0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas49 páginas

Semana 2 Tipos y Caracteristicas de Pavimentos

EXPOSISION PAVIMETOS EN CARRETERAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas49 páginas

Semana 2 Tipos y Caracteristicas de Pavimentos

EXPOSISION PAVIMETOS EN CARRETERAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DISEÑO DE PAVIMENTOS EN CARRETERAS

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE PAVIMENTOS

Docente: Dr. Ing. Raúl Apaza Meneses


Semana 2
Sesiones 3-4
CLASE Y CARACTERÍSTICAS DE PAVIMENTOS

- Reglamento nacional de gestión de


infraestructura vial. Aprobado según DS N°
34-2008-MTC (25-10-2008); Modificatorias
D.S. N° 003-2009-MTC, D.S. N° 011-2009-
MTC, D.S. N° 012-2011-MTC, D.S. N° 021-
2016-MTC.

- Clasificador de Rutas del Sistema Nacional


de Carreteras (SINAC), clasificadas en Red
Vial Nacional, Red Vial Departamental o
Regional y Red Vial Vecinal o Rural. Incluye
el Código de Ruta, aprobado según DS N°
044-2008-MTC (28-11-2008); Actualizada
mediante D.S. N° 011-2016-MTC.
CLASE Y CARACTERÍSTICAS DE PAVIMENTOS
RED VIAL PRIMARIO (NACIONAL)
Sistema nacional conformado por carreteras, que unen las principales ciudades
de la nación con puertos fronteras. Permiten interconectar al país
longitudinalmente o transversalmente, permitiendo la vinculación con los
países vecinos, así como las capitales de departamento. Facilitan el acceso a un
puerto o aeropuerto de interés nacional o internacional.
CLASE Y CARACTERÍSTICAS DE PAVIMENTOS
RED VIAL SECUNDARIO (DEPARTAMENTAL)
Sistema departamental constituye la red que principalmente, interconectan la
capital de la región con sus capitales de provincia. Permite la interconexión de los
principales centros de producción y consumo a nivel regional, cuando sus
operaciones estén orientadas principalmente a facilitar el transporte de personas y
el intercambio comercial a nivel regional, departamental y tenga influencia,
básicamente, en el movimiento económico regional.
CLASE Y CARACTERÍSTICAS DE PAVIMENTOS
RED VIAL VECINAL (VECINAL)
Constituido por caminos troncales vecinales que interconectan los distritos con
centros poblados , comunidades y anexos de su jurisdicción. Sus operaciones estén
orientadas a facilitar el transporte de personas y el intercambio comercial a nivel
local, es decir articulan los centros de producción con los centros de
comercialización.
Sección Transversal de una vía Pavimentada
CLASE Y CARACTERÍSTICAS DE PAVIMENTOS

El objetivo final de la estructura es


transmitir las cargas de la llanta
de tal manera que no sobrepase la
capacidad portante de la
subrasante.
Usos del pavimento
A pesar de cada tipo de pavimento se puede
usar para una actividad específica o más
adecuada, lo cierto es que en general el
pavimento es usado en vías, carreteras,
caminos, estacionamientos, túneles e incluso
para el patio de casas, edificios, fábricas e
industrias.

También se los usa en carreteras en la industria


minera, en las industrias petroleras, canteras,
etc.
PAVIMENTOS
Básicamente existen cuatro tipos de pavimentos:
1. Pavimentos Flexibles.
- Asfalto.

2. Pavimentos Rígidos.
- Concreto.

3. Pavimentos Compuesto-mixtos-semi rígidos.


- Rehabilitación concreto sobre asfalto.
- Rehabilitación asfalto sobre concreto.

4. Pavimentos articulados.
- Adoquines.
- Empedrados.
1.-

El término “flexible” o
“rígido” indica el
comportamiento de la
estructura ante la
aplicación de la carga
(flujo vehicular).
Pavimento flexible
puede deflectarse
mientras que, en el
pavimento rígido, la
losa de concreto no
presenta deflexiones.

Su nombre se deriva de la capacidad de flexionarse, es decir, es maleable. Tiene como superficie de rodadura una capa de
mezcla asfáltica. Las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores se distribuyen mediante la fricción y cohesión de las
partículas de los materiales. Tiene un periodo de vida 10 a 15 años. Requiere de mantenimiento constante para cumplir con
su vida útil .
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Pavimento flexible y sus propiedades

El pavimento flexible es aquel en que las cargas se transfieren al material


Transmisión de cargas sobre subrasante con la teoría de trasferencia de grano a grano a través de los puntos
el suelo.
de contacto en la estructura granular de la subrasante.

Las carreteras y vías recubiertas con el pavimento flexible se caracterizan por


tener menos resistencia a la flexión, es decir que actúa como un material similar
a una hoja flexible. Un ejemplo de esto son las carreteras bituminosas.

Otra característica es que la carga que causan las ruedas sobre este material se
distribuye en un área mayor y por lo tanto la tensión disminuye con la
profundidad. Teniendo en cuenta esta característica de distribución de carga de
los pavimentos flexibles, tiene muchas capas.

En cuanto a su diseño, los pavimentos flexibles se construyen a base de un


sistema de capas, en donde el pavimento como tal es aquel que debe soportar el
máximo esfuerzo de compresión y es que debe tener mayor calidad entre las
capas. Es así que las capas inferiores se pueden tolerar sean de menor calidad.
PAVIMENTOS FLEXIBLES
PAVIMENTOS FLEXIBLES
PAVIMENTOS FLEXIBLES
MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE
2.-
CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO RIGIDO

Tiene como superficie de rodadura una losa de concreto apoyada en


capas de diversos materiales. Este tipo de pavimento no puede
plegarse a las deformaciones de las capas inferiores sin que se presente
una falla estructural.
Está sostenido sobre una capa de material y dotado de una losa de
cemento hidráulica. Estos tienen la capacidad de soportar cargas
pesadas gracias a su base de concreto. Este tipo de pavimento es muy
resistente, puede ser utilizado durante mucho tiempo y es fácil para
construir. Existen diferentes clases, como reforzado, simple, pre
esforzado, entre otros. Son muy utilizados en las ciudades y fábricas
de trabajo industrial.
TIPOS DE PAVIMENTO RIGIDO
TIPOS DE PAVIMENTO RIGIDO
TIPOS DE PAVIMENTO RIGIDO
TIPOS DE PAVIMENTO RIGIDO

(Pavimento de concreto simple con juntas)

(Pavimento de concreto armado con juntas)

(Pavimento de concreto reforzado continuos)


DETALLE DE PAVIMENTO RIGIDO
VENTAJAS DEL PAVIMENTO RIGIDO
DESVENTAJAS DEL PAVIMENTO RIGIDO
ASFALTO CONCRETO
ASFALTO COSTO DEL CICLO DE VIDA CONCRETO
ASFALTO AHORROS CONCRETO
ASFALTO DURABILIDAD CONCRETO
ASFALTO VIDA UTIL CONCRETO
ASFALTO MANTENIMIENTO CONCRETO
FUNCIONES DE BASE Y SUB BASE
FLEXIBLE VS RIGIDO
TRANSFERENCIA DE CARGAS
CONCRETO o ASFALTO
CONCRETO o ASFALTO
3. PAVIMENTO COMPUESTO-MIXTO- SEMIRRÍGIDO

También se conoce como pavimento compuesto, mixto o semirrígido. Presenta algunas


similitudes con el pavimento flexible y rígido. La parte flexible suele estar en la parte superior,
mientras que la rígida en la parte inferior.
3. PAVIMENTO COMPUESTO-MIXTO- SEMIRRÍGIDO

Generalmente posee una placa de cemento o


concreto, haciéndolo estable y capaz de
soportar cargamentos muy pesados, como
aviones o camiones.
3. PAVIMENTO COMPUESTO-MIXTO- SEMIRRÍGIDO

En este tipo de pavimentación, la carpeta asfáltica se


apoya en una base asfáltica o en una base
estabilizada con cemento Portland. Este material es
un tipo de cemento hidráulico compuesto
principalmente de Clinker – mezcla de roca caliza y
arcilla – más yeso.
4. PAVIMENTO ARTICULADO
CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO ARTICULADO

Posee una capa de hormigón caracterizada


por su resistencia y flexibilidad. Además,
se le agregan elementos como el cemento.

Todos los materiales deben ser colocados de


forma que resulten homogéneos. Puede
ser utilizado durante largos periodos de
tiempo, gracias a que es muy resistente al
desgaste y al agua.
PAQUETE ESTRUCTURAL DE UN PAVIMENTO ARTICULADO
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO ARTICULADO
USOS DEL PAVIMENTO ARTICULADO

Se utiliza para la circulación de


vehículos, en calles y pasajes de
centros históricos normados por
parámetros urbanísticos.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte