0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Orientaciones BT Sierra-Amazonía-2023-2024

Cargado por

IVAN Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Orientaciones BT Sierra-Amazonía-2023-2024

Cargado por

IVAN Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lineamientos pedagógicos-curriculares para Bachillerato

Técnico y Bachillerato Complementario en Artes Régimen


Sierra-Amazonía, Año lectivo 2023-2024

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA-AMAZONÍA AÑO
LECTIVO 2023-2024

Las orientaciones para la organización del ámbito pedagógico-curricular en el régimen


Sierra-Amazonía 2032-2024 para Bachillerato Técnico y Bachillerato en Artes buscan
garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que establece el derecho a la
educación pertinente, adecuada, integral, flexible, contextualizada, actualizada y
articulada del proceso educativo en el Sistema Nacional de Educación.

I. Definiciones pedagógicas-curriculares

- Autonomía pedagógica: es la capacidad que tienen las instituciones educativas de


gestionar la acción educativa, a través de actividades que contribuyan a la mejora
continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante prácticas docentes
flexibles y que consideren las necesidades e intereses de los estudiantes y su
contexto.
- Flexibilidad curricular: permite a las instituciones educativas adaptar y alinear los
contenidos curriculares de los módulos formativos de las Figuras Profesionales de
Bachillerato Técnico emitida desde el Nivel, con el fin de ajustarlos a las necesidades
e intereses de los estudiantes y la realidad local y global de tal manera que su
aplicación en las aulas, laboratorios, talleres y espacios de aprendizaje se realice de
manera contextualizada y pertinente, con el fin de garantizar el logro de los
aprendizajes básicos indispensables. Para ello, es necesario considerar lo
establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A del
10 de marzo de 2023.
- Contextualización Curricular: permite interconectar y complementar los currículos
nacionales con las realidades y necesidades del sector productivo de bienes o
servicios y la comunidad educativa, vinculando el proceso educativo con el espacio
histórico, social y cultural donde este se ejecuta.

II. Preguntas del proceso enseñanza y aprendizaje

2.1.¿Qué van a aprender los estudiantes?

Los estudiantes de bachillerato técnico cursan un tronco común de asignaturas

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
científico-humanistas que apoyan a los módulos formativos de las Figuras
Profesionales. En la formación técnica los estudiantes desarrollan
conocimientos, habilidades y actitudes inherentes a los contenidos curriculares
de los módulos de las Figuras Profesionales.

Por tanto, las asignaturas del tronco común y los módulos formativos de las
Figuras Profesionales, les permitirá a los estudiantes continuar estudios
superiores, insertarse al sector productivo de bienes y servicios o crear su
propio emprendimiento de manera individual o asociativa.

2.2.¿Qué metodología se utilizará para el proceso de enseñanza y aprendizaje?

A través de la aplicación de metodologías activas como el aprendizaje basado


en problemas y/o proyectos, ciclo de aprendizaje, aula invertida, entre otros.
También, mediante la manipulación de equipos, máquinas, herramientas,
instrumentos, materiales e insumos que se encuentran en los talleres,
laboratorios, auditorios, granjas o espacios de aprendizaje.

En Bachillerato Técnico se realizará un (1) proyecto intermodular en primero


y uno (1) en segundo curso iniciando desde el primer trimestre y concluyendo
el tercer trimestre.

Las instituciones educativas que cuenten con la Unidad Educativa de


Producción-UEP deben continuar con la implementación de los proyectos.

2.3.¿Cómo se evaluarán los aprendizajes?

La evaluación es un proceso en el que se verifica el logro de los aprendizajes


y se basará en evidencias o desempeños que reflejen los saberes (saber, saber
hacer y saber ser/estar), siendo su finalidad el aprendizaje significativo en el
estudiante.

En este proceso se considerará: la evaluación diagnóstica, en la que se


identifica aquellos conocimientos, habilidades y actitudes con los que cuenta
el estudiante previo al desarrollo de un nuevo proceso educativo; la evaluación
formativa, la que acompaña y retroalimenta el proceso de adquisición de
aprendizajes de forma cercana, continua y pertinente; la evaluación sumativa
incluirá diferentes instrumentos y técnicas para identificar, de manera global,
el avance de los logros de aprendizajes.

Los aprendizajes se evaluarán de manera criterial, tomando en cuenta los

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Para lo cual, se
adjuntan los lineamientos para evaluar los aprendizajes en la formación
técnica. Anexo 1.

Evaluación trimestral o de fin periodo académico: son las evaluaciones


sumativas que se realizan al finalizar cada trimestre. Estas comprenden tanto
lo teórico como lo práctico, que permitan evidenciar el logro progresivo de las
capacidades y competencias laborales determinadas en los módulos formativos
de la Figura Profesional estudiada para cada curso.

2.4. ¿Cómo se organiza el año lectivo?

El año lectivo constará de tres trimestres, en cada trimestre la organización de


los momentos de aprendizaje será flexible y cada institución educativa tendrá
la posibilidad de organizar sus actividades de formas distintas para favorecer
la interdisciplinariedad, el trabajo cooperativo o autónomo y creativo de los
estudiantes, en atención, también, a las diferentes formas de organización que
pueden tener las instituciones educativas.

2.5.¿Cómo se planificarán los aprendizajes a desarrollar?

Los docentes técnicos organizarán en el plan de unidad de trabajo con los


aprendizajes a desarrollar, acorde a las necesidades de los estudiantes, del
sector y del mercado laboral. A lo largo del año escolar los docentes
presentarán tres (3) planificaciones de unidades de trabajo (1 por trimestre). Es
importante mencionar que las tareas que realizan los estudiantes deben
priorizarse dentro de la jornada escolar.

Cabe indicar que los docentes técnicos planificarán un proceso de refuerzo


pedagógico cuando los estudiantes tengan bajos resultados en el proceso de
aprendizaje.

Para planificar los aprendizajes, los docentes técnicos que imparten los
módulos de las Figuras Profesionales deberán definir las Unidades de Trabajo
de cada módulo formativo y desarrollarlas en el Plan de Unidad de Trabajo o
plan de clase (es igual). Para esto, se adjunta lineamientos para la realización
de las Unidades de Trabajo- Anexo 2 y Plan de Unidad de Trabajo Anexo 3.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2.6. ¿Cómo se desarrolla la nivelación de los aprendizajes al inicio del ciclo
escolar?

La estrategia de nivelación es un proceso pedagógico que busca brindar


herramientas a docentes técnicos, directivos e instituciones educativas para
fortalecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de los
estudiantes, reforzando los mismos de manera continua a lo largo del ciclo
lectivo.

III. Bachilleratos

3.1. Figuras Profesionales de Bachillerato Técnico

Para la correcta aplicación de los módulos formativos de las Figuras


Profesionales de Bachillerato Técnico se adjunta las mallas curriculares con su
correspondiente cargas horarias, de conformidad con lo estipulado en el
Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-0008-A de 10 de
marzo de 2023. Anexo 4.

3.2. Bachillerato Complementario en Artes

Las instituciones educativas denominadas Conservatorios que pertenecen a


esta oferta de educación artística especializada pueden complementarse y/o
contextualizarse de acuerdo con las especificidades culturales, peculiaridades,
y particularidades del territorio donde operan.

Además, los planteles educativos deberán ajustar o adecuar el currículo de


acuerdo con el proceso de aprendizaje y si consideran necesario realizar
propuestas innovadoras y presentar proyectos tendientes al mejoramiento de la
calidad de la educación artística, siempre que tengan como base el currículo
nacional; su implementación se realizará siguiendo la normativa que se
establecen para el efecto en las instituciones educativas de escolaridad
ordinaria del Sistema Nacional de Educación.

El proceso de enseñanza y aprendizaje continúa con un modelo personalizado


en asignaturas instrumentales y por grupos de trabajo en asignaturas o módulos
formativos.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Los documentos para plasmar la planificación del segundo y tercer nivel de
concreción curricular serán propuestos por cada institución educativa, a través
de los organismos académicos respectivos.

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Firma Fecha
Subsecretaria de
Emilia Vallejo Guerrero Fundamentos 17/07/2023
Educativos

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte