La Escritura en El Nivel Superior-Paula Carlino
La Escritura en El Nivel Superior-Paula Carlino
educación. Hemos tomado Russell ha mostrado que es pareciera que esta labor es
con lo escrito. Decidirá cognitiva para organizar lo lograr en él con sus textos:
prestan atención no sólo
podar su trabajo para dar que puede pensarse sobre
al tema sobre el que trabajan
fuerza al núcleo de sus un asunto. Y no logran
sino que lo acomodan a
ideas renunciando con hacerlo porque encaran la
las necesidades
dolor a los conceptos que revisión como una prueba
informativas de su
se apartan de éste. Y de galera, pero no como
audiencia
durante estas revisiones, un instrumento para
probablemente descubrirá volver a conectarse con un
inicial. Es decir, no
que el intento de modificar tema, descubrir lo que es
consideran la revisión
la forma lo ha llevado a posible decir acerca de él y
como una actividad en la
pensar el contenido de desarrollar su
cual es posible modificar y
manera novedosa para sí conocimiento. Los
desarrollar perspectivas y
mismo. alumnos (y también
nociones. La consideran
En síntesis, escribir muchos graduados)
un mero proceso de
con conciencia retórica tienden a conservar las
corrección para subsanar
lleva a desarrollar y a dar ideas volcadas en sus
errores. De acuerdo con
consistencia al propio textos y, aunque los
Sommers, los docentes
pensamiento. revisen, sólo modifican
hemos de ayudar a
Problematizar lo escrito aspectos de superficie. Es
modificar esta concepción:
desde el enfoque atribuido como si se enamoraran de
hemos de responder lo que
al destinatario implica lo que trabajosamente han
los estudiantes escriben
cuestionar el elaborado y no conciben
con comentarios que les
conocimiento disponible. poder sacrificarlo en aras
sirvan para animarse a
Poner en relación los de algo mejor, todavía
correr el riesgo de cambiar
problemas de contenido impreciso, por venir.
sus ideas:
con los problemas En su investigación
retóricos, intentando con profesionales y con
Nuestros comentarios y extra pero siempre, cambios profundos.
deberán alentar en los después de realizada, Los escritores más
alumnos una v1sión de me siento satisfecha con experimentados
diferente orden de lo logrado en la dilatan este punto de
complejidad y reescritura solidificación y
sofisticación respecto suplementaria y reconsideran y revisan
de la que por sí agradecida con quien a fondo su trabajo
mismos identifican, a me forzó a volver a abrir antes de dar por
través de mis ideas. Tener un terminado un primer
forzarlos de vuelta al texto desarmado, borrador completo. La
caos, de regreso al
maleable, sujeto a escritura de los
punto en donde se da
cambios grandes, es estudiantes, en
forma y estructura al
angustiante. Siempre cambio, tiende a
significado (Sommers,
dudo acerca de si saldrá fraguar casi en el
1982: 154).
algo bueno después de momento en que toca
Cuando leí por primera
tanto trabajo. Entonces el papel. [...] Los
vez esta cita, la idea de
sí llega el primeros
caos me resultó extraña
descubrimiento de lo pensamientos se
y hasta me disgustó.
que no estaba antes, vuelven los últimos, y
Dos o tres años más
alguna idea fértil en la los segundos
tarde, empecé a
que lo mismo ya no es pensamientos parecen
entenderla. Toda vez
igual, las conexiones destructivos.
que se escribe
entre pensamientos se
comprometidamente
han extendido. Creo que Este endurecimiento
para desarrollar un tema
Sommers emplea el temprano de un texto
y se tolera la
término caos para inmaduro aparece como
incertidumbre de lo
referirse a esta una constante en los
todavía no imaginado,
indefinición que escritos de los alumnos,
pensamiento y lenguaje
permite el surgimiento quienes tienden a revisar
aparecen confundidos
de lo novedoso. Y sus producciones línea a
en un aparente
propone retroalimentar línea y a modificarlas sólo
desorden que resulta
con comentario del en superficie. Lo hacen, en
intranquilizador. A
docente la escritura de parte, porque nadie les
veces he querido huir de
los estudiantes, enseñó otra cosa, por los
este caos y rápidamente
comentarios que no se tiempos ajustados que se
establecí un texto que
centren en la superficie asignan a la escritura en
no me aportó nada
sino en las ideas detrás las instituciones
nuevo pero cerró el
del texto. También educativas y porque sólo
flanco de lo incierto.
Hjortshoj (2001) aborda escriben para ser
Pero otras veces, con
esta cuestión evaluados. Si queremos
una exigente audiencia
empleando una resultados distintos, hacen
internalizada, aprendí a
metáfora iluminadora, falta procesos diferentes.
permanecer más tiempo
que apunta a la La educación superior
en esta fase confusa de
prematura solidificación necesita que los docentes
la escritura, donde la
de los escritos también funcionemos
página en blanco se
estudiantiles. Este como lectores de sus
alterna con intentos y
docente-investigador de textos. Lectores con
borrones. En otras
la Universidad de quienes poner a prueba lo
ocasiones, cuando mi
Cornell, responsable del que escriben. Lectores
trabajo había tomado
Programa Escribir en las que, reservando para el
forma, a pesar de
Especializaciones, final los señalamientos de
revisarlo y revisarlo, no
señala que: ortografía y gramática,
podía ver más figura que
enfoquen al comienzo
la de lo ya escrito y sólo
Desde la perspectiva cómo les llegan los
pude reformularlo para
del que escribe, todo contenidos sustantivos de
optimizar su sustancia
texto "fragua" en algún lo escrito por ellos.
al recibir los
punto del proceso, En resumen, los
comentarios de algún
endureciéndose como estudiantes carecen del
colega conocido. Lo
cemento. Más allá de sentido de audiencia y no
mismo me suele pasar
ese punto, cuando intentan adecuar sus
cuando envío a publicar
lenguaje y textos a lo que suponen
un artículo a una revista
pensamiento han necesitan sus lectores. De
de investigación y los
perdido maleabilidad, hecho, suelen tener pocos
árbitros anónimos me
se requiere algo del lectores, porque no se
sugieren revisar algunas
orden de la dinamita dedican a publicar y
partes: al principio,
para promover porque en las aulas
reniego de esta tarea
escriben principalmente Melbourne, julio de 1999. Scardamalia, M. y C.
para acreditar las materias. Bogel, F. y K. Hjortshoj Bereiter (1985),
Es preciso que la (1984), "Composition "Development of
universidad ofrezca Theory and the dialectical processes in
lectores que devuelvan a Curriculum", en F. Bogel y composition", en D.
los alumnos el efecto que K. Gottschalk, comps., Olson, N. Torrance y A.
sus textos producen. Es Teaching Prose. A Guide Hildyard, comps.,
necesario que los docentes for Writing Instructors, Literacy, Language and
se ocupen de enseñar a Nueva York, Norton, pp. 1- Learning, Cambridge,
planificar y a revisar lo 19. CUP.
escrito y ayuden a Chalmers, D. y R. Fuller __ , (1992), "Dos modelos
anticipar el punto de vista (1996), Teaching for explicativos de
del destinatario, de modo Learning at University, Los procesos de
que en este proceso no Londres, Kogan Page. producción escrita", en
sólo se mejore el producto Flower, L. y L. Higgins Infancia y aprendizaje,
sino que se guíe a sus (1991), "Collaboration núrfl. 58, pp. 43-64.
autores a poner en práctica and the Construction Sommers, N. (1980),
el escribir como of Meaning", Technical "Revision Strategies of
herramienta para pensar Report 56, National Student Writers and
los contenidos de cada Center for the Srudy of Experienced Adult
materia, Writing, University of Writers", College
California at Berkeley y Composition and
Carnegie Mellon Communication, vol.
Bibliografía
University. 31, diciembre, pp.
Hjortshoj, K. (2001), 378-388.
Aitchison, M., R. Ivanic y
"Findings: Two Ways of __ , (1982), "Responding
S. Weldon (1994),
Assigning Revision", to Student
"Writing and Re-
material para Writing", College
writing Writer
capacitación de Composition and
Identity", en Mary Lea
docentes del programa Communication, vol.
et ai,
Writing in the Majors, 33, num. 2, mayo, pp.
Life Histories and
J. S. Knight Institute 148-15Ó.
Learning: Language,
for Writing in die Stafford, W. (1982),
the Self and Education,
Disciplines, Ithaca, Writing the Australian
Brighton, Centre for
Cornell University. Crawl,
Continuing Education,
Light, R. J. (2001), Making Ann Arbor, University
University of Sussex,
the Most of College: of Michigan Press
pp. 5-8.
Students Speak their
Bailey, J. y I. Vardi (1999), Minds, Boston,
"Iterative Feedback: Harvard University
Impacts on Student Press.
Writing", ponencia Russell, D. (1990),
presentada en la "Writing Across the
Conferencia Internacional Curriculum in
Anual de la Sociedad Historical Perspective:
Australiana para la Toward a Social
Investigación y Desarrollo Interpretation",
Número 418, octubre de
de la Educación Superior, College English, 52,
2005.
enero, pp. 52-73.