0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

ESCALAS - REYNEL 0 A 5 Años

Cargado por

Paulina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

ESCALAS - REYNEL 0 A 5 Años

Cargado por

Paulina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES

DIRECCIÓN COMUNAL DE EDUCACIÓN


LICEO COEDUCACIONAL
SANTA MARÍA DE LOS ANGELES

ESCALA REYNELL- ZINKIN (1986)


ESCALA DE DESARROLLO PARA NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFICIT VISUAL
0-5 años

Nombre:………………………………………….Fecha:…………………
Fecha de nacimiento:……………………………Edad Cronológica:…………………
Años:………………..Meses:……………………
Lugar de Evaluación:………………………………Evaluado por:…………………….
Categoría Visual:…………………………………..

Adaptación Social

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Sonrisa
2 Alegría
3 Respuesta positiva al ser cogido por una persona familiar
4 Reconocimiento de voces familiares
5 Petición de atención personal
6 Conocimiento de extraños
7 Cooperación al vestirse
8 Beber de una taza o vaso que se le sujeta
9 Agarrar la taza cuando bebe
10 Beber cogiendo la taza por sí mismo
11 Intentos de comer con cuchara por sí mismo
12 Tirar de los calcetines o de los zapatos en un intento de
desnudarse
13 Beber de una taza y volver a colocarla en la mesa
14 Quitarse la chaqueta u otra prenda simple
15 Intentar quitarse los pantalones
16 Comer con cuchara
17 Pedir ir al baño
18 Ponerse la chaqueta de forma correcta

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Desarrollo Sensomotriz

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Agarrar activamente un objeto que se ha puesto dentro de su
mano
2 Orientación de la mano para agarrar, por ejemplo, girarla
3 Exploración bimanual de los objetos
4 Exploración bucomanual de los objetos
5 Manipulación explorativa de la forma
6 Manipulación explorativa de la textura
7 Búsqueda momentánea de algo perdido
8 Búsqueda intensa de objetos perdidos
9 Relacionar dos objetos. Estadio (I) Poner objetos fuera del
contenedor.
10 Relacionar dos objetos. Estadio (II) Poner cosas dentro del
contenedor o cualquier otra relación (por ejemplo, colocar un
objeto sobre otro)
11 Exploración de las partes móviles de los objetos, por ejemplo,
colocar un objeto sobre otro)
12 Sacar objetos pequeños de una caja redonda simple con tapa.
13 Volver a colocar el juguete y la tapa.
14 Sacar un dulce de una botella con tapón de rosca.
15 Reponer el tapón de rosca.
16 Cajas redondas grandes y pequeñas. Poner las tapas
correctamente a las dos.
17 Lo mismo con tres cajas.
18 Clasificar objetos grandes y pequeños.
19 Clasificar objetos redondos y cuadrados.
20 Distinguir el “diferente” de un grupo de cuatro:
a) Tamaño
b) Forma

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Uso significativo de Objetos

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Reconocimiento del objeto con un uso apropiado de
a) Cepillo
b) Taza
c) Cuchara
2 Uso adaptativo de los objetos, por ejemplo, remover el líquido
en la taza; utilizar el cepillo de forma correcta; poner el auricular
del teléfono en el oído.
3 Relaciones significativas entre los objetos , por ejemplo, taza,
cuchara, plato, tenedor…

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Exploración del ambiente

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Exploración de superficies, por ejemplo, la mesa, el suelo
2 Exploración de muebles encontrados durante la búsqueda, por
ejemplo, las patas de la mesa
3 Locomoción dirigida, por ejemplo, hacia la voz de su madre
4 Exploración de objetos pequeños encontrados durante la
locomoción
5 Encontrar la puerta de la habitación
6 Exploración adaptativa que sugiera algún reconocimiento
7 Subir escaleras, por cualquier método
8 Bajar escaleras, por cualquier método
9 Locomoción dirigida con un propósito, con éxito, por ejemplo,
sentarse por sí mismo a la mesa, abrir la puerta y pasar a través
de ella, colgar la chaqueta en la percha…
10 Buscar objetos familiares
11 Evitar riesgos simples, por ejemplo, pillarse los dedos en las
puertas, caerse por las escaleras
12 Ir por la vecindad cercana

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Respuesta al sonido y comprensión verbal

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Escuchar sonidos
2 Orientación hacia la fuente del sonido
3 Respuesta Selectiva al sonido
4 Búsqueda de la fuente del sonido en cualquier dirección
5 Búsqueda de la fuente del sonido en la dirección correcta
6 Reconocimiento de sonidos familiares, por ejemplo, juguetes
sonoros, voces de los padres…
7 Reconocimiento de palabras o frases familiares
8 Respuesta apropiada a una palabra o frase familiar
9 Respuesta apropiada a una de las frases siguientes:
a) Dámelo
b) Dáselo a mamá (o a otro adulto familiar)
c) ¿Dónde está tu nariz? (o cualquier otra parte del
cuerpo)
10 Selección de cualquier objeto familiar en respuesta a su nombre
11 Selección de entre tres tipos de objetos, de uno nombrado: taza,
cuchara, cepillo…
12 Peine, esponja, zapato
13 Pelota, coche, cubo
14 Cepillo de dientes, tenedor, plato
15 Tetera, teléfono, oso de peluche
16 Sección II
Materiales necesarios: cuchara, tenedor, taza, plato, cepillo, caja.
Tarea: Relacionar 2 y 3 objetos.
Poner la cuchara en la taza
17 Poner el cepillo en la caja
18 Poner el tenedor en el plato
19 Poner la taza y la cuchara en el plato
20 Poner el cepillo y la taza en la caja
21 Sección III
Materiales: cuchara, taza, tenedor, plato, cepillo, caja
Tarea: Seleccionar los objetos para el uso
¿Con qué bebemos?
22 ¿Con qué movemos el café?
23 ¿En que ponemos la cena?
24 ¿Con qué nos peinamos?
25 ¿En qué empaquetamos las cosas?
26 Encuéntrame dos cosas que utilices para la cena
27 Encuéntrame algo que no se utilice para beber ni para comer
28 Sección IV
Materiales: Lápiz corto y lápiz largo, taza grande y taza pequeña,
caja
Encuentra a) dos tazas b) dos lapiceros
Muéstrame a) el lápiz más largo b) la taza más pequeña
29 Muéstrame a) el lápiz más corto b) la taza más grande
30 Pon la taza pequeña en la caja
31 Pon la taza fuera de la caja
32 Pon los dos lapiceros en la caja
33 Pon el lápiz corto en la taza grande
34 Encuentra el lápiz que no está en la taza
35 Encuentra la taza que tiene el lápiz dentro
36 Pon la otra taza en la caja

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Vocalización que no sea un grito
2 Sonido de sílaba simple
3 Dos sonidos diferentes
4 Cuatro sonidos diferentes, incluyendo consonantes
5 Sonido de sílaba doble
6 Balbuceo repetitivo de sílaba doble
7 Una palabra definida
8 Jerga expresiva
9 2-3 palabras significativas
10 4- 6 palabras
11 6- 12 palabras
12 Combinaciones de palabras
13 20 o más palabras
14 Uso apropiado de palabras que no sean nombres o verbos
15 Frases de tres o más palabras
16 Uso apropiado de las preposiciones
17 Uso apropiado de los pronombres
18 Cualquier uso apropiado del tiempo pasado
19 Formas maduras del tiempo pasado (al menos 3 ejemplos y con
ningún uso incorrecto)
20 Uso apropiado del tiempo futuro
21 Casi todas las frases correctas y completas (No más de dos
errores en total)
22 Uso de frases complejas

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Lenguaje expresivo, vocabulario y contenido

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Sección I
Nombrar objetos
Taza, cuchara, cepillo
2 Peine, esponja, zapato
3 Pelota, coche, cubo de madera
4 Cepillo de dientes, tenedor, plato
5 Cafetera, teléfono, oso de peluche
6 Sección II
Matreriales: cepillo, coche, cafetera, cepillo de dientes, teléfono
Tarea: Descripción de los objetos por el uso
¿Para qué es esto? Cepillo
7 ¿Para qué es esto? Coche
8 ¿Para qué es esto? Cafetera
9 ¿Para qué es esto? Cepillo de dientes
10 ¿Para qué es esto? Teléfono
11 Sección III
Materiales: cuchara, taza, cepillo, caja, botón
Tareas: Descripciones incluyendo preposiciones
La cuchara en la taza. Dime dónde está la cuchara
¿Dónde la he puesto?
12 Cepillo en la caja puesta boca abajo ¿Dónde está el cepillo?
¿Dónde lo he puesto?
13 Sección IV
Descripciones de acciones
¿Qué he hecho?
Hacer cosquillas en la mano
14 Poner un dulce en su mano
15 Hacer sonar una campana
16 Dar palmadas
17 ¿Qué ha ocurrido?
Poner sus manos sobre el coche y empujarlas a lo largo del
mismo
18 Ayúdame a hacer una torre de tres cubos. Empújala

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Comunicación

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Responder positivamente al afecto
2 Responder selectivamente al afecto
3 Atender a la comunicación con orientación apropiada
4 Reconocer algunos modelos de comunicación familiar
5 Respuesta apropiada a algún modelo de comunicación familiar
6 Respuesta apropiada a tres o más modelos de comunicación, por
ejemplo, a) ven b) dame c) alto d) otros
7 Respuesta a signos y gestos
8 Respuesta a tres o más signos o gestos
9 Coger objetos específicos en respuesta a signos o gestos
10 Comprender modelos de lenguaje simbólico

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

Comunicación Expresiva

Item Nº Descripción del Item Puntuación


1 Buscar contacto personal
2 Buscar selectivamente contactos personales
3 Iniciar cualquier comunicación
4 Demostrar qué quiere a través de cualquier comunicación
deliberada
5 Querer algo específico, por ejemplo, señalando o poniendo fuera
de su mano un juguete o comida
6 Cualquier signo o gesto usados apropiadamente
7 Tres o más signos o gestos
8 Cualquier tipo de etiqueta objetal
9 Tres o más etiquetas objetales, por ejemplo, signos
10 Intentar utilizar cualquier lenguaje no verbal
PUNTUACIÓN (MAX 10)

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte