0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas13 páginas

Proyecto GUIA N6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas13 páginas

Proyecto GUIA N6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Desarrollo Guía 6 Proyecto

Presentado por:
Valentina Lozano Aroca
Stephanie Correa
Julieth Rojas
Miguel Sánchez

Presentado al instrutor:
Francisco Moreno

Curso: Técnica

SENA
Programa (Gestión Empresarial)
17/07/2024
Bogotá, 2024
LOS CONFLICTOS LABORALES

Los conflictos laborales se definen como: Relaciones problemáticas


entre dos o más trabajadores. Se caracterizan por estar directamente
relacionados con la función que desarrollan dentro de una organización.

Saber qué es un conflicto laboral y cómo solucionarlo debe ser una


prioridad dentro de tu empresa. De lo contrario, te enfrentarás a un clima de
trabajo negativo, que afectará la productividad y el bienestar de tus colaboradores.

Conseguir un buen balance en el ambiente de trabajo es clave. En este sentido,


como organización, debes asegurarte de que tu equipo cuente con una buena
salud física, emocional, social y financiera. Lograr todo esto garantizará
un espacio productivo, con una buena comunicación y la retención de tus
colaboradores.
Pero, ¿qué pasa cuando el conflicto laboral se presenta en tu negocio? Está
comprobado que las empresas que no brindan un buen ambiente laboral corren un
gran riesgo: el 59% de sus empleados podrían aceptar un rol similar en otra
empresa por el mismo pago y beneficios.

Ahora, ¿estás listo para saber qué es un conflicto laboral, cómo identificarlo y
cómo aumentar el número de casos de conflictos laborales resueltos en tu
empresa? Sigue leyendo y descubre:

 ¿Cómo reconocer qué es un conflicto laboral?;

 Características de los conflictos laborales;

 Causas más comunes de los conflictos laborales;

 Tipos de conflictos laborales;

 ¿Cuáles son los conflictos más comunes? Ejemplos y solución de los conflictos
laborales;

 ¿Cómo impulsar las relaciones y evitar los conflictos laborales?

¿Cómo reconocer qué es un conflicto laboral?


Los conflictos laborales pueden reconocerse por la presencia de discusiones, falta
de confianza entre los miembros del equipo de trabajo o porque existen bandos
enfrentados. Lo principal es que siempre hay una o varias causas que lo
provocan.

Si ves que en tu empresa se generan muchas discusiones, es necesario que


pongas en marcha una solución lo antes posible. No hacerlo supondrá problemas
a largo plazo y la convivencia en el entorno laboral se verá afectada.

Por otra parte, cuando se está ante un mal manejo de un conflicto laboral, este
repercute en la forma en la que se organiza la empresa, su productividad y en el
rendimiento del área donde está presente el problema.
Considera que cuando hay un buen control de estas situaciones problemáticas,
los empleados aumentan su sensación de bienestar. Lo que hace que el 27% de
ellos pueda desempeñarse con suma excelencia.
Características de los conflictos laborales

Se puede saber qué es un conflicto laboral y cuándo se está frente a uno si se


observan las siguientes características:

 Son comunes y muchas veces inevitables: Generalmente, un conflicto laboral


es una respuesta a diferentes situaciones propias de la convivencia entre
personas. Por ello, es importante no centrarse siempre en las causas, sino en
promover soluciones eficientes y ágiles.

 Son necesarios: Como sabes, los conflictos laborales pueden ser considerados
como una oportunidad de mejora, por lo tanto su aparición es necesaria para
ajustar los problemas del equipo de trabajo y darles una solución.

 Son perjudiciales: El 80% de los colaboradores manifiesta que los conflictos


laborales producen dificultades en sus trabajos actuales Eso evidencia un gran
riesgo, especialmente si no se gestionan de la forma adecuada.
Contar con un buen liderazgo en la empresa ayuda a impulsar la cantidad de casos
de conflictos laborales resueltos. Según el estudio citado, el 14% de los
encuestados destaca que la falta de comunicación con su jefe/a fue el motivo del
conflicto.
Causas más comunes de los conflictos laborales
Además de conocer las características, es necesario identificar sus causas de los
conflictos laborales. Esto es muy importante cuando se quiere identificar qué es un
conflicto laboral a tiempo.

Diferencia entre las visiones

Es común que los colaboradores tengan diferentes puntos de vista o


percepciones sobre alguna situación específica. Si no se logra un acuerdo o
no se promueve la tolerancia y el respeto, esto puede generar discusiones
improductivas en el equipo de trabajo.

Objetivos diferentes

Otra de las causas de los conflictos laborales se produce cuando no existen


objetivos claros y el equipo de trabajo maneja metas diferentes. Esto puede
llevar a que los trabajadores lleven adelante sus tareas con un propósito personal
y no para el bien común de la organización.

Para prevenir estos conflictos laborales, puedes promover e impulsar


estas dinámicas de integración grupal para tus equipos
Sobrecarga de tareas

La sobrecarga de tareas o responsabilidades también puede ser un punto de


conflicto dentro de una organización. Por eso, los empleados deben saber
exactamente cuáles son las tareas asignadas a ellos de acuerdo a su puesto de
trabajo.

Evita el desgaste de tus colaboradores, lee: ¿Equipo de atención al cliente


agotado? Piensa en agilidad para prevenirlo
Mala comunicación en el equipo de trabajo

La comunicación deficiente provoca malos entendidos entre los grupos de


colaboradores, e incluso, con la gerencia. Esto ocasiona, a su vez, conflictos y
obstáculos en el desarrollo del trabajo.

Tipos de conflictos laborales


Para solucionar un conflicto laboral, no solo hace falta saber qué es, también es
importante identificar qué tipos de conflictos laborales existen. Estos pueden
categorizarse según:

 El impacto del conflicto;

 Las partes que intervienen;

 Las causas que los desencadenan.

A continuación, conoce cuáles son y de qué se tratan los distintos tipos de


conflictos laborales.

Según su impacto

Conflictos funcionales

Son los que, por medio de su resolución, generan una ventaja para las partes y,
por lo tanto, para la empresa. Por ejemplo, cuando a partir de un conflicto se
debate cuál es la mejor forma de completar un proceso y se acuerda un resultado
beneficioso para todos.

Conflictos disfuncionales

Este tipo de conflicto laboral afecta negativamente a la empresa, ya que la


desvía de conseguir sus objetivos. Se da cuando existe un conflicto que
obstaculiza la consecución de metas y disminuye la productividad de los equipos.

Según los implicados en el conflicto

Conflictos intrapersonales

Se trata de problemas que puede tener un colaborador cuando está disconforme


con las tareas o actividades que debe hacer.

Conflictos interpersonales

Involucran a diferentes personas de la empresa y surgen a partir de la


interacción social. Por ejemplo, una persona se siente atacada porque su opinión
no coincide con la de otro compañero.
Conflictos intragrupales

En este caso, los conflictos se presentan cuando varios miembros de un


grupo o equipo están en desacuerdo.

Conflictos intergrupales

Aparecen cuando las disputas son entre miembros de distintos grupos o


equipos de trabajo.

Conflictos colectivos

En este caso, el conflicto involucra a un grupo de colaboradores que realiza


el reclamo de manera colectiva.

¿Cuáles son los conflictos más comunes? Ejemplos y solución


de los conflictos laborales

Ahora que sabes qué son los conflictos laborales y qué tipos existen,
descubre cuáles son los conflictos más comunes que se presentan en las
empresas y organizaciones y la forma más adecuada de solucionarlos.

Problemas entre compañeros

Como sabes, los roces o problemas entre los empleados, jefes o gerentes son
parte del trabajo en equipo. Esto, sin duda, provoca conflictos que deben ser
resueltos con urgencia, ya que puede afectar la productividad, el desempeño, la
confianza al mismo tiempo que generan ansiedad y estrés.

Solución

En este caso, la solución de los conflictos laborales se basa en la promoción de


la igualdad y el trabajo en equipo. Será necesario garantizar espacios
de feedback entre los colaboradores y abordar las actitudes o comportamientos
negativos.

Esto ayudará a que tus colaboradores se sientan más motivados y


comprometidos con la organización, porque esta se preocupa por reducir los
problemas y alentar el bienestar.
Falta de integridad por parte del equipo

Otro escenario que puede ocurrir en una empresa es la falta de integridad. En


ocasiones, las personas persiguen el éxito en sus carreras a como dé lugar. Esto
lleva a que omitan información, mientan, tomen atajos o engañen a sus
compañeros.

Ante este tipo de situación, la confianza entre los colaboradores se quiebra y


aparecen los conflictos laborales.

Solución

En este caso es importante promover la colaboración entre los miembros del


equipo en vez del trabajo individual. Esto no quiere decir que no se valore el
esfuerzo que hace cada colaborador, sino que el trabajo colectivo ayuda a tener
objetivos en común y prevenir el conflicto laboral.

Link: https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-un-conflicto-laboral/

ANEXSOS

También podría gustarte