MONOGRAFIA SOBRE EL APRENDIZAJE DUAL Y
LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE QUE
OFRECE SENATI
Angelo Toledo Paz.
INTRODUCCION AL TEMA
El aprendizaje dual es un modelo educativo que combina la formación teórica en
instituciones educativa con la formación práctica en entornos laborales. Este sistema
busca equipar a los estudiantes con habilidades y conocimientos directamente aplicables
en el mercado laboral, ofreciendo una integración efectiva entre teoría y práctica. En el
aprendizaje dual, los estudiantes pasan una parte de su tiempo en aulas, aprendiendo
conceptos fundamentales y otra parte en empresas, aplicando estos conocimientos en
situaciones reales de trabajo. Este enfoque no solo mejora la empleabilidad de los
estudiantes, sino que también beneficia a las empresas al crear una fuerza laboral
altamente capacitada y adaptada a sus necesidades específicas.
Este método, ampliamente utilizado en países como Alemania, Suiza y Australia, se ha
demostrado eficaz a los estyduiantes una experiencia educativa completa y relevante.
Por eso es que instituciones en Peru han llevado a cabo este método de aprendizaje uno
de los ejemplos es Senati, institución que forma y forja a jóvenes con el aprendizaje dual
beneficiando ampliamente a sus alumnos.
EL APRENDIZAJE DUAL
¿QUE ES?
El sistema de aprendizaje o formación profesional dual ofrece una seguridad para los
estudiantes que carecen de buenos resultados académicos o que provienen de entornos
desfavorecidos. Desde el inicio empiezan a obtener ingresos propios mientras que al
mismo tiempo ponen en práctica lo aprendido en las instituciones.
Pero como se podría saber que el aprendizaje dual en realidad funciona y crea
trabajadores efectivos y que beneficien a la empresa, que técnicas de evaluación se
puede emplear para que las empresas estén seguras que este tiene las ventajas que dice
tener, por ejemplo:
Evaluar el aprendizaje en el contexto empresarial es fundamental para asegurar que los
empleados están adquiriendo y aplicando las habilidades y conocimientos necesarios
para el éxito de la organización. Aquí te propongo varios procedimientos e instrumentos
para evaluar el aprendizaje en una empresa, junto con sus ventajas:
1. EVALUACIONES FORMATIVAS: Son evaluaciones continuas que se realizan
durante el proceso de aprendizaje para proporcionar retroalimentación inmediata a
los empleados y ajustar las estrategias de enseñanza si es necesario.
INSTRUMENTOS:
Cuestionarios y encuestas
Sesiones de retroalimentación informal
Mini pruebas periódicas
VENTAJAS:
Retroalimentación inmediata
Motivación constante
Flexibilidad
2. AUTOEVALUACIONES Y EVALUACIONES ENTRE PARES: Implican que los
empleados evalúen su propio desempeño y el de sus compañeros, promoviendo la
autoconciencia y la retroalimentación mutua.
INSTRUMENTOS:
Cuestionarios de autoevaluaciones
Revisiones entre pares
Diarios aprendizajes
VENTAJAS
Autoconciencia
Colaboración
Responsabilidad
3. EVALUACIONES DE 360 GRADOS: Recopilan feedback de múltiples fuentes,
incluyendo superiores, compañeros, subordinados y clientes, para proporcionar
una visión holística del desempeño del empleado.
INSTRUMENTOS:
Cuestionarios de 360 grados
Entrevistas y discusiones grupales
VENTAJAS
Perspectiva integral
Desarrollo integral
Imparcialidad
4. ANALISIS DE DESEMPEÑO BASADO EN INDICADORES CLAVE: Utiliza
métricas específicas y KPIs (Key Performance Indicators) para evaluar el impacto
del aprendizaje en el desempeño laboral.
INSTRUMENTOS:
Paneles de control
Análisis de datos de rendimiento
Revisión de objetivos y metas alcanzadas
VENTAJAS:
Medición objetiva
Alineación estratégica
Seguimiento continuo
Cada uno de estos procedimientos e instrumentos tiene sus propias ventajas y puede ser
seleccionado según las necesidades específicas de la empresa y el tipo de aprendizaje
que se desea evaluar. Utilizar una combinación de ellos puede ofrecer una evaluación
más completa y efectiva del aprendizaje en el entorno empresarial.
Además de todas estas ventajas generadas tendríamos distintos beneficios como:
MEJORA LA EMPLEABILIDAD: Los estudiantes adquieren experiencia laboral real
mientras estudian, lo que aumenta sus oportunidades de empleo al finalizar su
formación.
DESARROLLO DE HABILIDADES PRACTICAS: Los estudiantes pueden aplicar
inmediatamente los conocimientos teóricos, lo que refuerza su aprendizaje y
desarrollo de habilidades prácticas.
ADAPTACION A LAS NECESIDADES DEL MERCADO: Las empresas pueden
formar a los estudiantes según sus necesidades específicas, asegurando una
fuerza laboral con las competencias requeridas.
El aprendizaje dual no solo facilita la evaluación continua, sino que también
asegura que los estudiantes estén en un proceso constante de mejora y
desarrollo. Cada evaluación periódica proporciona retroalimentación valiosa que
permite ajustar el enfoque de estudio y las actividades prácticas, asegurando que
cada día se adquiera un nuevo conocimiento o habilidad.
El apoyo teórico proporcionado por la institución educativa es esencial, ya que
sienta las bases del conocimiento necesario para entender y aplicar conceptos
avanzados en el entorno laboral. Sin embargo, el verdadero valor del aprendizaje
dual radica en la aplicación práctica de estos conocimientos. Al trabajar
directamente en un entorno empresarial, los estudiantes desarrollan competencias
técnicas específicas, habilidades interpersonales y una comprensión profunda de
las dinámicas del lugar de trabajo.