100% encontró este documento útil (2 votos)
584 vistas7 páginas

Tarea Practica 3 Curriculo

Cargado por

Edward Bejarano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
584 vistas7 páginas

Tarea Practica 3 Curriculo

Cargado por

Edward Bejarano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

lOMoARcPSD|43956781

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])


lOMoARcPSD|43956781

Nombres: Vicente Fernando Siguenza Molina


Currículo y Evaluación Educativa

TAREA PRÁCTICA No. 3

Tema: Elaboración de técnicas e instrumentos de evaluación.

Actividad. 1

● A partir de la planificación microcurricular de la unidad didáctica realizada en la tarea 2


realice las siguientes actividades: Elabore técnicas e instrumentos de evaluación que
permitan evidenciar y valorar los resultados de aprendizaje (rúbrica, lista de cotejo o
escala de rango).

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])


lOMoARcPSD|43956781

PLAN DE CLASE

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Vicente ÁREA / LENGUA Y GRADO/CURSO SEGUNDO PARALELO ¨B¨


Fernando ASIGNATURA: LITERATURA : :
Siguenza
Molina
N˚ DE LA UNIDAD 1 TÍTULO DE LA Descubro la OBJETIVOS ESPECÍFICOS
UNIDAD intención del O.LL.2.1. Comprende que la legua escrita se usa con diversas intenciones
texto según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una
actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LL.2.1.2. Emitir, con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso
de la información contenida en texto de uso cotidiano en diferentes cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas
situaciones comunicativas. sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad
de su información.
TEMA: Los textos tiene un propósito comunicativo.

EJE TRANSVERSAL *La interculturalidad PERÍODO FECHA


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
/ LOGRO / TÉCNICA / INSTRUMENTO

ANTICIPACIÓN I.LL. 2.1.1. Reconoce el uso de Técnica:


Activar conocimientos previos a graves Texto del estudiante textos escritos (periódicos, revistas, Prueba
de la estrategia preguntas correspondencia, publicidad, Instrumento:
exploratorias de la página 11 del texto. campañas sociales, etc.) en la vida Cuestionario
cotidiana, identifica su intención

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])


lOMoARcPSD|43956781

¿Qué tema trata el cartel? Carteles con una comunicativa y emite opiniones Reconoce la intensión
¿Qué nos dice? conversación entre amigos. valorativas sobre la utilidad de comunicativa del siguiente cartel.
¿Quién pudo haber hecho el cartel? su información (J.2., I.3.)
¿Para qué? Gráficos
¿Cuál es la intención de este cartel? • Emite con honestidad
*Presentar el objetivo de la clase opiniones valorativas sobre la
Tarjetas utilidad de la información
CONSTRUCCIÓN contenida en texto.
• Reconoce el propósito
• Escuchar la lectura por partes de Textos con palabras. comunicativo de un cartel.
la docente • Identifica la intensión
• Repetir lo que dice el cartel con comunicativa de varios textos.
las propias palabras de los niños
(parafrasear)
• Identificar la intensión del cartel:
que invita a los niños a que
cuidemos el agua cerrando las
llaves.
• Presentar otros carteles e
identificar la intensión
comunicativa.
• Emitir opiniones con honestidad
o valorar sobre la utilidad de la
información de diferentes textos.
CONSOLIDACIÓN

Realizar un pequeño resumen en


un organizador gráfico.

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])


lOMoARcPSD|43956781

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA


DISORTOGRAFÍA
ERRORES  Ejercicios de memoria visual y espacial.
 Rotular el aula con palabras.
 Inversiones de sonidos de grafemas, sílabas, o palabras.  Fortalecer juegos de palabras a través de trabalenguas,
 Omisiones de sílabas completas o cambio de palabras. rimas, poesías.
 Fortalecer el proceso lector.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADOR/A DE ÁREA VICERRECTOR (A)/SUBDIRECTOR
VICENTE FERNANDO SIGUENZA MOLINA
FIRMA FIRMA FIRMA
FECHA FECHA FECHA

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])


lOMoARcPSD|43956781

RÚBRICA PARA EVALUAR LENGUAJE ESCRITO EN DIVERSOS TEXTOS


Nombre:

CRITERIOS NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Puntaje


Domina el Expresa con claridady fluidez Ocasionalmente esclara en sus ideas y Presentar otros carteles e
tema que las ideas y detalles del detalles. identificar la intensión comunicativa.
expone tema.
Seguridad en la Escucha la lectura por partes Presentar otros carteles e Durante su puesta encomún no expone
exposición de su del docente identificar la intensión conseguridad su trabajo.
comunicativa
trabajo

Vocabulario Repetir lo que dice el cartel con Utiliza vocabulario limitado. Utiliza un vocabulariolimitado y
las propias palabras de los niños repite palabras.
parafrasear)

Opinión Da a conocer su opinión personal Da a conocer su opinión en No da a conocer suopinión personal.


Personal conrespecto al tema. forma poco clara
Aporta con Identificar la intensión del cartel: que Aporta material cuya presentación es No aporta material a suexposición
invita a los niños a que cuidemos el
material agua cerrando las llaves. de mala calidad,haciendo mal uso de
éste o no
usándolo.

Tono de voz Habla fuerte y claro.Se le Habla con claridad, Habla con muy pocaclaridad.
escucha bien. pero no siempre sele escucha bien.
Postura Muestra una buena posición Ocasionalmente logra mantenerse No logra mantenerse erguida. Tiende a
corporal, manteniéndose erguida erguida. Tiende aapoyarse y moverse apoyarse y moverse. Nomira al curso
durante su disertación, mirando y/o a mirar a su curso. durante suexposición.
Permanentemente a
su curso.
Pronunciacióny Es capaz de pronunciar y modular Pronuncia y modula correctamente, Existe poca claridad en la pronunciación y
Modulación correctamente todaslas palabras. (seaceptan dos errores) modulación de palabras.

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])


lOMoARcPSD|43956781

LISTA DE COTEJOS
LENGUAJE ESCRITO EN DIVERSOS TEXTOS
ÍTEMS SÍ NO
Identifica la intensión del cartel
Repite lo que dice el cartel con las propias palabras
Presentar otros carteles e identificar la intensión del texto
Valorar sobre la utilidad de los textos
Emite opiniones con honestidad
Diferencia la intención comunicativa de diversos textos
Comprende que el leguaje escrito se usa con diversas
intenciones
Reconoce el propósito comunicativo de un cartel

Docente Alumno

Descargado por EDWAR BEJARANO ([email protected])

También podría gustarte