0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Magnetismo

Magnético

Cargado por

cbarthr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Magnetismo

Magnético

Cargado por

cbarthr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Preparatoria Emiliano Zapata


Plan 07
Proyecto Integrador: Magnetismo
Ramón Hernández Ilan
Méndez Palestino Joselin
Cordoba Flores Geshem Besalel
Flores García Renata
Hernández Rojas Carlos Barto
Xochihua Bautista Emilio Damián
6º BM
18 de Abril del 2024

RESUMEN:
La práctica de laboratorio investigó la interacción magnética entre imanes y materiales
ferromagnéticos. Se demostró que los imanes pueden mover objetos de metal, como una
chapa de hierro, y se observó cómo la polaridad magnética afecta la dirección del
movimiento. Además, se montó un pequeño motor eléctrico para comprender cómo
funciona, utilizando un imán, una bobina de alambre y una fuente de corriente eléctrica.
Se concluyó que los imanes tienen la capacidad de inducir movimiento en objetos
metálicos y que la polaridad influye en la dirección de este movimiento, además de
comprender el principio básico de funcionamiento de un motor eléctrico.
Palabras claves: Magnetismo, Imanes, Polaridad, Movimiento.

PREGUNTAS PREVIAS
Estudiante Pregunta Respuesta
Flores García Renata ¿Qué es un imán y cómo Un imán es un objeto que
funciona? produce un campo
magnético a su alrededor.
Funciona debido a la
alineación de los átomos
en su estructura, lo que
genera polos magnéticos.
Ramón Hernández Ilan ¿Qué son los polos Los polos magnéticos son
magnéticos y cómo se las regiones de un imán
relacionan con la atracción donde el campo magnético
y la repulsión magnética? es más fuerte. Se
denominan polo norte y
polo sur. Dos polos
opuestos se atraen entre
sí, mientras que dos polos
iguales se repelen.
Mendez Palestino Joselin ¿Cómo se clasifican los Los materiales se
materiales en términos de clasifican en
su respuesta al campo ferromagnéticos,
magnético? paramagnéticos,
diamagnéticos y
antiferromagnéticos,
dependiendo de cómo
responden al campo
magnético externo.
Hernández Rojas Carlos ¿Qué son las líneas de Las líneas de campo
Barto campo magnético y cómo magnético son líneas
se visualizan? imaginarias que muestran
la dirección y la fuerza del
campo magnético en el
espacio alrededor de un
imán. Se visualizan
utilizando limaduras de
hierro o mediante software
de simulación.
Cordoba Flores Geshem ¿Qué es un campo Un campo magnético es
Besalel magnético y cómo se una región del espacio
forma? alrededor de un imán, una
corriente eléctrica o una
partícula cargada, donde
se ejerce una fuerza
magnética
Xochihua Bautista Emilio ¿Cuáles son algunas de las El magnetismo se rige por
Damian leyes y principios varias leyes y principios
fundamentales del fundamentales. Entre ellos
magnetismo? se encuentran la ley de
Gauss, la ley de Ampère, la
ley de Faraday, la ley de
Lenz y la ley de Coulomb
para fuerzas magnéticas.

OBJETIVOS:
General: El objetivo general fue observar el magnetismo

Específicos: En cuanto el objetivo de cada experimento en el primero es observar cómo


se comportan los imanes según sus polos

INTRODUCCIÓN:
El magnetismo es una fuerza fundamental que ha fascinado a científicos y aficionados
durante siglos. Desde la antigüedad, los imanes han sido utilizados para la navegación,
la medicina y la creación de tecnología moderna. En esta práctica, exploraremos los
principios del magnetismo, desde los conceptos básicos de los polos magnéticos hasta
la interacción entre imanes y materiales ferromagnéticos. A través de experimentos y
observaciones, profundizaremos en las leyes que rigen este fenómeno natural y su
aplicación en diversas áreas de la ciencia y la tecnología. Para esta práctica pudimos
observar el magnetismo en tres experimentos esto nos ayudarán a ser más notorios
cómo funciona el magnetismo, los campos electromagnéticos y la creación de un motor
agregando al magnetismo una fuente eléctrica

MARCO TEÓRICO
El magnetismo es un fenómeno fundamental en la física que se basa en la interacción
entre campos y materiales magnéticos. Este fenómeno ha sido estudiado desde la
antigüedad, pero su comprensión profunda se desarrolló principalmente a partir del siglo
XIX con los descubrimientos de figuras como Hans Christian Ørsted, André-Marie
Ampère, Michael Faraday y James Clerk Maxwell. La teoría del electromagnetismo de
Maxwell unificó los fenómenos eléctricos y magnéticos en un conjunto de ecuaciones
que describen cómo los campos eléctricos y magnéticos interactúan y se propagan en el
espacio. Esta teoría establece que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos
y, a su vez, los cambios en los campos magnéticos pueden inducir corrientes eléctricas,
lo que demuestra la estrecha relación entre electricidad y magnetismo. En el ámbito
macroscópico, el magnetismo se describe mediante conceptos como el campo
magnético, que es la región del espacio donde una fuerza magnética puede actuar sobre
una partícula magnética, y el momento magnético, que es una propiedad intrínseca de
las partículas que les permite interactuar con campos magnéticos. La magnetización de
materiales es otro aspecto importante, que describe cómo los materiales se alinean y
responden a la presencia de un campo magnético externo, dando lugar a fenómenos
como el ferromagnetismo, paramagnetismo y diamagnetismo. A nivel cuántico, el
magnetismo se entiende en términos del espín de las partículas, una propiedad
intrínseca que les confiere un momento magnético. La teoría del magnetismo cuántico
explica fenómenos como la resonancia magnética nuclear y la ferroelectricidad. En
resumen, el estudio del magnetismo abarca desde la comprensión de los campos
magnéticos generados por corrientes eléctricas hasta los comportamientos magnéticos
de materiales a nivel atómico, siendo crucial en diversas áreas como la física, la
ingeniería, la medicina y la tecnología.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
Materiales:
• Limadura de hierro
• Imanes de distintos tamaños
• Carpetas
• Aguja imantada
• Multímetro de gancho
• Cable
• Electroimán
• Fuente de poder
• Bases negras

PROCEDIMIENTO:
EXPERIMENTO NO 1
Para este experimento se utilizó la limadura de hierro dos imanes y una carpeta,
primero colocar la limadura de hierro sobre la carpeta, después colocaron dos imanes
debajo de la carpeta, de modo que conforme los imanes se mueven la limadura de
hierro reflejan las líneas de flujo magnético, conforme los imanes se ven moviendo ya
sea positivo, se forma una especie de hueco o si es negativo o se puede visualizar las
respectivas líneas de flujo.
Figura 1. Collage del experimento 1

EXPERIMENTO NO 2
En el experimento numero dos se utilizó un imán circular grande y un sistema de motor
eléctrico, una fuente de poder, un motor muy simple cables y una base negra de
plástico.
(nota todo el circuito ya se encontraba armado por lo que nuestro equipo y solo se
dedicó a manipularlo)
Después de que se conectó la fuente de poder el circuito se procedió a colocar el imán
circular moviéndolo progresivamente para encontrar el lado que generara movimiento.
Durante el experimento se probó con cambiar de lado el imán acercarlo o alejarlo lo
que afecto directamente al motor en ocasiones cuándo estaba más cerca este Adquira
mayor velocidad cuando se cambiaba perdía fuerza e inercia.

Figura 2. Collage de fotografías del experimento 2

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS


Discusiones: Los tres ensayos ofrecen una perspectiva más profunda sobre el
magnetismo y su conexión con la electricidad. En el primer ensayo, la observación de las
líneas de flujo magnético con limadura de hierro e imanes ilustró claramente la
interacción entre los campos magnéticos. En el segundo ensayo, al vincular un imán a
un motor eléctrico, se destacó cómo la posición y la polaridad del imán influyen en el
rendimiento del motor, lo que muestra la utilidad práctica del magnetismo en la
generación de movimiento. Por último, en el tercer ensayo, la medición de la corriente
producida por una aguja imantada en un circuito proporcionó datos específicos sobre la
relación entre el magnetismo y la electricidad.
Conclusiones:
Estos ensayos ilustran que al entender el funcionamiento del magnetismo y los campos
electromagnéticos, podemos avanzar en el desarrollo de tecnologías más eficaces, como
los motores eléctricos, que se basan en la interacción entre imanes y corriente eléctrica.
Esta comprensión resulta fundamental en la ingeniería y el diseño de sistemas que se
basan en la conversión de energía magnética en energía mecánica, como en la industria
automotriz y en la generación de energía renovable.
EJEMPLOS EN LA VIDA COTIDIANA:
Estudiante Ejemplo
Flores García Renata Imanes en refrigeradores: Los imanes se
utilizan para sujetar notas, fotos y otros
objetos en la puerta del refrigerador.
Ramón Hernández Ilan Discos duros de computadoras: Los
discos duros utilizan el magnetismo para
almacenar datos en forma de campos
magnéticos en discos giratorios.
Méndez Palestino Joselin Altavoces y auriculares: Los altavoces y
auriculares utilizan imanes para convertir
señales eléctricas en vibraciones
sonoras.
Hernández Rojas Carlos Barto Resonancia magnética (MRI): En
medicina, las resonancias magnéticas
utilizan campos magnéticos para producir
imágenes detalladas del interior del
cuerpo humano.
Cordoba Flores Geshem Besalel Cerraduras magnéticas: Algunos
sistemas de seguridad utilizan cerraduras
magnéticas que se activan mediante
campos magnéticos para abrir o cerrar
puertas.
Xochihua Bautista Emilio Damián Brújulas: Las brújulas utilizan el
magnetismo terrestre para orientarse y
son útiles en la navegación y la
orientación.
REFERENCIAS:

Electromagnetismo,s.f.).Endesa.https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa

-educa/recursos/que-es-el-

electromagnetismo#:~:text=El%20magnetismo%20es%20un%20fen%C3%B3me

no,presencia%20de%20un%20campo%20magn%C3%A9tico.

Leskow, E. C. (2021b, julio 15). Magnetismo - Concepto, historia y aplicaciones.

Concepto. https://concepto.de/magnetismo/

Magnetismo. Introducci�n. (s. f.).

https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/intro_magnet.html

Porto, J. P., & Gardey, A. (2022, 6 mayo). Magnetismo - Qué es, historia, definición y

concepto. Definición.de. https://definicion.de/magnetismo/

EcuRed. (s. f.). Magnetismo - ECUReD. https://www.ecured.cu/Magnetismo

También podría gustarte