0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas1 página

Acróstico Piaget

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas1 página

Acróstico Piaget

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PSICOLOGÍA I

Unidad 3.4. La psicología genética de Jean Piaget

1 P
2 S
3 I
4 C
5 O
6 L
7 O
8 G
9 I
10 A
11 G
12 E
13 N
14 E
15 T
16 I
17 C
18 A

Referencias
1. Tendencia de toda conducta causada por un desequilibrio entre el organismo y el medio.
2. Uso del medio externo realizado por el sujeto para alimentar sus esquemas , sean hereditarios o
adquiridos.
3. Forma de equilibrio hacia la que tienden todas las estructuras.
4. Modificación de los esquemas frente a las presiones del medio para ser asimilado.
5. Período del desarrollo del niño en el que no existe la función simbólica.
6. Modelo explicativo general para dar cuenta del desarrollo cognoscitivo progresivo.
7. Conducta típica del segundo estadio de la inteligencia práctica, basada en un esquema senso-motor
de conjunto.
8. Uno de los aspectos de la conducta que se refiere a cómo se estructuran las relaciones entre el sujeto
y el medio.
9. Fase de la ley de desarrollo evolutivo que es periódica (por ej. ejecutar un movimiento, detenerlo y
volver al punto de partida para repetirlo en el mismo sentido).
10. Autor que influyó en Piaget con su definición de la inteligencia como función.
11. Estado del desarrollo intelectual en el que las cosas parecen centradas en un yo que cree
controlarlas aunque se ignora a sí mismo como sujeto.
12. Conjunto de acciones capaces de repetirse activamente.
13. Estapa del desarrollo afectivo que prescinde de la categoría de objeto permanente y en la que los
afectos se ajustan a los ritmos del organismo.
14. Categoría de lo real relacionada con el “grupo de los despalzamientos”.
15. Concepto que reemplaza al concepto de edad utilizado por Binet.
16. Categoría de lo real que pone en relación la fuente y el resultado, en el caso de la inteligencia
sensorio-motora, de las acciones.
17. Conducta que supone la coordinación vision-prensión aunque sin diferenciación neta de medios y
fines.
18. Tipo de relación que se establece, según Piaget, entre el sujeto y el objeto.

También podría gustarte