0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Geometría Figuras Del Plano

Cargado por

paolemacollazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Geometría Figuras Del Plano

Cargado por

paolemacollazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Secuencia Didáctica:

Figuras del plano.

COMPETENCIAS COMUNICACIÓN- PENSAMIENTO


ESPECÍFICA DEL ESPACIO CIENTÍFICO

COMPETENCIA
Desarrolla el pensamiento matemático a través de
DE LA DISCIPLINA
la exploración, elaboración de conjeturas,
validación, refutación y formulación de
generalizaciones para la producción de saberes
matemáticos.

ESPACIO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO

UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA


Contenido estructurante
Relaciones y funciones
Eje
Figuras
Contenidos específicos para grado 1°:
Geometría en el plano:
- Polígonos y no polígonos.
- Elementos de los polígonos: lados y vértices.
- Relaciones inter- e intrafigurales

Metas de aprendizaje:
❖ Los estudiantes reconocerán las figuras del plano y sus características.
❖ Los estudiantes identificarán y agruparán polígonos según sus lados,
triláteros y cuadriláteros.
❖ Los estudiantes construirán figuras del plano.

Actividades
- Actividades de representación- Actividades de copia
Reproducir una figura dada
- Actividades de comunicación
Adivina qué figura es a través de sus características
- Actividades de clasificación
Agrupación de figuras atendiendo a semejanzas
- Actividades de legajo
Enunciación de legajo

Variables didácticas:

Estrategias:
● Problematizaciones.
● Juegos.
● Manejo positivo del error.
● Socialización y verbalización de procedimientos.
● Institucionalización del saber.

Recursos:
● Cuerpos geométricos.
● Imágenes
● Papelógrafos.
● Cascola
● Tijeras
● Tablets
● Limpia pipa de color.
● Picas
● Cuaderno para hacer matemáticas

Tiempo estimado: 1 mes aproximadamente


POSIBLES ACTIVIDADES

- Actividades de exploración y reconocimiento.


- Agrupación y copia de polígonos.
- Copia de figuras rectángulo y cuadrado CHM pág.18.
- Identificación de elementos.
- Descripción de figuras geométricas.
- Copia de figuras triángulos CHM pág. 20.
- Dibujar guardas mediantes pistas CHM pág. 21.
- Construcción de figuras

JUSTIFICACIÓN
Según Itzcovich y otros (2005), un problema es un problema geométrico cuando
para resolverlo se ponen en juego propiedades de los objetos geométricos. A su
vez enfrenta a la interacción del alumno con objetos que no pertenecen al
espacio físico sino a un espacio conceptualizado representado por las
“figuras-dibujo”. Estas representaciones no cumplen, en la resolución del
problema, la función de llegar a la solución del mismo a través de la constatación
sensorial. Son figuras para pensar. Además la gestión del problema por parte del
docente pone el foco en que los alumnos, de forma autónoma, arriben a la
solución del problema a través de las propiedades de las figuras. A partir de
este juego se produce conocimiento nuevo como resultado del proceso de buscar
relaciones entre las propiedades que ya conocen y las que no, para resolver la
actividad articulando con la correspondiente validación. De aquí la importancia de
que el niño trabajar alrededor de las características de las figuras del plano y
del espacio para explorarlas, reconocerlas, identificarlas, describirlas y
reproducirlas de diversas formas, A partir de esas acciones se podrá desarrollar
la construcción de relaciones de las propiedades de las figuras.
Dentro de las actividades propuestas, se encuentra el dibujo de una figura
geométrica utilizando hojas centimetrada con el fin de que los niños puedan
manejar mejor sus trazos e identificar algunas de las características propias del
cuadrado: cuatro lados iguales, cuatro vértices, cuatro “lados derechos” (como
sinónimo de ángulos rectos), así como diferenciar al rectángulo y al cuadrado,
atendiendo a la longitud de los lados, porque el papel ofrecido lo habilita.
El dibujar las figuras permite establecer relaciones entre las propiedades de los
polígonos con el fin de que los alumnos las usen en acto para poder reproducirlas.
Las actividades relacionadas con las de comunicación y las de clasificación
promueven la identificación de relaciones entre varias figuras a partir de las
propiedades de las figuras en juego. El cambiar los criterios de clasificación
propicia poner el foco en características diferentes de las figuras. También son
un buen espacio para que el lenguaje geométrico cobre sentido y no sea
presentado de manera ostensiva. La exigencia de los problemas en comunicar las
propiedades de las figuras en juego hace necesario el ponerse de acuerdo en el
momento de “decir” esas propiedades o características. Ambos tipos de
actividades se complementan.

Rúbrica

Propiedades Identifica Logra identificar Con ayuda


propiedades parcialmente las identifica las
comunes y no propiedades propiedades
comunes en la comunes y no comunes y no
comparación de comunes en la comunes en la
figuras y las comparación de comparación de
comunica. figuras y con figuras.
ayuda las
comunica.

Elementos Reconoce Reconoce Identifica con


elementos en las parcialmente los ayuda los
figuras del plano, elementos de las elementos de las
figuras. figuras.
Clasificación Clasifica una Clasifica una Clasifica una
figura figura figura
explicitando el explicitando explicitando con
criterio utilizado parcialmente el apoyo el criterio
criterio utilizado utilizado.

Vocabulario Utiliza con Utiliza a solicitud Utiliza con ayuda


fluidez vocabulario vocabulario
vocabulario geométrico geométrico
geométrico

Producción y Produce y Produce y Con apoyo


copia. reproduce figuras reproduce figuras produce y
planas atendiendo planas atendiendo reproduce
a sus a sus figuras del plano.
características. características
con apoyo

Participación Participa Participa Participa con


explorando, parcialmente apoyo explorando,
elaborando, explorando, elaborando,
validación, elaborando, validación,
conjeturas y validación, conjeturas y
formulación de conjeturas y formulación de
generalizaciones formulación de generalizaciones
generalizaciones

También podría gustarte