UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.UANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CURSO:
REALIDAD NACIONAL Y DESARROLLO REGIONAL
AMAZONICO.
DOCENTE:
NORA YONNY BENDAYAN ACOSTA
TEMA:
LAS REGIONES NATURALES DEL PERU
GRUPOº 5
INTEGRANTES:
-Anghelo Gabriel Mendoza Flores.
-Carlos Benjamín Macedo López.
-José Leoncio Cornelio chujutalli.
- Jorge Junior Huanaquiri Mermao
IQUITOS – PERÚ
2021
INTRODUCCION:
En el presente informe vamos a redactar el video acerca del Perú. Donde
conoceremos sus maravillas como sus culturas, tradiciones, recursos,
ecosistemas, especies, alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y
zonas de producción, y de ecosistemas productivos, etc.
También estaremos mencionando otros trabajos relacionados al tema que lo
realizaron otras personas, con el fin de dar a conocer que el Perú es un país
multicultural. Compararemos las regiones que sería costa, sierra y selva para
saber cómo se diferencia en cultura, tradición, gastronomía, etc.
Y por último estaremos detallando como son sus regiones, o sea estaremos
hablando cada uno de ella por detalles para así dar a entender concretamente su
concepto.
OBJETIVOS:
-Dar a conocer la investigación de otras personas con el fin de difundir sus
trabajos.
-Explicar detalladamente las regiones del Perú. Demostrando en que se
diferencian.
-Informa acerca de la situación actual que está pasando en el Perú sobre su
mega-diversidad.
ANTECEDENTES:
En el campo de la investigación existen muchas personas que hicieron su
investigación acerca del Perú. Ya sea para dar a conocer al mundo de sus
maravillas como sus culturas, tradiciones, recursos, ecosistemas, especies, etc.
Como, por ejemplo:
-La investigación científica en el Perú en los años 20 de ROGER GUERRA-
GARCIA. En dicha investigación de hace 50 años redacta como eran los
científicos peruanos de esos tiempos y también de cómo era la situación en
estudios.
-La universidad los ángeles de Chimbote hicieron su investigación acerca de la
biodiversidad en el Perú, describiendo que es bastante compleja y está
caracterizada por una alta diversidad biológica debido a su particular relieve
agreste, su gran diversidad de climas y su historia natural. Debido a toda la
información que recolectaron consideraron que el Perú es un país mega-diverso.
-Sexto informe nacional sobre diversidad biológica, se le nombro al informe del
ministerio del ambiente (Perú), donde se presentan las metas nacionales
agrupadas según los seis objetivos estratégicos de la Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica al 2021 y su plan de Acción 2014.
-Informe de la UICN para la república del Perú. Es una organización internacional
dedicada a la conservación de los recursos naturales que ayudo al Perú en dar a
conocer su cultura con el fin de difundir la importancia que tiene y protegerla, con
programas donde demostraron los avances que tuvieron.
-Conservación de recursos hídricos y biodiversidad, es un informe de CLAUDIO A.
MAGALLANES REYES donde hace una investigación que aborda aspectos
relacionados con la protección y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales en el Perú, tomando como base las políticas, planes y legislación
nacional. En la última sección Enfoques sobre biodiversidad y agua para el
desarrollo humano, se destaca los beneficios que brindan estos recursos para
mejorar la calidad de vida de la población.
PERU / TESORO ESCONDIDO
Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para informarles lo siguiente:
Perú marcada por su diversidad cultural sus paisajes por sus especies animales
las cuales habitan en todo el territorio peruano y por la variedad de especies de
plantas
Podemos decir que el Perú lo tiene todo, pero nos falta algo como personas para
poder avanzar
Historias que se remontan a milenos tales como el de los caballitos de totora
Se dice que en las costas del Perú se montaron las primeras olas de la historia
dando inicio así a lo que se conoce como el surf
El Perú se convirtió en uno de los sitios favoritos para los surfistas por la variedad
de playas con olas ideales para practicar este deporte
Esta tradición es una de las tantas que se conocen del Perú y hablar de todas nos
tomaría mucho tiempo lo cual no se tiene por eso la razón de esta
Ya que se habla de las costas del Perú hagamos notar a los animales que viven
en ellas, como la tortuga verde las cuales llegan a las costas del Perú luego de su
anidación en las islas galápagos también uno de los mamíferos más mamíferos
más grandes del planeta la ballena jorobada una especie que se vio en peligro por
razones humanas y por el cambio climático incrementando las medidas para su
cuidado a nivel mundial llega a los mares peruanos para su anidamiento
Los andes atraviesan el Perú de sur a norte es esta región
Muy lejos de las costas peruanas a 550 msnm. nos encontramos con el desierto
de nazca en ICA en las cuales se encuentra uno de los misterios más grandes de
la humanidad, las líneas de nazca las cuales se extienden a más de 600 Km. Hay
opiniones al respecto de la creación de estas líneas teniendo en cuenta que se
crearon hace más de 1500 años. Existen varias teorías sobre el origen de estas
líneas, pero la más fundamentada es que fue creada por la cultura nazca las
cuales habitaban durante esos años estas tierras
Los nazcas crearon unos sistemas para abastecerse de agua en esta tierra
desértica y gracias a las construcciones que perduran en la historia se sabe que
los nazcas fueron unos ingenieros altamente avanzados
Pero el significado de las líneas será un misterio que no se podrá descubrir.
Así como se sabe que civilizaciones modificaron su entorno, también existen
lugares naturales el oasis de la huaracina
El Perú es un país que su historia tiene registro desde tiempos antiguos, es la
cuna donde se erigió uno de los imperios más grandes que existieron en américa,
su dominio llegó a expandirse en casi todo el territorio suramericano
Sorprende al mundo no solo por donde se asentaron sido por como era su
organización sus arquitecturas su cultura y sus estrategias
En los andes se encuentra una de las aves más grandes del planeta en cóndor
andino un ave carroñera con casi tres metros de envergadura y que puede llegar a
vivir 75 años, el cóndor simbolizaba muchas cosas en las antiguas civilizaciones,
sin duda alguna un ave magistral
En el norte del Perú se encuentra el departamento de las amazonas donde
podremos encontrar a la cultura de los Chachapoyas un pueblo guerrero que
dejaron testimonios y tradiciones de sus culturas en las paredes de las montañas,
en la cosmovisión andina las montañas eran sagradas eran el origen de la vida
enterar a los cuerpos era la forma de volver a la vida sus métodos siguen siendo
un misterio.
La catarata cota ubicada en la selva alta en el norte de Perú, un lugar difícil de
llegar, pero vale la pena, con una altura total de más de 700 metros una de las
más altas del mundo.
A unos 100 km al sur de esta región se debe recorrer montañas para llegar a
kuelap la ciudadela fortificada de la cultura Chachapoyas a unos 3000 msnm
construida en etapas a través de siglos. Los Chachapoyas dominaron esta región
desde el año 900 dc hasta la llegada de los incas después de 1400, los incas los
incorporaron a su imperio, pero sin perder sus tradiciones
Al sureste del Perú a unos 4000 metros de altura se encuentra el lago navegable
más alto del planeta el cual parece un océano en medio de los andes. Según
cuenta la leyenda es de este lago donde surge el origen del imperio inca pero
mucho antes de esa gran civilización fueron habitadas por otras civilizaciones y
culturas. Donde encontramos a los uros una comunidad indígena que viven en
islas flotantes hechas de la planta totora.
El Perú tiene la responsabilidad de cuidar uno de los ecosistemas más
importantes del planeta tierra la amazonia, ubicada en la región de Loreto este
hábitat que atraviesa el territorio con sus más de seis millones de kilómetros
cuadrados y se extiende por de nueve países a lo largo de Sudamérica. La
amazonia es conocida como el pulmón del planeta y una de las regiones con
mayor riqueza biológica del mundo donde se encuentran aún especies sin
clasificar
Así también encontramos en la cocina del Perú una mezcla de culturas las cuales
se mezclan para crear unas recetas únicas en el mundo
Es el Perú un ejemplo de tolerancia y convivencia, es este país un tesoro en si
mismo. Es el Perú una gran mezcla de todo
Es todo cuanto tengo que informarles.
DIFENCIAS ENTRE LAS REGIONES NATURALES DEL PERU
-Lo distinto que eran las civilizaciones entre las regiones, el imperio incaico tuvo
sin duda una de las más grandes extensiones territoriales del mundo, pero sus
tradiciones, costumbres, creencias, entre otras, no eran las mismas que los que
habitaban la selva y la costa. Cada civilización desarrolló su propia cultura que
trasciende hasta los tiempos actuales en nuestras regiones.
-Aún la lengua que hablamos es muy distinta, al ser un país plurilingüe, hay
lenguas que no se hablan en todo el país. El quechua y aimara son los principales
idiomas indígenas, pero hay muchas otras lenguas indígenas también.
El clima varía mucho entre las regiones, se sabe que en la costa hay temporadas
de calor y frio, pero no tanto frio como en la altura de los andes, en la sierra del
Perú, donde se llega a tener nevados, y luego está el clima tropical de la selva o la
amazonia que lo hace ideal para el desarrollo de los ecosistemas de bosques
húmedos.
-Hay diferentes lugares para visitar en las diferentes regiones. Machu Picchu y
muchos otros sitios incas y pre -incas se encuentran cerca de Cusco, en la región
de las Montañas, El Lago Titicaca, con sus islas artificiales de los UROS también
se encuentra en la región de la montaña. En la costa tenemos otros sitios
precolombinos como Pachacamac en Lima, así como un número de edificios
coloniales y sitios naturales como las Islas Palomino.
-Una diferencia notable de estas tres regiones es el tipo de alimentos que se
consumen. Hay algunos alimentos que son populares en todo el Perú, pero los
alimentos tradicionales varían según la región. Las papas se utilizan en muchos
alimentos de la región de la montaña. Alimentos en Lima y otras partes de la costa
ha sido influenciada por la gran cantidad de inmigrantes que llegaron allí.
CONCLUSION
En conclusión, al ver el video y luego de buscar información acerca del Perú, nos
dejó a mí y a mi grupo lo sorprendente que puede ser el Perú debido a que es un
país multicultural. No solo tiene maravillosas culturas, tradiciones, etc. Sino que es
un país que tiene muchas riquezas naturales con las características que tiene en
cada región. En fin, este trabajo nos dejó informándonos más porque el Perú es
uno de los 7 países mega-diversos que hay en el planeta.