Baldosas Creativas
Baldosas Creativas
BALDOSAS
CREATIVAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
...
Omar Perotti
+
VICEGOBERNADORA
Alejandra Rodenas
MINISTRO DE CULTURA
Jorge Llonch
Jorge Pavarín
Bárbara Zapata
2
APORTES desde la
Subsecretaría de Educación Artística +
En la búsqueda de poder acompañar a los diferentes niveles y
+
primaria, las mismas pueden ser adaptadas a otros niveles y
3
APORTES desde la
Subsecretaría de Educación Artística
por quién lo tome. De este modo, invitamos a que tanto docentes como
búsqueda.
usen como base o punto de partida, que las pinten del color que
quieran, que las carguen de sentido, que las hagan propias, que sirvan
individualismo. Que sean estas baldosas, más otras y otras más, las
...
Subsecretaria de Educación Artístican Artísticastica
4
ÍNDICE
...
Autoridades Provinciales _________________________________________________________________________ 02
5
BALDOSAS +
CREATIVAS
DESDE DÓNDE MIRAR
...
“
El verdadero viaje de descubrimiento
”
consiste en NO BUSCAR nuevos paisajes, sino en
mirar con NUEVOS OJOS .
Marcel Proust
+
6
PREGUNTAS DISPARADORAS: +
¿QUÉ VEO? ¿CUÁNTOS TRIÁNGULOS PUEDO ENCONTRAR?
+
¿CUÁNTAS COSAS SE ESCONDEN ALLÍ?
¿QUÉ YA NO SE VE?
¿CÓMO SE VERÁ A TRAVÉS DEL AGUA?¿CUÁNTAS LÍNEAS SE CRUZAN AQUÍ?
¿QUÉ VEO DISTINTO A LO HABITUAL? ¿EXISTE OTRO ESPACIO IGUAL?
¿CUÁNTAS PERSONAS PUEDEN ENTRAR EN UN CUADRADO?
¿QUIÉNES VIVIRÁN EN UN MUNDO ROJO?¿QUÉ
¿CÓMO VEO?
HAY ABAJO?
¿QUÉ COLORES Y TEXTURAS ENCUENTRO?¿Y A MI ALREDEDOR?
¿CUÁNTOS DETALLES TIENE UNA HOJA? ¿QUÉ COLORES HAY AQUÍ?
¿QUÉ HAY DETRÁS? ¿PUEDO IMAGINAR UN COLOR QUE NUNCA VI?
...
¿PUEDO VER A TRAVÉS DE MUCHAS RAYAS?
DESARROLLO:
Buscar materiales, objetos y/o filtros que puedan alterar lo que uno observa. Estos
materiales serán utilizados como “lentes desde donde mirar”, pudiendo elegir más de uno
que habitualmente observábamos allí. Hacer una recorrida en forma de exploración y juego,
y luego detenernos en un lugar en particular, fijar la mirada en una dirección y lugar. Elegir
7
qué recorte de todo lo que observamos, vamos a volver a poner la mirada, y mirar
CIERRE:
Con un celular sacar una foto desde el punto de vista que se eligió explorar, y luego otra
Grabar un audio donde el niño o niña relate su experiencia. Qué observó, que vio de
...
¿TE ANIMÁS A CONSTRUIR TUS PROPIOS ANTEOJOS?
VAS A NECESITAR:
TIJERAS
PEGAMENTO
CARTÓN
PAPEL CELOFÁN
8
ACTIVIDADES RELACIONADAS:
¿Qué ves cuándo me ves?
Buscar imágenes que pongan en duda lo que se ve a primera vista. Dialogar sobre los
...
¿Contamos las figuras?
Buscar obras de artistas plásticos como: Miró, Kandinsky, Mondrian, Xul Solar, entre otros.
9
¿Quiénes vivirán en esta ciudad?
Buscar pinturas, ilustraciones, esculturas, instalaciones, imágenes de arquitectura y otras,
que despierten interés a inventar historias, crear hipótesis, poder imaginar y narrarlo… ¿a
+
ANEXO PARA OTRAS EDADES:
Actividades de escritura e investigación
Trabajar sobre la misma idea de alterar lo que uno observa, de manera vivencial, para luego
¿Cómo se vería la situación actual contada desde el punto de vista del virus? ¿y desde los
animales que se acercan a las ciudades? ¿Cómo sería una novela de amor, en tiempos de
pandemia? ¿Cómo imaginan que sería la historia contada desde la experiencia de los
vencidos? ¿Cómo escribirían una novela o un texto informativo desde otro rol que no sea el
personaje principal? ¿Se puede asegurar que algo es como es sólo por el sentido de la
...
vista? ¿Existe la objetividad del observador?
10
Pelis en cuarentena!
Muchas películas y producciones audiovisuales son recursos potentes a la hora de trabajar
+
¿Cómo se inicia el cine? ¿Cuál es la historia del cine Latinoamericano? ¿Qué película
Esta obra fue autoproclamada como la primera encuesta social realizada en la América
Latina, donde su director, encontró una forma alternativa de enseñar y de plasmar las ideas
cinematográficas con los medios que estaban a su alcance. La obra partió de numerosos
participación activa, de todos los involucrados. Esto posibilitó que la película no sólo sea un
film escuela, sino como sostiene Birri, un film colectivo, porque el cine es un arte colectivo.
Algunas propuestas para articular según los contenidos a trabajar: ¿Conocés a Fernando
Birri? ¿Qué ves de particular en la película? ¿Por qué pensás que Birri nombró así a su
producción? Con las tecnologías que tengamos a mano, ¿podemos contar de otras maneras
esta situación particular que estamos atravesando?. ¿Te animas a registrar con el celu,
“La cuarentena en familia”, “¿A qué se parece la situación actual?”, “Mi cuarentena en
emociones”, “Un día en mi vida”, “La cuarentena desde mi ventana”, etc. ¿Qué título le
gestos, objetos o lugares, que den cuenta de la situación que se quiere contar. Se puede
ACTIVIDAD EXTRA:
¿Les gustaría hacer MEMES con estadísticas graciosas? Para ello
...
+
12
+
BALDOSAS
CREATIVAS
...
HACER DESDE OTROS SABERES
“
LOS SENTIDOS son una materia destinada a producir sentido, sobre
el inagotable trasfondo de un mundo que no cesa de escurrirse,
configuran las concreciones que lo vuelven inteligibles. Uno se detiene
ante una sensación que tiene más sentido que las demás, y abre los
arcanos del recuerdo o del presente,(…). NO EXISTE VERDAD del bosque, sino
una MULTITUD DE PERCEPCIONES sobre el mismo, según los ángulos de
”
enfoque, las expectativas, las pertenencias sociales y culturales.
David Le Bretón “El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos”
13
PREGUNTAS DISPARADORAS:
¿LAS FLORES VIVEN TODO EL AÑO? ¿A QUÉ HUELE?
¿CÓMO SE HACE UN PERFUME? ¿CUÁLES SON LOS CICLOS DE LAS PLANTAS?
¿POR QUÉ ALGUNAS HOJAS CAMBIAN DE COLOR?
¿CUÁLES SON LAS ESTACIONES DEL AÑO?¿QUÉ SON LOS CONDIMENTOS?
¿HAY OLORES LINDOS Y FEOS? ¿EN TODO EL PLANETA ES OTOÑO?
¿HAY AROMAS QUE ME TRAEN RECUERDOS?
¿QUE CONDIMENTOS HAY EN MI ALACENA?¿Y EN LA TUYA?
¿CÓMO SE TIÑE EL AGUA? ¿QUÉ PODERES DA NUESTRA PÓCIMA MÁGICA?
¿POR QUÉ EL AGUA DEL RÍO ES MARRÓN Y LA DEL MAR NO?
¿PINTAMOS CON PIMENTÓN?¿PODEMOS HACER UNA HUERTA EN CASA?
DESARROLLO: ...
Explorar los aromas de la casa. Es importante poder conversar sobre los colores, las
texturas, su utilización, el saber que se tenga sobre cada uno. Será muy importante para
construir ese momento de intercambio del saber, dejar que el niño/niña también hipotetice
para que puede servir, e imaginar sobre lo que explora. No obstante también se puede
sencillo, explicar los pasos, las proporciones, etc. También se puede consultar a personas
Preparar una pócima, un experimento, una fórmula mágica con los elementos que se
+
14
cuentan. Proponer proporciones o cantidades, ¿cuál es la función de cada ingrediente?
¿para qué servirá nuestro preparado inventado?. Jugamos a ser alquimistas, científicas,
CIERRE:
+
Cada niño o niña deberá tomar una foto con su producción, indicando por ejemplo: Para
qué es la receta, cuales son los ingredientes y sus cantidades, como se prepara, y si tiene o
15
ACTIVIDADES RELACIONADAS:
Obra para disfrutar con todos los sentidos
Los invitamos a seleccionar, pegar, recortar, componer y realizar un obra táctil con
elementos que tengamos a disposición. Será fundamental que los mismos tengan relieves o
...
Cromatografía en papel
¿Te animás a hacer el experimento de la CLOROFILA? Para saber cómo realizarlo se
pueden ver tutoriales en Youtube! Sólo se utilizarán papeles de filtro, hojas de plantas,
16
Receta cantada
Escuchar algunas canciones relacionadas para inspirarte, sugerimos las siguientes:
+
https://www.youtube.com/watch?v=i2v1ehp41sM&list=RD5-3g2kppU-E&index=5
https://www.youtube.com/watch?v=EoGdJbkWoDU
Cucharita (Canticuénticos)
¿Te gustaría contar, payar, rapear o cantar una receta de cocina? Podés hacerlo sobre la
...
ANEXO PARA OTRAS EDADES:
Laboratorio en casa
Valerse de los conocimientos de química para realizar pequeños laboratorios, experiencias
que puedan compartir y debatir luego en chats, foros o blogs de estudiantes.
17
Artistas de raros pigmentos
Podemos trabajar con artistas que vincularon elementos de la vida cotidiana en sus obras,
con sus múltiples artistas y expresiones. ¿Hay sabores en las pinturas? ¿Y olores en la
escultura? ¿Qué aromas tendrá “Puppy” de Jeff Koons? ¿Podemos relacionar el sabor con
un color, o con imágenes? ¿Alguna vez sentimos que los olores nos transportan?
+
Entonces… ¿podemos viajar sin salir de casa sólo utilizando aromas?
ACTIVIDAD EXTRA:
¿Y si googleamos Diseñadores/as que tiñen naturalmente las
...
18
+
BALDOSAS
CREATIVAS
...
CONSTRUIR ENTENDIÉNDONOS EN UNA RED
“
El fenómeno que nosotros llamamos Naturaleza no es más que
esta extraordinaria SOLIDARIDAD DE SISTEMAS encabalgados edificándose
los unos sobre los otros, por los otros, CON LOS OTROS, contra los otros: la
Naturaleza son los sistemas de sistemas, en rosario, en racimos, en
pólipos, en matorrales, en archipiélagos. No existen realmente más
que SISTEMAS DE SISTEMAS, no siendo el simple sistema más que una
”
abstracción didáctica.
Edgar Morin “El método. La naturaleza de la Naturaleza”
19
PREGUNTAS DISPARADORAS:
¿QUÉ FORMAS CONOCEMOS?¿QUÉ FIGURAS PODEMOS ARMAR?
¿CUÁNTAS COSAS PODEMOS ARMAR CON LOS MISMOS OBJETOS?
¿LO DESARMAMOS DE UN SOPLIDO? ¿PODEMOS ARMAR NUESTRO NOMBRE?
¿EN CUÁNTOS PASOS LLEGAMOS A LA COCINA?
¿CUÁNTAS CAJAS NECESITO PARA HACER UNA TORRE DE MI ALTURA?
¿SI ARMAMOS PALABRAS?¿CUÁNTOS TRIÁNGULOS PUEDO VER?
¿EN QUÉ FIGURAS PODEMOS ENCERRAR LOS OBJETOS?
¿CUÁNTOS CÍRCULOS TENGO EN MI CUERPO? ¿VEO CILINDROS?
...
¿CUÁNDO ALGO ESTÁ ARMADO O DESARMADO?
DESARROLLO:
Buscamos módulos pequeños para poder construir entre todos, una figura geométrica con
(vertical - horizontal); probar las diferentes composiciones posibles con los elementos
Se las puede pintar, pegarles papeles de colores en sus lados, armar y desarmar varias
veces.
20
CIERRE:
Dibujar el objeto/forma/composición que pudimos construir, con las cajas y figuras que
recolectamos. Dibujarlo armado y desarmado. Registrar con 4 fotos que puedan dar cuenta
...
¿PODRÍAMOS CONTAR UNA HISTORIA CON UN DADO?
BUSCAMOS IMÁGENES DE REVISTAS O FOTOS
Y CUBRIMOS LAS CARAS DEL DADO
+
21
ACTIVIDADES RELACIONADAS:
+
Hacemos un TANGRAM
Cortamos las figuras en cartón, se las puede pintar o intervenir con lápices de colores y
fibras. ¿Cuántas figuras geométricas entran en un cuadrado? ¿qué otras figuras podemos
grueso o cartón. ¿Cuántos juegos podemos inventar?. ¿Te animás a poner en cada lado
acciones para hacer? (cantar - bailar- dibujar- dramatizar- narrar- imaginar). Otra opción:
dibujos para ponerle sonido, o letras con las cuales pensar palabras para decir, dramatizar
o probar escribir.
22
El país de la Geometría – María Elena Walsh
¿Conocés a Maria Elena Walsh? ¿Cuántas figuras se esconden en este cuento?. A leer,
https://www.cancioneros.com/nc/9526/0/el-pais-de-la-geometria-maria-elena-walsh
...
ANEXO PARA OTRAS EDADES:
Lecturas +
A partir de textos que analizan la situación actual trabajar con la idea de la construcción y
deconstrucción. Cómo cada parte es esencial para una construcción, ya sea material o
ciudadana. En estos momentos de crisis, ¿se empieza a ser consciente la complejidad que
nos une y de la que somos parte?, analizar las relaciones no solo entre seres humanos,
miradas filosóficas analizan la situación actual, aprovechar toda la ebullición intelectual que
emerge en momentos de crisis para problematizar, volver a mirar, y evaluar nuevos roles a
23
Arte geométrico
Sugerimos partir de la siguiente obra de Paul Klee (pudiendo tomar otras): Observar y
explorar atentamente los símbolos, colores, textura visual, composición de la obra y cada
elemento que forma parte. En una mirada totalizadora, ¿qué sugiere la obra?, ¿qué nos
quiere mostrar el autor? ¿qué figuras geométricas reconocemos?, ¿hay figuras dentro de
otras?. Analizar los colores, sus tonos, su fuerza y composición, ¿cuántos tonos de un
mismo color podemos observar?, ¿qué emociones nos remite cada uno?, ¿qué atmósfera
Te proponemos que dibujes o compongas una obra plástica, utilizando solo figuras
geométricas, utilizando colores fríos o cálidos según lo que quieras transmitir. Una vez
...
El cuerpo humano
Los sistemas, la psicomotricidad y sus posibilidades de movimiento. Una acción como el
caminar, involucra prácticamente todo el cuerpo para ser realizada ¿Por qué?. ¿El todo es
únicamente la suma de las partes? Analizar la frase: “El todo es más que la suma de sus
Se propone hacer un video colectivo, donde a partir de acciones cotidianas de cada uno de
24
los estudiantes, se construya una narrativa visual o un audiovisual. Se puede proponer en
pequeños grupos, distribuir tareas de edición, compilación, narrativa, nexos, etc., pero que
en la producción final estén todos los estudiantes desde su hogar, haciendo una actividad o
gesto particular. A continuación un video como ejemplo, desde el lenguaje Danza. Sin
embargo la propuesta puede ser, una acción igual para todos, o una temática que hilvane
cada una de las fragmentos de video, por ejemplo: “Un día en cuarentena”.
https://www.youtube.com/watch?v=225h32OEpro
ACTIVIDAD EXTRA:
¡Hacemos historietas! ¿Conocen a MAFALDA?, ¿qué otras
historietas conocen?.
...
25
+
BALDOSAS
CREATIVAS
...
ESCUCHAR, DESCUBRIR, RECREAR Y CREAR
“
Los poderes de la razón, del amor y de la CREACIÓN
ARTÍSTICA e intelectual, todos los poderes ESCENCIALES aumentan
”
mediante el proceso de EXPRESARLOS.
Erich Fromm ”Del Tener al Ser”
26
PREGUNTAS DISPARADORAS:
¿DE QUÉ COLOR ES EL SILENCIO? ¿CÓMO SERÍA UN SONIDO CORTO?
¿HAY SONIDOS ALTOS Y BAJOS? ¿CÓMO PUEDO HACER SONAR MI CUERPO?
+
DESARROLLO:
Prestar atención y escuchar atentamente para reconocer los sonidos que nos rodean.
Poder describirlos, como suenan, reproducirlo cada uno a su manera. ¿Qué elementos en
casa hacen sonido, cómo suenan los cubiertos, las sillas, y las palabras dichas dentro de un
vaso, o a través de un papel?. Buscar otros lugares o elementos donde el sonido pueda
transformarse.
Elegir un cuento, y poder imaginar los sonidos que puedan estar escondidos allí. Intentar
replicarlos, para que luego podamos contar la historia solamente a partir de los sonidos.
Escuchar distintas voces de programa de radio, o audios de Whats App por ejemplo. ¿Qué
rostro me imagino que tiene esa voz? ¿Por qué me sugieren esas características la voz que
... 27
escucho?. ¿Una voz grave es una persona grandota? ¿una voz aguda es una persona
menuda?
CIERRE:
Compartir en un audio la producción realizada, ya sea con alguien que lea la historia y el
niño reproduzca los sonidos, o bien, contar el cuento directamente con los sonidos con
algunos nexos que puedan hilar el relato. Citar el cuento al comienzo de la grabación.
...
¿HACEMOS UN PAISAJE SONORO?
BUSCAMOS SONIDOS QUE NOS AYUDEN
A ILUSTRAR EL AMBIENTE QUE
QUEREMOS TRANSMITIR
+
28
ACTIVIDADES RELACIONADAS:
¿Qué sonido guardan las imágenes?
Buscar obras de artistas locales, fotos o invitar a capturar imágenes con el celular, y
explorar los sonidos que pueden hacer con su cuerpo en primera instancia sin usar la voz.
https://www.youtube.com/watch?v=6U_5OBxK_O0
29
Hacemos canciones
Comenzamos esta actividad haciendo rimas, ¿qué palabras riman con mi nombre?
¿cuántas palabras puedo encontrar que rimen con PERRO?. Una vez identificadas las
rimas inventar frases para luego usar en una canción con un ritmo inventado o con uno ya
conocido. Puede cantarse sobre una pista que descarguemos desde You Tube.
+
Sonidos conocidos y por conocer
Buscamos en Internet pistas de audio que tengan diferentes temáticas, para que a modo de
juego los niños y niñas vayan identificando a qué corresponde cada uno: Sonidos de la
mañana de invierno?, ¿y como crujen las hojas al ser pisadas?, ¿hay algún sonido que te
... 30
ANEXO PARA OTRAS EDADES:
Melodías y otras virtualidades
+
Utilizar plataformas de audio como Audacity por ejemplo, que son muy fáciles de utilizar.
Explorarlas.
https://typatone.com/
http://touchpianist.com/
http://808cube.com/
http://scribble.audio/
http://typedrummer.com/
https://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/681721/
mod_resource/content/1/index.html%22
Dramatizamos el sonido
Utilizamos Aplicaciones como Tik Tok, o simplemente dramatizamos un fragmento breve de
un audiolibro o un audio de Whats App. Lo rico de esta experiencia es ver cómo sobre una
misma pista surgen diversas propuestas entre los estudiantes. Nos caracterizamos,
Argentina. Podemos comenzar escuchando las canciones y analizando sus letras, ¿qué
31
El perro de Pavlov
Investigar sobre el Perro de Pavlov, ¿pueden reconocer situaciones en las que actuamos
como ese can?, ¿hay sonidos que nos producen alegría?, ¿hay sonidos que nos hacen
...
situación actual?. Discutir y problematizar.
El sonido es movimiento
¿Existe el sonido sin el movimiento? Cada melodía, cada palabra, cada aroma y sensación
puede ser traducida al movimiento, a un gesto, a una danza o una dramatización. Probar,
ACTIVIDAD EXTRA:
¡PERCUTIMOS CON VASOS PLÁSTICOS!
...
32
+
BALDOSAS
CREATIVAS
...
DESCUBRIR DE OTROS MODOS
“
Toda SENSACIÓN es una pregunta, aún
”
cuando solo el SILENCIO responda.
G.Deleuze
33
PREGUNTAS DISPARADORAS:
¿QUÉ ANIMALES SON SUAVES?¿CUÁLES RUGOSOS?
¿CÓMO ES NUESTRA PIEL? ¿PODEMOS DIFERENCIAR CON EL TACTO?
+
¿TIENEN LA MISMA TEMPERATURA EL METAL, LA MADERA, O EL PLÁSTICO?
¿VEO CON LAS MANOS? ¿HAY TEXTURAS QUE NO SE SIENTEN?
¿DE QUÉ MATERIALES PUEDEN SER LOS MATES?
¿HAY TEXTURAS QUE NO SE VEN?¿HAY TEXTURAS PELIGROSAS?
DESARROLLO:
Realizar distintas exploraciones, limitando alguno de los sentidos, a fin de poder exaltar la
limitar la palabra (dígalo con mímica). Si hacemos juegos de escuchar, limitar la visión
(paisajes sonoros).
detalle, con ojos cerrados, y poder expresar verbalmente a qué nos remite, qué
cada textura que exploramos, asociándolo con algún animal, nombrar una característica y
34
CIERRE:
Compartir un audio con las exploraciones realizadas, contando qué sensaciones,
...
¿HACEMOS UN LIBRO O MUESTRARIO DE TEXTURAS?
BUSCAMOS ELEMENTOS PLANOS CON
DIFERENTES TEXTURAS Y LOS
PEGAMOS EN CARTONES DEL MISMO
TAMAÑO
+
35
ACTIVIDADES RELACIONADAS: +
Mirar sin los ojos
Sobre un plano colocar varias lanas de distintos grosores, y que el niño o niña pueda
identificar por el tacto, cual es mas larga y cual es mas corta, cual es más gruesa o más
fina.
...
La textura de mi nombre
Copiar las letras en varios materiales, usando tijera, papel, cartón lana, fideos, hojas,
distintos elementos que se encuentren en la casa, para poder moldear su nombre y otras
palabras.
36
Dibujos lineales
Hacer un dibujo en línea usando solo un bolígrafo, lápiz o microfibra. ¿Cómo podemos
pintarlo usando diferentes texturas?, ¿qué efecto se logra al hacer muchas líneas juntas o
pocas y separadas?. Realizar un cuadro de referencias, con las texturas visuales utilizadas
en la obra.
+
ANEXO PARA OTRAS EDADES:
Problematizamos y discutimos
Proponer actividades que dejen en evidencia las distintas maneras de abordar el
acción al cambio.
Cocinando arte
Se propone crear una “Obra de arte”, a partir de los elementos e ingredientes que se
37
Explorar los aromas, los colores, los recuerdos que nos evocan determinados condimentos,
y utiliza los mismos para crear la obra. Por ejemplo: para el color amarrillo podes utilizar una
yema de huevo, rojo puré o jugo de tomate, verde mate cocido, marrón café, para otros
Tener en cuenta la superficie a utilizar, ya que la resistencia del mismo será indispensable
para poder garantizar la absorción y sostén de lo utilizado (cartón, madera, papel grueso).
Al finalizar tu obra elegí alguna persona con la que estés pasando el aislamiento social y
que con los ojos cerrados solo apreciando el aroma, identifique la mayor cantidad de
ingredientes que utilizaste para crear los tintes con los que pintaste tu trabajo.
ACTIVIDAD EXTRA:
Hacemos una melodía raspando o golpeando suavemente
diferentes.
...
38
+
BALDOSAS
CREATIVAS
...
HISTORIAS QUE SE ENLAZAN
“
Nos apoderamos tranquilamente de los TEXTOS LEÍDOS sin siquiera
pensarlo, a tal punto necesitamos que lo que está en nosotros pueda
EXPRESARSE HACIA AFUERA, a tal punto estamos a la búsqueda de ecos de lo que
vivimos de manera confursa, oscura, indecible y que a veces se revela, se
explicita luminosamente y se transforma gracias a una HISTORIA, un fragmento o
una simple frase. Y tal es nuestra SED DE PALABRAS, de relatos, de formatos
estéticos, que a menudo imaginamos descubrir un saber a propósito de
”
NOSOTROS MISMOS haciendo desviar el texto a nuestro capricho, encontrando allí
lo que el autor nunca hubiera imaginado que había puesto .
Michéle Pétit “Leer el Mundo”
+
39
PREGUNTAS DISPARADORAS:
¿LEEMOS UN CUENTO? ¿Y SI CAMBIAMOS EL FINAL?
¿QUIÉNES ERAN LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA?
¿PODEMOS LEER UNA PALABRA AL REVÉS?
¿QUÉ SUCEDIÓ DESPUÉS?
¿CUÁL ES TU HISTORIA FAVORITA? ¿DÓNDE SUCEDÍAN LOS HECHOS?
¿TE ANIMAS A MEZCLAR DOS HISTORIAS? ¿Y A CREAR NUEVAS?
¿CUÁNTAS PALABRAS PUEDO ARMAR CON LAS LETRAS DE MI NOMBRE?
...
DESARROLLO:
Seleccionar distintos cuentos de literatura infantil, si no cuentan con ellos puedan buscar en
internet, o en revistas. Hay mucho material en las páginas oficiales del Ministerio de
Educación de la Nación.
Es ideal poder conversar e intercambiar ideas sobre cuáles son los personajes, cómo los
mayor, sintetizar qué fue lo que pasó, cuál era el conflicto, el nudo del cuento. Si podemos
encontrar algún elemento gráfico para identificarlo a modo de memoria: ¿hubo un cofre, un
pozo, un dinosaurio, algo que pueda remitirlo al conflicto?. Buscar en revistas y recortar
Identificar dónde sucede la historia: debajo del mar, en un castillo, en la ciudad, y si no hay
40
referencias, imaginarlas.
Con estos elementos y otros más que puedan arribar, componer una secuencia de
imágenes, fotos, recortes o palabras, donde a modo de fichas, el niño pueda volver a narrar
el cuento escuchado.
CIERRE: +
Compartir con familiares o compañeros en un breve video una de las historias creadas,
contarla por medio de las imágenes seleccionadas, a través del relato del propio creador, el
niño o niña.
...
¿CONSTRUIMOS UN LIBRO INFINITO?
Construir con cuatro rectángulos de cartulina un
41
ACTIVIDADES RELACIONADAS: +
Juego de la memoria
Armamos el juego sobre cartoncitos del mismo tamaño y forma, pegando en cada cara
nosotros mismos!. Todas las fichas quedan con el dorso a la vista , si volteamos dos iguales
Recreamos un cuento
Buscar en internet los cuentos de Iván Istvansch, “Detrás de él estaba su nariz”. Probar
http://www.istvansch.com.ar/libros.html
https://www.youtube.com/watch?v=xd1ywBBvUSM
...
42
Dibujo sorpresa
En diferentes cuencos o bolsas colocar palabras escritas en papel, por ejemplo: una bolsa
con colores, otra con lugares, otra con personajes, animales. Al azar sacar un papel de
cada bolsita y con eso armar una historia o hacer un dibujo. ¿Y si mezclamos animales?
¿cómo llamarían a un animal mezcla de jirafa con ratón? ¿y a un elefante con los colores
del arcoíris?.
+
Un final es el comienzo de otra cosa
Trabajar a partir de las obras pertenecientes a “Finales” de Pablo Bernasconi, donde
aborda distintas obras literarias mediante el lenguaje plástico. Proponer reconocer los
cuentos, pensar y componer con elementos de la casa fragmentos de los cuentos leídos.
http://pablobernasconi.blogspot.com/2013/05/finales-nuevo-libro-para-adultos.html
43
ANEXO PARA OTRAS EDADES:
Reformular actividades +
Lo citado anteriormente puede adaptarse a otras edades, modificando todo lo que es el
contenido de imágenes, que fue pensado para niños y niñas que aún no saben escribir, con
palabras, frases, metáforas, que puedan componer, según las edades y la complejidad a
proponer.
lectura de otra manera, donde el oyente o lector, toma la obra literaria y la vuelve a crear de
otra manera. Sugerimos también la obra de “Retratos” de Pablo Bernasconi, para poder
44
https://losaliados.wordpress.com/2011/07/26/leyenda-del-delta/
momentos que los necesitamos?, ¿para qué?, ¿qué se siente en el silencio?, ¿existe
el silencio absoluto?.
Proponemos hacer un registro de audio que puedan dar cuenta de los sonidos que
“Una tarde se dio cuenta de que ahí faltaba un poco de sombra…” El teatro de sombras es
para todas las edades, y jugar a contar historias a partir de las sombras que podamos
“La emoción nublo los ojos de estos dos hombres…” ¿Qué quiere decir esta frase? ¿te ha
pasado últimamente?. Te proponemos que escribas en pocas oraciones una escena, de tal
forma que la persona que la pueda leer imagine estar viendo una escena teatral o de una
Historietas +
Para habilitar otros modos de narrar esta cuarentena, o un tema a elección que se
dibujos, o diseños propios, lo que se quiera contar. Construir un story board a partir de lo
realizado. ¿Cómo debo adaptar mi texto para que conforme una historieta?.
45
ACTIVIDAD EXTRA:
¿Y si nos convertimos en un personaje?
a partir de ello?, ¿soy una viejita con bastón?, ¿qué voz tengo?,
...
...
46