Derecho Comercial
Examen 20/02/2024
1. Enuncie cinco diferencias entre una subasta electrónica y una tradicional presencial.
2. Consigne tres diferencias entre el contrato de locación y el de Leasing.
3. Indique la diferencia entre una reserva “ad referéndum” y una seña penitenciaria.
4. Indique SIN DETALLAR EL PROCEDIMIENTO, el sentido del Régimen de Oposición de
Acreedores en la transferencia de Fondo de Comercio.
5. Funciones que pueden realizar los martilleros y corredores públicos.
Derecho Comercial preguntas anteriores
1) Explique acabadamente el Régimen de oposición de acreedores en una transferencia
de fondo de comercio. Ley 11867
El régimen de oposición de acreedores en una transferencia de fondo de comercio, se
da cuando el vendedor mantiene deudas con sus acreedores.
El vendedor debe presentar la lista de acreedores, con sus respectivos montos
adeudados.
En ese caso, en la instancia en la que el corredor publica la transferencia del fondo de
comercio, ellos podrán reclamar su crédito.
La Publicación será hecha durante 5 días, teniendo el acreedor hasta 10 días más luego
de la última publicación para realizar la notificación en el domicilio que consta en la
misma. Una vez realizada la transferencia, el dinero se deposita en cuenta por 20 días a
la espera de la oposición de algún acreedor; si alguno hace el reclamo, se le restará de
dicha cuenta el monto de la deuda para realizar el pago.
2) ¿Cuáles son las inhabilidades que determina la ley para ejercer la profesión de
corredor y martillero público?
Las inhabilidades que determina la ley para el ejercicio de la profesión son:
• Quienes estén afectados a las fuerzas armadas, policía, eclesiásticos etc .
• Los profesionales que ejerzan con matrículas otra profesión, salvo casos de
provincias que lo permitan.
• Los que tengan deudas con la justicia.
• Quienes hayan sido despojados de la matrícula, hasta 5 años después.
• Los magistrados.
3) Desarrolle los efectos jurídicos de una seña penitenciaria y diferéncielo de una
confirmatoria.
La seña confirmatoria tiene como fin asegurar el cumplimiento del contrato. En este
tipo de señas las partes no tienen posibilidad de arrepentirse salvo pacto expreso en
contrario por lo que generan efecto de perfeccionamiento de un contrato. A diferencia
de lo nombrado anteriormente la seña penitenciaria o penitencial posee la
característica principal de tener posibilidad de arrepentirse de las partes perdiendo el
doble de la seña si se arrepiente el vendedor o la seña completa si es el comprador
quien decide no seguir el proceso. En este caso si las partes no se arrepienten del
negocio lo dado en seña será aplicado a cuenta del precio.
4) Como es el procedimiento para realizar una subasta electrónica.
El procedimiento para realizar una subasta electrónica comienza al nombrarse al
martillero que estará a cargo, el cual deberá recaudar información, documentación,
registro necesarios de los bienes y conocer perfectamente su estado.
Luego realizara la publicación de la misma en medios digitales, impresos, etc.
Si la subasta es judicial, es obligatorio la publicación del Edicto; en las privadas con la
publicidad es suficiente.
Se designa fecha y horario de la misma y el lugar web donde será realizada.
En este sitio se publicaran las respectivas fotos de los bienes, con toda la información
correspondiente: estado, valor de la base, forma de pago, etc.
Aquí los oferentes de diferentes puntos geográficos tienen la posibilidad de registrarse
con anticipación, presentando en la misma página la documentación personal solicitada
y un depósito mínimo para participar de dicha subasta.
A los oferentes se les informa detalladamente las condiciones de la misma en
documentación online, el cual deberán aceptar para su participación .
5) Cual es la escala de comisión que puede cobrar un martillero en una subasta judicial
de inmuebles.
Los honorarios que percibirán los martilleros por subasta que realicen en actuación
judicial se ajustaran a la siguiente escala arancelaria.
En inmuebles del 3% al 4% a cargo de cada parte más el 10% en concepto de aportes
previsionales a cargo del comprador.
Muebles del 8% al 10% a cargo del comprador más el 10 % en concepto de aportes
previsionales a cargo del comprador
Subastas de fondos de comercio del 3% al 5% a cargo de cada parte más el 10% en
concepto de aportes previsionales.
Subasta de haciendas del 3% al 5%
Subastas de cualquier otro tipo de bienes y o derechos del 7% al 10% a cargo del
comprador más el 10 % en conceptos de aportes previsionales.
Subastas en proceso de quiebra: inmuebles 5% a cargo del comprador mas el 10 % en
concepto de aportes previsionales.
6) Enuncie la diferencia entre una seña confirmatoria y un boleto de compra venta.
La seña o arras es un adelanto que el comprador efectua al vendedor a los efectos de
pactar la futura compra.
Cuando la operación se concreta, la seña se considera como parte del pago.
Cuando la seña es confirmatoria, salvo pacto expreso en contrario, no permite el
arrepentimiento.
En cambio, un boleto de compraventa es un contrato en el que se determinan las partes
intervinientes en la operación, se determina el objeto y su valor, la fecha, el lugar donde
se realiza el contrato y donde se efectuaran el/los pagos, que de no fijar lugar se da por
defecto el domicilio donde se firma del contrato.
7) Consigne los plazos máximos y mínimos para un contrato de locación y las
excepciones que determina el C.C.C. a los mismos.
Ley 27.551. Plazos máximos y mínimos para un contrato de locación:
Para vivienda mínimo 3 años, máximo 20.
Para local comercial o industrial mínimo 3 y máximo 50 años .
Las excepciones se dan para alquileres de habitación con destino al turismo (hasta 3
meses de duración), embajadas, consulados, habitación del personal diplomático,
exposiciones, ferias, guarda de cosas, etc.
8) Una transferencia de fondo de comercio que no cumple con el procedimiento que
estipula la ley 11867 ¿es válida o nula? Justifique.
Una transferencia de fondo de comercio que no cumple con la ley 11867 es válida entre
las partes, pero inoponible ante terceros.
Genera consecuencias en el adquiriente al igual que el corredor y/o escribano y es que
podrían tener que responder solidariamente ante acreedores del fondo de comercio en
cuestión.
9) Enuncie 5 diferencias entre una subasta electrónica y una tradicional presencial.
Las diferencias son:
* En la electrónica puede extenderse la duración de las pujas por un par de días, en la
tradicional se podrá ofertar solo en el momento que dure.
* En la electrónica podrá automatizarse o configurarse una puja automática hasta un
valor máximo, en la tradicional, se deberá ofertar a viva voz cada vez que se requiera.
* En la electrónica podrán participar personas de cualquier parte o zona geográfica, en
las tradicionales solo quienes puedan acceder al lugar en dicha hora.
* La electrónica no se suspende por mal tiempo, la tradicional si.
* En la subasta presencial, se dispone de menos tiempo para revisar el producto, pero
se lo aprecia en vivo. En la subasta electrónica se dispone de más tiempo, pero solo a
través de imágenes.
* No es necesario trasladar grandes sumas de dinero para la seña. Los pagos pueden
realizarse en forma de transferencias electrónicas.
* Desarticula las mafias de compradores, que suelen ejercer presión física sobre los
posibles adquirentes.
10) ¿Cuál es la escala de comisión que puede cobrar un corredor público que
intermedia en la venta de un inmueble?
La comisión que puede cobrar en la intermediación en la venta de un inmueble es de
1,5% a 3% de cada una de las partes, comprador y vendedor.
11) Funciones que pueden realizar los martilleros y corredores públicos.
Corredores: Actúan como asesores, intermediarios en la oferta y la demanda, a fin de
acercar a las partes para concretar el negocio. El corredor participa en la compraventa
de bienes muebles, inmuebles y semovientes, arrendamientos de locaciones urbanas, y
rurales, alquileres, ventas de rodados , marcas , patentes y fondos de comercio .
El martillero es quien realiza como profesión habitual las ventas en subastas o remates,
a viva voz, mediante golpe de martillo, las subastas pueden ser la venta de bienes
muebles, inmuebles o semovientes y al mejor postor. Estas subastas pueden ser
judiciales, cumpliendo en este caso la función de auxiliar de la justicia, para lo cual
deberá estar inscripto en un listado para ser elegido mediante sorteo.
Una vez notificado por oficio, tiene 3 días para aceptar o rechazar el cargo.
También está habilitado para realizar remates privados.
Tanto el martillero como el corredor publico previa matriculación en el colegio
correspondiente pueden actuar como auxiliar de justicia, realizando pericias y
tasaciones.
12) Explique los conceptos llave, clientela y derecho al local en una transferencia de
fondo de comercio.
Valor llave: Es la capacidad que tiene el comercio de generar ganancias, factor
determinante.
Clientela: Es la cantidad de personas que concurren habitualmente al establecimiento o
negocio, debido al prestigio o reconocimiento ganado.
Derecho al local: El nuevo dueño del fondo de comercio tiene derecho exclusivo sobre
el establecimiento, en la trasferencia hay una cláusula que impide al dueño anterior
establecerse en la misma zona con un negocio de las mismas características o similares,
porque afectaría el factor clientela.
13) Desarrolle el régimen de compra en comisión en una subasta judicial.
En la compra en comisión hay un comprador ostensible (Comisionista) y un comprador
eventual (Comitente).
La compra en comisión es una modalidad de la compraventa, sujeta a procederes
distintos por parte de quien resulta a primera vista adquirente.
Este puede indicar expresamente al adquirir que está comprando en comisión para otra
persona, cuya identidad puede indicar hasta el momento en que se prepara la escritura,
hasta tanto se cumpla este requisito, los efectos del contrato lo vinculan como si en
verdad fuere un adquirente directo.
Esta modalidad de compra en comisión es aceptada también en caso de subasta
judicial, pero con peculiaridades. El comisionista podrá manifestar en el acta de remate
que compra en comisión, pero está obligado a manifestar la identidad del comitente
una vez ejecutoriado el auto aprobatorio del remate, cuando el juez manda que el
adjudicatario del bien consigne el precio a la orden del juzgado.
También debe el comitente presentar ante el secretario del juzgado escrito ratificatorio
de lo actuado por el comisionista, a menos que tal ratificación surja tácitamente de
actos realizados por el comitente, como por ejemplo, consignar judicialmente el saldo
de la subasta.
14) Cual es la comisión que puede percibir un martillero en la subasta judicial de un
inmueble ¿Quien lo determina?
La comisión que puede percibir el martillero es del 3% al 4%. La comisión es
determinada por el juez dentro de esos porcentajes, establecidos por cada jurisdicción y
quedan sujetos a cada legislación local.
15) Consigne tres diferencias entre el contrato de locación y el de Leasing.
* El contrato de locación no es formal, basta con el acuerdo de cada una de las partes
intervinientes para su celebración. Debe realizarse por escrito. El contrato de Leasing es
de carácter formal y generalmente es celebrado con una entidad bancaria o financiera.
Según el el objeto del mismo, puede realizarse por escritura pública.
* El contrato de locación contempla periodos de duración más largos, mientras que el
contrato de Leasing el periodo de tiempo es mas corto.
* En el contrato de Leasing en su finalización es posible la compra del bien,
descontando lo abonado hasta el momento; funciona como una financiación. En el
contrato de Locación no es posible la compra del bien, se contempla más la
funcionalidad de la cosa.
* Usualmente el alquiler es para inmuebles, el leasing para maquinarias, vehículos y
herramientas.
16) Como se nombra a un perito martillero para poder actuar como auxiliar de la
justicia.
Para que un perito martillero pueda actuar como auxiliar de justicia debe estar primero
matriculado, inscripto en el colegio correspondiente de su jurisdicción. Debe estar
inscripto como perito en el tribunal para su nombramiento. Es notificado por oficio a la
dirección indicada al inscribirse.
El juez podrá nombrarlo o también podrán las partes de la causa sugerir peritos que
ellos consideren y el juez podrá tenerlos en cuenta y asimismo también podrán designar
uno por su cuenta y que haya 2 o hasta 3 peritos. La designación la realiza el juez. El
perito tiene un plazo de 3 días para aceptar el cargo. Debe ir al juzgado con su DNI, y
solicitar el expediente para estudiarlo.
Las designaciones son irrenunciables salvo causas justificadas.
Si el perito no se presenta, se lo da por allanado. Luego de 3 allanaciones, es retirado
del listado.
17) Desarrolle la rendición de cuentas que debe realizar el martillero luego de una
subasta judicial.
Esta lo debe realizar el martillero una vez que finaliza la subasta.
El plazo para presentarla es de un máximo de 3 días luego de realizada la subasta. Cabe
destacar que esta rendición lo debe presentar igual aunque la subasta haya fracasado.
Presentará todo por escrito detallado, desde los gastos de alquiler, edictos y demás
gastos que hubiere demandado la subasta.
Con los edictos se deberán presentar copias de estos con sus respectivos recibos. Se
detallará el importe de los bienes subastados y sus adquirientes.
18) Diferencias en el procedimiento de subastas judiciales de muebles con inmuebles.
Subastas muebles:
-Honorarios 5% si son registrables
-Honorarios 10% si no son registrables.
-Edictos por dos días en el boletín oficial y un diario local.
-No tienen base.
-Se pide secuestro de dichos bienes, a través de Mandamiento.
Subasta inmuebles:
-Honorarios 3% del valor del inmueble
-Edictos x 3 días en el boletín oficial y diario local.
-Poseen base anticipada.
-El juez solicita una serie de informes antes de ordenar la subasta.
19) Explique en qué condiciones podría suscribir un contrato de locación por
temporada en mar del plata sin cumplir con los plazos mínimos del contrato de
locación.
Cuando se desee suscribir un contrato de locación por temporada el inmueble hay que
registrarlo como alojamiento turístico, teniendo esa condición queda exceptuada de los
plazos mínimos de alquiler establecidos en el CCC, dicho alquiler no puede superar los 3
meses, si esto sucediera, se estaría incumpliendo lo establecido .
20) ¿Es conveniente para el martillero que actúa como perito auxiliar de justicia pedir
anticipo de gastos?
Para solicitar el martillero un adelanto de gastos debería solicitarlo dentro de los 3 días
de aceptado el cargo como perito, pasado el plazo ya no podrá hacerlo y los gastos que
demanda su labor correrán por su cuenta.
El perito auxiliar de justicia tiene derecho a que le reintegren los gastos que efectuó
para el ejercicio de su función y deberá realizar la rendición de cuentas de estos como
así también deberá justificar el uso del adelanto de gastos en el caso de haberlo
solicitado en el plazo previsto.
21) Enumere todo lo que figura en un informe de dominio y para que se solicita en
una subasta.
El informe de dominio permite corroborar el bien mueble registrable o inmueble, si está
gravado con hipoteca o si otros acreedores trabaron el embargo sobre el mismo.
Es uno de los informes que el juez deberá solicitar antes de ordenar la subasta, estos
también deberán estar presentes:
*Informe de tasas y contribuciones de impuestos.
*Informe de dominio, embargos e inhibición general de bienes.
*Informe de deudas de expensas en caso de régimen PH
*El informe de dominio de inmueble tiene un plazo valido de 90 días y el informe de
automotor 15 días.
22) ¿Cuando se considera perfeccionada la subasta judicial para el comprador y que
dos efectos jurídicos acarrea dicha perfección para el mismo?
El perfeccionamiento de la subasta se da una vez pagado el precio, con la tradición del
bien a favor del comprador y a partir de ese momento surgen dos efectos jurídicos:
* Los impuestos, tasas y contribuciones corren a cargo del comprador y los anteriores a
cargo del ejecutado.
* No se puede ceder el boleto, se debe escriturar el bien a nombre del adquiriente de la
subasta.
23) ¿Que acreedores pueden oponerse a la transferencia de un fondo de comercio? Si
no se oponen en el plazo legal, ¿pierden su crédito?
Pueden oponerse todos los acreedores que no figuraron en la lista entregada por el
vendedor o los que aun incluidos prueban tener un crédito mayor al denunciado.
Si no se oponen en el plazo legal, no pierden su crédito, el mismo podrá reclamar al
vendedor por la vía que corresponda.
24) Distinga los efectos jurídicos de una reserva AD referéndum de una seña
penitenciaria y una seña confirmatoria.
Una seña penitenciaria es cuando las partes tienen la posibilidad de cancelarla por
arrepentimiento o por otra circunstancia; en ese caso corresponderá una pena QUE EN
EL CASO DE LA PARTE COMPRADORA será de perder la misma y en el caso de la parte
vendedora deberá abonar la seña doblada. Una seña confirmatoria es aquella que las
partes no se pueden arrepentir ya que si eso pasara la otra parte por medios judiciales
podrán hacer que cumplan el acuerdo.
La reserva ad referendum establece una condición a cumplirse para que la operación se
cierre. Por ejemplo, la aceptación por parte del propietario del precio ofrecido o la
forma de pago.
La claúsula ad referendum se establece con una duración específica, y puede especificar
que en caso de no concretarse la operación la seña se devolverá sin ajuste, actualización
ni intereses.
25) Desarrolle el tema de la fuerza probatoria de la pericia que presente el corredor
cuando actúa como auxiliar de la justicia.
Cuando el corredor presenta una pericia como auxiliar de justicia deberá informar
únicamente lo que solicita el juez, de todos modos el juez no tiene la obligación de
llevar la pericia como prueba, en el caso que esto suceda se debe informar por escrito
los motivos por los que se rechaza el informe presentado por el corredor.
26) Un colega suyo le comenta que normalmente alquila departamentos para
estudiantes por la temporada de invierno y que en ocasiones utiliza instrumentos
como contrato de locación y en otros como comodato.
¿Que opinión merecen estas conductas?
Ley 27.551. Como contrato de locación hay que tener en cuenta cuales son los plazos
mínimos y máximos, como así también las excepciones a dichos plazos, considerando
que el plazo de alquiler del ejemplo es de 8 meses y su destino es habitacional, no se
estaría cumpliendo con el plazo legal establecido en el art. 1198 del CCC.
Tampoco cumple con las excepciones del artículo 1199 del CCC.
Por otra parte, si es una operación de comodato, deberá ser a título gratuito.
Es a todas luces, ilegal.
27) Que es la Ley de Fondo de Comercio.
El fondo de Comercio o establecimiento mercantil es el conjunto de bienes materiales e
inmateriales que organizados por el empresario constituyen una unidad económica
comercial y o industrial, destinada a la producción de bienes y o servicios y o
comercialización de productos y o explotación determinada. Está constituido por: las
instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el
derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos
industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la
propiedad comercial e industrial o artística.
28) Cual es la finalidad de la Ley 11867
Esta Ley Regula la transferencia de los Fondos de Comercio.
Confiere a ciertos acreedores el derecho a oponerse a la transferencia del fondo de
comercio, si es que el vendedor no garantiza, afianzando con su propio dinero o con el
del comprador, el importe de sus respectivas acreencias.
29) A que se considera VALOR LLAVE en un fondo de comercio.
El valor llave es la capacidad del negocio de generar futuras ganancias.
29a) En qué momento se considera aprobada la subasta judicial y qué efectos
jurídicos acarrea.
La subasta se considera aprobada con la tradición del bien adquirido en ella, dirigido por
un oficial de justicia
Los efectos que trae es que comienza a librarse los impuestos en cabeza del comprador,
liberándolo de los vencidos hasta la fecha.
Otro efecto es que se obliga a escriturar a nombre del comprador por lo que no podrá
ceder el boleto.
30) Explique acabadamente el régimen de PUBLICIDAD EDICTAL en una transferencia
de fondo de comercio.
La publicidad EDICTAL es un medio de conocimiento legal que hace que dicha
transferencia sea oponible a terceros.
Se debe publicar durante 5 días en el Boletín Oficial y en periódicos de envergadura de
la localidad.
Estos edictos deben contener el día, mes, año, lugar y hora de la publicación, el nombre
y dirección del vendedor, del comprador o comitente si lo hubiera, martillero, corredor
o escribano interviniente.
Debe ser publicado en el boletín oficial de la provincia donde se llevara a cabo la
transferencia y en al menos un diario de amplia circulación.
El enajenante debe entregar al adquiriente una lista firmada donde hará constar los
créditos adeudados y nombre y domicilio de los acreedores.
Dentro de los 10 días de publicado el ultimo edicto los acreedores que no figuraran en
la lista, o los que habiendo figurado prueban tener un crédito mayor al denunciado,
tienen tiempo de formular sus pertinentes oposiciones.
Luego se depositará el monto de los créditos en el banco de la provincia, teniendo los
acreedores 20 días para cobrarlos.
Después de este proceso puede otorgarse el boleto de venta.
Esta publicación edictal tiene alto grado de importancia, porque el fondo no puede
venderse por un monto menor al de los montos de los acreedores que se opusieron.
31) Ud. firma una transferencia de un fondo de comercio sin cumplir con el
procedimiento que estipula la ley 11867, dicha operación ¿es válida o nula?
FUNDAMENTE SU RESPUESTA.
La transferencia de un fondo de comercio que no cumpla las formalidades que la ley
11867 exige, será válida y generara efectos jurídicos entre las partes pero la misma no
será oponible a terceros, pudiendo los acreedores de quien transmitió el fondo cobrar
sus acreencias a cualquiera de las partes agrediendo el patrimonio de tanto del
enajenante como del adquiriente, puesto que la transferencia no es oponible a
terceros.
32) Enumere todo lo que comunica un informe de dominio y exponga para que se
solicita en una subasta judicial.
El informe de dominio permitirá corroborar si el bien mueble registrable o inmueble se
encuentra inscripto a nombre del deudor ejecutado, si está gravado con hipoteca o si
otros acreedores trabaron embargo sobre el mismo.
Es uno de los informes que el juez deberá solicitar antes de ordenar la subasta. En la
provincia de Bs. As. el art 568 expresa cuales son los informes para solicitar, previos a
ordenar la subasta entre lo que citamos:
• Informe de tasas, contribuciones e impuestos.
• Informe de dominio, embargos e inhibición general de bienes.
• Informe de deudas de expensas para el caso de aquellos bienes sometidos a
régimen de PH.
Los informes de dominio de bienes inmuebles tiene un plazo de validez de 90 días y el
informe automotor tiene un plazo de validez de 15 días.
33) Bienes inmateriales: nombrarlos y definirlos.
Tres elementos inmateriales serian:
Clientela: se considera la cantidad de personas que asisten habitualmente al comercio
(el cual constituye un elemento significativo en el valor llave).
Valor llave: se considera la capacidad de generar futuras ganancias basándose en el
prestigio obtenido.
Nombre y Ubicación: se los considera importantes ya que, aunque se compre el Fondo
de comercio no significa que, ubicándolo en otro lugar y con otro nombre, el
consumidor lo considere igual.
34) A Ud. le ha llegado el día lunes 10 de marzo de 2020 una cédula librada desde el
Juzgado Civil y Comercial Nº 12, donde le notifican que lo han designado como PERITO
AUXILIAR DE LA JUSTICIA. Dónde debe aceptar dicho cargo y hasta qué fecha puede
hacerlo?
El perito auxiliar de la justicia debe aceptar el cargo en el Juzgado donde tramita la
causa, solicitarla y llenar los sellos de rigor que acrediten su aceptación. (tienen que
llevar su Documento Nacional de Identidad para tramitar el cargo), Y puede hacerlo
dentro del tercer día de haber sido notificado por cedula en su domicilio. En este caso
sería el día 13 de marzo del 2020, pero, por el plazo se gracia procesal, vencería el 14 de
marzo dentro de las 4 primeras horas.