0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas26 páginas

Dispersión de La Semilla

Secuencia de dispersión de la semilla para segundo año de la Educación Primaria.

Cargado por

vanesaroger0808
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas26 páginas

Dispersión de La Semilla

Secuencia de dispersión de la semilla para segundo año de la Educación Primaria.

Cargado por

vanesaroger0808
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

SECUENCIA DIDÁCTICA: dispersión de frutos y

semillas

ESCUELA: E.P. N°1 “General Don José de San Martín”.


Pá gina 1
CICLO LECTIVO: 2.024.

AÑO: 2do.

SECCIÓN: “A” y “B”.

DOCENTES:

 Sosa, Cecilia Anahí.


 Roger, Vanesa.

PROPÓSITOS DEL CICLO:

 Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de plantas y animales mediante la


indagación de algunas características distintivas de cada grupo.

OBJETIVOS DEL AÑO:

 Formular hipótesis para responder preguntas investigables, propuestas por el docente, vinculadas
con el movimiento de los frutos y las semillas.

 Realizar observaciones (en vivo, a través de imágenes y/o videos) de frutos y semillas a fin de poner
a prueba sus hipótesis.

 Relacionar las características de las semillas y los frutos con el tipo de dispersión de las plantas.

 Realizar descripciones de diferentes tipos de dispersión de semillas a partir de la búsqueda de


información en diferentes fuentes, como observaciones directas y lectura de textos e imágenes.

BLOQUE: LOS SERES VIVOS.

CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER:

POSIBLE DESARROLLO DE LA SECUENCIA:

CLASE 1

Pá gina 2
FECHA:

PROPÓSITO DE LA CLASE: comenzar a pensar sobre las distintas formas de dispersión de las semillas.

DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora.

La docente comenzará la clase mostrándoles a los estudiantes las siguientes imágenes:

Seguidamente se hará una intervención de forma oral:

¿Se fijaron alguna vez en eso? ¿Cómo habrán llegado las semillas a lugares lejanos para que germinara allí
una nueva planta?

¿Vieron alguna vez plantas como estas que crecen en paredes altas?

Si los estudiantes han visto alguna vez una planta que ha crecido en una pared, una vereda o en la calle, se
anotará en un afiche cómo piensan que llegó hasta ese lugar la semilla a partir de la cual brotó una nueva
planta.

*Esta actividad se realizará de forma grupal. Aquellos alumnos que aún no están alfabetizados de forma
convencional podrán participar oralmente diciéndole a la docente o a otro estudiante aquello que desean
escribir.

EN EL CUADERNO:

FECHA:

MIRAMOS Y ANALIZAMOS DISTINTAS IMÁGENES.

Pá gina 3
CLASE 2

FECHA:

PROPÓSITO DE LA CLASE: conocer la forma de dispersión de la asclepia.

DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora.

La docente comenzará la clase mostrándoles a los estudiantes un video corto sobre los cambios que
presenta un “diente de león” o “panadero”.

 El crecimiento de un Diente de León: https://www.youtube.com/watch?v=a5jYiDEREzc


 Diente de León: tipo, características, imágenes, hábitat: https://www.youtube.com/watch?
v=Y1_3tFgrSwo

Seguidamente, se conversará y se harán las siguientes intervenciones orales:

¿Cómo es la flor que conocemos como “panadero” o “diente de león”?

¿Qué pasa con la flor luego de unos días?

¿Qué hay debajo de la pelusa?

¿Cómo se dispersan sus semillas?

¿Saben cuál es su nombre real? Si los estudiantes no pueden responder este interrogante, la docente les
dirá que su nombre real es TARAXACUM OFFICINALE.

Pá gina 4
Luego de ver los videos, se completará la siguiente ficha. (La misma se encontrará en grande en el pizarrón,
y quedará como soporte para el aula).

Antes de finalizar la clase, se retomará lo visto en el video y se harán las siguientes intervenciones de forma
oral:

 ¿Cómo les parece que se dispersan las semillas y los frutos del PANADERO? ¿Por el agua, por el aire
o por medio de algún animal?
 ¿Qué característica tienen las TARAXACUM OFFICINALE (diente de león) que le permite dispersarse
de esa manera?

*Debido a que la actividad de completar la ficha se realizará en forma grupal y con todos los miembros de
la clase, de una forma sencilla y sin tener que recurrir a escrituras extensas, todos los estudiantes
realizarán la misma actividad.

EN EL CUADERNO:

FECHA:

Pá gina 5
MIRAMOS UN VIDEO SOBRE LA FLOR DIENTE DE LEÓN.

COMPLETAMOS LA FICHA:

AMPLIATORIA:

RESPONDE:

¿CÓMO SE DISPERSAN LAS SEMILLAS DE DIENTE DE LEÓN?

CLASE 3

FECHA:

PROPÓSITO DE LA CLASE: leer y destacar la información más importante sobre los distintos tipos de
dispersión de los frutos y semillas.

DURACIÓN APROXIMADA: 3 horas.

La docente comenzará la clase presentándoles a los estudiantes el siguiente texto:

*Texto en imprenta minúscula para Valentín, Felipe, Brahian, Lorenzo P., Milo, Joel, Tobias, Thomás, Paz,
Vera y Betania.

Pá gina 6
LAS SEMILLAS, LOS FRUTOS Y SU DISPERSIÓN

En algunas plantas, cuando los frutos maduran, se abren y liberan las semillas que caen cerca de la planta
madre. En otras, en cambio, pueden ser llevados lejos de la planta que los originó por el viento, por el
agua o por animales. La manera en que se dispersan depende de la forma y de las estructuras de cada
semilla y cada fruto.

DISPERSIÓN POR EL VIENTO

Hay semillas que son muy livianas y por eso pueden ser fácilmente transportadas por el viento. Eso ocurre
con la SEMILLA DE TIPA.

Otras semillas, en cambio, tienen formas que facilitan que se dispersen por el viento, como las semillas de
las ASCLEPIAS, que tienen forma de alas, o las semillas del DIENTE DE LEÓN, que tienen forma de
paracaídas.

*Texto en imprenta mayúscula para Santino, Ulises, Efraín, Juan Cruz, Lorenzo R., Ema, Kiara y Salomé.

LAS SEMILLAS, LOS FRUTOS Y SU DISPERSIÓN

EN ALGUNAS PLANTAS, CUANDO LOS FRUTOS MADURAN, SE ABREN Y LIBERAN LAS SEMILLAS QUE CAEN
CERCA DE LA PLANTA MADRE. EN OTRAS, EN CAMBIO, PUEDEN SER LLEVADOS LEJOS DE LA PLANTA QUE

Pá gina 7
LOS ORIGINÓ POR EL VIENTO, POR EL AGUA O POR ANIMALES. LA MANERA EN QUE SE DISPERSAN
DEPENDE DE LA FORMA Y DE LAS ESTRUCTURAS DE CADA SEMILLA Y CADA FRUTO.

DISPERSIÓN POR EL VIENTO

HAY SEMILLAS QUE SON MUY LIVIANAS Y POR ESO PUEDEN SER FÁCILMENTE TRANSPORTADAS POR EL
VIENTO. ESO OCURRE CON LA SEMILLA DE TIPA.

OTRAS SEMILLAS, EN CAMBIO, TIENEN FORMAS QUE FACILITAN QUE SE DISPERSEN POR EL VIENTO, COMO
LAS SEMILLAS DE LAS ASCLEPIAS, QUE TIENEN FORMA DE ALAS, O LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN, QUE
TIENEN FORMA DE PARACAÍDAS.

*Texto para Dilaila y Caleb.

LAS SEMILLAS, LOS FRUTOS Y SU DISPERSIÓN

EN ALGUNAS PLANTAS, LAS SEMILLAS QUE CAEN CERCA DE LA PLANTA MADRE. EN OTRAS, EN CAMBIO,
PUEDEN SER LLEVADOS LEJOS DE LA PLANTA POR EL VIENTO, POR EL AGUA O POR ANIMALES.

DISPERSIÓN POR EL VIENTO

SON SEMILLAS MUY LIVIANAS Y PUEDEN SER TRANSPORTADAS POR EL VIENTO:

Pá gina 8
Luego de la lectura, se hará una intervención oral sobre el texto abordado:

¿De qué forma pueden dispersarse las semillas?

¿Qué pasa con las semillas que son muy livianas? ¿Cómo se dispersan?

*Se registran las respuestas en un cuadro.

A continuación se presentará el siguiente texto:

*Texto en imprenta minúscula para Valentín, Felipe, Brahian, Lorenzo P., Milo, Joel, Tobias, Thomás, Paz,
Vera y Betania.

DISPERSIÓN POR EL AGUA

Hay frutos que encierran aire en su interior y esto les permite flotar y viajar con la corriente hasta alguna
costa donde las semillas que se liberan pueden germinar. Un ejemplo muy conocido es el de los cocos,
también el fruto del árbol llamado TIMBÓ o el de la famosa FLOR DE LOTO.

Pá gina 9
*Texto en imprenta mayúscula para Santino, Ulises, Efraín, Juan Cruz, Lorenzo R., Ema, Kiara y Salomé.

DISPERSIÓN POR EL AGUA

HAY FRUTOS QUE ENCIERRAN AIRE EN SU INTERIOR Y ESTO LES PERMITE FLOTAR Y VIAJAR CON LA
CORRIENTE HASTA ALGUNA COSTA DONDE LAS SEMILLAS QUE SE LIBERAN PUEDEN GERMINAR. UN
EJEMPLO MUY CONOCIDO ES EL DE LOS COCOS, TAMBIÉN EL FRUTO DEL ÁRBOL LLAMADO TIMBÓ O EL DE
LA FAMOSA FLOR DE LOTO.

*Texto para Dilaila y Caleb.

DISPERSIÓN POR EL AGUA

HAY FRUTOS QUE ENCIERRAN AIRE EN SU INTERIOR Y ESTO LES PERMITE FLOTAR Y VIAJAR DONDE LAS
SEMILLAS PUEDEN GERMINAR. UN EJEMPLO MUY CONOCIDO ES EL DE LA FAMOSA FLOR DE LOTO.

Pá gina 10
Intervención oral posterior a la lectura:

¿Qué pasa con los frutos que se dispersan por agua? ¿Cómo lo hacen?

¿Por qué pueden viajar por el agua?

¿Dónde germinan las semillas?

Luego de conversar lo leído, nuevamente se hará un registro en el cuadro.

Finalmente, se presentará el último texto, la dispersión de frutos y semillas por animales.

*Texto en imprenta minúscula para Valentín, Felipe, Brahian, Lorenzo P., Milo, Joel, Tobias, Thomás, Paz,
Vera y Betania.

DISPERSIÓN POR ANIMALES

Hay frutos dulces, jugosos y carnosos, que suelen tener colores llamativos y atraer aves y otras especies
animales.

En algunos casos, los animales se alimentan de la parte carnosa


de los frutos y liberan las semillas a medida que comen, como
cuando comemos una naranja, por ejemplo.
En otros casos, se comen todo el fruto y, luego de digerirlo,
liberan las semillas en sus excrementos.
Otros frutos presentan ganchos o pinches que se prenden a la
piel o al cuero de los animales, como los abrojos de los CARDOS.

*Texto en imprenta mayúscula para Santino, Ulises, Efraín, Juan Cruz, Lorenzo R., Ema, Kiara y Salomé.
Pá gina 11
DISPERSIÓN POR ANIMALES

HAY FRUTOS DULCES, JUGOSOS Y CARNOSOS, QUE SUELEN TENER COLORES LLAMATIVOS Y ATRAER AVES Y
OTRAS ESPECIES ANIMALES.

EN ALGUNOS CASOS, LOS ANIMALES SE ALIMENTAN DE LA


PARTE CARNOSA DE LOS FRUTOS Y LIBERAN LAS SEMILLAS A
MEDIDA QUE COMEN, COMO CUANDO COMEMOS UNA
NARANJA, POR EJEMPLO.
EN OTROS CASOS, SE COMEN TODO EL FRUTO Y, LUEGO DE
DIGERIRLO, LIBERAN LAS SEMILLAS EN SUS EXCREMENTOS.
OTROS FRUTOS PRESENTAN GANCHOS O PINCHES QUE SE
PRENDEN A LA PIEL O AL CUERO DE LOS ANIMALES, COMO LOS
ABROJOS DE LOS CARDOS.

*Texto para Dilaila y Caleb.

DISPERSIÓN POR ANIMALES

HAY FRUTOS DULCES, JUGOSOS Y CARNOSOS, QUE Y ATRAEN ANIMALES.

EN ALGUNOS CASOS, LOS ANIMALES SE ALIMENTAN DE LOS


FRUTOS Y LIBERAN LAS SEMILLAS A MEDIDA QUE COMEN,
COMO CUANDO COMEMOS UNA NARANJA, POR EJEMPLO.
EN OTROS CASOS LIBERAN LAS SEMILLAS EN SUS EXCREMENTOS.
OTROS FRUTOS TIENEN GANCHOS QUE SE PRENDEN A LA PIEL O
AL CUERO DE LOS ANIMALES, COMO LOS ABROJOS DE LOS
CARDOS.

Intervención luego de la lectura:

¿Cómo se pueden dispersar las semillas con la ayuda de los animales?

¿Qué pasa cuando comen la parte carnosa como la naranja? ¿Y cuándo se comen toda la fruta?

¿Cómo se dispersa la semilla de los cardos?

Pá gina 12
A medida que se van leyendo los distintos textos, se irá completando un cuadro con lo más importante.
Este cuadro se hará en un afiche grande en el pizarrón, donde se registrará lo más importante, luego, cada
alumno volcará la información en sus cuadernos.

DISPERSIÓN POR VIENTO DISPERSIÓN POR AGUA DISPERSIÓN POR ANIMALES


Las semillas son llevadas lejos Los frutos viajan por el agua Hay animales que sacan las semillas
por el viento. hasta llegar a un lugar dónde de los frutos, otros se comen todo
Estas simillas son livianas. pueden germinar. el fruto y liberan las semillas
mediante sus excrementos.

Hay semillas que se pegan a los


animales:

EN EL CUADERNO:

FECHA:

LEEMOS Y CONVERSAMOS SOBRE LA DISPERSIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS MEDIANTE EL VIENTO.

LEEMOS Y CONVERSAMOS SOBRE LA DISPERSIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS MEDIANTE EL AGUA.

LEEMOS Y CONVERSAMOS SOBRE LA DISPERSIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS MEDIANTE LOS ANIMALES.

*LUEGO DE CADA TÍTULO LOS ESTUDIANTES PEGARÁN EL TEXTO EN SUS CUADERNOS.

COMPLETAMOS EL CUADRO:

DISPERSIÓN POR VIENTO DISPERSIÓN POR AGUA DISPERSIÓN POR ANIMALES


Las semillas son llevadas lejos Los frutos viajan por el agua Hay animales que sacan las semillas
por el viento. hasta llegar a un lugar dónde de los frutos, otros se comen todo
Estas simillas son livianas. pueden germinar. el fruto y liberan las semillas
mediante sus excrementos.

Pá gina 13
Hay semillas que se pegan a los
animales:

CLASE 4

FECHA:

PROPÓSITO DE LA CLASE: repasar lo aprendido sobre la dispersión de las semillas, e incorporar


conocimientos sobre la dispersión mediante la explosión.

DURACIÓN APROXIMADA: 2 horas.

La docente comenzará la clase proponiéndoles a los estudiantes ver el siguiente video sobre la dispersión
de las semillas:

 Dispersión de las semillas: https://www.youtube.com/watch?v=RkXnoxzc9eI

Seguidamente, se hará una intervención oral:

En el video podemos ver distintas formas de dispersión de las semillas, ¿recuerdan cuáles son?

¿Cómo se dispersan los frutos y semillas por el viento? ¿Qué ejemplo recuerdan?

¿Cómo se dispersan los frutos y semillas por el agua? ¿Qué ejemplo recuerdan?

¿Cómo se dispersan los frutos y semillas por los animales? ¿Qué ejemplo recuerdan?

En el video se muestra otra forma de dispersión de las semillas, ¿recuerdan cuál es?

*De ser necesario, se pondrá nuevamente el final del video para poder escuchar nuevamente sobre la
dispersión por explosión.
Pá gina 14
¿Qué pasa con “el pepinillo del diablo? ¿Cómo se dispersa?

Luego de ver y conversar sobre lo observado en el video, se leerá el siguiente texto:

DISPERSIÓN POR EXPLOSIÓN

Hay frutos que cuando maduran, se secan y se abren liberando las semillas que hay en su interior. En algunos casos
lo hacen casi imperceptiblemente y en otros lo hacen de forma explosiva, como el PEPINILLO DEL DIABLO.

Debido a que es un texto corto y que tiene resaltada las palabras importantes con un color diferente, solo
se presentarán versiones distintas en imprenta mayúscula y en imprenta minúscula.

Para finalizar la clase, se completará la siguiente ficha:

LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN SE DISPERSAN MEDIANTE EL


________________________, PORQUE SU SEMILLA ES
_____________________.

Pá gina 15
EL COCO SE DISPERSA POR EL ______________________, ESTO PASA
PORQUE EL FRUTO DE LA PALMERA CAE AL _______________.

LA NARANJA SE DISPERSA CON LA AYUDA DE LOS


___________________, YA QUE ESTOS SACAN LAS SEMILLAS DE LAS
FRUTAS.

EL PEPINILLO DEL DIABLO SE DISPERSA MEDIANTE LA


___________________________________.

EN EL CUADERNO:

FECHA:

OBSERVAOS UN VIDEO CON LOS DISTINTOS TIPOS DE DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS.

UNA NUEVA FORMA DE DISPERSIÓN: DISPERSIÓN POR EXPLOSIÓN.

LEEMOS:

(*SE PEGA EL TEXTO DETALLADO EN EL DESARROLLO DE LA CLASE).

LEEMOS Y COMPLETAMOS CON LO APRENDIDO:

Pá gina 16
LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN SE DISPERSAN MEDIANTE EL
________________________, PORQUE SU SEMILLA ES
_____________________.

EL COCO SE DISPERSA POR EL ______________________, ESTO PASA


PORQUE EL FRUTO DE LA PALMERA CAE AL _______________.

LA NARANJA SE DISPERSA CON LA AYUDA DE LOS


___________________, YA QUE ESTOS SACAN LAS SEMILLAS DE LAS
FRUTAS.

EL PEPINILLO DEL DIABLO SE DISPERSA MEDIANTE LA


___________________________________.

Para Ulises, Caleb, Dilaila, Salomé, Santino, Efraín, Ema, Betania y Kiara.

LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN SE DISPERSAN MEDIANTE EL


________________________.

Pá gina 17
EL COCO SE DISPERSA POR EL _______________________.

LA NARANJA SE DISPERSA CON LA AYUDA DE LOS


___________________.

EL PEPINILLO DEL DIABLO SE DISPERSA MEDIANTE LA


___________________________________.

CLASE 5

FECHA:

PROPÓSITO DE LA CLASE: poner en juego los conocimientos adquiridos a lo largo de la secuencia.

DURACIÓN APROXIMADA: 1hora.

En esta clase se les propondrá a los estudiantes distintas actividades que les permitan poner en juego los
conocimientos adquiridos.

A continuación se les propondrá completar el siguiente cuadro:

Pá gina 18
*Este cuadro se presentará para Valentín, Felipe, Brahian, Milo, Lorenzo P., Joel, Tobias, Paz, Vera.

¿CÓMO SE DISPERSAN? EJEMPLO ¿QUÉ CARACTERÍSTICA LE


PERMITE DISPERSARSE?
POR EL VIENTO
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

POR EL AGUA
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

POR LOS ANIMALES


___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

POR EXPLOSIÓN
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

*Este cuadro se presentará para Salomé, Santino, Efraín, Juan Cruz, Lorenzo R., Thomás, Emma, Kiara,
Betania, Ulises.

¿CÓMO SE DISPERSAN? EJEMPLO ¿QUÉ CARACTERÍSTICA LE


PERMITE DISPERSARSE?
POR EL VIENTO
SUS SEMILLAS SON
__________________.

Pá gina 19
POR EL AGUA
EL FRUTO CAE AL
______________.

POR LOS ANIMALES


ESTA SEMILLA SE PEGA A LOS
__________________.

POR EXPLOSIÓN
LA PLANTA EXPLOTA Y
ESPARCE LAS
_________________.

Para Caleb y Dilaila se presentará la siguiente configuración

¿CÓMO SE DISPERSAN? EJEMPLO

POR EL VIENTO

POR EL AGUA

POR LOS ANIMALES

POR EXPLOSIÓN

Pá gina 20
Completá las siguientes oraciones:

LAS SEMILLAS QUE SE DISPERSAN POR MEDIO DEL VIENTO _______________________________________.

HAY ANIMALES QUE FAVORECEN LA DISPERSIÓN DE ALGUNAS SEMILLAS PORQUE


____________________________.

LOS FRUTOS QUE PUEDEN FLOTAR Y ALEJARSE POR LA CORRIENTE DE SU PLANTA MADRE
_______________________.

ALGUNAS PLANTAS TIENEN FRUTOS QUE CUANDO MADURAN, SE ABREN BRUSCAMENTE Y ESO
__________________.

*En el caso de Caleb, Dilaila y Ulises, se priorizará la resolución de la actividad, razón por la cual se les
presentará la actividad en fotocopia.

Para finalizar la clase, se les propondrá a los alumnos volver al afiche del comienzo, y responder oralmente
la siguiente pregunta:

¿Cómo habrán llegado las semillas a lugares tan altos para que germinara allí una nueva planta?

EN EL CUADERNO:

FECHA:

COMPLETAMOS EL CUADRO.

(*SE PEGA LA FOTOCOPIA).


Pá gina 21
COMPLETAMOS LAS ORACIONES.

(*SE PEGAN EN EL CUADERNO).

Pá gina 22
EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES.

TEMA: DISPERSIÓN DE LA SEMILLA.

NOMBRE DEL ALUMNO/A: ________________________________________________________________.

FECHA: _________________.

1- DETERMINA EL TIPO DE DISPERSIÓN DE CADA FRUTO Y SEMILLA:

2- COMPLETÁ LAS ORACIONES:

LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN SON ________________, POR ESO SE DISPERSAN CON EL
____________________.

EL COCO ES UN FRUTO QUE SE PUEDE DISPERSAR POR ______________, YA QUE SU FRUTO CAE AL
__________________.

LOS CARDOS SE DISPERSAN CUANDO SU SEMILLA SE PEGA AL CUERO DE LOS ____________________.

LAS SEMILLAS DE LOS _______________ _________ ______________ SE DISPERSAN CUANDO LA PLANTA HACE
_______________________.

3- RESPONDE:

¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA PLANTA CREZCA EN UNA PARED?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

CONCEPTO:

Pá gina 23
FIRMA DEL DOCENTE: FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR:

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES.

TEMA: DISPERSIÓN DE LA SEMILLA.

NOMBRE DEL ALUMNO/A: ________________________________________________________________.

FECHA: _________________.

1- DETERMINA EL TIPO DE DISPERSIÓN DE CADA FRUTO Y SEMILLA:

 RECORDÁ QUE PUEDEN SER POR VIENTO, ANIMALES, EXPLOSIÓN O AGUA.

2- COMPLETÁ LAS ORACIONES:

PARA COMPLETAR LAS ORACIONES USÁ LAS SIGUINETES PALABRAS:

AGUA – MAR – VIENTO – LIVIANAS – ANIMALES – PEPINILLOS DEL DIABLO – EXPLOSIÓN.

LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN SON ________________, POR ESO SE DISPERSAN CON EL
____________________.

EL COCO ES UN FRUTO QUE SE PUEDE DISPERSAR POR ______________, YA QUE SU FRUTO CAE AL
__________________.

LOS CARDOS SE DISPERSAN CUANDO SU SEMILLA SE PEGA AL CUERO DE LOS ____________________.

LAS SEMILLAS DE LOS _______________ _________ ______________ SE DISPERSAN CUANDO LA PLANTA HACE
_______________________.

3- RESPONDE:

¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA PLANTA CREZCA EN UNA PARED?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Pá gina 24
CONCEPTO:

FIRMA DEL DOCENTE: FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR:

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES. TEMA: DISPERSIÓN DE LA SEMILLA.

NOMBRE DEL ALUMNO/A: ________________________________________________________________.

FECHA: _________________.

1- UNÍ CADA FRUTO O SEMILLA CON SU TIPO DE DISPERSIÓN:

2- COMPLETÁ LAS ORACIONES:

PARA COMPLETAR LAS ORACIONES USÁ LAS SIGUINETES PALABRAS:

AGUA – MAR – VIENTO – LIVIANAS – ANIMALES.

LAS SEMILLAS DEL DIENTE DE LEÓN SON ________________, POR ESO SE DISPERSAN CON EL
____________________.

EL COCO ES UN FRUTO QUE SE PUEDE DISPERSAR POR ______________, YA QUE SU FRUTO CAE AL
__________________.

LOS CARDOS SE DISPERSAN CUANDO SU SEMILLA SE PEGA AL CUERO DE LOS ____________________.

LAS SEMILLAS DE LOS _______________ _________ ______________ SE DISPERSAN CUANDO LA PLANTA HACE
_______________________.

3- RESPONDE:

¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA PLANTA CREZCA EN UNA PARED?

Pá gina 25
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

CONCEPTO:

FIRMA DEL DOCENTE: FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR:

Pá gina 26

También podría gustarte