PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE
INFORME DEL ALCANCE LEGAL, FISCAL Y DE GESTION QUE
ACTUALMENTE IMPACTA EN LAS ORGANIZACIONES
Grupo: IW
Catedratica: Maria Guadalupe Perez Cerda
Equipo 2
Andrade Garza Yahaira Monserrat 1818122
Calderón Casas Omar Alejandro 1922383
Mendiola Escobedo Regina 1934081
Muñiz Moreno Karen Itzel 1919990
Rodríguez Vargas Adrián Emiliano 1901783
Rosales Rivera Joseline Vianey 1933402
Sánchez Banda Juan Carlos 1745101
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LEY SUPREMA
Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por el presidente Venustiano Carranza Garza. Con el paso del
tiempo la Constitución ha tenido diferentes modificaciones con el fin de adaptarse a los cambios sociales,
económicos, políticos, etc., de nuestro país.
ARTICULOS
ARTICULO 4o.-
La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Párrafo reformado DOF 06-06-2019
ARTICULO 5o.-
A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad
sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los
derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos
que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie
puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
ARTICULOS
ARTICULO 123
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social
de trabajo, conforme a la ley.
ARTICULO 133
Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los
tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda
la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución,
leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de las entidades federativas.
Artículo reformado DOF 18-01-1934, 29-01-2016
Convenios internacionales
Hasta la fecha, México ha ratificado un número significativo de convenios internacionales del
trabajo establecidos por la OIT. Estos convenios abarcan una amplia variedad de temas laborales,
01
desde la libertad sindical y la protección de los derechos de los trabajadores hasta la seguridad y
salud en el trabajo, así como la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso. En total, 82
Convenios y 1 Protocolo, convenios fundamentales 9 sobre 10, convenios de gobernanza 1 sobre
4, convenios técnicos 72 sobre 177. De los 82 Convenios y 1 Protocolo ratificados por México, 64
están en vigor, 7 han sido denunciados 6 instrumentos abrogados; 1 ha sido ratificado en los
últimos 12 meses.
C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29)
C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87)
C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98)
C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100)
C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105)
C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)
C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)
C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155)
C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182)
Convenios internacionales
01
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
es un documento que regula las relaciones laborales en el país. Desde su creación en 1931, ha
experimentado numerosas modificaciones para adaptarse a los cambios sociales y económicos.
01
Este marco legal establece los derechos y obligaciones tanto de los empleadores como de los
trabajadores, abordando temas como el salario mínimo, las condiciones de trabajo, la seguridad
social y la resolución de conflictos laborales.
Algo importante de la Ley Federal del Trabajo es su enfoque en la protección de los derechos
laborales, garantizando un ambiente laboral justo y equitativo. Además, establece disposiciones
para regular la jornada laboral, el descanso semanal, las vacaciones y las prestaciones sociales,
con el objetivo de promover el bienestar de los trabajadores y sus familias.
A continuación se presentan algunos artículos:
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Artículo 58.- Jornada de trabajo es el Artículo 73.- Los trabajadores no están
tiempo durante el cual el trabajador está obligados a prestar servicios en sus días
trabajo.
01
a disposición del patrón para prestar su de descanso. Si sequebranta esta
disposición, el patrón pagará al
trabajador, independientemente del
salario que le corresponda por el
descanso, un salario doble por el servicio
Artículo 76.- Las personas trabajadoras prestado.
que tengan más de un año de servicios
disfrutarán de un periodo anual de
vacaciones pagadas que en ningún caso
podrá ser inferior a doce dias laborables,
y que aumentará en dos días laborales,
hasta llegar a veinte por cada año
subsecuente de servicio.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
01
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo es un conjunto de normativas y disposiciones
legales diseñadas para garantizar la seguridad y proteger la salud de los trabajadores en su
01
entorno laboral. Estas normativas establecen las medidas preventivas que deben adoptarse para
evitar accidentes laborales, enfermedades profesionales y otros riesgos relacionados con el
trabajo. El reglamento define las obligaciones y responsabilidades tanto de los empleadores como
de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. El Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo es un conjunto de normativas y disposiciones legales diseñadas para garantizar la
seguridad y proteger la salud de los trabajadores en su entorno laboral. Estas normativas
establecen las medidas preventivas que deben adoptarse para evitar accidentes laborales,
enfermedades profesionales y otros riesgos relacionados con el trabajo. El reglamento define las
obligaciones y responsabilidades tanto de los empleadores como de los trabajadores en materia
de seguridad y salud laboral.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Su principal objetivo es prevenir accidentes laborales, enfermedades profesionales y promover
condiciones de trabajo seguras y saludables.
01
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Las normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo fueron creadas
principalmente para regular servicios, procesos o productos que ofrecen el sector
público y privado, siendo de manera obligatoria en todos los centros de trabajo,
dependiendo su actividad, giro y un análisis de riesgo correspondiente en
industrias, almacenes u oficinas.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta actualmente con 44 Normas Oficiales
Mexicanas
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1981 por el Congreso de la
Unión durante la administración del presidente José López Portillo. Con el paso del tiempo, como todas
las leyes, ha aceptado distintas modificaciones, ya que, aborda temas como los impuestos,
contribuciones, procedimientos administrativos, etc., por lo cual depende de diversos factores a
considerarse.
ARTICULOS
ARTICULO 1o.-
Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las
leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo
dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá
destinarse una contribución a un gasto público específico.
ARTICULO 2o.-
Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribuciones de mejoras y derechos.
ARTICULOS
ARTICULO 21
Cuando no se cubran las contribuciones o los aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por
las disposiciones fiscales, su monto se actualizará desde el mes en que debió hacerse el pago y hasta que
el mismo se efectúe, además deberán pagarse recargos por concepto de indemnización al fisco federal
por la falta de pago oportuno. Dichos recargos se calcularán aplicando al monto de las contribuciones o
de los aprovechamientos actualizados por el periodo a que se refiere este párrafo, la tasa que resulte de
sumar las aplicables en cada año para cada uno de los meses transcurridos en el periodo de actualización
de la contribución o aprovechamiento de que se trate. La tasa de recargos para cada uno de los meses de
mora será la que resulte de incrementar en 50% a la que mediante Ley fije anualmente el Congreso de la
Unión, para tal efecto, la tasa se considerará hasta la centésima y, en su caso, se ajustará a la centésima
inmediata superior cuando el dígito de la milésima sea igual o mayor a 5 y cuando la milésima sea menor
a 5 se mantendrá la tasa a la centésima que haya resultado.
Ley del seguro social
Los seguros de salud públicos permiten que la
población de bajos ingresos, trabajadores y sus
familiares solventen los costos por enfermedades,
al reducir la necesidad de incurrir en gastos
asociados a los pagos de servicios hospitalarios y
atención médica.
Ademas del IMSS, existen instituciones como ISSTE,
seguro de PEMEX e instituciones privadas.
LEY DEL SEGURO SOCIAL
4 estados con más personas registrada en el IMSS
Jalisco
4,149,528
Al cierre de 2020, de los 128 millones de habitantes en
México según INEGI el IMSS, con 48 millones de
derechohabientes
El 94% de los ingresos que reportó el IMSS en el periodo
2018-2020 corresponden a primas de seguros, de los
Edo Mex.
cuales, sobresalen los seguros de enfermedades y 5,983,389
maternidad con una participación de 67% en 2020
(326,128 MDP)
Al cierre del 2020 el IMSS alcanzó un total de 27.7
millones de asegurados ( 3% menos que en 2019 )
CDMX
Nuevo León 3,881,545
Notas: 3,596,116
La suma de los afiliados en las distintas instituciones de salud, puede ser mayor al total por aquella población incorporada en más de una
institución de salud. Fuente:
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
INFONAVIT
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, comúnmente conocido
como INFONAVIT, es una institución mexicana
encargada de facilitar el acceso a la vivienda
digna y asequible para los trabajadores
afiliados al IMSS
Su principal objetivo del INFONAVIT es otorgar
créditos hipotecarios a tasas de interés
accesibles y con condiciones favorables,
permitiendo a los trabajadores adquirir,
construir, mejorar o ampliar su vivienda.
INFONAVIT
¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN!