INGLÉS I
MEDICINA
PROF: GRACIELA NARDELLI
La lecto-comprensión: su razón de ser
Al aprender un idioma extranjero desarrollamos cuatro habilidades, dos de producción
(verbal o escrita) y dos de comprensión (lectora y auditiva). Llegar a sentir que manejamos
estas destrezas con suficiente efectividad como para poder comunicarnos en cualquier
situación implica varios años de estudio, como sabemos por experiencia, haya sido exitosa
o frustrante.
¿Qué hacer entonces cuando necesitamos acceder a bibliografía escrita en inglés, no
“sabemos” el idioma y no disponemos de tiempo para aprenderlo? La respuesta está en
desarrollar sólo una de las cuatro habilidades: aprender únicamente a leer. Si, además,
limitamos el material de lectura a lo específico de nuestro estudio o trabajo, se restringe
enormemente el campo de aprendizaje. Sólo necesitamos aprender a reconocer las
estructuras del idioma extranjero y familiarizarnos con el vocabulario específico de nuestro
quehacer. De esta manera, el tiempo necesario para lograr este único objetivo se acorta
enormemente.
La experiencia nos indica que las personas de habla hispana con muy pocos conocimientos
de inglés necesitan entre 30 y 40 horas de trabajo para llegar a leer textos de una
especialidad determinada con un buen grado de autonomía. Una mayor práctica posterior
les da la posibilidad de leer casi con la misma facilidad que en el propio idioma. En
consecuencia, en un tiempo relativamente corto, quienes hacen un curso de lecto-
comprensión logran su objetivo de leer el material de su especialidad con bastante
celeridad.
Por otro lado, también la experiencia ha demostrado que los adultos que hacen un curso
de lecto-comprensión tienen una excelente base de partida si deciden seguir estudiando
para desarrollar las otras habilidades y lograr, de esta manera, comunicarse en
inglés oralmente o por escrito.
Aprender cosas nuevas es siempre un desafío. Es aconsejable emprender el curso de lecto-
comprensión o de inglés técnico con una actitud abierta, de exploración, de descubrimiento
de lo que sí se logra entender, confiando en que al ir avanzando aumentará la comprensión.
Sabemos que es posible.
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: GRACIELA NARDELLI
La documentación escrita en el campo de las ciencias no está dirigida a provocar emociones
o a la obtención de un cierto disfrute, por la capacidad que pueda tener el texto para suscitar
valoraciones de tipo estético. La documentación científica proporciona datos acerca de la
realidad. Esos datos tienen que ser juzgados fidedignos para que puedan aceptarse.
Igualmente las obras científicas permiten la formulación de nuevas hipótesis y sirven como
guía metodológica de orden práctico o experimental, por lo que quienes les dan lectura
deben saber cómo utilizarlas para dichos fines.
a. Los aspectos formales de un texto escrito, por ejemplo los signos de puntuación
y el sistema alfanumérico, son iguales o similares en inglés y en español.
b. Las mayúsculas
Al igual que en nuestro idioma, las mayúsculas se usan al empezar la oración y para
los nombres propios.
Además, en inglés también se escriben con mayúscula:
• los días de la semana
• los meses del año
• las nacionalidades o nombres de idiomas
• el pronombre de primera persona del singular: I (yo)
• todas las palabras del título de los libros, con excepción de las preposiciones, artículos
y conjunciones
Días de la semana Meses Nacionalidades/idiomas
Monday January – February Spanish
Tuesday English
Wednesday March – April Italian
Thursday May – June German (alemán)
July – August Dutch (holandés)
Friday
September – October Peruvian (peruano)
Saturday Swiss (suizo)
November - December
Swedish (sueco)
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: GRACIELA NARDELLI
c. El vocabulario: Palabras transparentes, neologismos, préstamos
Encontrarán en los textos en inglés palabras muy parecidas a otras en el castellano (a veces
solo tienen algunas variantes ortográficas) cuyo significado es igual o similar en ambos
idiomas. Por ejemplo las palabras modern y medicine significan moderno/a y medicina,
respectivamente. Si, además, tenemos un conocimiento previo sobre el tema que estamos
leyendo, podemos respaldarnos en él para avalar las inferencias que podamos hacer con
respecto al significado de esas palabras que casi parecen estar en español. Es decir que el
contexto también favorece la comprensión.
Estas palabras, parecidas a palabras de nuestro idioma, provienen del latín o del
griego generalmente y se las llama “palabras transparentes”. La mayoría de las palabras
transparentes tienen el mismo significado en ambos idiomas.
Sin embargo, hay algunas excepciones que conviene tener en cuenta, para aplicar cuando
el significado que tiene una palabra en castellano no tiene sentido dentro del contexto de
lo que leemos en inglés. Se la llama “falsos amigos”, y a continuación hay algunos
ejemplos:
INGLÉS CASTELLANO
sensible sensato
sensitive sensible
relieve aliviar
attend asistir (a un lugar o evento)
assist atender (personas); brindar asistencia
injuries lesiones
Otra categoría de palabras que ya conocemos, aunque no sepamos inglés, son las que
provienen de ese idioma y se han incorporado a nuestro vocabulario cotidiano. Por
ejemplo, sabemos que jugar “singles” en tenis significa que juega un solo o único jugador
contra otro. En cualquier contexto, en inglés, la palabra “single” significa “uno”,
“unitario”, “solo”, “único”.
Volveremos sobre este tema más adelante.
Es importante tratar de mantener la mente lo más
abierta posible al abordar un texto, para hacer
asociaciones de palabras que nos ayuden a
comprenderlo.
d. El contexto
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: GRACIELA NARDELLI
Hay otro elemento que favorece la comprensión de un texto y que va más allá de las
palabras: el contexto, nuestro conocimiento del tema. En general, la comprensión de un
texto que desarrolla temas relacionados con nuestra disciplina nos demanda menos
esfuerzo que el abordaje de un tema totalmente ajeno a nuestro quehacer.
En resumen, al acercarnos a un texto en inglés, ya
contamos con unos cuantos elementos que nos
ayudarán:
1) Los aspectos formales,
2) las palabras transparentes, “prestadas” y los
neologismos,
3) además del contexto
El castellano y el inglés tienen una estructura, una gramática, muy diferente. Lo que le da
sentido al discurso en inglés es el orden en el que aparecen las palabras, es decir, LA
SINTAXIS. Mientras que en castellano podemos decir “Juan escribe libros” o “Libros
escribe Juan” sin que se altere el sentido de la información dada, en inglés sólo es posible
decir “John writes books”. “Books writes John” no es posible.
Además, un orden distinto de dos palabras, dan un sentido diferente a la frase. Por
ejemplo, “the car key” significa “la llave del auto”, mientras que “the key car” significa
“el auto clave o principal”
Las oraciones tienen un sujeto y un predicado. Lo que precede al verbo en las
oraciones afirmativas y negativas es siempre el sujeto. No existe el sujeto tácito (con
excepción de las imperativas). En castellano, es suficiente decir “trabajan” para saber que
nos referimos a “ellos” y al presente, en cambio, en inglés:
(1) trabajar = work (3) trabajan = they work
(2) trabajamos = we work (4) trabajo = I work
(5) trabajás = you work (6) trabajaron = they worked
Como se puede ver en estos ejemplos, la palabra “work”, con excepción del ejemplo
(6), cambia de sentido según lo que la antecede.
Aprender a reconocer el o los verbos conjugados de la oración es fundamental para
establecer de qué o quién se habla (cuál es el sujeto) y qué se dice de él (el
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: GRACIELA NARDELLI
predicado), además de entender si lo que dice la oración se refiere al presente, el pasado
o el futuro.
Las diferentes categorías gramaticales (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) cumplen más de
una función dentro de la oración. Por eso es importante reconocer la estructura y
determinar cuál es la palabra principal y cuál o cuáles los modificadores.
Ejemplos:
1. “weight loss”
2. “ribcage”
3. “leg stretching”
Dado que: weight = peso
loss = pérdida
rib = costilla
cage = jaula
leg = pierna
stretching = elongación
Intente traducir las frases de los ejemplos anteriores (confirme sus respuestas en el
recuadro a continuación de la actividad):
1. weight loss = ………………………………………………………
2. ribcage = ………………………………………………………….
3. leg stretching = …………………………………………………..
Respuestas: 1. Pérdida de peso 2. Caja torácica 3. Elongación de piernas
Es bastante difícil establecer una clara diferencia entre la variante británica y la
estadounidense del inglés porque las lenguas son entes vivos que reflejan los cambios
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: GRACIELA NARDELLI
de las comunidades que las usan. Por lo tanto, una diferencia que existe hoy puede dejar
de serlo dentro de poco tiempo. Las comunicaciones son más fluidas que nunca en la
historia de la humanidad y eso influye muchísimo en el habla. Además, en una alta
proporción, quienes publican un artículo en inglés no son hablantes nativos de ese
idioma y, si bien se expresan en lo que se considera un inglés “correcto”, puede haber
elección de vocablos que no hubiera elegido espontáneamente un anglo-parlante
(aunque lo entienda).
Por ese motivo, sólo diremos que hay diferencias ortográficas que indican si el texto
está en una u otra variante. Por ejemplo:
Inglés británico Inglés estadounidense
-our: colour / neighbour -or: color / neighbor
centre center
analyse analyze
Término Definición Ej. en castellano Ejemplo en inglés
Adjetivo palabra que se Importante importan
agrega al t good
Bueno
sustantivo para useful
designar una Útil
No tienen género o
cualidad o número, es decir
determinar su
extensión que no hay
diferencias entre
femenino/masculino
singular/plural
Adverbio Modifica el verbo, muy very
el adjetivo u otro bien well
adverbio. delicadamente delicately
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: TATIANA ESPERGUIN
Artículos Preceden a los el – la –los –las the
sustantivos un - una
a – an
unos - unas
--
Conectores Palabras o frases y and
que unen pero but
para que so that
Preposiciones Palabras o frases de Of
que unen en
in
delante de
in front of
Pronombres Reemplazan al ellos they
sustantivo mío min
e
le
him
Sustantivo Palabra que alumno student
designa un ser, publicación publicatio
objeto o lugar odontología n dentistry
aula classroom
Verbo Palabra que leer read
designa acciones aprender lear
(por extensión, ser n be
palabras como estar be
“estar” o “parecer” parecer seem/appea
son considerados aumentar r increase
verbos, aunque no
denotan una
acción)
(Verbo) Infinitivo Verbo sin conjugar caminar – leer – walk – read - live
vivir
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: TATIANA ESPERGUIN
(Verbo) Participio caminado – leído – walked – read
vivido
(Verbo) Gerundio caminando – leyendo walking – reading - living
–
En inglés lo
llamaremos viviendo
forma “ing”
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: TATIANA ESPERGUIN
INTRODUCCIÓN A LA LECTOCOMPRENSIÓN DE TEXTOS CINETÍFICO-TÉCNICOS EN
INGLÉS
La lectura comprensiva de textos técnicos o científicos en inglés representa una doble
dificultad para los estudiantes. Por un lado, deben contar con las estrategias y los
conocimientos para comprender una tipología textual que incluso en su lengua madre
representa ciertas dificultades por sus características, entre las que podemos mencionar
una alta carga de información especializada y la utilización de una jerga específica del
área. Para lograr la comprensión de esta tipología textual en una lengua que no es la
materna, en este caso el inglés, el estudiante deberá comprender y aprehender
mínimamente la estructura lógica interna de la lengua y desarrollar estrategias que lo/la
ayuden a sortear los obstáculos propios de esta tarea. Para ello, está guía teórico-
práctica los orientará en el camino para desarrollar las habilidades que los ayudarán a
leer comprensivamente textos técnico-científicos y les brindará los fundamentos
gramaticales del idioma inglés.
Existen distintos tipos de lectura que podemos realizar dependiendo de cuál sea nuestro
objetivo y el tipo de información que queremos obtener:
Previewing (Lectura de exploración)
Esta técnica consiste en una revisión preliminar del material de lectura probable. Dicha
revisión puede generar una serie de ideas que nos pueden ayudar a decidir si el material
en cuestión nos resulta apropiado y útil a nuestros propósitos y, en caso afirmativo, nos
indica cómo abordarlo. Para la aplicación de esta técnica tenemos varios pasos, entre
los cuales figuran: (a) Hacerse preguntas relacionadas con el título del material; tratando
de generar hipótesis del contenido. (b) revisar el nombre del autor, fecha de publicación
y otros datos que identifiquen la obra o el material de lectura (esto con la finalidad de
verificar si el material es pertinente o no para nuestros propósitos de lectura o búsqueda
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: TATIANA ESPERGUIN
de información). (c) Si es una publicación periódica o libro, revisar el prefacio o la
introducción con el fin de buscar información relevante. (d) Revisar la tabla de
contenidos, índice, apéndice, etc. para formarse una idea de la estructura de la obra (si
es un libro o novela por ejemplo).
Skimming (Lectura rápida)
Skimmimg es una técnica de lectura rápida. Se utiliza con el propósito de obtener una
idea global del contenido de un texto. Este tipo de lectura es rápida y activa, la mayor
atención de la lectura debe estar focalizada hacia la idea general del texto. Para su uso
se aplican ciertas estrategias tales como: (a) Ubicar palabras claves relacionadas al tema
del texto a leer. (b) Ubicar palabras que se repiten. (c) Ubicar palabras que se parecen
al español. (d) Observar ayudas tipográficas (letras en negritas, resaltadas, títulos, sub-
títulos, gráficos, etc.), ya que estos rompen el texto e identifican el contenido de cada
parte. Muy a menudo aparecen en negritas las definiciones y los términos clave. Las
gráficas y los mapas tienen títulos y/o encabezados que dicen de qué tratan. Todas estas
pistas ayudarán a encontrar la información buscada.
Scanning (Lectura por salteo)
Esta técnica se utiliza para localizar información específica (datos, detalles, fecha,
nombres, etc.). Consiste en mover rápidamente los ojos sobre la extensión del texto
“captando” la información, es decir, buscando palabras y frases específicas. El objetivo
definido es buscar el dato deseado, ignorando el resto del contenido. A esta técnica de
lectura también se la conoce como lectura por salteo y se recomienda para mejorar la
comprensión y la velocidad de lectura (pues evita la re-lectura de textos extensos) lo
que nos permite resolver los ejercicios de comprensión de lectura con mayor eficacia.
Esta técnica es la que aplicamos cuando buscamos un número en la guía telefónica,
INGLÉS I
MEDICINA
PROF: TATIANA ESPERGUIN
encontrar fechas, nombres y lugares; también se puede usar para revisar párrafos,
tablas y mapas, ya que lo que hacemos es buscar una información específica. Este
método de lectura ayuda a captar más fácilmente grandes cantidades de información
en un espacio limitado de tiempo. Esta técnica también sirve cuando no necesitamos
conocer el significado de cada palabra para entender el mensaje del texto. Para aplicarla
correctamente es importante tener en claro qué tipo de información estamos buscando.
Por ello, lo primero que debemos hacer es establecer el objetivo de nuestra lectura. Si
estamos respondiendo un cuestionario, por ejemplo, las mismas preguntas nos
ayudarán a decidir cuál es la información importante y cuál podemos pasar por alto.