EP 11 JUANA AZURDUY
CICLO LECTIVO 2024
AREA: PRÀCTICAS DEL LENGUAJE, MATEMÀTICA,CIENCIAS SOCIALES,CIENCIAS NATURALES
AÑO:3ºA,B,C,D Y E
DOCENTE: : Paola Avendaño, Claudia Ibarra, Silvina Alvarez, Viviana Tudino y Jimena
TIEMPO: 15 DIAS
SECUENCIA DIAGNÒSTICA
PROPÒSITOS:
Promover la participación en situaciones diversas de lectura y escritura, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción distintos.
Incentivar el respeto y el interés por las producciones orales y escritas.
Promover el hábito de la literatura y estimular el conocimiento de diferentes autores y géneros.
Estimular a los alumnos a participar de múltiples situaciones donde puedan leer y escribir textos con un propósito significativo, cuidando el
sentido de estas prácticas sociales
OBJETIVOS:
Integrar a los nuevos compañeros al grupo.
Reconocer a la escuela como un lugar de interacción con los otros, en el que es necesario establecer Normas de Convivencia.
Recuperar conocimientos numéricos (hasta el 999).
Resolver situaciones
Afianzar problemáticas,
las prácticas dondeenselapongan
del lenguaje, lectura,en
la juego dos de lasyoperaciones
interpretación la escritura. básicas.
Participar activamente en conversaciones e intervenir en ellas, respetando el turno de intercambio.
Reconocer características de los seres vivos.
SECUENCIA CONTENIDOS A ENSEÑAR / MODOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA INDICADORES DE AVANCES
DE CONOCER
A
TRABAJAR
PRACTICA DEL *Seguir la lectura de quien lee en voz alta. *Reconocer los días de la semana. *Relacionan lo que están leyendo/escribiendo
LENGUAJE:BLOQUE con experiencias vividas, con otros textos
*Comprender textos utilizando diversas *Lista de materiales (útiles escolares), escribir leídos, con películas vistas u obras de arte que
estrategias. oraciones sencillas. hayan conocido.
ÁMBITO DE LA *Expresar los efectos que las obras *Las sílabas, juego de armado de palabras con útiles
*Comparten interpretaciones sobre lo leído.
LITERATURA producen en el lector. escolares.
*Comparan sus opiniones con las de los demás.
*Escribir a través del docente: plantearse y *Trabajamos con el abecedario, con los cuatro tipos
sostener un propósito para la escritura y de letras; práctica de escritura. *Escriben ajustándose a diferentes propósitos y
tener en cuenta al destinatario. destinatarios.
*El calendario. Los meses del año, cantidad de días.
*Revisar lo que se escribe mientras se
escribe y las distintas versiones de lo que
se está escribiendo. *Editarlo.
*Tomar la palabra para comunicarse con *Lectura de texto literario
AMBITO DE LA otros en diversas situaciones y contextos.
FORMACIÓN *Comprensión lectora con preguntas varias
CIUDADANA *Participar en situaciones de intercambio opciones de respuesta.
oral.
MATEMÀTICA
BLOQUE
*Grilla de números. *Determinar valor posicional.
NÚMEROS *Numeración hasta el 1.500
NATURALES *Situaciones cotidianas numéricas para extraer *Ordenar números
*Lectura y escritura de números. números y trabajar con ellos.
*Leer y escribir números hasta 900.
*Estructura numérica. *Ordenar los números de menor a mayor, de mayor
*Realizar distintas operaciones de
a menor.
*Escalas. composición y descomposición de un número.
*Escribir el nombre de los números. Los dieces, los *Resolver situaciones problemáticas.
*Series y relaciones numéricas. cienes.
OPERACIONES *Ordenar sumandos
*Adición y sustracción.
*Situaciones problemáticas de sumas y
restas.
CIENCIAS SOCIALES *Acuerdos para convivir. *Observamos imágenes.
BLOQUE * Acordar normas básicas de su uso en el aula.
*En la convivencia hay conflictos. *Analizamos textos.
* Poner en práctica normas de convivencia y
*Convivencia escolar. *Completamos actividades.
orden en el aula.
*Efemérides: *Escribimos normas de convivencia para el aula.
Día del Escudo *Dan respuestas a algunas situaciones.
Día de la mujer
*Reconocer la gran variedad de seres vivos.
CIENCIAS los seres vivos *Puesta en común de los saberes previos. *identificar y reconocer características de los
NATURALES seres vivos.
*Actividades didácticas.
BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÒN:
*Observación directa.
*Puesta en común de manera oral y escrita.
*Corrección de las producciones escritas.
*Realización de la autoevaluación propuesta.
* Presentación de una tarea.
*Revisión de trabajos escritos.
* Presentación de una tarea.
*Revisión de trabajos escritos.
* Participación en clase.
*Interacción con compañeros.
*Presentación de los trabajos.
*Corrección diaria.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:
Diseño Curricular para la Educación Primaria. (2008). Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Primer ciclo: Prácticas del Lenguaje.
-Diseño Curricular para la Educación Primaria (Actualización). (2018). Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Primer ciclo: Prácticas del Lenguaje.
-Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. (2006).Ministerio de Educación de la Nación. Primer ciclo EGB/Nivel Primario. Prácticas del Lenguaje
- Enseñar a leer y a escribir: sugerencias y reflexiones 1 Material para docentes de la escuela primaria.
RECURSOS TICS: Audio cuentos, canciones y videos diversos acordes a los temas y contenidos abordados.
AJUSTES EN PROCESO:
La presente planificación queda sujeta a ajustes relacionados con el material, y/o contenidos sugeridos por el Ministerio de Educación de la Nación. Como
así también por las Orientaciones para docentes y las propuestas de la Dirección Provincial de Educación Primaria, cuyas propuestas se alternan con las que
elabora cada docente en función de las necesidades de su grupo de alumnas/os y las definiciones institucionales.