0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas5 páginas

Leemos Un Texto A Papá. (Poesia)

Comunicación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas5 páginas

Leemos Un Texto A Papá. (Poesia)

Comunicación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

1.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ”Juan Jiménez Pimentel”
1.2. ÁREA : Comunicación.
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 2° “C”
1.4. DURACIÓN : 2 Horas pedagógicas.
1.5. FECHA : L/10 de Junio del 2024.
1.6. DOCENTE : Denis Marilú Ordoñez Baldera.
2.- TÍTULO: LEEMOS UN TEXTO A PAPÁ.(Poesía)
3.- PROPÓSITOS. EVIDENCIA, DESEMPEÑOS, CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDADES PRÓPOSITO DE EVIDENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS E
LA SESIÓN INSTRUMENTOS
Lee diversos tipos *Obtiene Leeremos un texto Comprende el texto Identifica nombres, . Valora el rol
de textos en su información del a papá por su día y leído y responde a palabras y frases depapá en el hogar.
lengua materna. texto escrito. responderemos un cuestionario de cotidianas en textos . Identifica valores
- Infiere e interpreta preguntas de preguntas. breves y escritura del hogar en el
información del comprensión de simples con temas texto leído.
texto escrito. textos. cotidianos . Identifica las ideas
- Reflexiona y acompañados de principales del texto
evalúa la forma, el ilustraciones. leído.
contenido y
contexto del texto INSTRUMENTO:
escrito. Lista de cotejo.

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Gestiona su aprendizaje de modo - Define metas de aprendizaje. - Determina metas de aprendizaje viables
autónomo. - Organiza acciones para lograr sus metas. asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje y actitudes.
- Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y
de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos virtuales - Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales, realiza
generados por las TIC. - Gestiona información del entorno virtual. búsquedas de información y utiliza
- Interactúa en entornos virtuales. herramientas digitales para afianzar sus
aprendizajes de las áreas curriculares.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común. Equidad y Justicia. - Disposición a reconocer a que, ante
situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades.
Solidaridad. - Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles.
- Identificación afectiva con los
Empatía. sentimientos del otro y disposición.
Enfoque ambiental. Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y
actitudes cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, institucionales y medios
compartidos de los que todos
dependemos.

4.- SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS DE LA SESIÓN.
- Saludo a los estudiantes con alegría, les doy la bienvenida a la clase del día y realizamos las actividades de rutina
(canto y oración, control de asistencia ubicación en el tiempo y el espacio, etc)
Recojo los saberes previos cantando una cancion. YO QUIERO SER COMO MI PAPÁ.(Topo Gigio)
¿A quien se dedica esta canción?, ¿cómo son sus papás?
Escuchamos la participación de los niños(as)
- Comunico el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto a papá y responderemos preguntas de comprensión
de textos.
- Doy a conocer los criterios de evaluación a considerar para la actividad.
. Valoramos el rol de papá en el hogar.
. Identifica valores en el texto leído.
. Identifica las ideas principales del texto leído.
- Planteamos las normas de convivencia para poder trabajar en un clima basado en la armonía y apoyo.
. Escuchar con atención a la maestra.
. Levantar la mano para dar mi opinión.
. Participar en el trabajo en equipo.
. Respetar las opiniones de mis compañeros

DESARROLLO
Presento a los estudiantes el texto en un papelote “A mi papá”

Antes de la lectura:
- Establezco los propósitos de la lectura:
¿Para qué vamos a leer?
- Pido que observen detenidamente a partir de la observación del título e imágenes.
- Luego, realizo las siguientes preguntas para ser respondidas en forma oral.
¿De qué crees que trate el texto?
¿Por qué lo crees así?
¿Qué tipo de texto será?
¿Por qué lo creen así?
Escucho las opiniones de los niños.(estrofa, rimas versos)
Durante la lectura:
- Se entrega a cada estudiante el texto.
- Brindo un determinado tiempo a los estudiantes para que puedan leer en forma individual y se apropien del
texto.
- Oriento por sus lugares a fin de observar cómo están leyendo y poder acompañarlos guiándolos en el proceso.
- Realizo la lectura modelada en voz alta, los estudiantes seguirán con su dedito lector la secuencia en su ficha
impresa.
- A continuación, pido que lean en coro, dando la entonación adecuada y correcta al texto.
- Indico que mientras van leyendo identifiquen las palabras que desconocen su significado.
- Además, pido que reconozcan algunas palabras que rimen.
- Pido que ubiquen y escriban en su ficha algunas partes que presenta el texto: Título, verso, estrofa y rimas.
- Pregunto: ¿Solo cuando llega el día del padre podemos darle obsequios y regalos?, ¿Diariamente que creen que le
podemos regalar a papá?, ¿Por qué?, ¿Para qué?
Después de la lectura:
- Dialogo con los estudiantes acerca de lo que dice el texto:
¿Qué les ha parecido el texto?
¿Qué tipo de texto es?, y ¿Cómo lo sabes?
¿Para qué se habrá escrito este texto?
¿Cuántos estrofas tiene el texto?
¿Qué sentimientos te causa el texto leído?
¿Cómo son las manos de nestros paderes?
¿Qué valores nos inculcan nuestros padres?

Formalizo el aprendizaje (Resumen)


.

¿Cuál es el propósito de una poesía?


Su propósito comunicativo es expresar sentimientos y
emociones. Esta expresión es sobre una situación, un
objeto, una persona o algo que produzca sentimientos y
emociones en el emisor.

CIERRE
Al culminar la actividad, responden a preguntas de metacognición:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Les gustó?, ¿Por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo superaron?

5.- RECURSOS Y MATERIALES:


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE
- Lápiz. - Marcador. - Registro Auxiliar. Aula.
- Borrador. - Regla. - Diseño de sesión.
- Colores. - Papelotes.
- Limpia tipo.
- Tijera. - Imágenes.
- Papelote con la poesía.
- Ficha de lectura.

---------------------------------------------- ---------------------------------------------------
Denis Marilú Ordoñez Baldera. Sara Aidée Alegría Cárdenas.
Profesora 2° “C” V° B° Directivo.

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………….................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EMPLEADO.

LISTA DE COTEJO.
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Valora el rol de Identifica valores Identifica las ideas
mamá. en el texto leído. principales del texto
leído.

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
APELLIDOS Y NOMBRES

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 AMASIFUEN SINARAHUA KIARA
2 CORAL BRAVO JOSÉ LEODAN
3 DEL AGUILA GARCIA LIAM STEFANO
4 DÍAZ MINES ZOE MASSIEL
5 DÍAZ MORI FARID ADRIANO
6 FUENTES SINARAHUA ZOE MABEL
7 GARCÍA PINEDO GIANNA MARÍA
8 GONZALES GARCÍA JOSÉ SEBASTIÁN
9 GONZALES SEGURA PAULA ALEXANDRA
10 GRANDEZ SINTI YARETZI ARIANA
11 GUERRA SALDAÑA RENATO ZAIR
12 LÓPEZ VÁSQUÉZ CARLOS BRYAN
13 MACEDO ARÉVALO ASHLY ALONDRA
14 MAJIPO VENTOCILLA JOSHUA ANDRÉ
15 MALPARTIDA DIEGO CHRISTOFER DILAND
16 PÉREZ SANGAMA CATALEYA ALEXA
17 PEZO MEJÍA STEFANO ALEXANDRO
18 REATEGUI SANGAMA JADIEL
19 RENGIFO ESPINOZA IVANNA KHALEESY
20 RENGIFO TELLO KORINA MASSIEL
21 ROJAS AMASIFUEN RACHELE MASSIEL
22 ROJAS OJANAMA ANGELITA ORIANA
23 SANCHÉZ LOZANO LEONCIO EMIR
24 SÁNCHEZ PÉREZ AITSA VALESCA
25 SILVA SHIAPIAMA ARIAN VALENTÍN
26 SORIA MENDOZA MEI DULCE HARUKA
27 TORRES GARCÍA WILLY JAVIER
28 VALLEJOS DEL RÍO DAILAN
29 VÁSQUEZ AMASIFUEN ANLLELO
30 YAMO LOZANO CIELO VALENTINA
1.- ¿Qué tipo de texto es?

……………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Cuántas estrofas posee?.......................................................................................................................

3.- Extrae de la poesía las palabras que riman.

……………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………….................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………..

4.- ¿Qué palabras califica al papá en la poesía?

……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
5.- En tu cuaderno, dibuja escribe un mensaje a tu papá.

También podría gustarte