadráticas: Método de Aspa simple.
El estudiante calcula el interés compuesto en EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
diversas situaciones comerciales y en función a ello El estudiante resuelve diversas situaciones
toma las mejores decisiones. significativas del cuaderno de trabajo y/o ficha de
CRITERIO DE EVALUACIÓN: actividades, utilizando el método de aspa simple en
- Utiliza estrategias de cálculo y estimación para ecuaciones cuadráticas.
resolver situaciones que involucran interés CRITERIO DE EVALUACIÓN:
compuesto. - Interpreta el método de aspa simple para resolver
- Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de ecuaciones cuadráticas e identifica en qué situación
determinadas tasas de interés, y las justifica con aplicarlo.
base en sus cálculos obtenidos. - Utiliza adecuadamente el método de aspa simple
para hallar el conjunto solución de una ecuación
cuadrática en diversas situaciones.
SEMANA SESIÓN N° 07: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N° 08: “Resolvemos diversas situaciones
empleando ecuaciones cuadráticas – Parte II” empleando Funciones Cuadráticas – Parte I”
4 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio. cambio.
PROPOSITO: PROPOSITO:
Determina el conjunto solución de ecuaciones Establecemos relaciones entre datos desconocidos,
cuadráticas utilizando el método de formula y transformamos esas relaciones en una función
general, para resolver diversas situaciones. cuadrática y hallamos la solución.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Ecuaciones Cuadráticas: Método de formula - Función Cuadrática: Representación
general. simbólica.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
El estudiante resuelve diversas situaciones El estudiante emplea procedimientos para
significativas del cuaderno de trabajo y/o ficha de representar datos de una situación problemática,
actividades, utilizando el método de formula general representarlos como función cuadrática y los
en ecuaciones cuadráticas. resuelve.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta el método de formula general para - Establece relaciones entre los valores
resolver ecuaciones cuadráticas e identifica en qué desconocidos y las transformamos a funciones
situación aplicarlo. cuadráticas.
- Utiliza adecuadamente el método de formula - Utiliza adecuadamente métodos de solución para
general para hallar el conjunto solución de una hallar el conjunto solución de una función
ecuación cuadrática en diversas situaciones. cuadrática.
SEMANA SESIÓN N° 09: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N° 10: “Resolvemos diversas situaciones
empleando Funciones Cuadráticas – Parte II” empleando Funciones Cuadráticas – Parte III”
5 COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio. cambio.
PROPOSITO: PROPOSITO:
Representa gráficamente una función cuadrática e Interpreta la fórmula para hallar el vértice de una
interpreta sus elementos y el conjunto solución. función cuadrática (Parábola) y la aplica para
CAMPO TEMATICO: resolver situaciones problemáticas sobre el agua y
- Función Cuadrática: Representación gráfica otros.
4
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
I.E. “FRANCISCO ODICIO ROMAN”
(La Parábola) CAMPO TEMATICO:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: - Función Cuadrática: Vértice de la Parábola.
El estudiante representa gráficamente una función EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
cuadrática (Parábola) e identifica sus elementos y El estudiante utiliza la formula del vértice una
el conjunto solución de la situación problemática. parábola para hallar el valor máximo o mínimo de
CRITERIO DE EVALUACIÓN: una situación problemática.
- Representa gráficamente una función cuadrática CRITERIO DE EVALUACIÓN:
en el plano cartesiano. - Establece relaciones entre los valores
- Identifica los elementos de la función cuadrática desconocidos, las transformamos a funciones
(Parábola) y el conjunto solución de la situación cuadráticas e identifica las coordenadas del vértice.
problemática. - Utiliza la formula del vértice de una parábola para
dar solución a una situación problemática.
VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Traduce cantidades a Establece relaciones entre los datos de una situación Lista de cotejo
problemas de expresiones numéricas. de préstamo, y los transforma a modelos financieros
cantidad. de interés simple y compuesto.
Comunica su Expresa con lenguaje numérico la comprensión de
comprensión sobre los las tasas de interés y de términos financieros (capital,
números y las monto y tiempo) para interpretar los problemas de
operaciones. préstamos.
Usa estrategias y Selecciona y combina estrategias de cálculo para
procedimientos de resolver problemas sobre tasas de interés, las evalúa
estimación y cálculo. y opta por las más idóneas según las condiciones del
problema.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de
afirmaciones sobre las determinadas tasas de interés, y las justifica con
relaciones numéricas y base en sus cálculos y su análisis de variación.
las operaciones.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre los datos y los valores Lista de cotejo
problemas de condiciones a desconocidos de un problema, y los expresa como
regularidad, expresiones ecuaciones y funciones cuadráticas.
equivalencia y algebraicas y gráficas.
cambio. Comunica su Expresa su comprensión de las representaciones
comprensión sobre las algebraicas y graficas de una ecuación y función
relaciones algebraicas. cuadrática.
Usa estrategias y Selecciona métodos de resolución de ecuaciones
procedimientos para cuadráticas (Aspa simple o formula general) y de
encontrar equivalencias funciones cuadráticas (Método del vértice) al resolver
y reglas generales. problemas.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos
afirmaciones sobre y los justifica utilizando definiciones de ecuación y
relaciones de cambio y función cuadrática.
equivalencia.
IX. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS
- Texto escolar Matemática 5 MINEDU
- Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 5” MINEDU.
- Libro Matemática 5 – SANTILLANA
5
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"
I.E. “FRANCISCO ODICIO ROMAN”
- Libro Matemática 5 – COREFO
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Fichas de Actividades.
Pucallpa, 05 de agosto del 2024
---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE