UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN
SEMANA CATORCE
DEL 27 AL 02 DE DICIEMBRE DE 2023
TRABAJO GRUPAL
ACTIVIDAD.
Este trabajo se realizará consultando diccionarios, bibliotecas virtuales, libros de
investigación científica; con la finalidad de completar los elementos indicados en
los cuadros.
GRUPO N° 2________
INTEGRANTES:
1. Facundo Mijahuanca Olinda_________________________________________
2. Garcia Infante Nahomi_____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. _____________________________________________
6. _____________________________________________
7. _____________________________________________
Programa de estudios: ___________________________________________________}
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
PROCESO DE RETROALIMENTACION
DOCENTE: Luis Manuel Bonilla Mercado
GRUPO: 2
INTEGRANTES:
Facundo Mijahuanca Olinda
I. INFORMACIÓN GENERAL:
TÍTULO DE LA SEMANA, SEGÚN REFERENCIAS SITIO WEB
SÍLABO BIBLIOGRÁFICAS (SEGÚN INTERNET)
La filosofía-problemas de la filosofia
II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA:
PÁGINA DEL LIBRO INVESTIGADO
PREGUNTA RESPUESTAS
S
¿Qué es la Episteme = ciencia; Bonilla, L. (2019). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición. Ed.
epistemología logos = tratado. Gráfica Litton’s. Trujillo-
Rama de la filosofía Perú.
que estudia los
fundamentos o
estructura de la
ciencia.
Dicho de otra
manera, es la
disciplina filosófica
que busca de
manera
sistemática,
metódica, objetiva
y reflexiva; hacer
un estudio de los
fundamentos,
leyes, presupuestos
y estructura de la
ciencia.
Etimológicamente
epistemología
quiere decir,
tratado de la
ciencia, ciencia de
la ciencia
o filosofía de la
ciencia.
¿Qué La ciencia como https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-
aspectos sistema está cajamarca/filosofia-y-fundamentos-de-la-investigacion/el-concepto-
comprende, la constituida por dos de-la-ciencia-como-sistema/43922984
ciencia como fases: empírica y
sistema? teórica, las cuales
se subdividen solo
por motivos
descriptivos, pero
son dos aspectos
indisolubles en el
proceso de la
actividad científica.
La historia ha
demostrado que
con el adelanto de
las disciplinas como
la epidemiología,
salud pública,
sociología,
psicología,
enfermería, entre
otras, estos
conceptos han
cambiado,
lentamente pero
de forma
constante, y resulta
lógico esperar que
sean cada vez más
complejos su
contenido y su
extensión
¿En qué se Los principios de https://brainly.lat/tarea/64225798
diferencian investigación se
los principios refieren a los
y las máximas fundamentos
de teóricos y éticos
investigación? que rigen el trabajo
de investigación. Se
centran en
cuestiones como la
objetividad, la
honestidad, la
transparencia y el
respeto por la
privacidad y la
confidencialidad.
Las máximas de
investigación, por
otro lado, se
refieren a los
lineamientos
metodológicos que
guían el desarrollo
de una
investigación. Se
centran en
cuestiones como el
diseño de la
investigación, la
recolección y el
análisis de datos,
así como la
interpretación y
presentación de los
resultados.
¿Por qué a Se llama Fuente: https://concepto.de/pseudociencia/#ixzz8LBAyzly4
ciertos pseudociencia o
saberes se seudociencia a
les llama todas las formas de
seudociencias afirmación, creenc
? ia o práctica que
¿En que se aparenta ser
diferencian científica sin serlo,
las ciencias es decir, sin seguir
de las los pasos de
seudociencias verificación
? objetiva
estipulados en el
método científico.
Ciencia es el
proceso de obtener
conocimientos
mediante la
observación
sistemática y el
análisis racional. Se
basa en métodos
científicos, como
experimentar,
comprobar
hipótesis y generar
teorías a partir de
resultados
empíricos. La
ciencia se
caracteriza por su
rigurosidad
metodológica para
llegar a
conclusiones
objetivas sobre la
naturaleza del
universo físico. Por
otro lado, la
pseudociencia,
también conocida
como "ciencia
falsa", no se basa
en métodos
científicos ni tiene
fundamento real.
En su lugar, los
creyentes recurren
a afirmaciones
intuitivas e
irracionales. La
pseudociencia usa
argumentos poco
fiables para
defender sus
afirmaciones sin
pruebas realmente
convincentes que
las respalden y
muchas veces
contradice los
principios básicos
de la verdadera
ciencia.
Preguntas
frecuentes
Ejemplificar
algunas
seudociencias
desde tu
punto de
vista.
¿Qué es lo La ciencia implica https://concepto.de/investigacion-cientifica/
que hace a la un proceso
ciencia y a la sistemático donde
investigación los científicos
científicas? formulan
preguntas,
desarrollan
hipótesis y realizan
experimentos para
obtener
conocimientos
basados en
evidencia empírica.
La objetividad, la
reproducibilidad y
la revisión por
pares son
elementos clave
que distinguen la
investigación
científica. En última
instancia, la ciencia
busca comprender
y explicar los
fenómenos
naturales,
contribuyendo al
avance
del conocimiento.
La ciencia utiliza la
investigación para
descubrir nuevos
conocimientos y
para reformular los
existentes
¿Qué son Los objetivos https://asana.com/es/resources/general-and-specific-objetives
objetivos generales son
generales y metas amplias y
qué son abarcadoras que se
objetivos buscan lograr en un
específicos? proyecto,
programa o
actividad.
Representan la
dirección general y
el propósito
principal. Por otro
lado, los objetivos
específicos son
metas detalladas y
concretas que se
establecen para
cumplir con los
objetivos
generales. Estos
son pasos más
precisos y medibles
que contribuyen al
logro de la meta
general. En
resumen, los
objetivos generales
proporcionan la
visión global,
mientras que los
objetivos
específicos definen
las acciones
específicas para
alcanzar esa visión.
¿Qué es el El marco teórico es https://blogs.ucontinental.edu.pe/marco-teorico-elaborarlo/temas/
marco la estructura consejos/amp/
teórico? conceptual que
proporciona la base
para la
investigación.
Consiste en las
teorías existentes,
conceptos clave,
modelos y
principios
relevantes al tema
de estudio. Este
marco ayuda a
contextualizar y
entender el
problema de
investigación, así
como a establecer
conexiones con el
conocimiento
existente. En
esencia, el marco
teórico
proporciona la
fundación sobre la
cual se construye la
investigación,
guiando la
formulación de
preguntas, la
recopilación de
datos y la
interpretación de
resultados.
¿Cuáles son Un marco teórico https://tesisymasters.mx/que-es-un-marco-teorico/
las suele tener las
característica siguientes
s de un marco características:
teórico?
1. **Relevancia:**
Debe estar
directamente
relacionado con el
problema o tema
de investigación,
proporcionando
una base sólida
para abordar las
preguntas
planteadas.
2. **Coherencia:**
Debe presentar
una estructura
lógica y
consistente,
asegurando que las
teorías, conceptos
y modelos se
integren de manera
armoniosa.
3.
**Integralidad:**
Debe abarcar las
teorías clave y los
conceptos
esenciales que se
relacionan con el
área de
investigación,
proporcionando
una comprensión
completa del
contexto.
4.
**Actualización:**
Debe reflejar las
teorías y enfoques
más recientes
relacionados con el
tema,
demostrando que
el investigador está
al tanto de los
avances en el
campo.
5. **Claridad:**
Debe expresarse de
manera clara y
comprensible para
los lectores,
evitando jergas
innecesarias y
asegurando que los
conceptos sean
accesibles.
6. **Relación con la
investigación:**
Debe establecer
claramente cómo
las teorías y
conceptos
presentados en el
marco teórico se
relacionan
directamente con
la investigación
específica que se
está llevando a
cabo.
7. **Flexibilidad:**
Debe permitir
ajustes según sea
necesario a lo largo
del proceso de
investigación, ya
que nuevos
hallazgos o
enfoques pueden
surgir.
8.
**Originalidad:**
Aunque se basa en
teorías existentes,
el marco teórico
puede incluir
elementos
originales o
adaptaciones que
se ajusten
específicamente al
enfoque de la
investigación.
Estas
características
ayudan a garantizar
que el marco
teórico sea una
herramienta
efectiva para guiar
la investigación de
manera sólida y
fundamentada.
Existen dos tipos https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/estadistica/
¿Qué tipos de principales de variables-tipos.html
variables variables en
existen? investigación:
variables
independientes y
variables
dependientes.
1. **Variables
Independientes:**
Son las variables
que el investigador
manipula o
controla en un
experimento. Se
consideran causas
potenciales y están
destinadas a
afectar la variable
dependiente. Por
ejemplo, en un
estudio sobre el
efecto de la
cantidad de luz en
el crecimiento de
las plantas, la
cantidad de luz
sería la variable
independiente.
2. **Variables
Dependientes:**
Son las variables
que se miden o
registran en
respuesta a
cambios en la
variable
independiente.
Representan el
resultado o el
efecto que se está
estudiando.
Siguiendo el
ejemplo anterior, el
crecimiento de las
plantas sería la
variable
dependiente.
Además de estos,
hay otros tipos de
variables que se
utilizan para
clasificar las
características de
las observaciones
en un estudio:
3. **Variables
Controladas:** Son
aquellas que se
mantienen
constantes para
evitar que influyan
en los resultados.
Ayudan a aislar los
efectos de la
variable
independiente.
4. **Variables
Extraneas:** Son
factores no
deseados o no
planificados que
pueden afectar los
resultados de la
investigación. Los
investigadores
intentan controlar
o tener en cuenta
estas variables para
garantizar la validez
de los resultados.
5. **Variables
Cualitativas y
Cuantitativas:**
Las variables
cualitativas
describen
características no
numéricas y se
dividen en
categorías (por
ejemplo, colores).
Las variables
cuantitativas son
numéricas y se
pueden medir con
precisión (por
ejemplo, altura,
peso).
6. **Variables
Continuas y
Discretas:** Las
variables continuas
pueden tener un
valor en cualquier
punto dentro de un
rango (por
ejemplo, la
temperatura),
mientras que las
variables discretas
solo pueden tener
valores específicos
y separados (por
ejemplo, el número
de estudiantes en
una clase).
La comprensión de
estos tipos de
variables es
esencial para
diseñar y llevar a
cabo
investigaciones de
manera efectiva.
¿Qué es una Una variable https://www.probabilidadyestadistica.net/variable-interviniente/
variable interviniente,
interviniente? también conocida
como variable
mediadora, es
una variable que
se encuentra
entre la variable
independiente y
la variable
dependiente en
un modelo
causal. En lugar
de representar
una relación
directa, la
variable
interviniente
explica o medía
la relación entre
la variable
independiente y
la variable
dependiente.
En términos
simples, la
variable
interviniente
ayuda a entender
el mecanismo o
proceso a través
del cual la
variable
independiente
afecta a la
variable
dependiente.
Puede revelar
cómo o por qué
ocurren ciertos
efectos.
Por ejemplo,
supongamos que
hay una
investigación
sobre el efecto
del ejercicio
(variable
independiente)
en la reducción
del estrés
(variable
dependiente). La
autoestima
podría ser una
variable
interviniente en
este caso, ya que
el ejercicio puede
influir en la
autoestima, y a
su vez, la
autoestima
podría estar
relacionada con
la reducción del
estrés.
El estudio de
variables
intervinientes es
crucial para
comprender las
relaciones
causales más
profundamente y
puede
proporcionar
información
valiosa sobre los
mecanismos
subyacentes en
un fenómeno.
¿Una Sí, una población https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
población puede considerarse
puede una muestra en
convertirse en ciertos contextos.
muestra? Esto ocurre cuando
¿Por qué? la población
completa es objeto
de estudio, y no se
selecciona un
subconjunto
específico para
representarla. En
otras palabras, la
población se
convierte en la
muestra total.
Esto podría suceder
en investigaciones
exhaustivas o
censos, donde se
recopila
información de
todos los
elementos de
interés en la
población en lugar
de seleccionar una
muestra más
pequeña. En tales
casos, no se
necesita la
inferencia
estadística, ya que
el objetivo es
examinar todos los
elementos de la
población.
Sin embargo, en la
mayoría de las
investigaciones,
especialmente
aquellas que
involucran grandes
poblaciones, es
práctico y más
eficiente trabajar
con muestras
representativas.
Las muestras
permiten realizar
inferencias sobre la
población más
amplia sin tener
que examinar cada
elemento
individualmente,
ahorrando tiempo
y recursos.
En resumen,
mientras que en
algunos casos la
población puede
considerarse una
muestra total, en la
mayoría de las
investigaciones se
utiliza una muestra
para hacer
inferencias sobre la
población más
grande de manera
más eficiente.
¿A qué se Una muestra es un http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
llama subconjunto 02762004000100012
muestra? representativo
seleccionado de
una población más
grande con el
propósito de
realizar inferencias
o generalizaciones
sobre esa
población. En lugar
de estudiar o
recolectar datos de
toda la población,
se elige una
muestra que,
cuando se
selecciona
adecuadamente,
proporciona
resultados que son
indicativos de lo
que podría
encontrarse en la
población
completa.
La selección de la
muestra debe
realizarse de
manera cuidadosa
y, preferiblemente,
de forma aleatoria
o con algún
método que
asegure la
representatividad.
Una muestra bien
diseñada facilita la
generalización de
los resultados de la
investigación a la
población más
amplia.
En resumen, una
muestra es un
grupo más
pequeño pero
representativo de
una población,
utilizado para hacer
inferencias sobre
esa población en
estudios de
investigación.
¿Referencias Aunque a menudo https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-referencia-y-
bibliográficas se utilizan de bibliografia/
y bibliografía, manera
significan lo intercambiable,
mismo? ¿Por "referencias
qué? bibliográficas" y
"bibliografía" no
son exactamente lo
mismo en el
ámbito académico
y de investigación.
- **Referencias
bibliográficas:** Se
refiere a las citas
específicas dentro
de un trabajo
académico que
hacen referencia a
fuentes específicas,
como libros,
artículos, o
documentos,
utilizados para
respaldar o
fundamentar el
contenido del
trabajo. Estas
referencias suelen
aparecer en el
cuerpo del texto y
pueden seguir
diferentes estilos
de citación, como
APA, MLA o
Chicago.
- **Bibliografía:**
Es una lista más
completa y general
de todas las
fuentes que el
autor consultó o
utilizó para su
investigación. La
bibliografía incluye
no solo las fuentes
citadas
directamente en el
trabajo, sino
también aquellas
que el autor pudo
haber consultado
para ampliar su
comprensión del
tema.
NOTA:
Trabajo grupal que deberán presentar, hasta el día
sábado 17 de DICIEMBRE del presente semestre
académico 2022-20.