INSTRUMENTACION INDUSTRIAL, VOL. , NO.
, MARZO 2023
Laboratorio 1 Instrumentacion industrial
Andres A. Morales Dussan1 and Jose J. Guevara Miranda2
1
[email protected], Ingenieria electronica industrial
[email protected], Ingenieria electronica industrial
Resumen—Este informe se realizo para comprender diferentes topicos con respecto a la instrumentacion en la cual se derivada en varias
fases y cada una de estas contenia diferentes conceptos, en vista general se trata de medir una variable en este caso temperatura por medio
de una PT100 y poder llevar esta variable a una forma que nosotros podamos visualizar mediante LABVIEW, las diferentes fases como
el puente de Wheatstone, amplificaciones de la señal, filtrado de la señal, adquisicion de datos de la señal, y visualizacion en LABVIEW.
Todo esto se realizo gracias a diferente medidas, calibracion, observacion en las cuales se debia tener el minimo de error posible aun asi se
observo los posibles errores cometidos a la hora de realizar el proyecto. Se llego satisfactoriamente a poder visualizar el cambio de voltaje
por el cambio de temperatura en LABVIEW por la PT100, pero si se observo la dificultad que se tiene de poder ser preciso en la medida y
poder tener el minimo error sobre la practica.
Palabras clave— PT100, fases, LABVIEW, puente de Wheatstone, filtro, amplificacion
Abstract— This report was made to understand different topics regarding the instrumentation in which it was derived in several phases
and each of these contained different concepts, in general it is about measuring a variable in this case temperature by means of a PT100
and power Bring this variable to a form that we can visualize through LABVIEW, the different phases such as the Wheatstone bridge, signal
amplifications, signal filtering, signal data acquisition, and LABVIEW visualization. All this was done thanks to different measurements,
calibration, observation in which there should be the minimum possible error, even so the possible errors made when carrying out the
project were observed. It was successfully possible to visualize the voltage change due to the temperature change in LABVIEW by the
PT100, but the difficulty of being able to be precise in the measurement and to have the minimum error in practice was observed. .
Keywords—PT100, phases, LABVIEW, Wheatstone bridge, filter, amplification
2. METODOLOGÍA
Para iniciar el proceso primero realizamos un puente de
Wheatstone, esta configuracion de resistencias nos otorga un
equilibrio de voltaje, en el cual en los extremos horizontales
se pueden medir cero voltios, para generar esta configuracion
se ha de tener en cuenta ciertos aspectos los cuales son que
las resistencias utilizadas no sobrepasen 10 veces el valor
una de las otra al hacer esto equilibrar el voltaje sera mas
complicado, otra cosa a tener en cuenta es sobre la toleracion
de las mismas resistencias por esta razon es que cuando
se halle el valor de resistencias a usar en est caso fueron
dos de 1k(Ohm) y dos de 100(OHm) colocar un trimmer
en una de las resistencias, usualmente se coloca en una de
Fig. 1: Puente de Wheatstone
las dos resistencias de la parte inferior de la configuracion
usualmente cerca al valor de la resistencia usada en este
caso se reemplazo una de las resistencias de 100 (Ohm) por
un trimmer de 500 (Ohm), ahora se procede a realizar el balancear el puente.
balanceo del puente gracias a un multimetro un equipo de Ahora se incluye la PT100 el dispositivo usado par amedir
medicion de voltaje para este caso y uso, se llego a acercar al la temperatura y que nos otorga un valor de voltaje a
balanceo del puente intentando quedar mas cerca del 0 volt, cambio, este valor es el que queremos usar por lo tanto
para este caso ese valor quedo en milivoltios, ya que como se el que vamos a tomar, en este caso dado que esta a
menciono anteriormente hay algunas dificultades al llegar a temperatura ambiente al momento de montarlo en el puente
1
- SEMINARIO INTERNACIONAL III -
Fig. 3: Filtro pasa bajas
frecuencia en este caso como se dijo anteriormente iniciando
Fig. 2: Puente de Wheatstone con la PT100
en 10Hz ya que queremos eliminar el ruido necesitaremos
un filtro pasa bajas por lo cual subiremos la frecuancia hasta
obtener el 70,7 de la amplitud de la señal original o sea
de wheatstone en teemplazo de la resistencia de 100 (Ohm)
7,07mVpp, al obtener este valor observamos el valor de
deberia entregarnos un valor de voltaje el cual se anotara,
frecuencia en ese instante y sabremos la frecuencia de corte,
luego ponemos a calentar agua y poner dentro la PT100 con
con este valor podremos calcular el filtro pasa bajas que es la
un medidor de temperatura digital en este caso se usa un
siguiente fase.
multimetro que no sayuda a mostrar este valor, cuando el
agua este a los 90º celsius dejamos de calentar el agua y
anotamos el valor de voltaje que nos otorga esta temperatura, 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
luego dejamos que el agua se vaya enfriando naturalmente y Una vez con nuestras tres resistencias, procedimos hacer
anotando los voltajes entregados cada vez que la tempratura nuestro puente de Wheastone de la Figure 1 en la protoboard,
deciende 10º celsius, por lo cual los datos tomados fueron usando una fuente de voltaje de 9V, variando el valor del
a temperatura de 90º, 80º, 70º, 60º, 50º, 40º, 30 y 25º que potenciómetro hasta que el V2 entre los nodos A y B
la ultima es la temperatura ambiente, despues de conocer el nos diera cero.Hallamos con la siguiente formula el valor
valor que nos da de voltaje en 90º celsius nos da entrada para de una de las resistencias del circuito para comprobar si
empezar la siguiente parte del montaje. losresultados obtenidos de la simulacion, concuerdan con las
En esta parte se usara un amplificador de instrumentacion condiciones del Puente de Wheastone:
AD620 este nos ayuda a tomar un voltaje y amplificalo en
1. R1*R4 = R2*R3
la ganacia que se quiera, es lo queremos ya que uno de
2. R4 = R3*R2 / R1 = 100 Ohms
los problemas que entregan las señales usualmente suele ser
el ruido por lo cual una señal pequeña como esta puede Amplificador de instrumentación AD620 El amplificador
ser obviada por el ruido y traer errores en una medicion, de instrumentación de Analog Devices es de baja deriva,
pero como se amplificara esto queire decir que tambien se energía baja, alta exactitud y es ideal para aplicaciones de alta
amplificara el ruido, para eso usaremos la siguiente fase precisión. El AD620, con su alta precisión de no linealidad de
que es la filtracion que se explicara mas adelante, en este 40 ppm (máximo), baja tensión de deriva de 50 V (máximo)
caso para poder montar este amplificador tendremos que y compensación de deriva de 0,6 V / ° C (máxima), es
tener varioas parametros establecidos con anterioridad, la ideal para uso en sistemas de adquisición de datos precisos
frecuencia de corte, la ganacia y la resistencia de ganacias, tales como balanzas de peso e interfaces de transductor.
estas dos la formula se encuentra en el datasheet del mismo Además, el bajo ruido, baja corriente de polarización de
amplificador AD620, para hallar la frecuencia de corte es entrada y baja potencia de entrada del AD620lo hacen apto
generar una señal en este caso de 10mVpp de 10Hz mediante para aplicaciones médicas tales como ECG y monitores de
un generador de señal de onda seno y montarlo solamente presión sanguínea no invasivos.
en el amplificador con sus otras conexiones en sus otros 3. La ganancia del amplificador es:
pines colocados correctamente, otro dato a calcular con G = (49,4Kohms / RG) +1 = 18.64
anterioridad ya que se necesita es la resistencia de gannacia 4. La resistencia de ganancia es:
y la ganacia para la ganancia dado que tenemos el voltaje de RG = 49,4Kohms / G-1 = 2,8Kohms
entrada en este caso el voltaje que se da en los 90º celsius Luego de hallar la ganancia del amplificador y la
de la PT100 y tambien el voltaje de salida que es el voltaje resistencia de ganancia respectivamente, se procede a
que queremos obtener en este caso 5 volt, por lo tanto hace calentar la PT100 y por medio de un voltimetro que marca la
la division de voltaje de salida con el de entrada y obtener temperatura y con una termocupla junto con un voltimetro se
nuestra ganacia, luego meter esas ganacia en la formula realiza la variación de voltaje de 25° grados hasta 90° grados
de resistencia de ganancia y colocarlo en el amplificador centigrados como se muestra en la (TABLA 1) para tomar
AD620, se monta de acuerdo al datasheet los otros pines el valor maximo arrojado que es 0,179 y luego proceder a
y mediante la ayuda de un osiloscopio vamos variando la realizar el filtro pasa bajos.
2
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL, VOL. , NO. , MARZO 2023
Grados Voltaje
90° 0,179
85° 0,153
80° 0,145
75° 0,143
70° 0,136
65° 0,128
60° 0,126
55° 0,124
50° 0,122
45° 0,119
40° 0,117
35° 0,115
Fig. 4: Frecuencia de corte en osciloscopio
30° 0,112
25° 0,108
TABLA 1: E STA TABLA MUESTRA LA VARIACIÓN DE VOLTAJE
DE LA PT100 CUANDO SE CALIENTA HASTA 90 GRADOS
CENTIGRADOS .
6. Filtro pasa bajos
Como su nombre lo dice solo permite el paso de
frecuencias bajas y atenúa las frecuencias altas. Esta
compuesto por siete elementos, dos condensadores, cuatro
resistencias y un amplificador operacional opamp. La entrada Fig. 5: LABVIEW
es por la resistencia R1 y la salida se toma en la salida
del amplificador operacional. Se conoce como activo por
que tiene un elemento activo que es el amplificador R1 = R3/G = 432Ohms / 1,5 = 288 Ohms
operacional, es de segundo orden por que tiene dos elementos
reactivos (dos condensadores), y se llama MFB por la R2 = R3/G+1 = 432Ohms / 1,5+1 = 172 Ohms
doble realimentación que presenta el circuito. Sus principales
dos características son las siguientes: La salida es inversa R4 = 2R2 = 2(172) = 344 Ohms
respecto a la entrada (signo menos en la función de
transferencia), y una ganancia que puede ser menor, igual o Respectivamente despues de hallar las resistencias y
mayor a uno. condensadores del filtro pasa bajos se procede a ver la señal
El valor del factor de calidad Q y el valor de la constante en el osciloscopio y luego en el software labview.
k dependen de la aproximación que se vaya a usar. En la
siguiente tabla están los valores de Q y k de acuerdo a cada 4. CONCLUSIONES
aproximación.
Aproximación Factor de calidad Q Constante K 1. Se pudo comprender varios conceptos de las
instrumentacion, como es importante la calibracion,
Butterworth 0.7071 1.0000
mantenimiento y trazabilidad de los equipos de medicion,
Chebysshev (0.01db) 0.7247 0.9774
como afecta en medida la resolucion de los equipos y
Chebysshev (0.1db) 0.7673 0.9368
como facilmente se puede obtener errores en el mal uso de
Chebysshev (0.25db) 0.8093 0.9098
los equipos de medicion, los dispositivos usados tambien
Chebysshev (0.5db) 0.8638 0.886
pueden mostrar singularidades al momento de su uso como
Chebysshev (1db) 0.9564 0.8623
la PT100, el AD620 o el 741.
Bessel 0.5771 1.2754
2. Se encontro en si mismo la dificultad de poder balancear
La frecuencia de corte para este filtro es FC=130KHz y el puente adecuadamente ya que entraban varias variables
el factor de calidad Q= 0.7071 con una constante K = 1.0000 que no se esperan resolver facilmente y uno de los errores
como se muestra en la (Tabla 2), de tal forma que se procese a mas comunes en este caso fue el humano, ya que para obtenre
hallar las respectivas resistencias y condensadores, Se escoge el balanceo del mismo se necesitaba manipular el trimmer
por comodidad un valor de C1 de 10nF y Ahora se halla R3. manualmente y dado que usamos nuestras manos para eso
R3 = Q(A+1) / (PI*K*Fc*C1) = no poder ser exactos y obtener un 0 volt.
3. Se logró conocer la función de los sensores de
0.7071(1.5+1) / (3.1416*1*130K*10nF) = 432 Ohms temperatura su estructuray composición para poder tener un
correcto uso por conocer su comportamiento materialdel que
C2 = 1 / (4PI*K*FC*Q*R3) = están compuestos y sus aplicaciones en la industria para una
correcta aplicación.
1 / (4*3.1416)(1)(130K)(0.7071)(432) = 2nF 4. El puente de Wheastone es un excelente método
para conocer una resistencia desconocida, empleando las
3
- SEMINARIO INTERNACIONAL III -
Fig. 6: Montaje en protoboard
Fig. 8: Amplificador AD620 en protoboard
Fig. 7: Puente de Wheatstone en protoboard
ecuaciones de manera correcta podemos llegar a obtener el
valor que se quiere encontrar y aparte no varía del valor real,
esto lo podemos comprobar mediante esta práctica, donde
fuimos alternando los valores de las resistencias y mediante
los cálculos y la simulación realizada, nos dimos cuenta que
no existe una gran variación de la resistencia que se quiere
encontrar con la original.
Fig. 9: Filtro pasa bajos en protoboard
5. ANEXOS