Temario
Etapa 1
Liderazgo Roles interpersonales, Roles
Definición de Liderazgo. ¿Qué es ser informativos, Roles de decisión
un Líder? La Personalidad y Rasgos
¿Por qué es importante el liderazgo? 5 grandes dimensiones de la
Jefe y Líder personalidad
Diferencias entre un Jefe y un Líder Grid de Liderazgo
Elementos clave en la definición de Líder empobrecido, Autoridad y
Liderazgo cumplimiento, Líder de Club
Líderes y seguidores, Influencia, campestre, Líder de equipo
Objetivos Organizacionales, Cambio, El Poder
Personas Definición del Poder. Fuentes de
Roles Gerenciales de Liderazgo Poder
Liderazgo
Definición de Liderazgo. ¿Qué es ser un Líder?
El liderazgo es el conjunto de habilidades, cualidades y acciones que una persona ejerce para
influir en un grupo de individuos o una organización, con el propósito de alcanzar metas o
objetivos comunes. Un líder es alguien que guía, motiva, y dirige a otros hacia el logro de un
objetivo o visión compartida. El liderazgo implica tomar decisiones, comunicar de manera efectiva,
inspirar y coordinar a las personas para trabajar juntas de manera armoniosa y productiva.
El liderazgo no se limita únicamente a los roles formales de autoridad, como los líderes
empresariales o políticos; también puede manifestarse en situaciones cotidianas y en diferentes
contextos, como el liderazgo en equipos de trabajo, el liderazgo comunitario o el liderazgo en
proyectos. Un buen líder es capaz de adaptarse a las necesidades y desafíos específicos de su
entorno y de inspirar a otros a alcanzar su máximo potencial.
¿Por qué el liderazgo es importante?
El éxito de las profesiones en lo individual y el destino de las organizaciones están determinados
por la eficacia del comportamiento de los líderes. El liderazgo se considera crucial para el éxito y
algunos investigadores han afirmado que es el ingrediente más decisivo. El presidente mundial
(CEO) de la cadena Domino’s Pizza, David Brandon, señala que el éxito de cada tienda se basa
en el liderazgo asumido por el gerente. Las organizaciones reclutan candidatos con potencial y
habilidades de liderazgo para todo tipo de profesiones.
Los presidentes mundiales (CEO) entienden que no pueden manejar empresas por sí solos; el
secreto es fomentar una mentalidad del liderazgo en toda la organización. Ganar la guerra de
talento será un desafío de negocios predominante de este siglo; se trata de reclutar y retener
talento, así como crear oportunidades de liderazgo.
Los fracasos corporativos muy publicitados (Enron y WorldCom) han llevado a casa el rol crucial
que ocupa el liderazgo en el éxito o fracaso de casi todos los aspectos del entorno de las
empresas con y sin fines de lucro. Los CEO sin un adecuado desempeño son despedidos, ya que
las ocupaciones como presidente mundial se han reducido. Los CEO han sido recién sustituidos
debido a un desempeño deficiente: Gary Forsee de Sprint Nextel, Angelo Mozilo de Countrywide
Financial, Charles Prince de Citigroup y Stan O’Neal de Merrill Lynch.
Jefe y Líder
Diferencias entre un Jefe y un Líder
Un jefe tiene autoridad y emite órdenes, mientras que un líder inspira y motiva a través de su
ejemplo y habilidades de liderazgo.
Jefe
Ejerce autoridad por posición.
Enfocado en el control y la Se preocupa principalmente por los
supervisión. resultados.
Da órdenes y espera obediencia. Puede ser temido pero no
necesariamente respetado.
Líder
Ejerce influencia basada en Se preocupa por el desarrollo personal
habilidades y carácter. y profesional de los miembros del
Se enfoca en inspirar y motivar a su equipo.
equipo. Es respetado y seguido
Trabaja junto con el equipo, voluntariamente debido a su carisma y
fomentando la colaboración. capacidad de liderazgo.
Elementos clave en la definición de Liderazgo
Líderes y seguidores, Influencia, Objetivos Organizacionales, Cambio, Personas
1. Líderes y seguidores: Si alguien no está interesado o dispuesto a estar a cargo, lo más
conveniente es que sea seguidor. Sin embargo, los buenos seguidores también desempeñan
roles de liderazgo cuando es necesario. Además, los seguidores influyen en los líderes.
El proceso de influencia es entre líderes y seguidores, no sólo un líder influye en sus seguidores;
es un camino de dos sentidos. Saber cómo liderar y desarrollar las habilidades de liderazgo harán
de una persona un mejor líder y seguidor.
Un seguidor es quien recibe influencia de un líder. El seguidor puede ser o no gerente. Los líderes
efectivos influyen en los seguidores y éstos, a su vez, influyen en aquellos. Las cualidades
necesarias para un liderazgo efectivo son las mismas que se requieren para ser un seguidor
efectivo.
2. Influencia: La influencia es el proceso de un líder al comunicar ideas, ganar aceptación para
ellas y motivar a los seguidores para respaldar e implementar las ideas por medio del cambio. La
influencia es la esencia del liderazgo. Cuando alguien ocupa un puesto gerencial, posee más
poder para influir en los demás. Aunque, los seguidores efectivos también influencian las
personas. Su habilidad para influir en ellas (obtener lo que él desea) se puede desarrollar.
La influencia también comprende la relación entre líderes y seguidores. Los gerentes pueden
coaccionar a los subordinados para influir en su comportamiento, pero los líderes no. Éstos ganan
el compromiso y el entusiasmo de los seguidores dispuestos a recibir influencia. Los gerentes
efectivos saben cuándo liderar y en qué momento convertirse en seguidor. Así, líderes y
seguidores con frecuencia cambian roles durante el proceso de influencia.
3. Objetivos organizacionales: Los líderes efectivos influyen en los seguidores para pensar no
sólo en sus propios intereses sino también en los de la organización, por medio de una visión
compartida. El liderazgo se presenta cuando los seguidores son influidos para hacer lo que es
ético y benéfico para la organización y para ellos mismos. Obtener beneficios de los seguidores
para una ganancia personal no es parte del liderazgo. Los miembros de una organización deben
trabajar unidos para alcanzar un resultado que quieren tanto los líderes como los seguidores, un
futuro deseado o un propósito compartido que les motive hacia este resultado más preferible. Los
líderes deben indicar la dirección, pero el grupo debe establecer las metas.
4. Cambio: Influir y establecer objetivos se relaciona con el cambio. Las organizaciones necesitan
cambiar en forma continua adaptándose al entorno global de rápido cambio. GE es la única
empresa listada en la actualidad en el Dow Jones Industrial Index que también se incluyó en el
índice de 1896. Las otras empresas pueden haberse sentido demasiado a gusto haciendo
negocios de la misma antigua forma y tal vez provocaron que estas, alguna vez estrellas de los
negocios, se apagaran. Los líderes efectivos se percatan de la necesidad de un cambio continuo
para mejorar el desempeño.
5. Personas: Los líderes y seguidores efectivos disfrutan trabajar con las personas y ayudarlas a
tener éxito. Las habilidades con las personas son más valiosas que las habilidades de cómputo.
La investigación, la experiencia y el sentido común, todo apunta hacia una relación directa entre
el éxito financiero de la empresa y su compromiso con las prácticas de liderazgo que tratan a las
personas como activos. Existe poca evidencia de que ser un gerente grosero y rudo esté
asociado con el éxito del liderazgo. Son los esfuerzos colectivos de todas las personas quienes
contribuyen, los que hacen que las cosas sucedan.
Roles Gerenciales de Liderazgo
Roles interpersonales, Roles informativos, Roles de decisión
Henry Mintzberg identificó 10 roles gerenciales que los líderes desempeñan para lograr los
objetivos organizacionales. Los roles representan a las clases dominantes de las actividades
gerenciales que los gerentes o sus seguidores desempeñan. Mintzberg definió un rol como un
conjunto de expectativas de cómo una persona se comportará al desempeñar un trabajo. Agrupó
tales roles en tres categorías. Las categorías de los roles gerenciales son interpersonales,
informativos y de decisión. La teoría de los roles gerenciales de Mintzberg ha sido respaldada por
estudios de investigación.
Roles interpersonales
Los roles interpersonales del liderazgo incluyen el de representante, el de líder y el de enlace.
Rol de representante: Los líderes desempeñan el rol de representante cuando actúan en nombre
de la organización o al departamento en actividades legales, sociales, ceremoniales o simbólicas.
Los gerentes de alto nivel, por lo general, son considerados representantes de su organización.
Rol de líder: De acuerdo con Mintzberg, el rol de líder abarca el desempeño de las funciones
administrativas para operar en forma eficaz la unidad organizacional de los gerentes. Por tanto, el
rol del líder domina todo el comportamiento gerencial. En otras palabras, influye en cómo
desempeña otras funciones.
Rol de enlace: Los líderes desempeñan el rol de enlace cuando interactúan con personas
externas a su unidad organizacional. El comportamiento del enlace incluye la creación de redes
para desarrollar relaciones y obtener información y favores. La política organizacional es una
parte importante del rol de enlace.
Roles informativos
Los roles informativos del liderazgo incluyen el de monitor, el de difusor y el de portavoz.
Rol de monitor: Los líderes desempeñan el rol de monitor cuando recaban información. La mayor
parte de ésta se analiza para descubrir problemas y oportunidades y para entender sucesos
externos a la unidad organizacional. Parte de la información se transmite a otras personas dentro
de la unidad organizacional (rol de difusor), o a personas externas a la unidad (rol de portavoz).
Rol de difusor: Los líderes desempeñan el rol de difusor cuando envían información a los demás
dentro de la unidad organizacional. Los gerentes tienen acceso a la información que no está
disponible para los empleados. Parte de la información que proviene de los niveles gerenciales
superiores debe transmitirse a los empleados, ya sea en su forma original o parafraseada. El uso
de información traducida en habilidades que recorran la organización, hoy con frecuencia, se
conoce como administración del conocimiento.
Rol de portavoz: Los líderes desempeñan el rol de portavoz cuando proporcionan información a
personas ajenas a la unidad organizacional. Los portavoces deben informar a su jefe (consejo de
administración, propietario, gerentes) y a personas externas a la unidad organizacional (otros
departamentos, clientes y proveedores). Los líderes cabildean y fungen como representantes de
relaciones públicas para su unidad organizacional.
Roles de decisión
Los roles de decisión del liderazgo incluyen el de emprendedor, el de gestor de problemas, el de
quien asigna los recursos y el de negociador.
Rol de emprendedor: Los líderes desempeñan el rol de emprendedor cuando innovan y ponen en
marcha las mejoras. Los líderes, con frecuencia, conciben ideas para mejorar por medio del rol de
monitor.
Rol de gestor de problemas: Los líderes desempeñan el rol de gestor de problemas cuando
emprenden acciones correctivas durante situaciones de crisis o de conflicto. A diferencia de la
acción planeada del rol de emprendedor para aprovechar la oportunidad, el problema es una
reacción a un suceso inesperado que genera una dificultad. Los líderes, por lo general, dan
prioridad a este rol sobre todos los demás.
Rol de quien asigna los de recursos: Los líderes desempeñan el rol de quien asigna los recursos
cuando programan, solicitan autorización y realizan actividades de elaboración de presupuestos.
Decidir quién recibe los recursos limitados de la empresa es una importante tarea de los gerentes.
Rol de negociador: Los líderes desempeñan el rol de negociador cuando representan a su unidad
organizacional durante las transacciones cotidianas y no rutinarias que no incluyan establecer
límites (como sólo un precio y los términos de una venta o compra de un producto o servicio o el
pago a un empleado). Cuando no existen precios o condiciones de pago fijos, los líderes pueden
intentar negociar un buen trato para obtener los recursos que requieren.
La Personalidad y Rasgos
5 grandes dimensiones de la personalidad
La personalidad es una combinación de rasgos individuales que define el comportamiento de un
individuo. Comprender las personalidades es crucial, ya que influyen en el comportamiento,
percepciones y actitudes de las personas. Esto también puede ayudar a explicar y predecir el
comportamiento de los demás y su desempeño laboral. La personalidad se forma a partir de
factores genéticos y ambientales, como la influencia de la familia, amigos, escuela y trabajo.
El modelo de las 5 grandes dimensiones de la personalidad
Este modelo es ampliamente aceptado para clasificar personalidades debido a su respaldo en la
investigación y su confiabilidad en diferentes grupos. Este modelo busca categorizar los rasgos
de personalidad en cinco dimensiones: extroversión, afabilidad, ajuste, escrupulosidad y apertura
a la experiencia. Aunque algunos investigadores utilizan nombres ligeramente diferentes para
estas dimensiones, son fundamentales para describir a las personas de manera consistente.
La extroversión en la personalidad incluye rasgos de liderazgo y extroversión, donde las
personas con rasgos dominantes tienden a asumir responsabilidades y liderar, mientras que
aquellos con menos dominio prefieren seguir. La extroversión se encuentra en un continuo entre
extrovertido e introvertido, con extrovertidos siendo abiertos, asertivos y amigables, y los
introvertidos más reservados. Puede evaluar estos rasgos en la Autoevaluación 1 para
comprender su deseo de liderazgo.
La dimensión de afabilidad en la personalidad se refiere a la capacidad de congeniar con las
personas. Un comportamiento afable se caracteriza por ser cálido, compasivo y amigable,
mientras que el comportamiento menos afable puede ser frío y poco sociable. Aquellos con una
fuerte afabilidad disfrutan de socializar y tienen muchas amistades.
La dimensión de ajuste en la personalidad abarca rasgos relacionados con la estabilidad
emocional. Esta dimensión se encuentra en un continuo entre estabilidad e inestabilidad
emocional, donde la estabilidad se relaciona con el autocontrol, la calma y la positividad, mientras
que la inestabilidad (también llamada neuroticismo) implica perder el control, nerviosismo y
negatividad. Esta dimensión influye en cómo las personas manejan la presión y sus interacciones
con los demás.
La dimensión de escrupulosidad en la personalidad involucra rasgos relacionados con los logros
y la responsabilidad. Se encuentra en un continuo entre ser responsable y digno de confianza, y
ser irresponsable y poco confiable. Las personas con alta escrupulosidad son confiables,
conformes y organizadas. Tienen una disposición para el trabajo arduo y están dispuestas a
dedicar tiempo y esfuerzo extra para alcanzar el éxito, lo que a menudo se asocia con un
comportamiento de ciudadanía en la organización.
La dimensión de personalidad de apertura a la experiencia incluye rasgos relacionados con la
disposición a cambiar y a intentar cosas nuevas. Quienes muestran este rasgo son imaginativos,
inconformes, poco convencionales y autónomos, mientras que quienes manifiestan una baja
dimensión de apertura rehúyen al cambio y a las experiencias nuevas.
Grid de Liderazgo
Líder empobrecido, Autoridad y cumplimiento, Líder de Club campestre, Líder de equipo
El Grid de liderazgo es una herramienta diagnóstico que permite evaluar el desempeño de los
líderes de la organización y tomar decisiones respecto de su capacitación u orientación.
El Grid está basado en dos dimensiones, el interés por la producción y el interés por las personas.
Se miden con una escala de 1 a 9. Como resultado existen 81 posibles combinaciones y los
investigadores proponen cinco estilos de liderazgo:
• (1;1) Líder emprobecido
Es aquel Líder que no le importan las personas ni tampoco los resultados.
• (9;1) Autoridad y cumplimiento
Es aquel Líder que se orienta a las personas pero no a los resultados, un ejemplo puede ser
donde un padre es “copado”, pero a su hijo/a le va mal en la escuela y se lleva todas las materias.
• (1;9) Líder de Club campestre
Es aquel Líder al cual le importan los resultados y no las personas. Ejemplo: Padre super
estructurado, donde exige notas altas a su hijo/a en la escuela, pero no le importa como pueda
sentirse.
• (9;9) Líder de equipo
Es aquel Líder que se orienta tanto a las personas como a los resultados. Podríamos decir que es
el IDEAL.
El Poder
Definición del Poder. Fuentes de Poder
El poder es la capacidad o la facultad de ejercer control, influencia o autoridad sobre otros
individuos, grupos, situaciones o eventos. Puede manifestarse de diversas formas y en diferentes
contextos, como el poder político, el poder económico, el poder social o el poder personal.
El poder puede ser ejercido de manera legítima, como en el caso de líderes electos en un
gobierno democrático o empresarios que dirigen sus compañías. Sin embargo, también puede ser
ejercido de manera ilegítima o abusiva, lo que puede llevar a situaciones de opresión,
desigualdad o injusticia.
Es importante destacar que el poder puede utilizarse de manera positiva para el bienestar de la
sociedad o de manera negativa para beneficio propio o de un grupo en detrimento de otros. La
comprensión y la gestión del poder son temas importantes en la psicología, la sociología, la
política y otras disciplinas, ya que el poder desempeña un papel fundamental en la dinámica
social y en las relaciones humanas.
Fuentes de poder
Las fuentes de poder en una organización se dividen en dos tipos principales: el poder por
posición, que se deriva de la autoridad formal y la jerarquía, y el poder personal, que se basa en
la personalidad y habilidades individuales. El poder por posición está vinculado a roles de
liderazgo, mientras que el poder personal se relaciona con la capacidad de inspirar y conectar
emocionalmente con otros. Ambas fuentes de poder son importantes y a menudo
complementarias, por lo que los líderes deben desarrollar habilidades en ambas áreas,
especialmente el poder personal, para tener un impacto efectivo en una organización.