Fisica•
común
Fisica común
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones asociadas a características de
capas de la Tierra en su modelo dinámico es correcta?
A) La mayor presión la poseen las capas líquidas.
B) El núcleo interno posee la mayor dinámica convectiva.
C) Las capas gaseosas poseen mayor temperatura que las capas
sólidas.
D) La astenosfera se encuentra a una mayor temperatura que la
mesosfera.
E) La convección en la astenosfera incide en el movimiento de las
placas tectónicas.
2. Un haz de luz monocromática pasa de un medio a otro. Conociendo
la rapidez de la luz en el vacío, ¿cuál de las siguientes opciones es
suficiente para determinar la rapidez de este haz en el segundo
medio?
A) El valor de la frecuencia del haz de luz
B) El índice de refracción del segundo medio
C) El ángulo con que incide el haz de luz en la interfaz
D) El valor del período del haz de luz en el segundo medio
E) El valor de la longitud de onda del haz de luz en el primer medio
3. Una onda recorre 24 m en 2 s en cierto medio. Si su frecuencia es
3 Hz, ¿cuál es su longitud de onda?
A) 4 m
B) 8 m
C) 12 m
D) 36 m
E) 72 m
4. Un estudiante está investigando acerca de las ondas superficiales
que se propagan en el agua contenida en una cubeta rectangular de
fondo plano, cuyas dimensiones ha medido previamente. Para ello,
deja caer varias gotas de agua en un extremo de la cubeta y mide
el tiempo que tardan en llegar las ondas generadas al otro extremo
de la cubeta. Repite el experimento variando la cantidad de agua en
la cubeta y midiendo la profundidad del agua en cada caso. ¿Cuál de
las siguientes opciones corresponde a una hipótesis consistente con
el procedimiento experimental descrito?
A) El tiempo que tardan las ondas superficiales en recorrer cierta
distancia es proporcional al número de gotas que las producen.
B) El tipo de movimiento que describen las ondas superficiales en el
agua depende del tamaño de las gotas.
C) La rapidez de las ondas superficiales depende de la profundidad
del agua en que se propagan.
D) La cantidad de ondas superficiales depende de la profundidad del
agua en que se propagan.
E) La rapidez de las ondas superficiales depende de la frecuencia con
que caen las gotas.
5. Por un medio se propagan dos ondas. Una de ellas hace que las
partículas del medio oscilen en una determinada dirección; la otra
hace que oscilen en una dirección perpendicular a la primera. ¿Cuál de
las siguientes opciones permite determinar si dichas ondas son
longitudinales o transversales?
A) Conocer la rapidez de una de ellas y la dirección de propagación de
la otra.
B) Conocer la longitud de onda y la frecuencia de cada una de ellas.
C) Conocer la dirección de propagación de cada una de ellas.
D) Conocer la frecuencia de cada una de ellas.
E) Conocer la amplitud de cada una de ellas.
6. Respecto de la Ley de Gravitación Universal, es correcto afirmar
que
A) se puede aplicar solo a cuerpos celestes.
B) se puede aplicar a cualquier tipo de partículas que posean masa.
C) la fuerza entre dos cuerpos es independiente de cada una de sus
masas.
D) la fuerza entre dos cuerpos es directamente proporcional al
cuadrado de la distancia entre ellos.
E) la fuerza entre dos cuerpos es inversamente proporcional a la
constante de gravitación universal.
´+7. El siguiente gráfico representa la rapidez v en función del tiempo
t de un cuerpo que se mueve en línea recta durante 16 s.
¿Cuál(es) de las siguientes magnitudes físicas del cuerpo se puede(n)
determinar con la información proporcionada?
I) La distancia recorrida por el cuerpo
II) La posición inicial del cuerpo
III) La magnitud de la aceleración del cuerpo
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
8. Un grupo de estudiantes analiza el comportamiento de una
magnitud física P de un cuerpo que se mueve en el eje x, entre las
posiciones x = 0 y x = 20 m. A partir de ello, establecen el siguiente
modelo que relaciona la magnitud P en función de la posición x.
P =10- x ; para x mayor que 0 y menor que 6 m.
P =16 -2x ; para x mayor que 6 m y menor que 10 m.
P = 2x-24 ; para x mayor que 10 m y menor que 20 m.
Si el modelo se expresa en unidades del Sistema Internacional, ¿en
qué posición(es) x la magnitud P del cuerpo es nula?
A) Solo en x = 8 m y x = 12 m
B) Solo en x = 6 m y x = 10 m
C) Solo en x = 12 m
D) Solo en x = 10 m
E) Solo en x = 8 m
9. Un objeto cae desde 45 m de altura con respecto al suelo. Si se
desprecian los efectos del roce y la magnitud de la aceleración de
gravedad es 10 2 m/22, ¿con qué rapidez impacta el objeto al suelo?
A) 900 m/s2
B) 450 m/22
C) 30 m/s2
D) raíz de 450 m/s2
E) raíz de 90 m/s2
10. Un cuerpo de 4 kg describe un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado a partir del reposo. ¿Cuál es la magnitud
de la fuerza neta sobre el cuerpo si al cabo de 1 s adquiere una
rapidez de 3 m/s ?
A) 12 N
B) 3 N
C) 4/3 N
D) 3/4 N
E) 1/12 N
+11. Un cuerpo de masa m desliza sobre una superficie horizontal, en
ausencia de roce, sin despegarse de ella. Sobre el cuerpo actúan
únicamente el peso y las fuerzas 1 F de magnitud F1 y F2 de
magnitud 2 F representadas en la figura.
Considerando que 1 F es paralela a la superficie y perpendicular a F2
, ¿cuál es la magnitud de la aceleración del cuerpo?
A) F2/m
B) F1/m
C) F1 + F2 /m
D) F1 – F2/m
E) m(F1+F2)
12. Un cuerpo, cuyo peso tiene magnitud P, se encuentra en reposo
sobre una superficie horizontal mientras sobre él actúa una fuerza
de roce de magnitud Fr ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta en relación a las fuerzas que actúan sobre el cuerpo?
A) La magnitud de la fuerza normal actuando sobre el cuerpo es
menor que la de Fr
B) La situación descrita representa el caso en que Fr toma su mayor
valor.
C) Sobre el cuerpo actúa al menos una fuerza en sentido contrario
a Fr
D) La magnitud de la fuerza neta sobre el cuerpo es mayor que la
de .Fr
E) El cuerpo va a adquirir una aceleración en sentido contrario a r .
13. Dos vehículos poseen rapideces distintas al momento de aplicar los
frenos, recorriendo ambos una misma distancia recta horizontal
mientras se detienen completamente, ¿qué se puede afirmar
siempre acerca del trabajo mecánico realizado por los frenos de
cada uno de los vehículos?
A) Su magnitud sería la misma si ambos vehículos tardan el mismo
tiempo en detenerse.
B) Su magnitud sería la misma si ambos vehículos tuviesen la misma
masa.
C) Su magnitud sería mayor para el vehículo que lleva una mayor
rapidez.
D) Su magnitud sería mayor para el vehículo que lleva una menor
masa.
E) Su magnitud sería mayor para el vehículo de mayor energía
cinética.
+14. La figura representa seis placas tectónicas, P, Q, R, S, T y U, cuyos
bordes se mueven en las direcciones indicadas mediante flechas.
En base a la teoría de la tectónica de placas, ¿cuál de las siguientes
opciones presenta pares de placas asociadas correctamente al tipo
de borde que existe entre ellas?
Borde Borde Borde
convergente divergente transformante
A) P – S S–U S–T
B) R – U S–T P–S
C) S – T P–S S–U
D) R – U S–U S–T
E) S – U P–S Q–R
+15. Se registra la longitud que adquieren dos alambres P y Q, de
longitudes iniciales respectivas L0 y 2L0 al aumentar de
temperatura. A partir de los datos, se construye el siguiente gráfico
de longitud L en función de la temperatura T:
Al respecto, es correcto afirmar que
A) a la temperatura T3 ambos alambres experimentan la misma
dilatación.
B) el coeficiente de dilatación térmica de P en T1 es menor que en T2
C) el coeficiente de dilatación térmica de Q es el doble que el de P.
D) el coeficiente de dilatación térmica de P es mayor que el de Q.
E) a la temperatura T2 el alambre Q se ha dilatado más que P.
16. Un pozo tiene una profundidad de 10 m desde la superficie hasta el
nivel del agua que contiene. Si la magnitud de la aceleración de
gravedad es 10 , m/s2 ¿cuál es el trabajo mínimo que se debe realizar
para subir un balde de 1 kg que contiene 5 kg de agua, desde el nivel
del agua dentro del pozo hasta la superficie?
A) 50 J
B) 60 J
C) 100 J
D) 500 J
E) 600 J
17. Se ponen en contacto térmico 2 kg de agua a 80 °C con 3 kg de
agua a 50 °C. Si se encuentran aislados del ambiente, ¿cuál es la
temperatura de equilibrio que alcanzan las porciones de agua?
A) 15 °C
B) 26 °C
C) 30 °C
D) 62 °C
E) 65 °C
+18. En la siguiente figura se presentan dos ciudades, L y M, que se
encuentran a 200 km de distancia, y cinco cuadrados idénticos
numerados, que corresponden a zonas bajo la superficie terrestre.
Si un sismo se genera a 150 km y 100 km de las ciudades L y M,
respectivamente, ¿en cuál de las zonas numeradas está el
hipocentro de este sismo?
A) En la zona 1
B) En la zona 2
C) En la zona 3
D) En la zona 4
E) En la zona 5
Claves
Claves
1.E 7.D 13E.
2.B 8.A 14.E
3.A 9.C 15.D
4.C 10.A 16.E
5.C 11.B 17.D
6.B 12.C 18.D
Fisica común
Fisica
•
común
1. Para obtener imágenes de un feto en gestación durante el
embarazo se utiliza una técnica llamada ecografía. Al respecto, es
correcto afirmar que la imagen del feto se consigue empleando
A) rayos X.
B) ultrasonido.
C) microondas.
D) ondas de radio.
E) pulsos magnéticos.
2. ¿Cuál de las siguientes características de un sonido depende de la
amplitud de su onda sonora?
A) El tono
B) El timbre
C) La intensidad
D) La longitud de onda
E) La rapidez de propagación
3. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de una onda
sonora que viaja por el aire e incide sobre una pared sólida de
hormigón?
A) La onda que se transmite por la pared tiene menor longitud de
onda que la onda incidente.
B) La onda que se transmite por la pared tiene mayor período que
la onda incidente.
C) La onda reflejada tiene menor frecuencia que la onda que se
transmite por la pared.
D) La onda incidente tiene menor intensidad que la onda que se
transmite por la pared.
E) La onda reflejada tiene menor rapidez que la onda que se
transmite por la pared.
4. Una bailarina se encuentra girando frente a un espejo plano
dispuesto verticalmente. Al respecto, ¿cómo es el tamaño de la
imagen y el sentido de giro que observa de sí misma la bailarina?
A) Es de igual tamaño que ella y gira en su mismo sentido.
B) Es de igual tamaño que ella y gira en el sentido opuesto.
C) Es de mayor tamaño que ella y gira en su mismo sentido.
D) Es de menor tamaño que ella y gira en su mismo sentido.
E) Es de menor tamaño que ella y gira en el sentido opuesto.
+5. El esquema representa un espejo cóncavo de distancia focal f y
un espejo plano que se encuentra a una distancia 4f del espejo
cóncavo.
Si un objeto se ubica a una distancia 2f del espejo cóncavo, ¿qué
distancia separa las primeras imágenes formadas por cada espejo?
A) 0
B) 2f
C) 4f
D) 6f
E) 8f
6. ¿En cuál de las siguientes situaciones se puede asegurar que un
objeto describe un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?
A) Cuando cambia uniformemente su sentido de movimiento.
B) Cuando se acerca al origen de un sistema de referencia.
C) Cuando se aleja constantemente de su posición inicial.
D) Cuando cambia su posición manteniendo su rapidez.
E) Cuando cambia uniformemente su velocidad.
+7. ¿Cuál de los siguientes gráficos de velocidad v en función del
tiempo t representa mejor un movimiento rectilíneo uniforme?
8. Un capitán navega en su barco cerca de la costa siendo observado
por una persona parada en ella y por el piloto de una avioneta que
sobrevuela el lugar. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
correcta(s) respecto de la descripción del movimiento entre estas
personas?
I) La persona en la costa y el piloto de la avioneta tienen una
velocidad relativa distinta de cero entre sí.
II) La persona en la costa y el capitán del barco usan el mismo
marco de referencia al observar el movimiento de la avioneta.
III) El capitán del barco y el piloto de la avioneta se están alejando
de la persona en la costa.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
9. En un experimento se deja deslizar libremente un bloque por un
plano inclinado, continuando por un plano horizontal hasta que se
detiene. Un primer estudiante escribe en su cuaderno que, dado que
el bloque se detiene, entonces existe una fuerza de roce entre las
superficies en contacto, mientras que un segundo estudiante anota
en su cuaderno que si la superficie de alguno de los planos fuese más
áspera, el bloque se detendría antes. Entre las siguientes opciones,
¿qué podrían representar las anotaciones de estos dos estudiantes?
A) Una conclusión y una inferencia, respectivamente B) Una teoría y
una conclusión, respectivamente
C) Una inferencia y una teoría, respectivamente
D) Una conclusión y una ley, respectivamente
E) Una ley y una inferencia, respectivamente
+10. En el sistema de la figura, entre el bloque P de 10 kg y la mesa
existe un roce cinético de coeficiente igual a 0,4. Considere que la
polea no experimenta roce, que el hilo es inextensible y que la
magnitud de la aceleración de gravedad es 10 2 m/s2.
Si el bloque P desliza con rapidez constante, ¿cuál es la masa del
bloque Q?
A) 4,0 kg
B) 10,0 kg
C) 10,4 kg
D) 25,0 kg
E) 40,0 kg
11. Sobre un cuerpo P de 2 kg actúa una fuerza neta de 4 N durante
10 s y sobre un cuerpo Q de 3 kg actúa una fuerza neta de 2 N
durante 20 s. Los cuerpos P y Q se mueven en el mismo sentido.
Para los tiempos informados, es correcto afirmar que
A) P y Q tienen la misma rapidez final.
B) P y Q tienen el mismo cambio de rapidez.
C) P y Q tienen el mismo cambio de momentum lineal.
D) el momentum lineal de P es mayor que el momentum lineal de Q.
E) el impulso de la fuerza sobre P es mayor que el impulso de la
fuerza sobre Q
+12. Las siguientes tres figuras representan un objeto de masa m
que se desplaza horizontalmente una distancia d, actuando sobre él
una fuerza de magnitud F.
¿En cuál(es) de los casos representados la magnitud del trabajo
realizado por la fuerza de magnitud F es igual a F d?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
13. Si cierto material se contrae al aumentar su temperatura,
¿puede ser usado para fabricar un termómetro?
A) Sí, aunque no tendría sentido el cero absoluto.
B) Sí, pero las temperaturas serían negativas al utilizar dicho
material.
C) Sí, pues basta que el material experimente variaciones en su
volumen al cambiar de temperatura.
D) No, pues solo son adecuados los materiales que se expanden al
aumentar la temperatura.
E) No, pues no se podría convertir la escala de este sistema a otras
como la celsius.
14. En una habitación de 2,5 m de altura, se encuentra un mueble de
1,5 m de altura y sobre él, horizontalmente, una lámina metálica
delgada de 0,5 kg. Suponiendo que la energía potencial gravitatoria en
el techo de la habitación es 0 J y que la magnitud de la aceleración
de gravedad es 10 2 m/s2 ¿cuál es la energía potencial gravitatoria de
la lámina con respecto al techo de la habitación?
A) –1,5 J
B) –5,0 J
C) –7,5 J
D) –12,5 J
E) –20,0 J
+15. Una sustancia metálica, que se encuentra en fase sólida, absorbe
energía en forma constante.
t1 t2 t3 t4
El siguiente gráfico representa la temperatura T de la sustancia en
función del tiempo t. Si entre t1 y t2 la temperatura permanece
constante y lo mismo ocurre entre t3 y t4 , a partir del gráfico se
puede afirmar correctamente que
A) a la temperatura T1 la sustancia cede más calor que a T2 .
B) la sustancia disminuye su calor específico al alcanzar las
temperaturas T1 y T2
C) T1 corresponde a la temperatura de fusión de la sustancia y T2 a
la de ebullición.
D) la energía absorbida entre t1 y t2 equivale al calor latente de
vaporización.
E) en t2 toda la sustancia se encuentra en fase gaseosa.
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la litosfera
es INCORRECTA?
A) Se destruye en la subducción de placas tectónicas.
B) Es la capa rígida más externa de la Tierra.
C) Está dividida en placas tectónicas.
D) Es la capa que experimenta la mayor presión.
E) Su parte oceánica se crea en las dorsales oceánicas.
17. El movimiento de los astros ha sido un tema de estudio desde la
Antigüedad. Aristóteles describió un sistema geocéntrico, y esta
teoría perduró varios siglos hasta que Copérnico formuló una teoría
heliocéntrica. La obra de Copérnico sirvió de base para que Kepler
formulara sus leyes a partir de observaciones hechas por Tycho
Brahe, pero los recursos científicos de su época y el desacuerdo que
los datos de Brahe tenían con el modelo copernicano no le permitieron
probar sus afirmaciones. Fue Newton quien lo hizo después de haber
desarrollado un modelo matemático y de proponer la Teoría de
Gravitación Universal, ofreciendo así una explicación coherente con
las leyes de Kepler. ¿Cuál fue el impacto del modelo propuesto por
Kepler?
A) Reafirmó el modelo de gravitación de Newton.
B) Reafirmó como correcto el pensamiento de Aristóteles.
C) Sirvió como apoyo a la ley de gravitación universal de Newton.
D) Sirvió para invalidar los datos recopilados por Tycho Brahe.
E) Sirvió para validar las ideas de Tycho Brahe.
+18. En una zona se han registrado sismos cuyas magnitudes M se
encuentran entre 4 y 7 en la escala de Richter. Considerando que los
ejes de los gráficos tienen una graduación lineal, ¿cuál de ellos
representa mejor la energía liberada E en función de M?
Claves
Claves
1.B 7.D 13.C
2.C 8.A 14.B
3.E 9.A 15.C
4.B 10.A 16.D
5.C 11.C 17.C
6. E 12.C 18.B
Fisicacomún
Fisica
•
común
1. ¿Cuál de las siguientes clases de ondas corresponde a ondas de
frecuencias superiores a las del espectro visible?
A) Rayos X
B) Infrarroja
C) Infrasonido
D) Microondas
E) Ondas de radio
2. Los elefantes pueden escuchar infrasonidos, mientras que los
ratones pueden escuchar ultrasonidos. Considerando esta
información es siempre correcto afirmar que
A) las ondas sonoras emitidas por los ratones no pueden ser
percibidas por los elefantes, y viceversa.
B) las ondas sonoras emitidas por los elefantes son de mayor
frecuencia que las que pueden ser emitidas por los ratones.
C) los ratones pueden percibir ondas sonoras de mayor frecuencia
que los humanos y los elefantes pueden percibir ondas sonoras no
audibles por los humanos.
D) los ratones no pueden percibir todas las ondas sonoras que son
percibidas por los elefantes y los seres humanos.
E) elefantes y ratones no pueden percibir todas las ondas sonoras
con frecuencias en el rango audible humano.
3. Un haz luminoso se refracta desde un medio P a un medio Q con
un ángulo distinto a 90° respecto a la interfaz, aumentando su
longitud de onda en comparación a la que tenía en el medio P. ¿Cuál
de las siguientes situaciones es compatible con lo descrito?
Rapidez del haz en el medio Angulo de refracción del haz
Q respecto al medio P respecto al ángulo de incidencia
A) Igual Mayor
B) Aumenta Mayor
C) Disminuye Menor
D) Aumenta Igual
E) Disminuye Igual
+4. Una onda de 20 Hz se propaga de manera que en 1/8 s recorre 10
m. Al respecto, ¿cuál de los siguientes perfiles espaciales de onda
representa mejor a dicha onda?
B-
+5. Un estudiante está situado en la posición Q, ubicada a 8 m de un
espejo cóncavo, de foco F y distancia focal 5 m, como el que se
representa en la figura.
Si el estudiante se desplaza hasta la posición P, situada a 2 m del
espejo, ¿qué características tienen las imágenes del estudiante
cuando se encuentra en Q y en P?
6. La ecuación de itinerario de un cuerpo que se mueve
rectilíneamente es x(t) 3 5t, en el Sistema Internacional de
unidades. ¿Cuál es la rapidez del cuerpo?
A) 8 m/s
B) 5 m/s
C) 3 m/s
D) 5/3 m/s
E) 3/5s m/s
7. ¿De qué depende el que se pueda mejorar la precisión del valor
medido de una constante física?
A) De la vigencia del marco conceptual empleado en el análisis.
B) Del contexto histórico en el que se hacen las mediciones.
C) De la hipótesis planteada para la investigación.
D) De la tecnología empleada en las mediciones.
E) De la cantidad de instrumentos disponibles.
+8. En las siguientes opciones se representan situaciones en las que
un bloque se encuentra sobre una superficie horizontal bajo la acción
de ciertas fuerzas. Si solo se considera la acción de las fuerzas
representadas y todas ellas son de igual magnitud, ¿en cuál de las
situaciones el bloque tiene velocidad constante?
9. La pendiente de la curva en un gráfico de momentum lineal
(cantidad de movimiento) en función del tiempo, en un movimiento
rectilíneo, representa
A) la masa.
B) la aceleración.
C) la fuerza neta.
D) el desplazamiento.
E) la velocidad media.
+10. El gráfico corresponde a la posición x en función del tiempo t para
tres cuerpos, M, N y R, en movimiento sobre un mismo camino recto.
De la representación gráfica se deduce correctamente que
A) en t1 los tres cuerpos tienen la misma rapidez.
B) en t1 los tres cuerpos tienen la misma aceleración.
C) en t2 los tres cuerpos han recorrido la misma distancia.
D) M y R se mueven aceleradamente en sentidos contrarios.
E) los tres cuerpos parten desde puntos diferentes con la misma
rapidez.
+11. Sobre una camioneta, que avanza en línea recta por una calle
horizontal a 100 km/h respecto a la calle, existe una máquina que es
capaz de expulsar horizontalmente pelotas de tenis a 100 km/h como
se representa en la figura.
En relación al movimiento que adquiere la pelota representada en la
figura, ¿qué se puede afirmar correctamente acerca de lo que
observa una mujer que se encuentra sentada en la camioneta y un
hombre sentado en la calle? A) Solo el hombre en la calle ve que la
pelota cae verticalmente.
B) Ambos ven a la pelota moviéndose horizontalmente.
C) Ambos ven a la pelota cayendo verticalmente.
D) Solo la mujer en la camioneta ve que la pelota cae verticalmente.
E) Solo el hombre en la calle ve que la pelota adquiere un movimiento
curvo.
12. Si m es la masa de un cuerpo, g la magnitud de la aceleración de
gravedad, h la altura a la que se encuentra respecto al nivel de
referencia de la energía potencial gravitatoria y v su rapidez, ¿cuál
de las siguientes expresiones permite calcular su energía mecánica, si
h y v no son nulas?
A) mv
B) ½ mv2+mgh
C) ½ mv2
D) mgh
E) mv mgh
13. Un cuerpo se deja caer libremente desde la terraza de un edificio.
Cuando ha caído 5 m, su energía potencial gravitatoria es 30 J y su
energía cinética es 90 J. ¿Cuánta es la energía mecánica del cuerpo
cuando ha caído 6 m?
A) 144 J
B) 120 J
C) 108 J
D) 100 J
E) 60 J
14. Un objeto de 2 kg necesita absorber 2,4 104 J de calor para
aumentar su temperatura desde 293 K hasta 323 K, sin cambiar de
fase. ¿Cuál es el valor del calor específico del material de este
objeto?
A) 1,2 104 j/kg K
B) 8,0 102 j/kg K
C) 6,0 102 j/kg K
D) 4,0 102 j/kg K
E) 2,4 102 j/kg K
15. Un alambre de 100 m de longitud se encuentra a -10 *C. Si el
coeficiente de dilatación lineal del alambre es 1 0,000015 *C-1 , ¿cuánto
varía la longitud del alambre si su temperatura aumenta a 10 *C ? A)
0,00 m
B) 0,03 m
C) 99,97 m
D) 100,00 m
E) 100,03 m
16. Giordano Bruno, en el siglo XVI, planteó teorías cosmológicas que
mejoraban lo propuesto por el modelo heliocéntrico de Nicolás
Copérnico. En el siglo XVII, Galileo Galilei fue el primero que realizó
observaciones de objetos imperceptibles a simple vista, describiendo
unos extraños apéndices en Saturno, los que medio siglo más tarde
fueron observados como anillos por Christiaan Huygens. Con la
información proporcionada, es correcto inferir que
A) no pudieron realizarse avances científicos en ausencia de avances
tecnológicos.
B) no fue hasta Christiaan Huygens que se realizaron observaciones
cosmológicas.
C) el telescopio permitió invalidar el modelo heliocéntrico de Nicolás
Copérnico.
D) el telescopio permitió realizar avances inéditos a partir de su uso
científico.
E) no se realizaron avances en cosmología antes de Galileo Galilei.
17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las ondas sísmicas
P es siempre correcta?
A) Su rapidez aumenta a medida que se propagan.
B) Solo pueden propagarse en materiales en fase líquida.
C) Son las últimas ondas que se detectan en un sismógrafo.
D) Se originan en el epicentro propagándose hacia el interior de la
Tierra.
E) Es posible detectarlas en cualquier sismógrafo ubicado en la
corteza terreste
Claves
Claves
1.A 7.D 13.B
2.C 8.D 14.D
3.B 9.C 15.B
4.C 10.D 16.D
5.E 11. A 17.E
6.B 12.B
Fisica común
Fisica
•
común
1. ¿Cuál de los siguientes pares de ondas, X e Y, se asocia
correctamente a ondas mecánicas?
Onda X Onda Y
A) sonora luz
B) microonda sísmica
C) luz onda de radio
D) onda de radio sísmica
E) sísmica sonora
+2. En la figura se representa parte del perfil espacial de tres ondas
de luz visible, cada una asociada a un color, propagándose por un
mismo medio.
El orden de estas ondas, desde la que tiene menor frecuencia a la
que tiene mayor frecuencia, es
A) Anaranjado – Amarillo – Verde.
B) Amarillo – Verde – Anaranjado.
C) Amarillo – Anaranjado – Verde.
D) Verde – Amarillo – Anaranjado.
E) Verde – Anaranjado – Amarillo.
3. Un haz de luz se propaga desde el aceite al agua. Si no se tiene
información respecto de los índices de refracción de estos medios,
entonces solo se puede afirmar correctamente que, al pasar del
aceite al agua, el haz de luz
A) varía su longitud de onda y aumenta su rapidez de propagación.
B) varía su frecuencia y su longitud de onda.
C) mantiene su rapidez de propagación.
D) mantiene su longitud de onda.
E) mantiene su frecuencia.
4. Una onda de 50 Hz se propaga con una rapidez de 500 m/s . Esta
onda pasa a un segundo medio, en donde se determina que su longitud
de onda es 20 m. ¿Cuál es la rapidez de propagación de la onda en el
segundo medio?
A) 2,5 m/s
B) 10,0 m/s
C) 25,0 m/s
D) 500,0 m/s
E) 1000,0 m/s
5. Tres automóviles se encuentran en un cruce de dos calles
perpendiculares y sus respectivos conductores P, Q y R mantienen
sonando sus bocinas al mismo tiempo. Si P estuvo siempre detenido
respecto a la calle y escuchó el tono del sonido de las bocinas de Q y
R cada vez más grave respecto del emitido, ¿cuál de las siguientes
opciones es consistente con esta situación?
A) Q se aleja de P, y R se acerca a P por calles distintas.
B) Q se acerca a P, y R se aleja de P por la misma calle.
C) Q y R se alejan de P por la misma calle.
D) Q y R se acercan a P por la misma calle.
E) Q y R se acercan a P por calles distintas.
6. Un resorte que cumple la ley de Hooke, se cuelga y se le aplica una
fuerza vertical hacia abajo. Entonces, en esta situación, es correcto
afirmar que
A) la constante elástica del resorte varía linealmente con el
estiramiento.
B) la constante elástica del resorte depende de la fuerza que se le
aplique.
C) el estiramiento del resorte es directamente proporcional a la
fuerza que se le aplique.
D) el estiramiento del resorte es inversamente proporcional a la
fuerza que se le aplique.
E) el estiramiento del resorte no depende de la fuerza que se le
aplique.
+7. Un cuerpo está sostenido por dos hilos, uno de ellos horizontal y
atado a una muralla vertical, el otro inclinado y atado a un techo,
como muestra la figura.
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la fuerza que
ejerce la Tierra sobre el cuerpo?
8. Una partícula se mueve con velocidad constante de magnitud V
distinta de cero, respecto a un observador O. La misma partícula se
puede encontrar simultáneamente en reposo respecto a otro
observador P, solo si P
A) se encuentra en reposo.
B) se mueve en la misma trayectoria de la partícula.
C) se mueve con igual rapidez que el observador O.
D) se mueve, con respecto a O, con la misma velocidad de la partícula
observada por O.
E) se mueve, con respecto a O, con velocidad de magnitud V pero en
sentido opuesto a la partícula observada por O.
+9. La figura representa a una persona de 60 kg parada sobre una
báscula de baño (Báscula 1), cuya masa es 2 kg, la que a su vez
descansa sobre otra báscula idéntica (Báscula 2), que se encuentra
en una superficie horizontal.
¿Cuál es la lectura entregada por cada báscula?
Báscula 1 Báscula 2
A) 60 kg 62 kg
B) 62 kg 62 kg
C) 62 kg 64 kg
D) 60 kg 60 kg
E) 60 kg 64 kg
+10. El siguiente gráfico de rapidez v en función del tiempo t describe
el movimiento de un automóvil que se mueve en línea recta.
¿Cuál fue la distancia recorrida por el automóvil durante los 20 s
registrados?
A) 10 m
B) 20 m
C) 200 m
D) 250 m
E) 400 m
+11. Un objeto se mueve en línea recta variando su velocidad, como lo
muestra el siguiente gráfico de velocidad v en función del tiempo t.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor su aceleración a en
función del tiempo t?
12. Respecto de las escalas de temperatura Celsius y Kelvin, ¿cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I) Un cambio de temperatura de 1 °C es equivalente a un cambio de
temperatura de 1 K.
II) Una temperatura de 0 °C es equivalente a una temperatura de
273,15 K.
III) La temperatura de equilibrio más baja posible corresponde a 0
°C.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
+13. Las siguientes figuras representan cinco montañas rusas por las
que se moverá un carro desde la posición X.
Si el carro parte desde el reposo y en ningún caso existe roce, ¿en
cuáles de las montañas rusas el carro puede alcanzar la posición Z?
A) Solo en las montañas rusas 2 y 5
B) Solo en las montañas rusas 1 y 3
C) Solo en las montañas rusas 1 y 4
D) Solo en las montañas rusas 1, 2 y 5 E) Solo en las montañas rusas
2, 3 y 4
14. Una persona sube un objeto por una escalera realizando un trabajo
mecánico W, desarrollando una potencia P. Si después la persona sube
un objeto idéntico, por el mismo tramo, pero en la mitad del tiempo
anterior, ¿cuál sería el trabajo mecánico y la potencia desarrollada?
Trabajo Potencia
Mecánico desarrollada
A) W 2P
B) W P/2
C) W/2 P/2
D) 2W 2P
E) W/2 P
+15. El siguiente gráfico representa la temperatura T de dos cuerpos,
P y Q, en función del tiempo t.
¿En cuál de los siguientes intervalos la rapidez de aumento de
temperatura de P es mayor que la de Q?
A) Entre 0 y 1 s
B) Entre 2 y 3 s
C) Entre 3 y 4 s
D) Entre 3 y 6 s
E) Entre 4 y 6 s
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la
magnitud de la fuerza de gravedad entre dos cuerpos?
A) Es directamente proporcional a la masa de los cuerpos.
B) Es inversamente proporcional a la masa de los cuerpos.
C) Es directamente proporcional a la distancia entre los cuerpos.
D) Es inversamente proporcional al cuadrado de la masa de los
cuerpos.
E) Es directamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los
cuerpos.
17. La ley de Kepler que plantea que los planetas del Sistema Solar
describen órbitas elípticas, contribuyó a que se
A) abandonara la idea de que los planetas poseen rapidez variable en
torno al Sol.
B) abandonara la idea de que los planetas mantienen una distancia
constante al Sol.
C) comprobara que existe un sentido de rotación común para los
planetas del Sistema Solar.
D) comprobara que los satélites naturales mantienen una distancia
constante a su respectivo planeta.
E) comprobara que el Sol se encuentra rotando en el centro de las
órbitas de los planetas del Sistema Solar.
18. Un sismo de mediana a baja magnitud es percibido en una región
caracterizada por la subducción de una placa oceánica bajo una
continental. Aproximadamente dos horas después, un nuevo sismo
de gran magnitud es percibido en la misma región. Posteriormente,
una seguidilla de sismos de magnitud media a baja se siente en la
misma región, disminuyendo su magnitud paulatinamente. El
enunciado anterior permite afirmar correctamente que
A) el sismo inicial correspondió a una réplica.
B) es de esperar que se produzcan erupciones volcánicas.
C) no habrá un sismo de gran magnitud nuevamente en esa región.
D) los sismos posteriores al evento de mayor magnitud permiten
predecir la ocurrencia de un gran terremoto.
E) los sismos posteriores al evento de mayor magnitud
corresponden al reacomodo de las placas luego del sismo mayor.
Claves
Claves
1.E 7.D 13.B
2.A 8.D 14.A
3.E 9.A 15.B
4.E 10.D 16.A
5.C 11.D 17.B
6.C 12.C 18.E
Fisicacomún
Fisica
•
común
1. Si se mira desde el aire hacia el fondo de una piscina llena de agua,
esta parece menos profunda de lo que realmente es. ¿Por qué
ocurre este fenómeno?
A) Porque la luz que pasa del agua al aire se refracta en la interfaz
de estos medios.
B) Porque la luz que pasa del agua al aire se refleja en la interfaz de
estos medios.
C) Porque la luz que pasa del aire al agua se refleja en la interfaz de
estos medios.
D) Porque la luz que llega al fondo se refleja completamente en él.
E) Porque la luz que llega al fondo se refracta en él.
2. Cuando un violín y un piano emiten ondas sonoras de igual
frecuencia, se afirma correctamente que en el aire sus sonidos
asociados tienen
A) la misma intensidad y diferente rapidez de propagación.
B) el mismo timbre y diferente rapidez de propagación.
C) el mismo timbre e igual rapidez de propagación.
D) la misma altura e igual rapidez de propagación.
E) distinta altura e igual rapidez de propagación.
3 Una onda sonora de 1700 Hz pasa del aire a un medio desconocido.
Si se sabe que la rapidez de la onda sonora en el aire es 340 m/s , y
su rapidez en el medio desconocido es 3400 m/s , entonces esta onda
sonora tiene una longitud de onda de
A) 5 m en el aire.
B) 20 cm en el aire.
C) 2 m en ambos medios.
D) 20 cm en el medio desconocido.
E) 50 cm en el medio desconocido.
4. La figura representa un frente de ondas que se propaga en la
superficie del agua de un estanque hacia un obstáculo recto.
¿Cuál de las siguientes figuras representa mejor el frente de ondas
después de chocar con el obstáculo?
5. Al colocar un objeto frente a una lente convergente delgada, se
obtiene una imagen de igual tamaño, real e invertida respecto al
objeto. En la figura, f corresponde a la distancia focal.
¿A qué distancia de la lente se encuentra el objeto que forma dicha
imagen? A) A una distancia f
B) A una distancia 2f
C) A una distancia menor que f
D) A una distancia mayor que 2f
E) A una distancia mayor que f y menor que 2f
6. Para que un objeto describa un movimiento rectilíneo uniforme es
suficiente que su
A) trayectoria sea recta.
B) rapidez sea constante.
C) velocidad sea constante.
D) desplazamiento sea recto.
E) aceleración sea constante.
7. Un cuerpo se mueve con velocidad constante. Si se cambia el
sistema de coordenadas que se utiliza para describir este
movimiento, se mantendrá inalterada
I) la magnitud de su desplazamiento.
II) la distancia recorrida por él.
III) su rapidez.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo I y II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
8. La figura representa cinco bloques idénticos, distribuidos en dos
conjuntos, uno de dos bloques en reposo y otro de tres que se
mueve con rapidez constante V, respecto al riel horizontal, en
ausencia de roce.
Si los bloques chocan elásticamente, ¿cuántos bloques estarán en
movimiento luego de la colisión?
A) 1 bloque
B) 2 bloques
C) 3 bloques
D) 4 bloques
E) 5 bloques
9. Un tren se mueve, en una vía recta, en sentido norte-sur con una
rapidez de 120 km/h respecto al suelo. A un lado de las vías del tren
existe una carretera paralela por la cual viaja un bus, en el mismo
sentido del tren, con una rapidez de 100 km/h respecto al suelo.
Dentro de uno de los vagones del tren hay un niño que corre en
sentido sur-norte, con una rapidez de 20 km/h respecto al vagón.
¿Cuál es la rapidez del niño con respecto al conductor del bus?
A) 0 km/h
B) 20 km/h
C) 40 km/h
D) 100 km/h
E) 220 km/h
10. A un objeto, ubicado sobre una superficie horizontal rugosa, se le
aplica una fuerza de magnitud F en diferentes ocasiones,
permaneciendo en reposo en todas ellas. ¿Cuál de las opciones
representa la ocasión en que la fuerza de roce tiene la mayor
magnitud?
11. Un estudiante observa que si se dejan caer, desde una misma
altura, objetos de igual tamaño y distinto peso por tubos llenos de
agua, llegan primero al fondo los de mayor peso. En relación a esto,
el estudiante argumenta que lo observado se explica debido a que la
rapidez es inversamente proporcional al tiempo empleado y al hecho
de que un objeto adquirirá mayor rapidez si tiene un peso mayor. Él
infiere que si se dejan caer desde una misma altura, en el aire, dos
objetos de igual tamaño y distinto peso, llegará primero al suelo el de
mayor peso. Al respecto, se afirma que la inferencia que hace el
estudiante es
A) correcta de acuerdo a su propio marco conceptual.
B) incorrecta porque no se conoce la altura de los tubos.
C) correcta porque el experimento que se observa lo constata.
D) incorrecta porque el experimento en que se basa está mal
diseñado.
E) correcta porque en el experimento que se propone se trata de
un mismo medio.
12. ¿En cuál de las siguientes situaciones se conserva la energía
mecánica?
A) Un objeto sube con rapidez constante por una superficie inclinada
sin roce.
B) Un objeto cae desde cierta altura con rapidez constante.
C) Un columpio oscila, sin considerar los efectos del roce.
D) Una piedra cae a través del agua contenida en un pozo.
E) Un automóvil se mueve con cierta rapidez y frena.
13. Se tiene una muestra de aluminio (Al) y otra de hierro (Fe), ambas
de 1 kg. Si se considera que el calor específico del Al es el doble que el
del Fe, se puede afirmar correctamente que
A) la muestra de Al se fundirá al doble de temperatura que la
muestra de Fe.
B) para fundir las muestras, la de Al tiene que absorber el doble de
energía que la de Fe.
C) si las muestras absorben la misma cantidad de energía, el aumento
de temperatura de la de Al es el doble del aumento de temperatura
de la de Fe.
D) para aumentar de 30 ºC a 100 ºC la temperatura de las muestras,
la de Al tiene que absorber el doble de energía que la de Fe.
E) si se aumenta de 30 ºC a 100 ºC la temperatura de las muestras,
la de Al aumenta el doble de volumen que la de Fe.
14. El punto de fusión del cobre es 1083 ºC y su calor latente de fusión
es 134 kJ/kg . Si una muestra de 2 kg de cobre en fase sólida, en su
temperatura de fusión, absorbe 154 kJ, ¿qué ocurre con la muestra
debido a esta absorción?
A) Se funde completamente y queda a una temperatura mayor que
1083 ºC.
B) Se funde parcialmente y queda a una temperatura mayor que
1083 ºC.
C) Se funde completamente y queda a 1083 ºC.
D) Se funde parcialmente y queda a 1083 ºC.
E) Su temperatura aumenta en 154 ºC
15. Respecto al hipocentro o al epicentro de un sismo, ¿cuál de las
siguientes opciones es correcta?
A) En el epicentro todas las ondas sísmicas tienen la misma rapidez
de propagación.
B) El epicentro se encuentra a mayor profundidad que el hipocentro.
C) En el epicentro la magnitud del sismo es mayor que en el
hipocentro.
D) En el hipocentro se determina la intensidad del sismo.
E) El hipocentro es el punto donde se origina el sismo.
16. Es correcto afirmar que las dorsales oceánicas son zonas donde
placas tectónicas
A) convergen y asciende material a mayor temperatura que la del
mar.
B) convergen y asciende material a menor temperatura que la del
mar.
C) se superponen entre sí y no asciende material.
D) divergen y asciende material a mayor temperatura que la del mar.
E) divergen y asciende material a menor temperatura que la del mar.
17. La fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre un cuerpo
colocado a 6400 km del centro de la Tierra es mayor que la fuerza
de atracción que ejerce la Luna sobre el mismo cuerpo colocado a
6400 km del centro de la Luna. Esto se debe a que
A) el radio de la Tierra es mayor que el radio de la Luna.
B) la masa de la Tierra es mayor que la masa de la Luna.
C) la densidad de la Tierra es mayor que la densidad de la Luna.
D) el radio de la órbita de la Tierra es mayor que el radio de la órbita
de la Luna.
E) el cuerpo está más cerca de la superficie de la Tierra que de la
superficie de la Luna.
18. Mediante datos astronómicos se puede calcular la masa de la
Tierra y, conociendo su radio, se puede calcular su volumen. De este
modo, se puede estimar la densidad media de la Tierra DT . Por otra
parte, analizando una muestra de material de la superficie terrestre,
se puede determinar la densidad media DS de este material,
obteniendo que DT > DS . A partir de esto, se puede inferir
correctamente que
A) el material interno de la Tierra es más denso que el de su
superficie.
B) en el interior de la Tierra debe existir material en fase líquida.
C) la Tierra posee un núcleo sólido muy denso.
D) la Tierra posee varias capas de diferente densidad.
E) la masa de la Tierra es menor que la calculada por métodos
astronómicos.
Claves
Claves
1.A 7.E 13.D
2.D 8.C 14.D
3.B 9.A 15.E
4.C 10.E 16.D
5.B 11.A 17.B
6.C 12.D 18.A
Fisicacomún
Fisica
•
común
1. La persistencia de un sonido en un recinto cerrado, después de
suprimida la fuente sonora, se denomina
A) absorción.
B) transmisión.
C) reflexión.
D) reverberación.
E) interferencia.
+2. Las figuras representan objetos y sus respectivas imágenes
reflejadas en un espejo plano.
¿Cuál(es) de las figuras muestra(n) correctamente la imagen
obtenida por reflexión?
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
3. Cuando se escucha el sonido que emite la sirena de una ambulancia
en reposo, el tono del sonido que se percibe es diferente al que se
oye cuando la ambulancia se aleja. ¿Cuál de las siguientes opciones
permite explicar este fenómeno?
A) La intensidad del sonido emitido por la sirena alejándose disminuye
progresivamente.
B) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan
más lentamente.
C) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan
más rápidamente.
D) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan
más juntos.
E) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan
más separados.
4. La figura representa la posición de una lente con sus focos, f, y
un objeto. Al respecto, el observador verá una imagen
A) virtual y de mayor tamaño que el objeto.
B) virtual e invertida en relación al objeto.
C) formada en el foco del lado del observador.
D) real y del mismo tamaño que el objeto.
E) real y de mayor tamaño que el objeto.
5. Un haz de luz amarilla monocromática, de longitud de onda
600 106 m, se propaga en el vacío pasando por cierto punto del
espacio. Si la rapidez de propagación de la luz en el vacío es 8 3 10 s
m , el tiempo para que dos máximos consecutivos de la onda pasen
por dicho punto es
A) 1,0 1015 s.
B) 4,0 1015 s.
C) 2,0 10-15 s.
D) 1,0 10-15 s.
E) 4,0 10-5 s
6 Desde el punto de vista de la física, ¿en cuál de las siguientes frases
la palabra fuerza está mal empleada?
A) El Sol ejerce fuerza sobre la Luna.
B) Enrique aplicó una fuerza de gran magnitud al empujar el auto.
C) Pedro tiene más fuerza que Pablo.
D) Las fuerzas de acción y reacción tienen sentidos opuestos.
E) La suma de las fuerzas que actúan sobre un edificio es cero.
7. La ley de Hooke se puede expresar como F = –kx. ¿Qué representa
el signo menos?
A) Que la fuerza elástica es negativa.
B) Que la elongación del resorte es negativa.
C) Que la constante elástica del resorte es negativa.
D) Que el sentido de la fuerza elástica es opuesto al sentido en que
se deforma el resorte.
E) Que la fuerza elástica tiene sentido opuesto al sentido de la
aceleración de gravedad.
8 Una niña N y su padre P sostienen, cada uno, un dinamómetro y los
enganchan de los extremos, como se muestra en la figura.
Considerando que FN es lo que marca el dinamómetro que sostiene
la niña y que FP es lo que marca el dinamómetro que sostiene su
padre, se afirma correctamente que
A) si la niña tira de su dinamómetro y su padre solo lo sostiene,
entonces FN FP .
B) si la niña sostiene el dinamómetro pero su padre lo tira, entonces
FN FP .
C) siempre ocurrirá que FN FP , pues el padre puede ejercer mayor
fuerza que la niña.
D) en cualquier situación se verificará que FN FP .
E) en cualquier situación se verificará que FN es distinta de FP .
9. Dentro de un automóvil que viaja a 25 m/s se encuentra una mosca
que en cierto instante vuela a 3 m/s, respecto del automóvil, en
sentido opuesto al movimiento de este. Con respecto a un
observador parado en la vereda, ¿cuál es la rapidez de la mosca?
A) 3 m/s
B) 14 m/s
C) 22 m/s
D) 25 m/s
E) 28 m/s
10. El siguiente gráfico representa la rapidez v en función del tiempo
t para un objeto en movimiento rectilíneo.
La distancia recorrida por este objeto entre los instantes 0 s y 6 s
es
A) 6 m.
B) 8 m.
C) 10 m.
D) 12 m.
E) 18 m
11 En un experimento de colisiones, dos cuerpos se mueven uno hacia
el otro en una misma línea recta con igual rapidez. Estos chocan en
un punto, quedando unidos. Entonces, en ausencia de roce, se afirma
correctamente que la rapidez final
I) es menor que la rapidez inicial si las masas son distintas.
II) es nula si las masas son iguales.
III) es mayor que la rapidez inicial si una de las masas es mucho
mayor que la otra.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
12. Para que dos cuerpos intercambien energía en forma de calor, es
necesario que los cuerpos
A) tengan diferente masa.
B) estén a diferente temperatura.
C) tengan distinto calor específico.
D) posean coeficientes de conducción térmica iguales.
E) inicialmente tengan diferente cantidad de calor.
13. Un juego de un parque de diversiones consiste en el descenso de un
carrito por un riel sin roce desde una altura H, pasando por un tramo
circular y luego continuando por un plano horizontal, como se
muestra en la figura.
¿En cuál de los puntos señalados la energía cinética del carro es
máxima?
A) En P
B) En Q
C) En R
D) En S
E) En T
14. Dos personas, P y Q, realizan trabajos mecánicos W y 2W,
respectivamente. Si se sabe que los tiempos empleados en
desarrollar W y 2W están en la relación 1:2, respectivamente,
entonces es correcto afirmar que la potencia desarrollada por P es
A) igual a la potencia desarrollada por Q.
B) el doble de la potencia desarrollada por Q.
C) la mitad de la potencia desarrollada por Q.
D) el cuádruple de la potencia desarrollada por Q.
E) la cuarta parte de la potencia desarrollada por Q.
15. En un estudio sobre aislación térmica de materiales para su uso
en construcciones habitacionales, se realiza un experimento
controlado, con 5 montajes de recintos aislados a distintas
temperaturas, separados por uno de los materiales en estudio. Si
cada opción corresponde a uno de los montajes, ¿en cuál de ellas se
clasifican correctamente las variables involucradas?
16. Respecto de las escalas de Richter y de Mercalli para movimientos
sísmicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) La escala de Mercalli se usa cada vez menos debido a sus
imprecisiones.
B) Ambas se miden con sismógrafos, pero de diferente tipo.
C) La escala de Richter se puede emplear con sismos de cualquier
intensidad, pero no la de Mercalli.
D) La escala de Richter mide la intensidad del sismo, y la de Mercalli
mide la energía liberada.
E) La escala de Richter mide la energía liberada en el sismo, y la de
Mercalli sus efectos destructivos.
17 De acuerdo a la hipótesis nebular, el Sol y los planetas del Sistema
Solar se formaron
A) simultáneamente con el Universo.
B) a partir de una nube compuesta solamente por hidrógeno.
C) a partir de diferentes nubes de polvo y gas.
D) producto de la colisión del Sol con una nube de polvo y gas.
E) producto del colapso gravitacional de una nube de polvo y gas.
18. Desde que fuera propuesta por Isaac Newton en el siglo XVII, la
Ley de Gravitación Universal ha permitido explicar diversos
fenómenos tales como el lanzamiento de proyectiles, la órbita de los
planetas en torno al Sol y las mareas. Sin embargo, cierto
investigador del siglo XXI realiza una serie de cuidadosas mediciones,
y concluye que cuando las masas de los cuerpos involucrados son
muy grandes, la atracción gravitatoria entre ellos no satisface dicha
Ley de Gravitación. Esta situación sería
A) imposible, ya que la Ley de Gravitación Universal de Newton ha
sido comprobada exitosamente por casi cuatro siglos.
B) imposible, ya que la Ley de Gravitación Universal no es el único
aporte científico exitoso de Newton.
C) imposible, ya que no se puede asegurar que las mediciones del
investigador mencionado hayan sido suficientemente cuidadosas.
D) posible, ya que la precisión de los instrumentos disponibles en la
época de Newton era menor que la disponible en el siglo XXI.
E) posible, ya que Newton no realizó ningún experimento para
verificar sus teorías.
Claves
Claves
1.D 7.D 13.E
2.C 8.D 14.A
3.E 9.C 15C
4.A 10.C 16.E
5.C 11.D 17.E
6.C 12.B 18.D
Fisica común
Fisica
•
común
1. Un violín y un charango emiten la misma nota en una pieza musical.
¿Cuál es la característica del sonido que permite a una persona
distinguir entre el sonido emitido por el violín y el emitido por el
charango?
A) Su tono
B) Su timbre
C) Su amplitud
D) Su frecuencia
E) Su rapidez de propagación
2. Una persona golpea un diapasón, el que emite un sonido. Si luego lo
golpea con una fuerza de mayor magnitud en el mismo punto,
¿cuál(es) de las siguientes características de la onda sonora, que
emite el diapasón, se modificará(n)?
I) La amplitud
II) La velocidad
III) La frecuencia
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
3. Algunas aves tienen la capacidad de ver en la región ultravioleta del
espectro electromagnético. Solo con esta información, se puede
afirmar correctamente que
A) dichas aves pueden ver en un intervalo de longitudes de onda más
amplio que los humanos.
B) los humanos pueden ver en un intervalo de frecuencias más
restringido que dichas aves.
C) dichas aves pueden ver luz con frecuencias más altas que los
humanos.
D) dichas aves pueden ver luz de longitudes de onda mayores que los
humanos.
E) la máxima frecuencia que pueden ver los humanos es más alta
que la máxima frecuencia que pueden ver dichas aves.
4. La figura muestra el perfil de una onda periódica que se propaga
en cierto medio.
Al respecto, ¿a cuántas longitudes de onda corresponde la distancia
entre los puntos P y Q?
A) 3,0
B) 3,5
C) 4,0
D) 7,5
E) 8,0
5. En la figura se representa un objeto O ubicado frente a un espejo
cóncavo, donde F indica la ubicación del foco F del espejo, y la línea
horizontal su eje óptico.
Al respecto, se afirma correctamente que la imagen del objeto O
que forma el espejo es
A) derecha respecto al objeto, real y de igual tamaño que el objeto.
B) invertida respecto al objeto, real y de mayor tamaño que el
objeto.
C) derecha respecto al objeto, virtual y de igual tamaño que el objeto.
D) derecha respecto al objeto, virtual y de mayor tamaño que el
objeto.
E) invertida respecto al objeto, virtual y de menor tamaño que el
objeto.
6 Según el esquema, un rayo de luz que se propaga por un medio 1
pasa a un medio 2 y finalmente a un medio 3, cumpliéndose que
α<β,ϕ>δyα>δ.
Respecto de los índices de refracción de estos medios, se afirma que
I) el del medio 1 es mayor que el del medio 2.
II) el del medio 2 es menor que el del medio 3.
III) el del medio 1 es menor que el del medio 3.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
7. Un automovilista que viaja por la carretera observa el siguiente
letrero:
¿Qué información le entrega dicho letrero?
A) La rapidez media máxima que le está permitido alcanzar al
automóvil.
B) La velocidad media máxima que le está permitido alcanzar al
automóvil.
C) La aceleración máxima que le está permitido alcanzar al
automóvil.
D) La rapidez instantánea máxima que le está permitido alcanzar al
automóvil.
E) La velocidad instantánea máxima que le está permitido alcanzar
al automóvil.
8 Dos fuerzas de igual magnitud y dirección forman un par acción –
reacción. Al respecto, se afirma correctamente que dichas fuerzas
I) se anulan entre sí.
II) se ejercen sobre un mismo cuerpo.
III) se ejercen sobre cuerpos distintos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
9. Un cuerpo viaja 120 km hacia su destino con una rapidez media de
60 km/h y regresa, por el mismo camino, al punto de partida con una
rapidez media de 40 km/h . ¿Cuál es su rapidez media para el viaje
completo?
A) 12 km/h
B) 24 km/h
C) 48 km/h
D) 50 km/h
E) 56 km/h
10. Un automóvil, que viaja en una carretera recta, parte desde un
punto O y aumenta su velocidad en forma constante durante 2
minutos. Luego, durante 3 minutos, mantiene constante su velocidad
y, finalmente, frena con aceleración constante hasta detenerse, en 1
minuto. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la
componente de la fuerza neta F sobre el automóvil, en la dirección
del movimiento, durante los 6 minutos que se mantuvo en
movimiento?
11. Si un cuerpo varía su temperatura en 20 ºC, entonces la variación
de su temperatura en la escala Kelvin es
A) 20 K
B) 273/20 K
C) 253 K
D) 273 K
E) 293 K
12. Para un gramo de agua que se encuentra en un recipiente cerrado
a 1 atm y a una temperatura inicial de 4 ºC, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
A) Si su temperatura aumenta en 1 ºC, entonces aumenta su
volumen.
B) Si su temperatura aumenta en 1 ºC, entonces aumenta su
densidad.
C) Si su temperatura disminuye en 1 ºC, entonces disminuye su masa.
D) Si su temperatura disminuye en 1 ºC, entonces disminuye su
volumen.
E) Si su temperatura disminuye en 1 ºC, entonces aumenta su
densidad.
13. Se lanza verticalmente hacia arriba una bolita, la cual vuelve al
punto de partida. Si se considera el roce con el aire, se puede
asegurar que en el instante del lanzamiento y en el instante en que
vuelve al punto de partida, la bolita tiene la misma
I) energía mecánica.
II) energía cinética.
III) energía potencial gravitatoria.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
14. Para construir cierto tipo de termómetro se usa una tira
bimetálica, la que se fabrica pegando dos láminas de metales
distintos, de la forma mostrada en la figura. Al aumentar la
temperatura de la tira, esta se dobla.
Este fenómeno puede ser explicado por
I) la diferencia entre los calores específicos de ambos metales, lo
que genera que uno de ellos logre una temperatura mayor,
expandiéndose más que el otro.
II) la diferencia entre los coeficientes de dilatación de ambos
metales, lo que conlleva que uno de los metales se dilate más que el
otro.
III) el hecho de que ambas láminas están firmemente adheridas, por
lo que no pueden separarse.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.
15. De acuerdo a la teoría de tectónica de placas, ¿cuál de las
siguientes opciones es correcta?
A) En los bordes convergentes las placas aumentan de tamaño.
B) La distancia entre dos puntos situados en placas distintas,
permanece constante.
C) El área de cada placa ha permanecido constante en el tiempo.
D) Nueva corteza oceánica se crea a partir de bordes divergentes
entre placas.
E) La cantidad de placas existentes ha permanecido constante en el
tiempo.
16. De acuerdo a las leyes de Kepler para los movimientos planetarios,
se afirma lo siguiente:
I) Las órbitas de los plane tas están en un mismo plano.
II) Los planetas se mueven más rápido cuando se encuentran más
cerca del Sol.
III) La rapidez del movimiento de traslación del planeta se mantiene
constante.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.
17. Tres cuerpos de masas M, 2M y 3M, se encuentran separados
sobre una misma línea recta. La separación entre ellos se especifica
en la figura. El cuerpo de masa M atrae gravitacionalmente al cuerpo
de masa 2M con una fuerza de magnitud F, como representa la
figura.
¿Cuál es la fuerza neta sobre el cuerpo de masa 2M debido solo a la
interacción gravitatoria que tiene con los cuerpos de masas M y 3M?
A) 7/4 F hacia el cuerpo de masa M
B) 7/4 F hacia el cuerpo de masa 3M
C) 7/2 F hacia el cuerpo de masa M
D) 1/4 F hacia el cuerpo de masa M
E) 1/4 F hacia el cuerpo de masa 3M
Claves
Claves
1.B 7.D 13.B
2.A 8.C 14.E
3.C 9.C 15.D
4.C 10.E 16.B
5.D 11.A 17.D
6.E 12.A
Fisica común
Fisica
•
común
1. El fenómeno sonoro denominado “eco” se debe a
A) la difracción de las ondas sonoras.
B) la reflexión de las ondas sonoras.
C) la interferencia de las ondas sonoras.
D) la refracción de las ondas sonoras.
E) la dispersión de las ondas sonoras.
2. Los sonidos más agudos corresponden a frecuencias más altas y
los sonidos más graves corresponden a frecuencias más bajas;
además, todos los sonidos se propagan en el aire con la misma
rapidez. Al respecto, es correcto afirmar que cuando un sonido
agudo y un sonido grave se propagan en el aire, la onda sonora
asociada al sonido agudo tiene
A) menor amplitud que la asociada al grave.
B) mayor amplitud que la asociada al grave.
C) menor longitud de onda que la asociada al grave.
D) mayor longitud de onda que la asociada al grave.
E) mayor índice de refracción que el asociado al grave.
3. En la superficie del agua de un estanque poco profundo, se generan
ondas periódicas que se propagan con una rapidez de 1,5 m/s . Si la
longitud de onda de estas ondas es 3 m, ¿cuál es el período de
oscilación de un cuerpo que flota en el estanque y oscila debido a
ellas?
A) 1/3 s
B) 1/2 s
C) 9/2 s
D) 2 s
E) 3 s
4. La frecuencia f con que vibra una cuerda fija en sus extremos es
Donde T corresponde a la tensión de la cuerda, L a la longitud de la
cuerda y U a la densidad lineal de masa de la cuerda.
Al respecto, es correcto afirmar que la frecuencia
A) se duplica, si la tensión de la cuerda se duplica.
B) disminuye a la mitad, si la densidad lineal de masa de la cuerda se
duplica.
C) se duplica, si la longitud de la cuerda se duplica.
D) no cambia, si la tensión y la densidad lineal de masa de la cuerda se
duplican.
E) no cambia, si la tensión, la densidad lineal de masa y la longitud de
la cuerda se duplican.
5. La intensidad de corriente eléctrica se define como
A) la cantidad de energía que trasportan las cargas eléctricas por
unidad de tiempo.
B) la cantidad de carga eléctrica que pasa a través de una sección
transversal por unidad de tiempo.
C) la energía transportada por cargas eléctricas de un punto a otro.
D) el movimiento de cargas eléctricas de un lugar a otro.
E) el flujo de cargas eléctricas que transportan energía.
6. Dos barras de vidrio idénticas se frotan cada una con un trozo de
seda distinto, hasta que se cargan eléctricamente. Al respecto, se
afirma que
I) al acercar las dos barras de vidrio entre sí, estas se repelerán.
II) al acercar los dos trozos de seda entre sí, estos se atraerán.
III) al acercar una barra de vidrio a un trozo de seda, estos se
atraerán.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.
7. Desde la superficie de la Tierra se lanza una pelota verticalmente
hacia arriba. En ausencia de roce, se puede afirmar correctamente
que mientras la pelota sube, la magnitud de
A) su aceleración es cero.
B) su velocidad es constante.
C) su aceleración es constante y distinta de cero.
D) su aceleración aumenta y la de su velocidad disminuye.
E) su aceleración disminuye y la de su velocidad aumenta.
8. Para un móvil que se mueve a lo largo de una línea recta se obtuvo
el siguiente gráfico de posición en función del tiempo:
Al respecto, es correcto afirmar que
A) a los 4 s, el móvil se detiene.
B) a los 5 s, el móvil comienza a moverse.
C) el móvil recorrió 9 m en total.
D) el móvil recorrió 10 m en total.
E) el móvil estuvo 8 s detenido.
9. ¿Qué sucedería con la magnitud de la fuerza de atracción entre la
Tierra y la Luna si la masa de cada una fuera la mitad de lo que es
y la distancia entre ellas fuera la misma que es actualmente?
A) Sería la mitad de los que es actualmente.
B) Sería la cuarta parte de lo que es actualmente.
C) Sería el doble de lo que es actualmente.
D) Sería el cuádruple de lo que es actualmente.
E) Sería igual a la que es actualmente.
10. Francisco y José están parados uno junto al otro. En cierto
instante empiezan a caminar y lo hacen durante 30 segundos,
recorriendo cada uno una distancia de 20 metros. Con esta
información, es correcto afirmar que durante esos 30 segundos,
A) la aceleración media de ambos fue la misma.
B) la velocidad media de ambos fue la misma.
C) el desplazamiento de ambos fue el mismo.
D) la rapidez media de ambos fue la misma.
E) la posición final de ambos fue la misma.
11. Se sabe que una máquina P tiene una potencia mecánica mayor que
la de otra máquina Q, entonces es correcto inferir que
A) P puede estar más tiempo trabajando que Q.
B) P realiza un mismo trabajo en menos tiempo que Q.
C) P gasta más energía que Q.
D) P es más eficiente que Q.
E) P puede realizar trabajos más complejos que Q.
12. Una persona se sirve sopa caliente a la hora de almuerzo. Al querer
probarla, y para evitar quemarse, la sopla con cuidado. El
procedimiento indicado baja rápidamente la temperatura de la sopa,
debido a que
A) la sopa transfiere energía térmica más rápidamente al aire.
B) cambia el calor específico de la sopa.
C) cambia el calor latente de vaporización de la sopa.
D) el calor específico del aire es menor que el de la sopa.
E) aumenta el movimiento en las moléculas superficiales de la sopa.
13. En la figura se representan dos cuerpos, P y R, del mismo material
y de igual masa, que inicialmente estaban a diferente temperatura.
Luego se pusieron en contacto térmico entre sí, en un sistema
aislado S. La temperatura inicial de P era 50 ºC.
Si ambos cuerpos alcanzaron el equilibrio térmico a 20 ºC, es
correcto afirmar que
I) R disminuyó su temperatura en 30 ºC.
II) R inicialmente tenía una temperatura de –10 ºC.
III) R aumentó su temperatura en 30 ºC.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
14. Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba, pasando por los
niveles P, Q y T, como se muestra en la figura.
Sin considerar el roce con el aire, y definiendo el nivel cero de energía
potencial a nivel del suelo, se afirma correctamente que
A) la energía mecánica total en T es mayor que en P.
B) la energía cinética en T es mayor que la energía cinética en P.
C) la energía potencial en T es igual a la energía potencial en P.
D) la energía potencial en Q es mayor que la energía potencial en P.
E) la energía cinética en Q es mayor que la energía cinética en P.
15. ¿Cuál es considerada la causa inicial del movimiento de las placas
tectónicas de la Tierra?
A) La fuerza de atracción gravitatoria combinada de la Luna y el Sol.
B) La atracción del núcleo sobre las placas.
C) Las corrientes de convección del manto.
D) La existencia de mareas alta y baja.
E) Los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
16. Según el modelo de Kepler, el Sol se encuentra
A) orbitando en una órbita elíptica en torno a la Tierra.
B) en el punto central de la órbita descrita por la Tierra.
C) en uno de los puntos focales de la órbita descrita por la Tierra.
D) oscilando en torno al punto focal de la órbita descrita por la
Tierra.
E) oscilando en torno al punto central de la órbita descrita por la
Tierra.
Claves
Claves
1.B 7.C 13.E
2.C 8.E 14.D
3.D 9.B 15.C
4.D 10.D 16.C
5.B 11.B
6.E 12.A
Fisica
Fisica común
•
común
1.El fenómeno que experimenta una onda luminosa cuando cambia de
velocidad al pasar a otro medio de propagación, se llama
A) difracción.
B) reflexión.
C) refracción.
D) efecto Doppler.
E) interferencia.
2. La figura representa una onda estacionaria en una cuerda fija en
sus dos extremos. A, B, C, D y E son puntos de la cuerda.
¿Cuál de estos puntos está vibrando con la mayor amplitud?
A) El punto A
B) El punto B
C) El punto C
D) El punto D
E) El punto E
3. Una onda pasa de un medio 1 a un medio 2, incidiendo con un ángulo
de 30º, y se refracta alejándose de la normal. Si la misma onda viajara
del medio 2 al medio 1, incidiendo también con un ángulo de 30º,
A) se refractaría en la dirección de la interfaz.
B) se refractaría acercándose a la normal.
C) se refractaría alejándose de la normal.
D) viajaría en la dirección normal.
E) solo se reflejaría.
4. Se hace oscilar una cuerda desde uno de sus extremos, de tal
modo que en 6 segundos se generan 24 ciclos. ¿Cuál es la frecuencia
de las oscilaciones?
A) 24 Hz
B) 6 Hz
C) 4 Hz
D) 1/4 Hz
E) 1/24 Hz
5. Se dispone de dos esferas metálicas h1 y h2 , cada una de ellas con
carga neta cero. Mediante cierto procedimiento, se extrae de h1 una
cantidad de carga –2q, que se transfiere a h2 . ¿Cuál es la carga neta
final en cada una de las esferas?
h1 h2
A) –q q
B) q –q
C) –2q 2q
D) 2q –2q
E) –2q –2q
6. La aguja de una brújula está orientada como indica la figura 1.
Cuando se aproxima una varilla P, la brújula no se mueve (figura 2).
Sin embargo, cuando se aproxima la varilla R, la aguja experimenta
una desviación (figura 3).
¿Cuál de las siguientes opciones para los materiales que constituyen
las varillas P y R, respectivamente, es compatible con la situación
descrita?
A) Plástico y madera
B) Vidrio y plástico
C) Hierro y plástico
D) Madera y hierro
E) Hierro y vidrio
7. La definición de aceleración media está dada por el cuociente entre
A) la variación de la velocidad y el tiempo en que ella ocurre.
B) la variación de la distancia y un segundo al cuadrado.
C) la variación de la posición y un segundo al cuadrado.
D) la variación de la posición y el tiempo en que ella ocurre.
E) la variación de la velocidad y un segundo.
8. El siguiente gráfico de rapidez en función del tiempo, representa el
movimiento rectilíneo de dos vehículos P y Q, que inicialmente se
encuentran en el origen del eje x.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la posición en
función del tiempo para dichos vehículos?
9. El gráfico adjunto representa la rapidez en función del tiempo, para
el viaje de un tren entre dos estaciones contiguas.
¿Cuál es la longitud del trayecto entre las dos estaciones?
A) 600 m
B) 800 m
C) 900 m
D) 1200 m
E) 2000 m
10. Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas
v1 y v 2 , respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona,
como lo indica la figura.
La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus
en que viaja, para que observe al otro bus en reposo es
A) de magnitud v1 dirigida hacia la derecha.
B) de magnitud v 2 dirigida hacia la derecha.
C) de magnitud v1 + v 2 dirigida hacia la derecha si v1 > v 2 .
D) de magnitud v1 -v 2 dirigida hacia la izquierda si v1 > v 2 .
E) de magnitud v 2 - v1 dirigida hacia la izquierda si v 2 > v1 .
11. Cuando se mide la temperatura de un paciente con un termómetro
de mercurio, este se deja en contacto con el paciente durante 3
minutos. Se procede de este modo para que
I) toda la energía interna del paciente pase al termómetro.
II) la temperatura del termómetro sea igual a la del paciente, en la
región del cuerpo en que se mide.
III) el termómetro alcance el equilibrio térmico con el paciente.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.
12. Tres cuerpos idénticos, P, Q y R, aislados del medio ambiente, se
encuentran a temperaturas distintas T, 3T y 6T, respectivamente.
Los cuerpos P y Q se colocan en contacto hasta que alcanzan el
equilibrio térmico. Luego se separan, y el cuerpo P se pone en
contacto con el cuerpo R. Tras alcanzar el equilibrio térmico, la
temperatura final del cuerpo R es
A) 6,0T
B) 4,5T
C) 4,0T
D) 3,0T
E) 1,5T
13. Que una estrella esté a 20000 años-luz, significa que
A) su luz puede viajar durante 20000 años antes de extinguirse.
B) la estrella puede emitir luz durante 20000 años.
C) la estrella se formó hace 20000 años.
D) la estrella se formó 20000 años antes de que se formara la
Tierra.
E) su luz demora 20000 años en llegar al observador.
14. En la tabla se muestran algunos datos del Sistema Solar
En relación con estos datos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
INCORRECTA?
A) El planeta con distancia media al Sol más parecida a la de la Tierra
es Venus.
B) El planeta con densidad media más similar a Venus es Mercurio.
C) El planeta con distancia media al Sol más parecida a la de Venus
es Mercurio.
D) El planeta con período de rotación más similar al de la Tierra es
Marte.
E) El planeta con densidad media más similar a la de la Tierra es
Mercurio
Claves
Claves
1.C 7.A 13.E
2.D 8.B 14.C
3.B 9.C
4.C 10.D
5.D 11.E
6.D 12.C
Fisica común
Fisica
•
1. El que un observador en reposo pueda percibir el sonido de una
fuente móvil, más agudo en un momento que en otro, se explica por
A) el fenómeno de la resonancia.
B) la refracción del sonido.
C) el efecto Doppler.
D) la difracción del sonido.
E) la dispersión del sonido.
2. ¿Con cuál de los siguientes experimentos con luz se puede explicar
la formación del arcoíris?
A) Difracción de la luz a través de una rendija.
B) Descomposición de la luz blanca en un prisma.
C) Propagación de la luz en el vacío.
D) Reflexión total interna.
E) Interferencia de la luz proveniente de dos rendijas.
3. En el fenómeno de la refracción, en ambos medios, la onda
mantiene constante su
I) velocidad de propagación.
II) longitud de onda.
III) frecuencia.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
4. Por una cuerda viajan, en sentidos opuestos, dos pulsos de onda de
amplitudes 5 cm y 3 cm, respectivamente, como muestra el
esquema.
¿Cuál es la amplitud del pulso resultante cuando se superponen los
máximos de ambos pulsos?
A) 0 cm
B) 2 cm
C) 4 cm
D) 8 cm
E) 15 cm
5. Un ciclista se movió 40 m en línea recta con rapidez constante de
2 m/s . La magnitud de su desplazamiento es
A) indeterminable, falta el tiempo para calcularla.
B) 2 m.
C) 20 m.
D) 40 m.
E) 80 m.
6. Durante tres minutos se observan dos vehículos; el primero
aumenta su rapidez desde los 5 m/s a los 10 m/s y el segundo desde
los 25 m/s a los 30 m/s . Para estos tres minutos se puede afirmar
correctamente que
A) ambos vehículos se mueven en la misma dirección.
B) ambos vehículos viajan en línea recta.
C) el segundo vehículo recorre mayor distancia.
D) el primer vehículo tiene menor aceleración.
E) el primer vehículo va más atrás que el segundo.
7. En el interior del vagón de un tren, una persona corre a 4 m/s en
la dirección del movimiento del tren. Si el tren se mueve con una
velocidad constante de 20 m/s respecto a los rieles, ¿cuál es la
rapidez de la persona respecto a los rieles?
A) 4 m/s
B) 16 m/s
C) 20 m/s
D) 24 m/s
E) 80 m/s
8. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez v0.
Despreciando los efectos del roce, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es FALSA?
A) La rapidez, al alcanzar la altura máxima, es nula.
B) La aceleración del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y
dirigida hacia abajo cuando baja.
C) La rapidez, al volver al punto de partida, es v0
D) El tiempo que demora en volver al punto de partida es el doble del
tiempo que demora en alcanzar la altura máxima.
E) La velocidad del cuerpo está dirigida hacia arriba cuando sube y
dirigida hacia abajo cuando baja.
9. Considere un cable metálico del tendido eléctrico, soportado por
postes, que aumenta su temperatura a medida que se acerca el
mediodía. En estas condiciones, se cumple que el cable
I) aumenta su volumen.
II) disminuye su densidad.
III) mantiene constante su masa.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
10. Desde el extremo superior de un plano inclinado sin roce, de 15 m
de largo y 4 m de alto, se suelta un cuerpo de 200 N de peso. ¿Cuál
será su energía cinética cuando llegue al suelo?
A) 0 J
B) 800 J
C) 3000 J
D) 8000 J
E) 12000 J
11. Con los siguientes datos:
¿Cuál es el mínimo calor que necesita absorber un cubo de hielo de
30 g a 0 ºC para fundirse completamente?
A) 80 cal
B) 540 cal
C) 2400 cal
D) 9300 cal
E) 16200 cal
12. Un cuerpo se suelta desde una altura H, cayendo libremente hasta
llegar al suelo. Acerca del movimiento del cuerpo, se proponen los
siguientes gráficos, donde U es la energía potencial; K es la energía
cinética; E es la energía mecánica total y h es la altura medida desde
el suelo.
¿Cuál(es) de los gráficos anteriores da(n) cuenta en forma correcta
de la energía en función de la altura?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
13. De acuerdo con el modelo químico (estático), ¿cuál de las siguientes
opciones NO corresponde a una de las capas que conforman la
geosfera de la Tierra?
A) Núcleo interior
B) Manto interior
C) Mesosfera
D) Manto exterior
E) Corteza
14. En la atmósfera circulan masas de aire frío o caliente, debido a las
llamadas corrientes de
A) radiación.
B) dilatación.
C) contracción.
D) convección.
E) conducción.
Claves
Claves
1.C 7.D 13.C
2.B 8.B 14.D
4C. 9.E
4.B 10.B
5.D 11.C
6.C 12.C
Fisica
•
común
Fisica común
+1. Los diagramas representan los perfiles de dos ondas sonoras P y
Q de igual amplitud que viajan en un mismo medio homogéneo.
Al respecto, se puede afirmar correctamente que estas ondas
sonoras tienen
I) distinta intensidad.
II) diferente frecuencia.
III) diferente longitud de onda.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) Sólo II y III.
2. La contaminación acústica, se relaciona con
A) la amplitud de la onda sonora.
B) la altura del sonido.
C) el timbre del sonido.
D) la velocidad de la onda sonora.
E) la longitud de onda de la onda sonora.
3. Desde el aire, un haz de luz monocromático constituido por rayos
paralelos, incide con un ángulo de 40º sobre una superficie pulida de
vidrio. Acerca de los rayos refractados se afirma que
I) son paralelos entre sí.
II) todos tienen ángulo de refracción igual a 40º.
III) todos tienen ángulo de refracción mayor que 40º.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.
E) sólo I y III.
4. Una persona, cuya estatura es H, desea instalar en el muro de su
habitación un espejo plano, de modo tal que, estando de pie, se pueda
ver de cuerpo entero, es decir, de pies a cabeza. ¿Cuál debe ser,
aproximadamente, la longitud mínima del espejo para lograr este
propósito?
A) H/4
B) H/2
C) 3H/4
D) H
E) Mayor que H
5. Un automóvil describe un movimiento rectilíneo uniforme. Se
afirma que:
I) El automóvil no cambia su aceleración.
II) El automóvil no cambia su velocidad.
III) El automóvil no cambia su rapidez.
Es (son) correcta(s)
A) sólo II.
B) sólo III.
C) sólo I y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
6. En presencia de la gravedad terrestre, una pluma cae
verticalmente con rapidez constante igual a 0,5 m/s . El lapso que le
toma a la pluma en llegar al suelo es 10 s. Entonces, la aceleración de
la pluma durante su caída es
A) 0,00 m/s2
B) 0,05 m/s2
C) 9,95 m/s2
D) 10,00 m/s2
E) 10,05 m/s2
7.Una locomotora que arrastra 19 carros de masa M le imprime al
conjunto una aceleración de magnitud a, durante la partida.
Al respecto se afirma que
I) la fuerza neta sobre cada carro es Ma.
II) la fuerza que hace la locomotora sobre su carro vecino es 19Ma,
despreciando el roce.
III) la fuerza de interacción entre los dos primeros carros es igual
a la fuerza de interacción entre los dos últimos.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
8. Los siguientes gráficos indican la distancia x, al origen 0, en función
del tiempo t para un mismo cuerpo en tres situaciones diferentes.
En los tres casos el cuerpo se mueve a lo largo del eje x de un sistema
de coordenadas.
Al respecto, es posible afirmar correctamente que, en estas tres
situaciones, son iguales
A) las rapideces iniciales.
B) las rapideces finales.
C) las rapideces medias.
D) las rapideces máximas.
E) las rapideces mínimas.
9. Si la diferencia de temperatura para dos estados de un sistema
medida en grados Celsius es 100, entonces su diferencia de
temperatura medida en Kelvin será
A) 100 − 273,16
B) 273,16 −100
C) 100
D) 100 + 273,16
E) 0
10. Se arrastra una caja de 30 kg sobre una superficie horizontal,
durante 10 s, recorriendo una distancia de 5 m. Si la fuerza de roce
es de 100 N, ¿cuánto calor se disipa debido al roce? (Considere que 1
joule equivale a 0,24 caloría)
A) 12 cal
B) 36 cal
C) 120 cal
D) 720 cal
E) 1200 cal
11. En un sistema aislado térmicamente, se tienen dos cuerpos R y S
de igual masa y ambos a la misma temperatura, mayor que 0 ºC.
Ambos cuerpos se ponen en contacto térmico con un gran cubo de
hielo, como muestra la figura, hasta lograr el equilibrio térmico con
él.
Si el calor específico de R es mayor que el calor específico de S,
entonces es correcto afirmar que
A) ambos cuerpos pierden la misma cantidad de calor.
B) el cuerpo R pierde más calor que el cuerpo S.
C) el cuerpo R pierde menos calor que el cuerpo S.
D) el cuerpo R gana calor y el cuerpo S pierde calor.
E) el cuerpo R pierde calor y el cuerpo S gana calor.
12. Respecto de los movimientos sísmicos se afirma:
I) El hipocentro o foco de un sismo corresponde al lugar al interior
de la Tierra donde se origina.
II) La escala modificada de Mercalli da cuenta de los efectos y daños
producidos por un sismo.
III) El epicentro corresponde a la proyección del foco de un sismo
sobre la superficie terrestre.
Es (son) correcta(s)
A) sólo III.
B) sólo I y II.
C) sólo II y III.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
13. Desde la Tierra no es posible ver una zona de la Luna. Esto se debe
a
I) la sincronización entre la rotación de la Luna en torno a su eje y
en torno a la Tierra.
II) que la Luna sólo tiene movimiento de traslación y no rota en
torno a su eje.
III) la cercanía, en términos astronómicos, entre la Luna y la Tierra.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
Claves
Claves
1.E 7.C 13.A
2.A 8.C
3.A 9.C
4.B 10.C
5.E 11. B
6.A 12.E
Fisica
•
común
Fisica común
1,Considere las siguientes opciones de movimiento relativo entre una
fuente sonora y un observador:
I) La fuente sonora se mueve acercándose al observador.
II) La fuente sonora se mueve alejándose del observador.
III) El observador se mueve acercándose a la fuente sonora. ¿En
cuál(es) de estas opciones el observador percibe el efecto Doppler?
A) Sólo en I.
B) Sólo en II.
C) Sólo en III.
D) Sólo en I y en II.
E) En I, en II y en III.
2. ¿Qué sucede cuando un rayo de luz monocromática pasa del aire,
con índice de refracción igual a 1,0, al vidrio, con índice de refracción
igual a 1,6?
A) Mantiene su frecuencia y disminuye su longitud de onda.
B) Mantiene su frecuencia y aumenta su longitud de onda.
C) Aumenta su frecuencia y disminuye su longitud de onda.
D) Mantiene su longitud de onda y aumenta su frecuencia.
E) Mantiene su longitud de onda y disminuye su frecuencia.
3. Un haz de luz monocromática se mueve en el aire con una rapidez
v1. Este haz, al incidir sobre una de las caras de un bloque de vidrio,
forma con la normal un ángulo de incidencia de 30º. Al reflejarse en el
vidrio, el haz forma con la normal un ángulo
A) mayor que 30º y su rapidez es v1.
B) menor que 30º y su rapidez es v1.
C) igual a 30º y su rapidez es menor que v1.
D) igual a 30º y su rapidez es mayor que v1.
E) igual a 30º y su rapidez es v1.
4. Para obtener una imagen real, de igual tamaño que un objeto,
utilizando un espejo esférico cóncavo, el objeto debe estar
A) en el foco.
B) entre el foco y el vértice.
C) en el centro de curvatura.
D) entre el foco y el centro de curvatura.
E) entre el centro de curvatura y el infinito.
5. Cuando se ubica una carga q1 en el punto P1, el cuerpo M, muy liviano,
se mueve hacia P1. En otra situación, en ausencia de q1, al colocar en
el punto P2 una carga q2, de igual signo que la primera, el cuerpo M
se mueve hacia P2.
De acuerdo a lo anterior, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es
(son) correcta(s)?
I) M puede tener una carga de igual signo que q1.
II) M puede tener una carga de distinto signo que q2.
III) M puede estar descargado.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) Sólo II y III.
6. Un cuerpo se mueve rectilíneamente en el eje x. La expresión que
da la posición del cuerpo en función del tiempo es
x(t) 12 -6+*t –t2
De esa información se tiene que, para t = 0, el módulo de la posición
(x0), el módulo de la velocidad (v0) y el módulo de la aceleración (a)
son, respectivamente,
x0 v0 a
A) 12 6 4
B) 12 6 2
C) 12 6 1
D) 12 –6 –1
E) 12 –6 –2
7. Un bloque que pesa 20 N se empuja sobre la cubierta horizontal de
una mesa con una fuerza de 18 N. El coeficiente de roce cinético entre
el bloque y la cubierta es 0,4. ¿Cuál es la aceleración del bloque?
(Considere la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2 )
A) 0,5 m/s2
B) 1,0 m/s2
C) 5,0 m/s2
D) 9,0 m/s2
E) 10,0 m/s2
8. Una piedra que cae libremente desde una altura h impacta al suelo
con una velocidad v. Si la misma piedra se deja caer libremente desde
una altura 4h, la velocidad de impacto será
A) v
B) 2v
C) 4v
D) 8v
E) 16v
9. Si W representa el trabajo mecánico, K la energía cinética y U la
energía potencial gravitatoria, ¿cuál de las siguientes opciones es
correcta?
A) W, K y U son magnitudes escalares.
B) W, K y U son magnitudes vectoriales.
C) W es vector, pero K y U son escalares.
D) W y K son vectores, pero U es escalar.
E) W y U son vectores, pero K es escalar.
10. El calor absorbido o cedido por un cuerpo se puede expresar en I)
calorías.
II) joules.
III) grados Celsius.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo III.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
11. Si la temperatura de un cuerpo se mide simultáneamente con dos
termómetros, uno graduado en grados Celsius que marca TC y el
otro en grados Kelvin que marca TK, se puede afirmar que
I) la cantidad TK es siempre mayor que TC.
II) la cantidad TC es siempre mayor que TK.
III) la cantidad TK es directamente proporcional a TC.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) sólo II y III.
12. En relación con la densidad media (d) del planeta Tierra, se puede
afirmar correctamente que
I) para calcularla se debe emplear la fórmula d= masa/volumen .
II) es mayor que la densidad del agua.
III) es menor que la densidad de la corteza terrestre.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo I y III.
13. Con respecto a la intensidad y la magnitud de un sismo, se afirma
que
I) la magnitud se relaciona con la cantidad de energía liberada.
II) la escala de Mercalli modificada se utiliza para medir la magnitud.
III) la intensidad se relaciona con los efectos y daños producidos en
un lugar determinado.
Es (son) correcta(s)
A) sólo III.
B) sólo I y II.
C) sólo I y III.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
Claves
Claves
1.E 7.C 13.C
2.A 8.B .
3.E 9.A .
4.C 10.C
5.E 11.A
6.A 12.D