0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Planificación Anual Matemática 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Planificación Anual Matemática 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024

INSTITUTO PRIVADO SANTA DOMÉNICA DIPREGEP N° 3470

CICLO LECTIVO:2024

ÁREA: MATEMÁTICA

PRIMER CICLO NIVEL EP

DOCENTE : ORELLANA A. EVANGELINA.

AÑO :1° SECCIÓN : B TURNO: TARDE

PROPÓSITOS:

 Proponer situaciones de enseñanza orientadas a la resolución de situaciones problemáticas que permitan al alumno vincular lo que se quiere saber con lo que ya se
sabe, planteándose nuevas preguntas.
 Estimular la elaboración de estrategias propias y compararlas con las de los compañeros considerando que los procedimientos incorrectos o las explicaciones que
no los llevan al resultado esperado, son instancias ineludibles y necesarias para el aprendizaje. Propiciar procesos de discusión sobre la validez de los
procedimientos realizados y de los resultados obtenidos.
 Generar situaciones de enseñanza que permitan establecer relaciones y elaborar formas de representación, discutirlas con los demás, confrontar las
interpretaciones sobre ellas y acerca de la notación convencional
 Contribuir con procedimientos tendientes a partir de los cuales los alumnos puedan elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de ejemplos o
justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conocidas.
 Promover procesos que permitan interpretar la información presentada de distintos modos, y pasar de una forma de representación a otra, según su adecuación a
la situación que se quiere resolver.
 Favorecer la producción de textos con información matemática, avanzando en el uso del vocabulario adecuado. Alentar el uso de software para la resolución de
algunas situaciones problemáticas donde resulte pertinente

OBJETIVOS:

 Explorar la serie numérica hasta 100 o 150, analizando el uso social de los números. Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en
lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales hasta 100 o 150.
 Resolver problemas que involucren los casos mas sencillos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo y fundamentando sus respuestas. Elaborar
estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.
 Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos. Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el
espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio.
 Explorar la serie numérica en diferentes contextos de uso social de los números extiendo las regularidades de la serie numérica. Resolver situaciones problemáticas
que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales.
 Resolver problemas que involucren los casos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo y fundamentando sus respuestas. Elaborar estrategias de
medición y profundizar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de
los mismos. Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en
el espacio

TIEMPO EJE CONTENIDOS TIC EDUCACIÓN INTEGRAL


Números Naturales USAR Y CONOCER LOS NÚMEROS  Registro en audio,  Ofrecer múltiples
Contextos y uso social de los números. video e imagen de todo tipo de modalidades de información
 Explorar diferentes contextos en el uso social de los
actividades escolares. (auditiva, visual, audiovisual,
números.
 Explorar las diferentes funciones de los números en su uso  Desarrollo de táctil
social. creaciones híbridas entre la  Allanar significados
 Análisis y resolución de problemas numéricos en el contexto producción analógica, la oral y la  Recuperar
lúdico multimedia. conocimientos previos de los
Conteo de colecciones de objetos  Trabajo guiado para alumnos
 Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos
Números hasta el 100 o 150 síntesis de la información en  Habilitar varios
base a la construcción de métodos de respuesta
NÚMEROS DE DIVERSA CANTIDAD DE CIFRAS producciones multimediales.  Fomentar el uso de
Números de diversa cantidad de cifras Iniciación en la programación distintas herramientas
 Explorar las regularidades, en la serie oral y escrita, en orientada a objetos, animación  Incorporar los
números de diversa cantidad de cifras.
de personajes equipamientos tecnológicos de
 Discutir colectivamente las relaciones entre la lectura y la
escritura de números de diversa cantidad de cifras apoyo
VALOR POSICIONAL  Explicitar los objetivos
Valor de las cifras según la posición que ocupa en el número (unos y del aprendizaje
dieces  Disponer de
 Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa
alternativas y estrategias
(unos, dieces).
variadas
 Fomentar un buen clima
áulico
 Variar las exigencias y
los recursos
Evaluar los aprendizajes
Operaciones con Números SUMA Y RESTA
Naturales Operaciones de suma y resta que involucren los sentidos más sencillos
de estas operaciones
 Involucren los sentidos más sencillos de estas operaciones.
 Resolver problemas que involucren a la suma en el
sentido de la unión entre dos cantidades.
 Elaborar estrategias propias que involucren la suma en el
sentido de agregar una cantidad a otra.
 Resolver problemas, por medio de diversos procedimientos,
que involucren a la suma en el sentido de ganar o avanzar
en el contexto lúdico.
Estrategias de cálculo para sumas y restas.
 Seleccionar estrategias de cálculo de suma y
resta, de acuerdo con la situación y los números
involucrados
Situaciones de suma y resta en contextos
variados
Operaciones de suma y resta que involucran distintos sentidos
 Elaborar estrategias propias y compararlas con
las de los pares en distintas situaciones de suma
y resta
Problemas de suma y resta con significados más complejos
 Explorar problemas de suma y resta que involucren otros
significados más complejos de estas operaciones por medio
de diversos procedimientos
Cálculo mental de sumas y restas
 Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para
resolver sumas y restas.
Cálculos aproximados de suma y resta
 Explorar estrategias de cálculo aproximado de sumas y
restas
Uso de la calculadora
 Usar la calculadora para resolver cálculos y problemas de
suma y resta.
 Usar la calculadora para verificar resultados
Algoritmos de suma y resta
 Analizar diferentes algoritmos de suma y resta.
 Utilizar algoritmos de suma y resta progresivamente cuando
los números lo requieran.
Estrategias de cálculo para sumas y restas
 Seleccionar estrategias de cálculo de suma y resta, de
acuerdo con la situación y los números involucrados
Situaciones de suma y resta en contextos variados

 Sumar y restar en situaciones que presentan los


datos en contextos variados
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Cantidad de elementos de una colección formada por agrupamientos de
igual cantidad de elementos.
 Explorar problemas que involucren determinar el
total de elementos de una colección formada por
agrupamientos de igual cantidad de elementos.
 Usar marcas, dibujos, números y sumas para
resolver este tipo de situaciones
Problemas de reparto
 Explorar problemas que involucren determinar el resultado de
un reparto.
Usar marcas, dibujos, números, sumas o restas para resolver este tipo
de situaciones
Medida MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Unidades de medida de longitud, capacidad y peso
 Resolver problemas que impliquen medir y
comparar longitudes
 . Usar unidades convencionales y no
convencionales para medir longitudes
Unidades de medida: días, semanas, meses
 Conocer la distribución de días en la semana y de meses en
el año.
 Utilizar el calendario para ubicar fechas y determinar
duraciones

FIGURAS GEOMÉTRICAS Figuras geométricas (cóncavas y convexas). Características. Lados


curvos y rectos
 Explorar figuras.
 Describir figuras
Cuadrados y rectángulos. Características. Similitudes y diferencias
 Copiar figuras que contengan cuadrados y rectángulos,
utilizando hojas cuadriculadas como medio para analizarlas.
 Usar la regla para copiar cuadrados y rectángulos.
Cuadrados y rectángulos. Características. Similitudes y
diferencias
 Decidir modos de comprobar que las reproducciones son
correctas

Establecimiento de relaciones entre distintas figuras geométricas


(rectángulos, cuadrados y triángulos
 Resolver problemas que impliquen cubrir o armar
configuraciones utilizando cuadrados, rectángulos y
triángulos.
 Componer cuadrados y rectángulos a partir de triángulos,
decidiendo cantidad y forma de los mismos a partir de
ensayos y anticipaciones

CUERPOS GEOMÉTRICOS Prismas y pirámides. Características. Elementos


 Explorar, reconocer y usar características de prismas y
pirámides de distintas bases para distinguir unos de otros.
 Resolver situaciones de interpretación de mensajes que
apelan a las características de cuerpos geométricos (cantidad
de caras y aristas, formas de las caras, regulares e
irregulares, caras planas y curvas) para identificar cuerpos
dentro de una colección, sin apelar a cualidades del material,
como el color o el tamaño.
Cuerpos y figuras geométricas. Relaciones.
 Resolver problemas que impliquen anticipar la marca que
dejará la cara de un cuerpo sobre un papel.
Establecer relaciones entre las características de los cuerpos
geométricos y la forma de sus caras con las figuras necesarias para
realizar cubrimientos
Orientación en el micro y mesoespacio.
Relaciones entre el sujeto y los objetos y entre los objetos entre sí:
arriba/abajo, adelante/atrás, izquierda/derecha
 Resolver problemas que impliquen comunicar oralmente la
ubicación de personas y de objetos en el espacio.
 Producir instrucciones escritas para comunicar la ubicación
de personas y objetos en el espacio
Comunicación de posiciones y desplazamientos
ESPACIO desplazamientos.
 Elaborar una representación plana del espacio
recorrido.
 Interpretar instrucciones escritas sobre recorridos
Producción e interpretación de representaciones planas del
mesoespacio
 Resolver problemas que implican realizar representaciones
gráficas de espacios conocidos ubicando algunos objetos.
 Resolver situaciones que involucren representaciones
gráficas de espacios conocidos de mayor tamaño, analizando
progresivamente puntos de vista, ubicaciones de objetos y
formas diversas de representación
Diferentes puntos de vista desde los cuales puede ser representado un
objeto o situación
 Describir, primero en forma oral y luego en forma escrita,
cómo ven un objeto presente.
Analizar una representación de un objeto tratando de identificar desde
qué lugar se lo ha observado

FIRMA DEL DOCENTE: FIRMA DEL DIRECTIVO:

También podría gustarte