CARRERA DE TURISMO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2 créditos
UNIDAD 4
Lic. Pamela Vélez Mendoza Mg. Agc.
Titulaciones Semestre
CARRERA DE TURISMO Segundo
Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje
online.utm.edu.ec), y sus horarios de sesiones sincrónicas se indicarán en la sección
PRESENTACION DOCENTE.
PERÍODO ABRIL - AGOSTO 2024
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 9. COMPONENTE DOCENCIA
Asignatura: Introducción a la investigación científica
ACTIVIDAD 9 – UNIDAD 4 -TRABAJO DOCENTE – RESUMEN
Nombres y Apellidos HEIDY MENDOZA
Paralelo
UNIDAD 4: La planificación de la actividad investigación o propuesta de
investigación
Componente Trabajo autónomo. Resumen Puntuación
10
puntos.
Su solución tiene que ser enviada en documento PDF para su calificación
Objetivo de la actividad 9 de trabajo docente
Elaborar del tema seleccionado y ya trabajado, un documento de word que
contenga la parte principal (cuerpo del informe) de los componentes de
investigación. (solo lo que está especificado a continuación)
Actividades para realizar la tarea
II. PARTE PRINCIPAL (cuerpo del informe)
a. Marco teórico
b. Metodología utilizada
c. Conclusiones
d. Recomendaciones y sugerencias
CRITERIOS DE VALORACIÓN. RÚBRICA
Calificación: 10 puntos
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PUNTAJE
PARTE PRINCIPAL (cuerpo del informe)
a. Marco teórico 4
b.Metodología utilizada 2
2
c.Conclusiones
2
d. Recomendaciones y sugerencias
TOTAL 10 PUNTOS
NO OLVIDAR su cumplimiento y subir al sistema en
formato PDF.
Estimado estudiante, esta actividad corresponde al
componente de Autoaprendizaje en Contacto con el
Docente, la fecha de caducidad se encuentra disponible
en el aula virtual.
¡Adelante y éxitos!
Marco teorico
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Comisión Estadística de las Naciones Unidas
(2008), definen al término “viaje” como un desplazamiento que realiza una persona a un sitio fuera
de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso. Por lo tanto,
se refiere a un viaje de ida y vuelta, compuesto por visitas a diferentes lugares. Este término hace
referencia a la actividad que realizan los viajes, pues, se considera viajero a toda persona que se
desplaza entre dos lugares distintos por cualquier motivo y duración. Los viajes que se realizan
dentro de un país por sus residentes se denominan viajes internos. Los viajes a un país efectuados
por no residentes se conocen como viajes receptores, mientras que los viajes realizados fuera de
un país por sus residentes se denominan viajes emisores. Las personas que realizan viajes, ya
sean internos, receptores o emisores, se denominan viajeros internos, receptores o emisores,
respectivamente (OMT & ONU, 2008). Por otro lado, las mismas organizaciones precisan al
turismo como un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las
personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, normalmente por
motivos de ocio y esparcimiento. Por ende, consideran que, el turismo tiene efectos en la
economía, en el entorno natural, en las zonas urbanas y rurales, en la población local de los
lugares visitados y en los visitantes propiamente dichos (OMT & ONU, 2008). Así también,
tomando en cuenta el modelo de Leiper, se puede concebir al turismo como un sector de
movimiento empresarial y organizacional que se combina para realizar y ofrecer viajes, es decir, la
actividad turística es multidimensional y multifacética, pues, involucra vidas y una variedad de
actividades económicas (Leiper & Cooper, 1997). Desde un punto de vista económico, el turismo
es una actividad que genera divisas, las mismas que ayudan a equilibrar la balanza de pagos,
aumentan los ingresos públicos y fomentan la actividad empresarial. Pues las actividades turísticas
no se limitan solamente a hoteles y restaurantes, también engloban una amplia serie de servicios y
bienes para el consumo (Sancho, 1998). Existen otros beneficios que genera el turismo, pues, para
satisfacer la demanda de los consumidores, ha sido necesaria la expansión empresarial y el
impulso de una actividad comercial de lossectores de servicios afines a la actividad turística, 4
tanto nacional como internacional. Esto a su vez, genera nuevas fuentes de empleo, lo que
contribuye a la disminución de un fenómeno social conocido como: la migración (Dritsakis, 2004).
Es importante definir y entender al turismo para comprender cómo esta actividad económica puede
contribuir al bienestar de una población y al desarrollo local de los territorios. Cuando se estudia al
turismo desde la sostenibilidad, este puede ayudar a impulsar el crecimiento económico, a la
disminución de la pobreza y a palear muchos problemas de carácter social en el entorno. De
hecho, el turismo ha demostrado ser para los países en vías de desarrollo, una de las mejores
alternativas para incrementar su participación en la economía a nivel mundial (OMT, 2021).
Elementos del sistema turístico
El sistema turístico está compuesto por varios elementos que están estrechamente vinculados
entre sí y en constante dinamismo. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el sistema
turístico se compone de 4 elementos: la demanda, la oferta, el espacio geográfico y los operadores
de mercado.
La demanda
Es el componente más dinámico del sistema e implica al grupo de personas (actuales o
potenciales) que viajan y hacen uso de los servicios e instalaciones creadas para su recreación.
Desde un punto de vista socio-económico, la demanda está determinada por la 6 facilidad de
acceso a los transportes, por los ingresos, por el nivel educativo y por el deseo de salir de la
cotiadianidad; la demanda turística surge a raíz de que, la sociedad en general ha logrado una
rentabilidad económica suficiente para cubrir las necesidades básicas (Santana, 2007). Según la
OMT, la demanda la constituyen los visitantes que desean acceder a los diversos servicios que
conforman la actividad turística. La demanda turística, se divide en:
- Demanda turística potencial: Es aquel grupo de personas que tiene todas las características
necesarias para consumir o comprar un servicio o producto turístico, pero aún no lo han consumido
o comprado.
- Demanda turística actual o real: Es aquel grupo de personas que consumen ocompran un
servicio o producto turístico (OMT, 1994). Cuando se realiza un estudio de la demanda se tienen
en cuenta: o Variables tradicionales: edad, sexo, profesión, lugar de procedencia, número de
personas que viajan, grado máximo de estudios, ocupación actual. o Variables específicas:
promedio de estancia, motivo del viaje, forma de alojamiento, gasto, medio publicitario que motivó
el viaje, medio de transporte, principal destino (OMT, 2017).
Cuando se realiza un estudio de la demanda se tienen en cuenta: o Variables tradicionales:
edad, sexo, profesión, lugar de procedencia, número de personas que viajan, grado máximo de
estudios, ocupación actual. o Variables específicas: promedio de estancia, motivo del viaje, forma
de alojamiento, gasto, medio publicitario que motivó el viaje, medio de transporte, principal destino
(OMT, 2017)
Metodología utilizada
Chone, oficialmente San Cayetano de Chone, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón
Chone, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de Manabí. Se localiza en el centro-
norte de la región Costa, en una extensa llanura, atravesada por el río Chone, a una altitud de 17 msnm y
con un clima lluvioso tropical de 27 °C en promedio.
Es popularmente llamada "La Ciudad de los Naranjos en Flor". En el censo de 2022 tenía una población de
54.629 habitantes, lo que la convierte en la vigésima octava ciudad más poblada del país y la tercera de la
provincia. La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Chone, la cual está constituida además por
ciudades y parroquias rurales cercanas. El conglomerado alberga a más de 150.000 habitantes.
Conclucion
Recomendaciones y sugerencias
A los empresarios, mantener activas las capacitaciones en temas digitales debido a que la tecnología ha
evolucionado y esta requiere innovación, además, las páginas web son de gran ayuda para ofertar y
promocionar los servicios que brinda cada establecimiento de los cantones de Cotacachi y Otavalo, sin
dejar de lado el tema de bioseguridad y aforos permitidos, así también, el turista se ha inmerso en la
tecnología por esta razón busca nuevas experiencias y lugares que garanticen su seguridad. A la academia,
seguir contribuyendo con visión clara y técnica para formar profesionales acorde a las nuevas tendencias
del turismo, fomentar a los estudiantes en temas de vinculación con la sociedad, para crear estrategias,
herramientas y planes tomando en cuenta la realidad del turismo y los aportes que necesitan los territorios.